Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Repertorio antiguo gregoriano y su estructura

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Repertorio antiguo (gregoriano)

Llamado también canto llano, monódico, a capella.

Ritmo libre y prosódico con flexibilidad rítmica (años 80). Ritmo medido y a compás (años 60).

Melodía estructurada en forma de arco, frases musicales y tiende a subir y descender. Salto de 5ºJ. Basado en texto en latín original del rito romano y con relación música-texto. Según el número de sonidos en las sílabas puede ser:

  1. Silábico: un solo sonido por sílaba.
  2. Neumático: un neuma por sílaba. NEUMA: pequeño conjunto de sonidos.
  3. Melismático: aparecen melismas, que son un número amplio de sonidos que se hacen sin respirar.

Según a quien va dirigido:

  • Antifonales: 2 partes: piezas sencillas, silábicas o neumáticas, o superior a la décima.
  • Responsoriales:
... Continuar leyendo "Repertorio antiguo gregoriano y su estructura" »

A Intensidade na Música: Definición e Importancia

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,49 KB

A intensidade defínese como o nivel de forza co que se realiza unha acción ou se manifiesta un fenómeno, un sentimento, etc. Existen intensidades fortes e débiles. A intensidade dun son é relativa, entón para saberlo hai que comparalo, o que para un músico pode ser forte para outro pode ser pouco forte.

A intensidade é a forza do son e mídese en decibelios (dB). Os 10 dB están por debaixo deste limiar e o noso oído non é capaz de percibilos, os sons superiores a 140 dB están por enriba da dor e poden causarnos danos irreparables nos oídos.

En música, a intensidade é a que nos permite diferenciar sons fortes e débiles, é unha das 4 calidades do son, xunto coa altura, a duración e o timbre. Os compositores utilizan os cambios... Continuar leyendo "A Intensidade na Música: Definición e Importancia" »

Anàlisi Musical: Vivaldi i Txaikovski

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Antonio Vivaldi (1678-1741)

Obra: Les Quatre Estacions

Forma: Concert solista.

Instruments: Orquestra i violí solista.

Gènere: Música descriptiva.

Estil: Barroc.

Història: Vivaldi, compositor italià, fou un gran violinista que visqué a l'època d'esplendor d'aquest instrument, per al qual escrigué la majoria dels seus concerts solistes. Les Quatre Estacions, publicada el 1725, és potser la seva obra més popular. Són quatre concerts que descriuen les estacions de l'any.

Estructura: L'esquema de cada concert és l'habitual de l'època barroca: tres moviments, dels quals els dos extrems solen ser ràpids i el segon més lent; el solista intervé alternant amb l'orquestra.

Piotr Ilitx Txaikovski (1840-1893)

Obra: El Trencanous

Forma: Suite.

Instruments:... Continuar leyendo "Anàlisi Musical: Vivaldi i Txaikovski" »

La música en l'Edat Mitjana

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,3 KB

Cants Gregorians

Es realitzava una litúrgia amb cants diferents. Gregori 1 va realitzar una unificació dels cants que es donaven en les diferents liturgies de tot Europa. Va tenir lloc a finals del segle V-VI. Serà el protagonista de tots els centres religiosos.

Característiques

És el cant oficial de l'església catòlica, música vocal sense acompanyament, cant monòdic (tots canten la mateixa melodia), cant en llatí, ritme lliure.

Tipus de cant gregorià

Antifonal: dos cors de monjos alternaven el cant. Responsorial: Cor i solista alternaven el cant. Directa: No hi ha alternança.

Sil·làbic: A cada nota li correspon generalment una síl·laba. Pneumàtic: 2-3 notes per cada síl·laba. Melismàtic: moltes notes per una sílaba del text.... Continuar leyendo "La música en l'Edat Mitjana" »

Formas musicales en la música clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

CANTATA

Surge como una forma de carácter lírico amoroso. Es una forma compleja escrita para orquesta, coro y solistas. Sus compositores más representativos son: Georg Philipp Telemann y Johann Sebastian Bach.

ORATORIO

Tema religioso sin representación escénica. Al no ser una obra representada, introduce la figura de un narrador. Sus compositores más representativos son: Giacomo Carissimi y Georg Friedrich Händel.

PASIÓN

Es un oratorio que trata de la pasión y muerte de Cristo. Es una forma compleja estructurada. La figura del narrador es el evangelista. El compositor es Sebastian Bach.

