Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Barroco Tardío: Compositores, Instrumentos y Legado Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Barroco Tardío: Maestros, Instrumentos y Voces de una Época Dorada

El periodo del Barroco tardío fue una era de profunda transformación y esplendor musical, donde la innovación y la maestría técnica alcanzaron cumbres sin precedentes.

La Evolución Instrumental y Vocal

El Violín y la Orquesta de Cuerda

Mientras que durante la vida de Purcell el violín logró desplazar a la viola como principal instrumento de cuerda del registro agudo, la orquesta de cuerda moderna tardó un tiempo en consolidarse plenamente, especialmente en las Islas Británicas.

Las Voces del Siglo XVIII: Castrati y Sopranos

El siglo XVIII se vio engalanado con estrellas vocales como los célebres castrati Nicolini, Senesino y Farinelli. Sin embargo, también hubo grandes... Continuar leyendo "Explorando el Barroco Tardío: Compositores, Instrumentos y Legado Musical" »

Sinfonisme i Film Scoring: Creació de Bandes Sonores

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Sinfonisme: Mètode Tradicional de Composició

El sinfonisme és el mètode tradicional en el qual el compositor crea la banda sonora i la grava amb l'orquestra simfònica abans del rodatge, a partir del guió. Després, el director munta la pel·lícula.

Procés del Sinfonisme:

  1. El compositor fa la partitura original a partir del guió de la pel·lícula, abans del rodatge.
  2. L'arranjador o orquestrador prepara la partitura original per ser entregada als músics.
  3. Assajos pels músics sota les ordres del director de l'orquestra, abans de l'enregistrament.
  4. Enregistrament i mescla.
  5. Entrega del màster al director de la pel·lícula.
  6. Muntatge de la música enregistrada a la pel·lícula, per part del director.

Exemples: John Williams amb Steven Spielberg... Continuar leyendo "Sinfonisme i Film Scoring: Creació de Bandes Sonores" »

Història de la Música: Postromanticisme, Impressionisme i Neoclassicisme

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Postromanticisme Musical: Característiques i Compositors

El Postromanticisme es va desenvolupar a finals del segle XIX i principis del XX, amb les següents característiques generals:

  • A la fi del segle XIX, la burgesia havia obtingut el poder.
  • Durant anys hi ha el concepte de tonalitat, que és aconseguir un so difícil.
  • La música alemanya i austríaca hereten la tradició dels compositors romàntics, predominant la música profana.
  • Predomina la música instrumental, tot i que les formes instrumentals com la simfonia a vegades incorporen veu.
  • La instrumentació és un dels aspectes més treballats.
  • En l'harmonia s'utilitzen tonalitats complicades.

Principals Compositors Postromàntics

  • Gustav Mahler: Compositor i director austríac. Les seves simfonies
... Continuar leyendo "Història de la Música: Postromanticisme, Impressionisme i Neoclassicisme" »

Evolució del Rock: Estils, Característiques i Icones

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Fenomen del Rock: Festivals de Masses

El desenvolupament de la música rock va estar marcat per l'auge dels festivals de masses.

Festivals de Rock amb més Repercussió

  • Monterrey
  • Woodstock
  • Wight

Aspectes Clau de la Música dels Anys 70

Per entendre la música dels anys 70, cal analitzar: melodia, ritme, textura, dinàmica, forma i timbre.

Dos Vessants dels Estils de Rock

Els estils de música rock es poden agrupar en dos vessants:

  • Més elaborat i racional: Rock simfònic, glam rock, tecno. Els músics solen tenir estudis musicals.
  • Més directe i senzill: Hard rock, heavy metal, punk. No calen estudis musicals.

Elements Musicals dels Estils de Rock

  • Melodia:
    • Rock simfònic, glam rock, tecno: Melodies acurades, estructurades i llargues, amb 3 o 4 temes.
    • Hard
... Continuar leyendo "Evolució del Rock: Estils, Característiques i Icones" »

Explorando Estilos Musicales: Nacionalismo, Impresionismo y Obras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Cualidades del Nacionalismo en Música

  • Búsqueda de la esencia de cada país a través de su folclore.
  • Pese a que se cultivarán formas como la sonata o la sinfonía, habrá una preferencia por géneros como la danza o la canción folclórica, que son mucho más populares, si bien aparecen estilizadas.
  • La música nacionalista se basa en melodías, ritmos y armonías lejanas a la sensibilidad culta occidental, lo cual resulta enriquecido.
  • Incorpora un colorido instrumental distinto y exótico.

Melodía de Timbres

La melodía de timbres es aquella que se construye mediante diversas combinaciones de instrumentos.

