Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Italiana del Barroco Tardío: Ópera, Centros Musicales y Vivaldi

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Música Italiana en la Primera Mitad del Siglo XVIII

Los principales centros musicales fueron Nápoles (donde predominó la ópera y Alessandro Scarlatti fue el compositor más importante), Roma (con un enfoque en cantatas, sonatas y conciertos, influenciados por el estilo de Corelli) y Venecia. A pesar de su decadencia, Venecia mantuvo la actividad musical gracias al patrocinio individual, instituciones religiosas y academias. En esta ciudad, destacaron músicos del barroco tardío como los hermanos Alessandro y Benedetto Marcello, siendo Antonio Vivaldi el compositor de mayor trascendencia de la época.

La Ópera Seria y la Ópera Bufa

Ópera Seria

Definida por Scarlatti, la estructura de la ópera seria apenas se alteró a lo largo del siglo... Continuar leyendo "Música Italiana del Barroco Tardío: Ópera, Centros Musicales y Vivaldi" »

La Murga Uruguaya: Historia, Características y Esencia del Carnaval

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Murga Uruguaya

Introducción

La Murga es un medio de comunicación natural que transmite la canción del barrio, recoge la poesía de la calle y canta los pensamientos del asfalto. Esta forma expresiva, impregnada de rebeldía y romanticismo, trasciende el lenguaje popular.

La murga, esencia del sentir ciudadano, conforma una verdadera autocaricatura de la sociedad, donde se representan y reconocen los acontecimientos más destacados, lo que la gente ve, oye y dice.

Historia

La murga uruguaya tiene sus raíces en la murga de Cádiz, España. A principios del siglo XX, una chirigota llamada “La Gaditana que se va” llegó a Uruguay, marcando un antes y un después en la cultura carnavalesca del país.

Antes de la llegada de la murga gaditana,... Continuar leyendo "La Murga Uruguaya: Historia, Características y Esencia del Carnaval" »

Requiem de Mozart y Sinfonía n.5 de Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

W.A.MOZART: Requiem. Confutatis.

AUTOR: W.A.Mozart. FECHA: Finales de 1791. Mozart dejó sin acabar su Requiem y lo finalizó su discípulo. GENERO: El réquiem es un género vocal y religioso muy específico, una Misa de Difuntos. CONTEXTO HISTORICO SOCIAL: 1791 es el ultimo año de la vida de Mozart mientras Europa se encuentra alterada por la revolucion francesa. El clasicismo está en su momento culminante y a la vez preparado para dar paso al romanticismo. TIMBRE: En este número interviene el coro y la orquesta al completo. En el coro escuhamos primero los tenores y bajos (coro masculino), y después el resto, el coro femenino con contraltos y sopranos. En la orquesta: cuerda frotada, viento metal (tres trombones y dos trompetas) y viento... Continuar leyendo "Requiem de Mozart y Sinfonía n.5 de Beethoven" »

La historia de la música en coro vocal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

/LIED: Significa ‘canción’ en alemán, y es una composición breve en la que se pone música a una poesía, logrando la uníón entre ambas. TIPOS: LIED ESTRÓFICO(formada por varias estrofas, todas ellas con la misma música, según el esquema A-A’-A’’; Otro tipo/forma muy común, sobre todo a los lied de 3 estrofas, es la que tiene la primera y la ultima estrofas con la misma música A-B-A; Otra relacionada con la tradicional del ‘RONDÓ’, con el esquema A-B-A-C-A. COMPOSITORES: Franz Schubert(Dejó mas de 600 escritos, a veces en colecciones llamadas ciclos. Sus lieder son de enorme belleza. CARACTERTICAS: La voz dibuja las imágenes poéticas y el acompañamiento contribuye a producir la idea que se canta, el lied se convierte
... Continuar leyendo "La historia de la música en coro vocal" »

Sinfonisme i Film Scoring: Creació de Bandes Sonores

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Sinfonisme: Mètode Tradicional de Composició

El sinfonisme és el mètode tradicional en el qual el compositor crea la banda sonora i la grava amb l'orquestra simfònica abans del rodatge, a partir del guió. Després, el director munta la pel·lícula.

Procés del Sinfonisme:

  1. El compositor fa la partitura original a partir del guió de la pel·lícula, abans del rodatge.
  2. L'arranjador o orquestrador prepara la partitura original per ser entregada als músics.
  3. Assajos pels músics sota les ordres del director de l'orquestra, abans de l'enregistrament.
  4. Enregistrament i mescla.
  5. Entrega del màster al director de la pel·lícula.
  6. Muntatge de la música enregistrada a la pel·lícula, per part del director.

Exemples: John Williams amb Steven Spielberg... Continuar leyendo "Sinfonisme i Film Scoring: Creació de Bandes Sonores" »

Evolució del Rock: Estils, Característiques i Icones

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Fenomen del Rock: Festivals de Masses

El desenvolupament de la música rock va estar marcat per l'auge dels festivals de masses.

