Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Música Medieval: De la Monodia a la Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Edad Media: De la Monodia a la Polifonía

La música medieval es un tema apasionante, pues, a diferencia de otras artes que perduran en el tiempo, esta música desaparecía en el momento de producirse. Antes de Guido d'Arezzo ya se habían ideado métodos para anotarla: se escribía la letra más arriba o más abajo dependiendo de la altura; esto ayudaba a orientarse, pero resultaba inútil para alguien que no hubiese escuchado anteriormente la canción. Los maestros de música se veían obligados a enseñar las canciones de oído, por imitación, lo que resultaba muy lento.

Desde los orígenes de la humanidad hasta la Edad Media hay un periodo de miles y miles de años en que cada civilización dio un paso adelante en los distintos conocimientos:... Continuar leyendo "Explorando la Música Medieval: De la Monodia a la Polifonía" »

Pequeñas formas musicales y sus características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Pequeñas formas:

- El lied: Denominación alemana que significa en general canción, es una forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético. Los tipos son:

  • Lied estrófico (AAA)
  • Lied bipartito (AB)
  • Lied tripartito (ABA)

Destacan Franz Schubert, Robert Schumann, también llamados Hugo Wolf y Gustav Mahler.

Pequeñas formas pianísticas:

  • Nocturno: pieza pianística de carácter intimista y sentimental cultivado por Chopin
  • Imprompto: pequeña pieza de carácter improvisado
  • Elegía: una obra de corta duración de carácter triste y melancólico
  • Rapsodia: pieza de pequeña extensión de carácter fantástico basada en temas populares
  • Barcarola: pequeña obra que imita las canciones de barqueros o gondoleros
  • Balada: composición de carácter lírico
... Continuar leyendo "Pequeñas formas musicales y sus características" »

La Sinfonía, El Concierto y El Lied: Formas musicales y principales compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 868 bytes

La Sinfonía: Forma musical para orquesta en 4 movimientos. El Concierto: Forma musical para orquesta e instrumento solista en 3 movimientos. El Lied: En este periodo surgirá en Alemania un tipo de canciones breves escritas para voz y piano.

Principales países y compositores

  • Rusia: Glinka, Borodin (Danzas Polovsianas), Mussorgsky (Noche en el Monte Pelado, Cuadros de una Exposición), Rimsky Korsakov (Capricho Español, Sherezade).
  • Noruega: Grieg (Peer Gynt)
  • Finlandia: Sibelius (Finlandia)
  • Checoslovaquia: Smetana (Mi Patria), Dvorak (Sinfonía del Nuevo Mundo)

Classificació de Veus i Instruments Musicals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Classificació de les Veus

  • Soprano (aguda)
  • Mezzosoprano (mitjana)
  • Contralt (greu)
  • Tenor (aguda)
  • Baríton (mitjana)
  • Baix (greu)

Agrupacions Vocals

  • Duo: 2 cantants de veus iguals o mixtes.
  • Trio: 3 cantants de veus iguals o mixtes.
  • Quartet: 4 cantants.
  • Cor de cambra: agrupació vocal de menys de 20 cantaires, no necessiten la figura de director.
  • Cor/Coral: agrupació de 30-40 cantaires (ex: Capella Mallorquina).
  • Orfeó: nombre molt nombrós de cantaires (ex: Orfeó Donostiarra).
  • Escolania: conjunt de veus blanques en una catedral o monestir (ex: Blavets de Lluc).

Classificació dels Instruments

Instruments Cordòfons

  • Corda fregada: es freguen les cordes amb un arc (violí, viola, violoncel, contrabaix).
  • Corda polsada: amb dits o pua (arpa, guitarra).

Instruments

... Continuar leyendo "Classificació de Veus i Instruments Musicals" »

Música Profana y Renacentista en el Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

  • Música Profana y Renacentista

    La renacentista es una música polifónica contrapuntística, no hay un lenguaje definido para la voz y los instrumentos, solo hay disonancias en las notas de paso. El ritmo es regulado por el tactus, la esencia de esta música es transmitir la expresión y el contenido de las palabras. Las principales técnicas son contrapunto imitativo, cantus firmus, variación y homofónica. La profana parte de textos en lengua vulgar, los temas son más originales y tiene las formas de canción y madrigal.

