Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de las Voces a Través de la Historia de la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Evolución de las Voces

Edad Media (S. V al XV)

Las composiciones vocales estaban orientadas a las voces masculinas. Existían los términos de tenor, dicantus, triplum, contratenor, pero su significado era composicional.

  • S. XI y XII: discantus y tenor
  • S. XIII y XIV: cantus y tenor

Renacimiento (Finales del S. XV y XVI)

La tesitura de las voces comienza a extenderse hacia las regiones aguda y grave. El primer paso importante fue separar dentro de cada sexo las voces graves de las agudas.

Barroco (S. XVII y 1/2 del XVIII)

Surgen los castrati, cantantes sometidos de niños a una castración para conservar su voz aguda. Tuvieron gran popularidad y llegaron a cobrar enormes cantidades de dinero. Aunaban en su voz la ternura de un niño y la potencia y... Continuar leyendo "Evolución de las Voces a Través de la Historia de la Música" »

Giovanni Pierluigi da Palestrina: Misa del Kyrie

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Giovanni Pierluigi da Palestrina

Toda su carrera se desarrolló en Roma, siendo maestro de capilla en la capilla papal de tres papas consecutivos y de varias capillas más de la ciudad de Roma. Su obra es, fundamentalmente religiosa: compuso más de 100 misas, unos 500 motetes y algunos madrigales. Su estilo debe situarse dentro de la escuela romana y en el contexto del Concilio de Trento y de la Contrarreforma. Es, sin duda, el compositor de su época con mayor reputación, y su música se considera la expresión más perfecta del estilo eclesiástico. Se transformó en un modelo a seguir por todos los músicos católicos. Fue publicada en 1567 y compuesta algo antes, coincidiendo con el final Concilio de Trento. Durante mucho tiempo circuló... Continuar leyendo "Giovanni Pierluigi da Palestrina: Misa del Kyrie" »

El Barroco: Arte y Música en los siglos XVII y XVIII

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Barroco XVII-mediados XVIII: Poder social y cultural

El período barroco, que abarcó desde el siglo XVII hasta mediados del XVIII, estuvo marcado por el poder de la nobleza, el clero y el pueblo llano, así como por los reyes y las monarquías absolutistas. En el ámbito cultural, los artistas y mecenas jugaron un papel fundamental.

En el ámbito musical, la nobleza siempre tuvo acceso a la música, mientras que el pueblo tenía poco acceso. La Iglesia utilizaba la música para mostrar el poder de Dios, y contaba con castrati e instrumentistas populares.

Se produjeron cambios tanto en la música profana como en la religiosa, y surgieron nuevas formas instrumentales y vocales. Entre los instrumentos de viento destacaban la flauta de pico y la... Continuar leyendo "El Barroco: Arte y Música en los siglos XVII y XVIII" »

Instrumentos, Danza y Autores Clásicos del Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

LOS INSTRUMENTOS

Durante el periodo del Clasicismo los instrumentos experimentan cambios notables. Algunos de los instrumentos de la época barroca van cayendo en desuso. Por ejemplo el clave es reemplazado por el piano, que posee mejores posibilidades dinámicas que el primero. Otros como el laúd, la flauta de pico o la viola de gamba tienden a desaparecer, ya que sus características tímbricas no se adecuaban al nuevo estilo musical.

Otros instrumentos, sobretodo los de viento, mejorarán sus posibilidades ya que serán mejorados técnicamente por los constructores. Esto permitirá ampliar registros, mejorar timbres,...

Una de las grandes aportaciones del Clasicismo fue la mejora e incorporación del clarinete a la orquesta. Este instrumento... Continuar leyendo "Instrumentos, Danza y Autores Clásicos del Clasicismo" »

El Renaixement Musical: Característiques i Gèneres (1450-1600)

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

El Renaixement Musical (1450-1600)

Context i característiques generals del període:

  • Curiositat i expansió de les ciències.
  • Descobriments geogràfics.
  • L'Església se scindeix entre catòlics i protestants.
  • Música més lliure i expressiva.
  • El llatí perd protagonisme a favor de la llengua de cada país.
  • Augmenta l'afició per la música.
  • Gràcies a la impremta i els viatges, la música viatja per tot Europa.

Melodia al Renaixement

Melodies conjuntes, d’àmbit reduït, sense ritmes complicats ni intervals difícils de cantar. Segueixen la mateixa línia de les melodies medievals.

