Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Música: Melodía, Armonía, Ritmo y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios, utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo.

Definiciones Clave

  • Timbre: La cualidad del sonido que permite distinguir la misma nota producida por dos instrumentos musicales diferentes. A través del timbre, somos capaces de diferenciar dos sonidos de igual frecuencia fundamental e intensidad.
  • Ritmo: Es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
  • Melodía: Es una sucesión coherente de sonidos y silencios que se desenvuelve en una secuencia lineal y que tiene una
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Melodía, Armonía, Ritmo y Más" »

Música Barroca y Clásica: Características, Formas e Instrumentos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Música Barroca (siglos XVII-XVIII)

Características

El Barroco, cuyo inicio se marca con Orfeo de Claudio Monteverdi y finaliza con la muerte de Bach en 1750, se basa en el estilo concertado. Este estilo se caracteriza por el diálogo y la alternancia entre diferentes elementos musicales:

  • Solista: Un único intérprete.
  • Concertino: Un pequeño grupo de solistas.
  • Tutti: Toda la orquesta o conjunto.

El contraste también se puede generar entre voces e instrumentos o entre familias de instrumentos. La música instrumental se desarrolla tanto para solista como para orquesta, y surgen las orquestas estructuradas en familias.

Características principales:

  • Melodía: Pulso mecánico, muy acentuado y persistente.
  • Ritmo: Continuo y regular.
  • Armonía: Basada en
... Continuar leyendo "Música Barroca y Clásica: Características, Formas e Instrumentos" »

Consultas XPath para la gestión de información sobre bailes

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Consultas XPath para gestión de información sobre bailes

Mostrar cada uno de los nombres de los bailes

for $baile in /bailes/baile
return <losbailes>{$baile/nombre/text()}</losbailes>

Mostrar los nombres de los bailes con el número de plazas

for $baile in /bailes/baile
return <losbailes>{$baile/nombre/text()} ({$baile/plazas/text()})</losbailes>

Mostrar los nombres de los bailes con precio mayor de 30

for $baile in /bailes/baile
where $baile/precio > 30
return $baile/nombre

for $baile in /bailes/baile[precio > 30]
return $baile/nombre

Mostrar los nombres de los bailes con precio mayor de 30 y moneda euro

for $baile in /bailes/baile
where $baile/precio > 30 and $baile/precio/@moneda = "euro"
return $baile/nombre
... Continuar leyendo "Consultas XPath para la gestión de información sobre bailes" »

Liberalismo, Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX y la Música Romántica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Liberalismo, los Nacionalismos y el Imperialismo

Tras el fin de la Revolución Francesa, Napoleón implementó reformas políticas que consolidaron el liberalismo, un sistema que promovía las libertades civiles en contraposición al despotismo monárquico.

Aunque en Europa se experimentó un retorno al absolutismo monárquico durante la Restauración, las revoluciones de 1820, 1830 y 1848 marcaron su fin. Estos movimientos se basaban en el liberalismo, que buscaba el poder político, y en el nacionalismo, que reivindicaba la coincidencia de las fronteras estatales con las religiosas, étnicas, lingüísticas e históricas. Estos movimientos se propagaron por América Latina, impulsando las luchas por la independencia de las colonias.

En la... Continuar leyendo "Liberalismo, Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX y la Música Romántica" »

Exploración de la Música Renacentista Española: Formas, Instrumentos y Figuras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Música Profana en la Escuela Española del Renacimiento

Escuela Española: La música profana se expresó a través de tres formas importantes: el romance, el villancico y la ensalada.

  • La influencia que recibe de la música popular.
  • El fuerte apego al texto castellano.
  • El fuerte carácter rítmico y la tendencia a la homofonía vertical.
  • Poco uso del contrapunto.

El Romance

Romance: Es una forma polifónica sobre antiguos romances españoles, formado por cuatro frases musicales que corresponden a los cuatro versos de cada estrofa. Con esta música se cantan todas las demás cuartetas. Es música de carácter popular, y se conservan muchos en el Cancionero de Palacio de Juan del Enzina.