Festivals de Rock amb més Repercussió

  • Monterrey
  • Woodstock
  • Wight

Aspectes Clau de la Música dels Anys 70

Per entendre la música dels anys 70, cal analitzar: melodia, ritme, textura, dinàmica, forma i timbre.

Dos Vessants dels Estils de Rock

Els estils de música rock es poden agrupar en dos vessants:

  • Més elaborat i racional: Rock simfònic, glam rock, tecno. Els músics solen tenir estudis musicals.
  • Més directe i senzill: Hard rock, heavy metal, punk. No calen estudis musicals.

Elements Musicals dels Estils de Rock

  • Melodia:
    • Rock simfònic, glam rock, tecno: Melodies acurades, estructurades i llargues, amb 3 o 4 temes.
    • Hard
... Continuar leyendo "Evolució del Rock: Estils, Característiques i Icones" »

Explorando Estilos Musicales: Nacionalismo, Impresionismo y Obras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Cualidades del Nacionalismo en Música

  • Búsqueda de la esencia de cada país a través de su folclore.
  • Pese a que se cultivarán formas como la sonata o la sinfonía, habrá una preferencia por géneros como la danza o la canción folclórica, que son mucho más populares, si bien aparecen estilizadas.
  • La música nacionalista se basa en melodías, ritmos y armonías lejanas a la sensibilidad culta occidental, lo cual resulta enriquecido.
  • Incorpora un colorido instrumental distinto y exótico.

Melodía de Timbres

La melodía de timbres es aquella que se construye mediante diversas combinaciones de instrumentos.

Características de la Música Impresionista

  • En lugar de las amplias melodías del estilo romántico, la melodía impresionista se compone de
... Continuar leyendo "Explorando Estilos Musicales: Nacionalismo, Impresionismo y Obras Clave" »

La Evolución de la Sinfonía Post-Beethoven: Caminos y Maestros del Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

La Evolución de las Formas Sinfónicas Post-Beethoven

La Sinfonía, que ya había quedado plenamente desarrollada con Beethoven, siguió dos caminos distintos después del gran compositor:

  • El camino conservador: Algunos compositores partieron de la Séptima y la Octava Sinfonía de Beethoven, tendiendo a una forma más clásica y regular. Entre ellos destacan Schubert, Schumann, Mendelssohn y Brahms.
  • El camino programático: Otros compositores, inspirados por la Sexta y la Novena Sinfonía de Beethoven, emprendieron el camino de la Música Programática, donde la música narra una historia o evoca una imagen. Este grupo incluye a Berlioz, Liszt, Bruckner, Dvořák y Chaikovski.

Primer Grupo: Los Compositores Conservadores

Franz Schubert (1797-1828)

... Continuar leyendo "La Evolución de la Sinfonía Post-Beethoven: Caminos y Maestros del Romanticismo" »

Barroco: Cambio de organización en la música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

A finales del Renacimiento se abre una nueva etapa durante la cual van a producirse los principios básicos sobre los que se apoyará la música hasta la época reciente. Progresivamente se va abandonando el sistema modal por un nuevo sistema de organización sonora, llamado sistema tonal. Este sistema jerarquiza los sonidos y establece relaciones de atracción entre ellos, lo que conlleva un cambio de estructura y una división formal, dando inicio al periodo tonal que llega hasta principios del siglo XX.

Características de la música

Contraste de movimiento, de matrices, de carácter rítmico, tímbrico, de planos sonoros. Melodías largas y fluidas muy ornamentadas con trinos, grupetos...

Estructura de la ópera

Obertura instrumental
- Arias:... Continuar leyendo "Barroco: Cambio de organización en la música" »

Erromantizismoa musika

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,26 KB

DANTZA ETA MUGIMENDUA

ELEMENTUAK

  • Gorputza mugimendu  ( oinak + besoak = koreografia )
  • Erritmoa
  • Aurpegi eta gorputz adierazpena
  • Esparioa= Eszenitokia
  • Estiloa

DANTZA AINTZINEAN

GREZIA ETA ERROMA

Kristo aurretik V mendean hainbat jai ospatzen ziren zeus, apolo, poseidon ohoretan eta festan horietan dantza egiten zen.

Joku olimpikoetan ere dantza, kanta eta festarekin amaitzen ziren.

Gaur egun egiten den bezala.

Biribilean egiten ziren dantzak ballistea izena hartzen zuten Grezia eta, ondoren erroman presijeta.

Batzutan dantza mimikoa eta mozorroa erabiliz dantzatzen zuten batez eren emakumek.

XIX. MENDERA ARTEKO ZENBAIT DANTZA

Erdi Aroko Virelais  XII-XV: Erronez dantza da Frantziatik dator eta Montzerrat santutegiko "Libre Kemell" agertzen da

Dantza Makalroa:

... Continuar leyendo "Erromantizismoa musika" »