Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Evolución del Jazz: Instrumentos, Estilos y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Instrumentos que Componen la Banda de Jazz

Cada instrumento tiene su función:

SECCIÓN RÍTMICA

SECCIÓN MELÓDICA

Contrabajo

Clarinete

Batería

Trompeta

Piano

Trombón

Orígenes del Jazz

El jazz es un estilo musical fruto de la fusión del folclore de los esclavos africanos llevados a Estados Unidos con la tradición musical de los colonos americanos de procedencia europea. A partir de melodías y cantos puramente africanos, se fueron moldeando géneros musicales americanos que darían nacimiento al jazz a principios del siglo XX. Básicamente fueron tres y se desarrollaron en los estados del sur, en torno al río Misisipi: los work songs, los espirituales y el blues. En los orígenes del jazz también tuvo mucha importancia el ragtime, género de música... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Jazz: Instrumentos, Estilos y Características" »

Explorando la Música Africana: Tradiciones, Ritmos e Instrumentos Emblemáticos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La Música en África: Un Legado Sonoro Global

La historia reciente de la música en África está marcada por hechos tan relevantes como la salida masiva e involuntaria de personas esclavizadas hacia Europa y América. La música africana ha sido llevada por sus músicos a todos los rincones del mundo, influyendo profundamente en el desarrollo de estilos tan relevantes como el blues, el jazz, el reggae, el country y la música cubana y latina en general.

Características de la Música Subsahariana

La música subsahariana se distingue por una estrecha relación con los acontecimientos de la vida cotidiana, estando presente en:

  • Ceremonias: Iniciación, trabajo, rituales, etc.
  • Participación comunitaria: Todos los miembros de la comunidad participan
... Continuar leyendo "Explorando la Música Africana: Tradiciones, Ritmos e Instrumentos Emblemáticos" »

Explorando la Música Clásica: Eras, Orquestas e Instrumentos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Explorando la Música Clásica: Períodos, Orquestas e Instrumentos

Este documento ofrece un recorrido conciso por la evolución de la música clásica, destacando las características de diferentes períodos musicales, la composición de las orquestas y la importancia de los instrumentos de teclado a lo largo de la historia.

La Orquesta en la Época de Beethoven

Durante la época de Ludwig van Beethoven, la orquesta comenzó a adquirir una identidad más definida. El oboe, en particular, cobró gran importancia, a menudo destacándose como instrumento solista. Las secciones de cuerdas se volvieron fundamentales, aportando una sonoridad muy dramática y expresiva, intensificando la emotividad de las composiciones.

La Orquesta Sinfónica Moderna

La... Continuar leyendo "Explorando la Música Clásica: Eras, Orquestas e Instrumentos Clave" »

Explorando la Dinámica y la Voz en la Música: Intensidad y Producción Sonora

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

1. Intensidad del Sonido

La **intensidad del sonido** es la cualidad que nos permite distinguir si un sonido es **fuerte** o **suave**.

2. Representación de la Intensidad en Partituras

La intensidad se representa en la partitura mediante **matices**, también conocidos como **dinámica musical**.

3. ¿Qué son los Matices o Dinámica?

Los matices o dinámica son términos, generalmente en **italiano**, que indican la intensidad con la que debe interpretarse una pieza musical. Suelen aparecer como **abreviaturas** debajo del pentagrama.

Tabla de Matices Principales

MatizAbreviaturaTraducción al Español
PianissimoppMuy suave
PianopSuave
Mezzo pianompMedio suave
Mezzo fortemfMedio fuerte
FortefFuerte
FortissimoffMuy fuerte

Matices Progresivos (Dinámica

... Continuar leyendo "Explorando la Dinámica y la Voz en la Música: Intensidad y Producción Sonora" »

Música Barroca vs. Renacentista: Características y Diferencias Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Barroco vs. Renacimiento: Un Contraste Musical

A continuación, se presenta una tabla comparativa que destaca las principales diferencias entre la música del período Barroco y el Renacimiento:

BarrocoRenacimiento

La música profana en general prevalece sobre la religiosa.

La música profana y religiosa están igualadas, o hay una prevalencia de la religiosa.

Lo vocal e instrumental están igualados en importancia.

Prevalece lo vocal.

Independencia del estilo instrumental.

Lo instrumental imita lo vocal.

Mayor demarcación de estilos y escuelas nacionales.

Estilos musicales bastante similares en las naciones.

Importancia de lo dramático: ópera, oratorio, cantata; hasta invadió la Iglesia.

El drama musical nace solo al final.

Prevalece el estilo vertical

... Continuar leyendo "Música Barroca vs. Renacentista: Características y Diferencias Clave" »

Musika garaikideko hiru kantu sakratuak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,31 KB

DIES IRAE

Testuingurua: Erdi Aroa. Gregorianoa: VIII. mendea. Musika: Anonimoa. Testua: Tomas de Celano. Sekuentzia erritmatua: Tropo mota bat da. Hildakoen otoitzarako erabiltzen zen. Gero requiem mezan sartu zen. Ezaugarriak: Monofonikoa. Ez neurtua: Letraren azentuazioak markatzen du. Doinu silabikoa, salto gutxi. A capella. Latinez: elizako hizkintza ofiziala. Modala: Protus autentikoa, I modua, Dorikoa. Forma zehatza (errimarekin): AABBCC testuak markatzen du. Idazketa: adiastematikoa eta karratua.

