Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Repertorio y Estructuras de las Formas Instrumentales Clave en la Música Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Nuevas Formas Instrumentales

Podemos citar las siguientes:

1. Composiciones para un Solo Instrumento

Destinadas a instrumentos como el órgano, el clavecín, etc. Entre estas podemos citar:

  • FUGA: Basada en la insistente repetición de un tema y su imitación, con fragmentos libres entre las repeticiones.
  • VARIACIONES: Se desarrollan a partir de un tema anterior o cantus firmus, o sobre el bajo ostinato (como la Passacaglia o la Chacona), añadiendo técnicas de variación como la coloratura.
  • TOCCATA: Composición para instrumento de teclado que utiliza la estructura de la fuga, pero añade un componente de imitación de la naturaleza; se trata de convertir las sensaciones en imágenes.
  • PRELUDIO CORAL: Composición que basa el tema en la melodía de
... Continuar leyendo "Repertorio y Estructuras de las Formas Instrumentales Clave en la Música Clásica" »

Carreras y Profesiones Esenciales en el Mundo de la Música: Musicología, Edición y Crítica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Profesiones Clave en el Ámbito Musical

Musicólogo

La palabra musicología se traduce como ciencia o estudio de la música. Abarca muchas ciencias afines, tales como:

  • Historia
  • Paleografía
  • Archivística
  • Organología

El musicólogo debe poseer un gran conocimiento de la música, de otras materias relacionadas y de su historia. Su labor principal se dirige a la investigación, incluyendo:

  • Asesoramiento y crítica musical.
  • Recuperación de documentos.
  • Organización de actividades musicales.

Editor de Música

Orígenes y la Era de los Copistas (Hasta el siglo XV)

Hasta el siglo XV, la labor de copiado la realizaban los copistas en los grandes monasterios. La tarea de copia era muy dura y podía ser considerada incluso un castigo.

El Surgimiento de la Imprenta

Con... Continuar leyendo "Carreras y Profesiones Esenciales en el Mundo de la Música: Musicología, Edición y Crítica" »

Música Medieval: Modes, Textures i Instruments

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Modes gregorians

Són 8 i es diferencien entre si per les notes tenor (nota principal) i finalis (acabava en la nota).

Modes rítmics

El principal era el trotaic (blanca negra), el dàctic (blanca negra negra) i el làmbic (negra blanca).

Música vocal PROFANA

  • Textura monódica, acompanyament musical
  • Caràcter lúdic o d’entreteniment amb textos religios o i profans (amorosos i històrics)
  • Llengua pròpia de cada indret (vernacles)
  • Interpretada per veus masculines i femenines en espais públics i en ambients cortesants.
  • Cant gregorià
  • Monòdica sense acompanyament
  • Al servei del text litúrgic
  • En la llengua de l’església: llatí
  • Veus masculines, esglésies i monestirs.
  • Amor cortès
  • · Sublimació de la dama al cavaller
  • · Poesia amorosa i eròtica, vasallatge.
... Continuar leyendo "Música Medieval: Modes, Textures i Instruments" »

Teatre Clàssic Francès del S. XVII: Característiques i Normes Essencials

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Qüestionari: El Teatre Clàssic Francès del Segle XVII

1. Teatre al S. XVII: Origen i Característiques

A partir de la segona meitat del segle XVII, diverses companyies ambulants s'estableixen a París i actuen a les sales de joc de pilota i a les sales de teatre que s'hi van obrint. Generalment, aquestes sales eren llargues i estretes, amb llotges reservades a les classes altes i una platea on un públic exclusivament masculí, sorollós i en gran part popular, romania dempeus. A partir de 1636, s'hi van instal·lar seients.

L'escenari era petit, un tauler il·luminat per espelmes. El decorat era únic, com s'esqueia a la unitat de lloc. Aquesta simplicitat era compensada pel luxe en els decorats i el vestuari, de colors vius i brodats d'argent... Continuar leyendo "Teatre Clàssic Francès del S. XVII: Característiques i Normes Essencials" »

Conceptos Básicos del Sonido y su Evolución en la Historia de la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Conceptos Básicos del Sonido

Sonido: Sensación auditiva producida por la vibración de algún objeto. Estas vibraciones son captadas por nuestro oído y transformadas en impulsos nerviosos que se mandan a nuestro cerebro.

Un objeto vibra al ser golpeado. Estas oscilaciones desplazan las moléculas de aire que tiene dicho objeto alrededor, formando ondas sonoras.

  • Respiración normal = 10 decibelios
  • Conversación normal = 60 decibelios
  • Tráfico normal y fluido = 80 decibelios
  • Sonido peligroso = 120 decibelios

Al alcanzar los 120 decibelios y pasar de esta medida, el sonido se considera perjudicial porque origina una contaminación acústica. El sonido se denomina ruido cuando es desagradable.

