Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Grandes Compositores del Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Chopin

Chopin era hostil hacia la música con intención programática o la literatura. En sus composiciones buscaba la continuidad que atraviesa la obra y condiciona la melodía. También exhiben búsqueda de la lógica, claridad y proporciones. Era indiferente a las polémicas estéticas de sus contemporáneos. Sus melodías, únicas y con melismas, reflejaban su confianza en sus propias inclinaciones del lenguaje y expresión. Chopin solo era pianista, ni un romántico innovador ni un romántico tradicional. Dejaba que el intérprete hiciera su propio hincapié al interpretar sus canciones (subjetividad).

Mendelssohn (1810-1849)

Mendelssohn se caracterizaba por su armonía equilibrada y una mirada hacia lo clásico, no tan experimental. Aunque... Continuar leyendo "Grandes Compositores del Romanticismo" »

Música Instrumental Barroca: Formas, Características y Fundamentos Teóricos Esenciales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

La Música Instrumental Barroca (1600-1750): Fundamentos y Formas

Durante el periodo barroco, la música instrumental experimentó un auge significativo, adquiriendo una importancia sin precedentes en la historia de la música.

Orígenes y Desarrollo Instrumental

  • Nacimiento de la Orquesta: Surge la orquesta como un conjunto organizado de instrumentos, clasificados por familias: cuerda, viento y percusión.
  • Luthiers Destacados: Los constructores de instrumentos de cuerda, conocidos como luthiers, alcanzaron gran maestría. Familias como los Amati y los Stradivarius son ejemplos emblemáticos de esta época.
  • Instrumentos Clave: Los instrumentos más importantes de este periodo incluyen el clave, el violín, el traverso, la flauta de pico, el laúd
... Continuar leyendo "Música Instrumental Barroca: Formas, Características y Fundamentos Teóricos Esenciales" »

Instrumentos Musicales, Formas, Estilos y Figuras Clave del Clasicismo a la Actualidad

Enviado por yohatemyswag y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Clasificación de los Instrumentos Musicales

Los instrumentos musicales se clasifican según el modo en que producen el sonido. A continuación, se detallan las principales categorías:

  • Cordófonos: Instrumentos que producen sonidos por la vibración directa de sus cuerdas.
  • Aerófonos: Instrumentos en los que el sonido se produce debido al movimiento vibratorio del aire que circula por un tubo.
  • Membranófonos: Instrumentos en los que el sonido se produce por las vibraciones de una piel o una membrana bien estirada.
  • Idiófonos: Instrumentos que producen sonidos al ser golpeados, rasgados o percutidos.
  • Electrófonos: Instrumentos que producen los sonidos a través de medios tecnológicos.

Formas Musicales a lo Largo de la Historia

Renacimiento

  • Coral
  • Madrigal

Barroco

  • Tocata:
... Continuar leyendo "Instrumentos Musicales, Formas, Estilos y Figuras Clave del Clasicismo a la Actualidad" »

Música en el Romanticismo: Características, Géneros y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Romanticismo Musical: Una Época de Emoción y Libertad

El Romanticismo surge como un nuevo movimiento que aparece como reacción a la Ilustración. Da mucha importancia a la fantasía y a la libertad creadora del artista. Es un periodo dominado por la subjetividad y la irracionalidad, que surge como oposición a la racionalidad clásica.

Principales Temas del Romanticismo

  • Lo desconocido
  • El pasado medieval
  • Lo exótico
  • La noche
  • Los sueños
  • La muerte
  • El amor incontrolable
  • La naturaleza salvaje
  • Los seres fantásticos procedentes del folclore popular
  • Todo aquello que sea terrorífico

La Libertad del Tempo en el Siglo XIX

Durante el siglo XIX, la música se interpreta cada vez con un tempo más libre, en el que los pulsos musicales no presentan siempre la... Continuar leyendo "Música en el Romanticismo: Características, Géneros y Compositores" »

El Florecimiento de la Música Instrumental y la Danza en el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Música Instrumental y la Danza en el Renacimiento: Orígenes y Evolución

Una de las características más importantes del Renacimiento fue el nacimiento de la música instrumental propiamente dicha, que hasta entonces había estado marginada. Poco a poco, esta forma musical fue ganando prestigio y relevancia, en gran medida debido a la laicización de la música promovida por el pensamiento humanista.

Por primera vez en la historia, se comenzó a componer música instrumental pura, sin ningún otro fin que el deleite del oído. Este tipo de música evolucionó principalmente en el ámbito profano, ya que la Iglesia continuaba con su prohibición del uso de instrumentos en los actos religiosos.