AY SANTA MARIA

Testuingurua: Erdi Aroa. XIII. mendea. Cantiga: monodia profanoa. Ama Birjiari eskainitako kantak dira. Alfondo X. jakintsuaren izenean eginak daude. Ezaugarriak: Trobalarien estiloa jarraitzen du. Galaikoportuges hinkintza (erromantzea)... Continuar leyendo "Musika garaikideko hiru kantu sakratuak" »

La Música Barroca: Características, Formas Musicales y Compositores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Barroco Musical

El Barroco, época posterior al Renacimiento y anterior al Clasicismo, abarca desde principios del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII (1600-1750). El término "barroco" procede de la palabra portuguesa "barrueco", que significa "perla grande e irregular", y durante mucho tiempo se relacionó esta época con la estética recargada y extravagante.

Características del Barroco Musical

  • Se desarrolló el virtuosismo vocal e instrumental.
  • Aparecieron nuevas formas musicales como el concierto grosso, la sonata y la ópera.
  • Se popularizó el bajo continuo, una técnica de acompañamiento que proporcionaba una base armónica a la música.
  • La música barroca se caracterizaba por su complejidad armónica y contrapuntística.

Los Castrati

Los... Continuar leyendo "La Música Barroca: Características, Formas Musicales y Compositores Destacados" »

La Música en el Siglo XVIII: Transición y Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

2 Revoluciones (Siglo XVII)

Revolución Francesa (1789)

Revolución Inglesa (1688)

La Ilustración y su Influencia en la Música

La Ilustración, un movimiento cultural del siglo XVIII, tuvo un profundo impacto en la música. Se enfatizaba el valor de la razón y el progreso científico, lo que llevó a un debilitamiento de las antiguas tradiciones y a la búsqueda de nuevos métodos de aprendizaje instrumental.

Estilos de Transición

Durante este período, surgieron estilos de transición que allanaron el camino para el Clasicismo:

Estilo Galante

El estilo galante se caracterizaba por obras destinadas a agradar al público, expresando los sentimientos con inmediatez.

Estilo Sentimental (Empfindsamer Stil)

El estilo sentimental, con contrastes rápidos... Continuar leyendo "La Música en el Siglo XVIII: Transición y Clasicismo" »

Composiciones Emblemáticas del Barroco y Clasicismo: Handel, Bach, Mozart y Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Obras Maestras de la Música Clásica: Barroco y Clasicismo

1. *Música Acuática*, Suite n.º 2 (*Hornpipe*) - Georg Friedrich Händel

  • Voces e instrumentos: No hay voces. Orquestación: viento metal, viento madera, cuerda frotada.
  • Idioma: No aplica.
  • Género: Suite. Género instrumental del Barroco que consiste en una sucesión de danzas en la misma tonalidad, con carácter contrastante de tempo y compás.

2. *El Mesías* (*Hallelujah*) - Georg Friedrich Händel

  • Voces e instrumentos: Soprano, contralto, tenor, bajo. Orquesta barroca: cuerda frotada, viento madera, viento metal, percusión.
  • Idioma: Inglés.
  • Época: Barroco tardío.
  • Género: Oratorio. Género vocal religioso del Barroco, similar a una ópera temática sin representación escénica. Consta
... Continuar leyendo "Composiciones Emblemáticas del Barroco y Clasicismo: Handel, Bach, Mozart y Beethoven" »

Ahotsa, Instrumentuak eta Musika Testurak: Oinarriak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,11 KB

Ahotsa eta Kantua

Arnasketa Motak

  • Goi-arnasketa: Biriketako goiko aldea bakarrik erabiltzen da.
  • Abdominala: Diafragmako giharrek eta biriketako beheko aldeak parte hartzen dute.
  • Osoa: Abesteko egokiena, aurreko biak elkartzen dituena.

Ahots Motak

Gizonak: Baxua, Baritonoa eta Tenorra.

Emakumeak: Kontraltoa, Mezzosopranoa eta Sopranoa.

Abesbatza Motak

Ahots baxukoak (gizonezkoak) eta zuriak (emakumezkoak eta haurrak) abesbatzak daude, baita ahots mistokoak (gizonak eta emakumeak) ere.

Badira beste abesbatza mota batzuk ere: ahots berekoak, gizonezkoek soilik edo emakumezkoek soilik osatuak.

Adierazpen Instrumentala

Instrumentuen Sailkapena

  1. Hari Instrumentuak

    Soinua tentsatutako hariak sortzen duenean. Adibidez, biolina.

    • Igurtziak: Biolina, Biola, Biolontxeloa
... Continuar leyendo "Ahotsa, Instrumentuak eta Musika Testurak: Oinarriak" »