  • Definición de Motete y Misa

    Motete: depurado de los aditamentos del siglo XV en un canto polifónico de regular extensión con texto, se escribe en latín sobre cualquier materia generalmente religiosa. Misa: algunos de sus

... Continuar leyendo "Música Profana y Renacentista en el Barroco" »

Análisis musical de la Danza Húngara nº 5 de Johannes Brahms

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Danza Húngara nº 5 de Johannes Brahms

Las Danza Húngaras (en alemán: Ungarische Tänze) de Johannes Brahms, son un conjunto de 21 danzas alegres y veloces basadas en temas húngaros. Quizás la más conocida es la Danza Húngara nº 5 en Fa sostenido menor (Fa♯ menor - Fa♯ Mayor - Fa♯ menor) en su versión para piano. La audición que estamos escuchando es una versión orquestal en la tonalidad de Sol menor.

RITMO

Tiene un ritmo binario en el compás de 2/4.
El tiempo es ligero y las indicaciones de Tempo son Allegro en la frase principal, y Vivace (un poco más veloz que la anterior) en la frase intermedia. Tiene varias indicaciones de "Poco ritenuto" a lo largo de toda la obra.

MELODÍA

La danza está escrita en la tonalidad de Sol menor,... Continuar leyendo "Análisis musical de la Danza Húngara nº 5 de Johannes Brahms" »

Evolución Musical: Del Blues al Rock

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Orígenes y Evolución del Blues

1. Significado del Blues: El blues se caracteriza por notas que evocan tristeza. Es una música vocal lenta que surgió como refugio para la comunidad afroamericana, quienes, al no integrarse en la sociedad blanca, aprendieron a tocar instrumentos occidentales.

2. Transición al Jazz: El blues evolucionó con la incorporación de nuevos instrumentos como el contrabajo, la batería y, a veces, el piano. Así nació el blues urbano, con figuras destacadas como B.B. King y John Lee Hooker. Este blues vocal se transformó en jazz instrumental.

El Jazz y su Expansión

3. Cuna del Jazz: Nueva Orleans, un puerto de gran actividad, fue la ciudad donde el jazz floreció.

4. La Era del Swing: Durante la época de la "Ley Seca"... Continuar leyendo "Evolución Musical: Del Blues al Rock" »

Música del Barroco: Bach y Händel

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Procedente de una familia de músicos, Johann Sebastian Bach estudió con su padre y su hermano. Su obra está condicionada por los distintos cargos que ocupó en su vida. No escribía música para la posteridad. Así, por ejemplo, en Weimar, donde fue empleado como organista, la mayor parte de sus composiciones se dedican a este instrumento.

En Cöthen, trabaja para una corte de la iglesia reformista que no admite la música en el culto, por lo tanto, las obras de esta época son profanas (música para clave y de cámara).

En Leipzig, le contrata la iglesia y su obra compositiva es casi por completo religiosa. Su obra es muy extensa y abarca todos los géneros. Por citar algunas: Suites para orquesta y los Conciertos... Continuar leyendo "Música del Barroco: Bach y Händel" »

Música en el Renacimiento y Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 585 bytes

1. Música profana en el Renacimiento en España

...

2. Reforma protestante y su impacto en la música

...

3. Concilio de Trento y su influencia en la música

...

4. Palestrina

...

5. Giovanni Gabrieli y la música policoral veneciana

...

6. Francisco Guerrero y Tomás Luis de Victoria

...

7. Orlando di Lasso

...

8. Instrumentos del Renacimiento

...

9. Instrumentos del Barroco

...

10. Formas de variación en el Renacimiento y el Barroco

...

Música del Renacimiento al Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

2ª Evaluación: Ave María de Luis de Victoria

El idioma es el latín y tiene 4 voces, lo que significa que es polifonía. Las voces no van al mismo tiempo, es un contrapunto. La época es el Renacimiento, es música religiosa y el idioma es el latín. Voces a capella, es decir, 4 voces: soprano, contralto, tenor y bajo. Es polifonía porque las voces cantan distintas melodías en contrapunto, ya que las voces van descompasadas con ritmos diferentes.

2ª Evaluación: Hay triste que vengo

Música profana, el compositor es Juan de la Encina, el idioma es español (villancico), las voces son a capella de 4 voces: soprano, contralto, tenor y bajo. Es una polifonía porque tiene 4 voces, homofonía porque las voces van acompasadas y cantan la letra... Continuar leyendo "Música del Renacimiento al Romanticismo" »