Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Hiat, Diftong i Sinalefa en la Fonètica Catalana

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1.021 bytes

Hiat

Seqüència de dues vocals contigües pertanyents a una mateixa paraula però a síl·labes diferents.

Diftong/triftong

Seqüència de dues (o tres) vocals contigües pertanyents a una mateixa paraula i formant una única síl·laba.

Sinalefa

És un diftong sintàctic.

Elisió

Manca d'articulació d'una de les dues vocals de paraules diferents que entren en contacte.

Les consonants

Són els sons que es produeixen amb una obstrucció o una constricció de l'aire expirat en algun punt de la gola o de la cavitat vocal.

Sonoritat

- Sonores:

Consonants que s'articulen amb vibració de les cordes vocals.

- Sordes:

Consonants sense vibració de les cordes vocals.


La Música Europea en los Siglos XV y XVI: Estilos, Compositores e Instrumentos del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Contexto y Evolución Musical (Siglos XV-XVI)

Siglo XV

El predominio musical pasó de Francia a los Países Bajos, con nobles que tenían músicos a su cargo.

Siglo XVI

La alta burguesía también tuvo un papel importante en el mecenazgo musical. Destacaron especialmente los compositores italianos y españoles.

Desarrollos Musicales Clave

En el siglo XIV se desarrolló la notación blanca, que se consolidaría en el XV.

  • La polifonía evolucionó desde simples melodías superpuestas hasta el complejo estilo imitativo (donde una frase melódica es repetida por otras voces siguiendo las reglas del contrapunto).
  • La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica influyeron en la música, buscando a menudo una mayor simplicidad en la música y los textos
... Continuar leyendo "La Música Europea en los Siglos XV y XVI: Estilos, Compositores e Instrumentos del Renacimiento" »

El Romanticismo en la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

*Que es el Romanticismo: es un movimiento literario ROMántico, al contrario que el clasicismo. Se denomina denomina Romanticismo a la época en la que se desarrolló esta corriente cultural, caracterizada por el subjetivismo, el individualismo y la exaltación de todo lo expresivo. Los artistas ROMánticos se inspiran en su propio interior, o bien en mundos fantásticos y lejanos, como la Edad Media y los países exóticos.

*Como era la música ROMántica: el movimiento ROMántico musical abarca los años centrales del Siglo XIX, conviviendo hasta el final del siglo con otras corrientes y prolongándose en algunos lugares hasta las primeras décadas del XX. En esta época la música era considerada un arte superior por si grado de abstracción... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Música" »

Música del Clasicismo: Formas, Instrumentos y Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Tipos de composición instrumental para sonata

La sonata se puede aplicar a diversas agrupaciones instrumentales, incluyendo:

  • Piano solo
  • Agrupaciones de cámara (especialmente cuartetos de viento)

Además, el concierto clásico es una forma sonata modificada y la sinfonía es una sonata para orquesta.

¿Qué es un minueto?

Un minueto es una danza de compás ternario y tempo moderato.

Instrumentos introducidos en el Clasicismo

El instrumento más importante introducido en el Clasicismo es el piano, que desplazó al clave y al clavicordio. Otros instrumentos que se añadieron a la orquesta fueron la trompa, el clarinete y el fagot.

Nuevo tipo de ópera a principios del siglo XVIII

A principios del siglo XVIII aparece la ópera bufa. A diferencia de la... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Formas, Instrumentos y Ópera" »

Explorando la Evolución del Jazz: Desde Nueva Orleans hasta el Bebop

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Evolución del Jazz

1910 - Estilo Nueva Orleans

Los músicos de jazz tuvieron su primer hogar en la ciudad de Nueva Orleans, a orillas del río Mississippi. Esta ciudad, de gran vida comercial y social, tenía un barrio dedicado a la diversión, con más de doscientos salones. Este es uno de los barrios más famosos de la historia del jazz y se le conoce por el nombre de Storyville. Allí encontraron sus primeros trabajos pagados los músicos.

En este primer estilo, un grupo de seis a ocho músicos con instrumentos de viento y percusión, alternaban improvisaciones colectivas con chorus, que son estrofas de improvisación individual. Es un tipo de música que a menudo se toca en la calle o desfilando. Los instrumentos más pesados, e imposibles... Continuar leyendo "Explorando la Evolución del Jazz: Desde Nueva Orleans hasta el Bebop" »

Formas de expresión de la música vocal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

2. CarácterÍSTICAS Música

Época de grandes Avances musicales:

•Se Establece el sistema tonal,

•Los Instrumentos evolucionan

•Se crean Nuevos géneros musicales (oratorio, opera).