Historia del Ballet en el Siglo XIX: Romanticismo, España y Rusia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Historia del Ballet en el Siglo XIX

El Ballet Romántico

En este ballet, los bailarines se desplazan por los aires. En esta obra se presentaron grandes bailarines del siglo XIX, como Marie Taglioni. María Medina aportó al ballet las siguientes novedades: realizó y puso en vigencia los pensamientos de Noverre. Consiguió que el cuerpo de baile se moviera y ponía especial cuidado en la música.

Los Grandes Ballets Románticos

  • La Sílfide: Era la representación de la inmaterialidad del cuerpo humano. Para su impacto, fue fundamental la invención del baile sobre las puntas. La bailarina necesitó apoyarse en el hombre, y este se convirtió en una especie de mero acompañamiento.

  • Giselle: Creado por Perrot (quien era compañero de danza de Grisi)

... Continuar leyendo "Historia del Ballet en el Siglo XIX: Romanticismo, España y Rusia" »

La Música Barroca: Características, Formas y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Barroco Musical (1600-1760)

El Barroco, periodo musical comprendido entre 1600 y 1760, se inicia con la presentación de la primera ópera conservadora en el año 1600. El origen de la palabra "Barroco" proviene de la palabra portuguesa "Barrueco", usada por los marinos portugueses que comercializaban perlas.

Este periodo se caracteriza principalmente por el desarrollo y expansión de la ópera, el drama en la música, que combina teatro y música en un espectáculo escénico. Claudio Monteverdi impulsa el género con su ópera "Orfeo", introduciendo una orquesta más grande y recursos tímbricos para interpretar cada personaje.

Características del Barroco

El Barroco presentaba diversas características, entre ellas:

Monodia Barroca

La monodia... Continuar leyendo "La Música Barroca: Características, Formas y Evolución" »

Evolución de la Música Post 1950: Serialismo, Aleatoriedad y Electrónica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

La Música a partir de 1950

Tras la Segunda Guerra Mundial, surge la necesidad de crear nuevas obras musicales que contribuyeran a la **reconstrucción de la cultura**. A partir de 1950, se desarrollan diversas corrientes musicales que rompen con las convenciones establecidas.

Serialismo Integral

El **serialismo integral** se caracteriza por una estricta organización previa a la composición.
  • Antes de la composición, se establece una **organización estricta de alturas, duración, tempos e intensidades**.
  • Los sonidos se ordenan en series según el sistema **dodecafónico**.
  • Uno de los compositores más destacados de esta corriente es **Messiaen**.

Música Aleatoria

La **música aleatoria** se define por la indeterminación, el azar y la libertad
... Continuar leyendo "Evolución de la Música Post 1950: Serialismo, Aleatoriedad y Electrónica" »

Música Barroca: Transformación y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Música Vocal Profana

En la música vocal profana, las voces superpuestas con igual importancia dejaron de destacarse para dar paso a la voz superior. La nueva técnica de monodia acompañada consiste en el cambio de una textura contrapuntística a una textura armónica. Aparece una nueva voz grave: el bajo continuo. El madrigal, una de las formas más representativas de este cambio artístico, será asumido a partir del Libro V de madrigales de Claudio Monteverdi (1605).

Ópera

Surge en el círculo cultural del conde Bardi en Florencia, la Camerata Fiorentina, que reunía a nobles, sabios, filósofos, poetas y músicos en su intento de resucitar el teatro clásico griego. Utiliza la monodia acompañada, que hace que el texto sea inteligible.... Continuar leyendo "Música Barroca: Transformación y Evolución" »

Características de la música romántica y de Rossini

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

cualidades que definen la música romántica:

Tipo: música que busca la huida de la realidad
Melodía:Repetición cíclica de una idea musical, capacidad de expresión y desarrollos temáticos, frases menos regulares y cuadradas, inspiradas en música popular
Ritmo: cada vez mas complejos, empleo frecuente del rubato
Dinámica: la expresividad adquiere una gran importancia
Tonalidad:menos clara que en el clasicismo se amplia con nuevos acordes, abundan cromatismos modulaciones y disonancias
Formas: libertad en cuanto a la forma, aparición de nuevas formas musicales, gran varieda de pequeñas obras para piano, gran desarrollo de la opera hasta llegar al drama wagneriano, nacimiento del ballet moderno y música ligera de salón.
orquestación/instrumentos:
... Continuar leyendo "Características de la música romántica y de Rossini" »