Características de la Música Impresionista

  • En lugar de las amplias melodías del estilo romántico, la melodía impresionista se compone de
... Continuar leyendo "Explorando Estilos Musicales: Nacionalismo, Impresionismo y Obras Clave" »

La Evolución de la Sinfonía Post-Beethoven: Caminos y Maestros del Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

La Evolución de las Formas Sinfónicas Post-Beethoven

La Sinfonía, que ya había quedado plenamente desarrollada con Beethoven, siguió dos caminos distintos después del gran compositor:

  • El camino conservador: Algunos compositores partieron de la Séptima y la Octava Sinfonía de Beethoven, tendiendo a una forma más clásica y regular. Entre ellos destacan Schubert, Schumann, Mendelssohn y Brahms.
  • El camino programático: Otros compositores, inspirados por la Sexta y la Novena Sinfonía de Beethoven, emprendieron el camino de la Música Programática, donde la música narra una historia o evoca una imagen. Este grupo incluye a Berlioz, Liszt, Bruckner, Dvořák y Chaikovski.

Primer Grupo: Los Compositores Conservadores

Franz Schubert (1797-1828)

... Continuar leyendo "La Evolución de la Sinfonía Post-Beethoven: Caminos y Maestros del Romanticismo" »

Barroco: Cambio de organización en la música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

A finales del Renacimiento se abre una nueva etapa durante la cual van a producirse los principios básicos sobre los que se apoyará la música hasta la época reciente. Progresivamente se va abandonando el sistema modal por un nuevo sistema de organización sonora, llamado sistema tonal. Este sistema jerarquiza los sonidos y establece relaciones de atracción entre ellos, lo que conlleva un cambio de estructura y una división formal, dando inicio al periodo tonal que llega hasta principios del siglo XX.

Características de la música

Contraste de movimiento, de matrices, de carácter rítmico, tímbrico, de planos sonoros. Melodías largas y fluidas muy ornamentadas con trinos, grupetos...

Estructura de la ópera

Obertura instrumental
- Arias:... Continuar leyendo "Barroco: Cambio de organización en la música" »

Hiat, Diftong i Sinalefa en la Fonètica Catalana

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1.021 bytes

Hiat

Seqüència de dues vocals contigües pertanyents a una mateixa paraula però a síl·labes diferents.

Diftong/triftong

Seqüència de dues (o tres) vocals contigües pertanyents a una mateixa paraula i formant una única síl·laba.

Sinalefa

És un diftong sintàctic.

Elisió

Manca d'articulació d'una de les dues vocals de paraules diferents que entren en contacte.

Les consonants

Són els sons que es produeixen amb una obstrucció o una constricció de l'aire expirat en algun punt de la gola o de la cavitat vocal.

Sonoritat

- Sonores:

Consonants que s'articulen amb vibració de les cordes vocals.

- Sordes:

Consonants sense vibració de les cordes vocals.


Clasicismo Musical: Explorando la Ópera, Formas Instrumentales y Ballet del Siglo XVIII

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

El Clasicismo Musical: Una Era de Claridad y Equilibrio

El Clasicismo, un periodo fundamental en la historia de la música (aproximadamente 1750-1820), se caracteriza por la búsqueda de la sencillez, la claridad y el equilibrio formal. Influenciado por los ideales de la Ilustración, este estilo musical prioriza la razón y la estructura, alejándose de los excesos ornamentales del Barroco.

La Ilustración y su Impacto en la Música

La Ilustración defendió el papel decisivo de la razón, promoviendo ideales de educación, libertad política y el dominio de la naturaleza gracias al progreso científico. Estos principios se reflejaron en la música, buscando una expresión más directa y comprensible para un público más amplio.

El Clasicismo

... Continuar leyendo "Clasicismo Musical: Explorando la Ópera, Formas Instrumentales y Ballet del Siglo XVIII" »

La Música Europea en los Siglos XV y XVI: Estilos, Compositores e Instrumentos del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Contexto y Evolución Musical (Siglos XV-XVI)

Siglo XV

El predominio musical pasó de Francia a los Países Bajos, con nobles que tenían músicos a su cargo.

Siglo XVI

La alta burguesía también tuvo un papel importante en el mecenazgo musical. Destacaron especialmente los compositores italianos y españoles.

Desarrollos Musicales Clave

En el siglo XIV se desarrolló la notación blanca, que se consolidaría en el XV.

  • La polifonía evolucionó desde simples melodías superpuestas hasta el complejo estilo imitativo (donde una frase melódica es repetida por otras voces siguiendo las reglas del contrapunto).
  • La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica influyeron en la música, buscando a menudo una mayor simplicidad en la música y los textos
... Continuar leyendo "La Música Europea en los Siglos XV y XVI: Estilos, Compositores e Instrumentos del Renacimiento" »