El Villancico

Villancico: Forma musical, también de origen... Continuar leyendo "Exploración de la Música Renacentista Española: Formas, Instrumentos y Figuras Clave" »

Història i estils de la música rock, punk, hip-hop i altres gèneres

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Examen Música 1

1. Explica tot el que sàpigues sobre el rock dur. (2 punts).

Com apareix el rock dur, característiques, grups anys 70, grups anys 80.

Amb l’aparició del distorsionador -aparell que canvia el so nítid dels instruments elèctrics per un de més artificial-. Qui realment va fer autènticament rock dur van ser grups com ara Deep Purple, Aerosmith, Iron Malden i sobretot AC/DC. Després de ells han vingut altres grups com ara Metallica, Antrax, Rammstein...

2. Digues tot el que sàpigues sobre la música punk. (2 punts).

Les seves actuacions en directe, les provocacions al seu públic són una constant. És la música dels barris més marginals de les grans ciutats industrials del Regne Unit. La seva lletra és dura i racista.... Continuar leyendo "Història i estils de la música rock, punk, hip-hop i altres gèneres" »

Instrumentos populares: clasificación de los instrumentos musicales folclóricos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 693 bytes

Idiófonos: son aquellos instrumentos en los que en su totalidad producen sonido. Algunos ejemplos son las castañuelas y el cencerro.

Membranófonos: son aquellos instrumentos cuya vibración se produce en una membrana que ha de estar tensa y que puede ser de piel o sintética. Algunos ejemplos son la zambomba, el tambor y el nunut.

Aerófonos: son los instrumentos musicales que producen el sonido por la vibración de la columna de aire en su interior. Algunos ejemplos son la gaita y el txistu.

Cordófonos: son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas. Algunos ejemplos son el timple canario y la bandurria.

Fundamentos y Formas Musicales del Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Conceptos Clave de la Música Barroca

Castrati

Los Castrati eran cantantes que conservaban la tesitura de la voz de un niño tras una operación realizada antes del cambio de voz para conservar su timbre, su registro y su potencia.

La Música Instrumental Barroca

Características

  • Utilización de la técnica del bajo continuo como acompañamiento armónico.
  • Se realizan ornamentos melódicos que inician el proceso de improvisación.
  • Los instrumentos más importantes de este período son el violín, la flauta de pico, el laúd, el órgano y el clave.

Formas Instrumentales

Las formas instrumentales más importantes del Barroco son:

  • Sonata
  • Suite: Tiene varios movimientos breves basados en danza barroca.
  • Concierto: Tiene 3 movimientos contrastantes (rápido,
... Continuar leyendo "Fundamentos y Formas Musicales del Barroco" »

Explorando la Clasificación de Instrumentos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Clasificación de Instrumentos Musicales

Instrumentos Idiófonos

Otro grupo de instrumentos se tocan con baquetas y pueden ser instrumentos de placas de madera como el xilófono. Si en vez de placas tenemos diferentes vasijas, podemos encontrar las campanas tubulares.

Otro tipo de idiófonos son los sacudidos, varias líneas que chocan entre sí.

Hay instrumentos punteados como la caja de música o frotados como el serrucho.

Instrumentos Membranófonos

Dentro de los membranófonos destacamos los timbales que se caracterizan porque se pueden afinar y hacer sonar diferentes notas.

Otro tipo son las cajas de redoble donde podemos incluir la caja, el bombo

Con ellos solo podemos realizar sonidos rítmicos.

Los tambores de mano se utilizan mucho en la... Continuar leyendo "Explorando la Clasificación de Instrumentos Musicales" »

Conceptos Fundamentales de la Música del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Clave de la Música en el Renacimiento

El Periodo del Renacimiento

¿Por qué a este periodo artístico lo llamamos Renacimiento?

Por dos motivos:

  • Que los artistas se inspiran en los clásicos y, por tanto, hablamos del renacimiento de la cultura clásica (Grecia y Roma) en la Edad Media.
  • Este periodo de grandes avances y descubrimientos supondrá un renacimiento respecto a la Edad Media.

El Mecenazgo

¿Qué es un mecenas? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen los artistas con los mecenas?

  • Los mecenas eran personas que encomendaban las obras o intentaban retener a los mejores autores en su séquito.
  • Ventajas: más estabilidad económica para el artista y más reconocimiento social.
  • Inconvenientes: el artista tiene limitada su creatividad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música del Renacimiento" »