Ritme al Renaixement

Apareix el tactus per mesurar el ritme, similar al nostre compàs. S’indicava posant uns signes al principi de cada pentagrama. Tot i així, a les partitures... Continuar leyendo "El Renaixement Musical: Característiques i Gèneres (1450-1600)" »

Requisitos para ser un buen crítico musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Tener una curiosidad natural, actitud abierta, tener conocimientos musicales, documentarse en diversas fuentes para conocer las tendencias del mercado y cómo es la historia del grupo, compositor e intérprete. Dar argumentos coherentes para poder defender su crítica y conocer al público al que se dirige, teniendo en cuenta su edad, nivel cultural...

Artes escénicas:

Hay tres. Ópera- obra teatral en que los intérpretes escenifican una historia cantando y a veces danzando. Son muy complejas de representar y se hacen en grandes teatros. Las óperas se basan en un texto llamado libreto. Partes vocales con acompañamiento orquestal de la ópera: obertura (presenta los principales temas musicales de la ópera). Interludio (breve sección orquestal... Continuar leyendo "Requisitos para ser un buen crítico musical" »

Importància de la Veu Parlada i Cantada

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Veu parlada

Quan es parla, es dóna a la veu un ritme i una entonació que depenen de la intenció del missatge que es vol transmetre. És molt important utilitzar bé la veu parlada, ja que és la nostra principal eina de comunicació.

Elements importants de la veu parlada

  • Una respiració correcta: que donarà a la veu un to i un timbre bons.
  • Una dicció clara: cal pronunciar clarament totes les paraules i accentuar els llocs importants de cada frase.
  • Una bona expressió: amb una bona entonació, intensitat i velocitat s’aconsegueix mantenir l’atenció de l’oient i fer més entenedor el missatge.

Pubertat

A la pubertat es produeix el creixement més important de les cordes vocals. En les noies les cordes vocals s’allarguen aproximadament... Continuar leyendo "Importància de la Veu Parlada i Cantada" »

Explorando la Música Renacentista: Términos, Estilos e Instrumentos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Conceptos Clave del Renacimiento

Burguesía: Mercaderes, artesanos.

Renacimiento: Siglos XV-XVI.

Mecenas: Personas poderosas que apoyaban y financiaban el trabajo de intelectuales y artistas.

Humanismo: Dejar de ver a Dios como el centro y verse a sí mismos como tal.

Texturas Musicales Renacentistas

Contrapunto imitativo: Varias líneas melódicas similares e independientes son interpretadas por varias voces que se imitan entrando de manera escalonada (canon).

Homofonía: Varias líneas melódicas similares que se mueven simultáneamente.

Melodía acompañada: Una línea melódica principal que destaca sobre un acompañamiento armónico.

Características de la Música Renacentista

  • Estaba compuesta para varias voces.
  • Seguía empleando las escalas modales
... Continuar leyendo "Explorando la Música Renacentista: Términos, Estilos e Instrumentos" »

Canciones icónicas de la música moderna

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Let My People Go (Spiriual Song)

Let My People Go (Spiriual Song) es un spiritual song, los espirituales afroamericanos de Estados Unidos son un tipo de cantos de trabajo y religiosos, disferentes a los salmos e himnos que interpretan en las iglesias protestantes negras. Datan de finales del siglo XVIII y fueron recopiladas a partir de la Guerra de Secesión americana. Esta canción es muy difundida desde finales del siglo XIX, el texto se refiere a la liberación del pueblo hebreo por Moisés en el Antiguo Testamento alienta el ansia de libertad y los sentimientos antiesclavistas.

Michelle (The Beatles)

Michelle (The Beatles) fue compuesta por John Lennon y Paul McCartney para el disco Rubber Soul en 1965. Los Beatles son los creadores del "beat"

... Continuar leyendo "Canciones icónicas de la música moderna" »

Música Clásica y Romanticismo: Elementos y Tendencias

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

BEETH. SONAT. PIANO.

Amplía mucho la forma (las secciones de desarrollo)

Cambia constantemente de textura y emplea frecuentemente 8ªs y texturas densas

Busca sustitutos para funciones de V (mediante, superdominante, dominante menor o relativo menor (Patética).

Mayoría tienen 4 movs, pero puede variar 2-5

BEETH CUARTET NOVEDADES

Abundancia de notas pedales

cambios de textura.

Explotación de los registros extremos de instrumentos.

Partes fugadas

Unísonos.

ÓPERA

Solo 1, Fidelio, compuesta en época de Sinfonía heroica. Su libreto proviene de ópera francesa "Leonor o el amor conyugal".

ROMANTICISMO

En París ya existe Conservatorio como centro de EEPP de música y danza. Se instaura Premio Roma anual que da beca de 3 años para estudiar en colegio francés... Continuar leyendo "Música Clásica y Romanticismo: Elementos y Tendencias" »