Otro aspecto crucial fue la invención de la... Continuar leyendo "El Florecimiento de la Música Instrumental y la Danza en el Renacimiento" »

Història del Rock and Roll: Anys 50 i 60

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Els Inicis del Rock and Roll: Anys 50

La música popular urbana (MPU) té la intenció d'arribar a tothom. Hi ha moltes tendències, però la més important és el Rock and Roll. Figures clau d'aquesta època inclouen Elvis Presley (1935-1977), Buddy Holly (1936-1959) i Chuck Berry (1926-2017). Buddy Holly no mostrava cap signe de rebel·lia, anava ben vestit, portava ulleres de marca i tenia el posat de bon noi. El seu grup, The Crickets, era diferent de tot el que s'havia escoltat llavors per la puresa del so de la guitarra i el fet de cantar a veus. Aquest grup va ser el precedent dels Beatles. Chuck Berry, cantant i guitarrista negre, és considerat el pare del rock. Composava les seves cançons, tocava els solos i s'encarregava de la guitarra... Continuar leyendo "Història del Rock and Roll: Anys 50 i 60" »

Recorrido Histórico de la Melodía y la Instrumentación Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Historia de la Música y la Melodía

La evolución de la escritura musical y la melodía a través de las épocas:

  • Antigüedad
  • Edad Media (s. IX-XIV)
  • Renacimiento (s. XV-XVI)
  • Barroco (s. XVII-XVIII)
  • Clasicismo (1750-1800)
  • Romanticismo (s. XIX)
  • Siglo XX

Conceptos Fundamentales de la Melodía

El análisis de la melodía se refiere a cualquier sucesión de notas con un sentido:

  • Tonal/Modal
  • Perfil melódico: plano, ondulado, quebrado
  • Intervalo: conjunto (2as) / disjunto

Periodos Musicales

La Música en la Antigüedad

La música en la Antigüedad es difícil de analizar:

  • Epitafio de Seikilos: modal, ondulada, intervalos cómodos.
  • Cierta regularidad.
  • Intervalos pequeños.
  • No específico (alturas relativas no para ningún instrumento concreto).

La Música en la Edad Media

En... Continuar leyendo "Recorrido Histórico de la Melodía y la Instrumentación Musical" »

Explorando la Música Disco de los 70 y la Diversidad Musical de los 80

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Música Disco en los 70

La música disco en los años 70 supuso un fenómeno mundial asociado al baile, sobre todo tras el éxito de la película Fiebre del sábado noche, con la banda sonora de los Bee Gees. Su gran popularidad y el filón comercial favorecieron que los disc-jockeys añadieran determinados patrones a las canciones. Entre el 75 y el 76 se situaron tres temas de música disco en el número 1 de Estados Unidos.

La Evolución Musical en los Años 80

Diversidad de Estilos

Esta década se enfrenta a muchos y nuevos estilos musicales que nacen debido a la gran cantidad de músicos y vertientes del pop y del rock. Las grandes bandas musicales de los 70 sobreviven haciendo un tipo de música parecida a la de la anterior década. La... Continuar leyendo "Explorando la Música Disco de los 70 y la Diversidad Musical de los 80" »

La Sinfonía y la Sonata: Estructuras Clásicas y el Genio de Mozart

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Sinfonía y la Sonata como Formas Musicales Clásicas

La Sonata

La sonata es un tipo de composición creada para un instrumento solista o para música de cámara. Generalmente, consta de tres movimientos, aunque puede llegar a tener cuatro. Su estructura típica es la siguiente:

  • Primer movimiento: Un allegro con estructura de forma sonata.
  • Segundo movimiento: Un movimiento lento, como un andante o un adagio, usualmente con forma ternaria (ABA).
  • Tercer movimiento: Un allegro final, que también puede ser un presto.

La Sinfonía

La sinfonía, por otro lado, es un tipo de composición concebida para la música orquestal, ya que requiere un mayor número de instrumentos. La sinfonía clásica consta de cuatro movimientos:

  • Primer movimiento: Un allegro
... Continuar leyendo "La Sinfonía y la Sonata: Estructuras Clásicas y el Genio de Mozart" »

Evolución de la música rock: del hard rock al grunge

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Heavy metal

Evolución del hard rock al que añadirá la saturación de las guitarras y un sentido excesivo de la tetralidad. Sus características son:

  • Radicalización del sonido
  • Gusto por los sonidos graves
  • Batería muy potente
  • Riffs de guitarra muy acelerados
  • Solos virtuosos y vertiginosos
  • Distorsión de voces con un timbre muy gritado
  • Gusto por lo siniestro

Back in black, AC/DC, Heavy. Punk

Única revolución del rock temporal totalmente blanco. Movimiento radical y artístico en contra de un rock plagado de superestrellas y de una sociedad que se olvidaba de los problemas de los jóvenes. Formación instrumental muy simple. La distorsión es tan exagerada que las guitarras parecen sierras mecánicas. Ausencia de melodía. La voz se distorsiona mucho.... Continuar leyendo "Evolución de la música rock: del hard rock al grunge" »