•Se destruye El principio de igualdad de voces de l polifoníarenacentista. La textura ahora es de Una voz destacada y la subordinación de otras.

•Como Soporte de esta Estructura aparece el bajo Continuo, línea melódica en el bajo que se Completa con acordes. Puede realizarse por uno o

más

instrumentos.

En

relación

con la Nueva textura se realizan dos practicas en esta

época

: la

llamada Prima Pratticaque mantiene el Estilo polifónico renacentista Y la Secondaprattica que se Refiere a la melodía acompañada del Barroco.

•Utilización de todo Tipo de medios... Continuar leyendo "Formas de expresión de la música vocal" »

Conceptes Bàsics de Música: Ritme, Melodia, Harmonia i Més

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Conceptes Bàsics de Música

  • Ritme: Combinació de figures de durada que s'expressen gràficament (rodona, fusa, negra).
  • Pulsació: Velocitat del ritme, batec intern de la música.
  • Compàs: Espai entre dues línies divisòries o trencat inicial que s'escriu després de la clau. El numerador indica la quantitat de figures i el denominador el tipus de figura. Compassos binaris, ternaris o quaternaris. Els cops de pulsació es representen amb una ratlleta vertical. Compassos simples i compostos.
  • Melodia: Combinació de notes musicals (do, re, mi, fa, sol...).
  • Clau: Símbol gràfic que es col·loca a l'inici del pentagrama i dona nom a la línia on es col·loca.
  • Procediment lectura clau de sol: Ascendent per línies: mi, sol, si, re, fa; o espais: fa,
... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics de Música: Ritme, Melodia, Harmonia i Més" »

El arte de la música y sus elementos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Música: es el arte de combinar los sonidos armónicamente siguiendo las reglas de la composición.

Sonido: es un fenómeno natural estudiado por la física que se produce cuando un elemento produce una vibración; estas se transmiten por cualquier medio elástico hasta los oídos.
Cualidades del sonido: Altura - Intensidad - Duración - Timbre
Las figuras musicales son símbolos que se utilizan para indicar la duración de los sonidos.
Duración: es una cualidad que nos permite diferenciar sonidos largos o cortos.
Los silencios musicales son símbolos que se utilizan para indicar las pausas que un músico debe realizar, ya sea para respirar o para darle mayor expresión.
Los silencios musicales tienen un valor determinado que pertenece a la figura
... Continuar leyendo "El arte de la música y sus elementos" »

Música Clásica del Barroco: Tocata y Fuga, Badinerie, Concierto para Cuatro Claves y más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 14,08 KB

Tocata y Fuga

TOCATA Y FUGA


TÍTULO: Tocata y fuga

FORMA MUSICAL: Tocata y fuga

COMPOSITOR: J.S.Bach

FORMACIÓN INSTRUMENTAL: Solo órgano

ESTILO: Música Clásica

ÉPOCA: Barroco


El instrumento destacado y el único, es el órgano. La Tocata y fuga es una obra del estilo de la música
Barroca. El órgano es un instrumento de viento y por tanto la intensidad es constante, podemos
aumentarla con el número de notas. Esta obra destaca por el contrapunto imitativo. Es un instrumento
que se toca con las dos manos, los dos pies y el cerebro. Es música instrumental, y es una obra
virtuosa. La Tocata es como un calentamiento, y más adelante comienza la fuga. En la fuga las voces se
van persiguiendo, hay cuatro voces, donde se produce el contrapunto imitativo.

... Continuar leyendo "Música Clásica del Barroco: Tocata y Fuga, Badinerie, Concierto para Cuatro Claves y más" »

Transformaciones Musicales: Un Recorrido del Barroco al Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

La Música Durante el Periodo Barroco

Música Vocal Profana en el Barroco

Durante el Barroco (aproximadamente 1600-1750), los compositores continuaron cultivando formas vocales heredadas del Renacimiento, al tiempo que surgían innovaciones trascendentales.

El Nacimiento de la Ópera

Uno de los desarrollos más significativos fue el nacimiento de la ópera. Este género surgió en Florencia, en el círculo intelectual del conde Giovanni de' Bardi, conocido como la Camerata Fiorentina. Este grupo, que reunía a nobles, sabios, filósofos, poetas y músicos, buscaba resucitar el teatro clásico griego, combinando música, poesía y escenografía.

Música Vocal Religiosa Barroca

La música vocal religiosa también floreció con formas como:

  • Cantata:
... Continuar leyendo "Transformaciones Musicales: Un Recorrido del Barroco al Clasicismo" »