Ruido

Ruido: Es la sensación auditiva desagradable. En el... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Sonido y su Evolución en la Historia de la Música" »

Explorando la Música Clásica: Cámara, Ópera y sus Géneros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Música de Cámara

La música de cámara es un tipo de música concebida para ser interpretada en recintos cerrados por un pequeño grupo de instrumentistas (entre 2 y 15). Se llama así en referencia a las cámaras o habitaciones de los palacios, donde se interpretaba. El grupo más usado ha sido el cuarteto de cuerdas (violines, viola, violonchelo).

Música Vocal y Ópera en el Clasicismo

El Clasicismo fue un período muy importante para la ópera. El público demandaba nuevas óperas y los compositores vieron en ella una magnífica forma de expresión. Surgieron dos géneros principales:

Ópera Seria

A mediados del siglo XVIII, la ópera había alcanzado una gran complejidad.

Ópera Bufa

Estilo cómico que surgió en Italia a partir de las interpretaciones... Continuar leyendo "Explorando la Música Clásica: Cámara, Ópera y sus Géneros" »

Música y Liturgia: Duración, Ritmo y Calendario Litúrgico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Música y Liturgia

Musicoterapia

La musicoterapia es una disciplina que emplea la música para mejorar la calidad de vida y la salud física, mental y emocional de los pacientes.

  • Musicoterapia clínica: se concentra en un único paciente.
  • Musicoterapia preventiva: se emplea en grupos.

Lenguaje Musical

Duración

La duración es la cualidad del sonido que nos indica el tiempo que tarda en extinguirse. La sucesión de sonidos de distinta duración nos da el ritmo.

Figuras

Las figuras musicales son signos gráficos que nos permiten representar en un pentagrama la duración de los sonidos. Las partes de una figura son: cabeza, plica y corchete.

Ritmo

  • Binario
  • Ternario
  • Cuaternario

Otros Elementos

  • Puntillo: suma media figura más.
  • Ligadura: duplica la duración de
... Continuar leyendo "Música y Liturgia: Duración, Ritmo y Calendario Litúrgico" »

El Flamenco: Origen, Características, Instrumentos y Artistas Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Flamenco: Un Arte con Historia y Pasión

Origen del Flamenco

El término "flamenco" se aplica principalmente a los cantes y bailes de Andalucía. Se le han atribuido tres influencias principales: la árabe, la hebrea y la gitana. Sin embargo, también se han encontrado antecedentes judíos y se cree que puede provenir de los moriscos. No se conoce una fecha exacta de su origen.

Características del Flamenco

  • Manifestación muy antigua del ámbito andaluz.
  • Métrica libre.
  • Métrica de 12 tiempos (compases de 6/8 y 3/4).
  • Compás de soleá por bulerías.
  • Bulerías.
  • Métrica binaria y cuaternaria, polirrítmica, ternaria.

Etapas del Flamenco

  1. Los intérpretes no eran profesionales; se bailaba en los patios de las tabernas.
  2. Se inicia el profesionalismo del
... Continuar leyendo "El Flamenco: Origen, Características, Instrumentos y Artistas Destacados" »

El Barroc: Música, Òpera i Característiques Instrumentals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

El barroc és un període musical que va des de 1600 fins a 1750 i busca la intensitat i el dramatisme mitjançant ornamentacions i contrastos de textures i intensitats. Aquest període va coincidir amb la guerra dels 30 anys i la monarquia absolutista del moment, així com la construcció del palau de Versalles i la revolució científica. Es buscava la lògica i l'equilibri, i es va caracteritzar per una forma complexa i elaborada. Durant aquest període va néixer l'orquestra, sent la primera obra coneguda Orfeo.

Òpera

Sobre l'any 1600 a Florència es va voler reviure la tragèdia grega clàssica, i gran part d'aquesta era cantada, d'aquesta manera va néixer l'òpera. Un dels primers compositors d'òpera va ser Claudio Monteverdi, i aquest

... Continuar leyendo "El Barroc: Música, Òpera i Característiques Instrumentals" »

Evolución de la Zarzuela, el Lied y la Música del Siglo XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Formas Musicales del Romanticismo

La Zarzuela

Compositores españoles desarrollaron la zarzuela, una forma musical **lírica y teatral** originada en el siglo **XVII** que alcanzó su auge en el **XIX** con autores como **Ruperto Chapí** y **Tomás Bretón**.

Al igual que la ópera, la zarzuela tiene interludios instrumentales y coros; sin embargo, tiene tres **diferencias** principales:

  1. La obertura se llama **proludio** y las arias se denominan **coplas o romanzas**.
  2. Los recitativos suelen sustituirse por partes habladas.
  3. Recurre con frecuencia a **elementos castizos**.

En el Romanticismo se distinguió la **zarzuela grande** (en tres actos, con gran presencia de coros y predominio del canto sobre las partes habladas) del llamado **género chico*... Continuar leyendo "Evolución de la Zarzuela, el Lied y la Música del Siglo XX" »