Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Textura, Forma y Géneros Musicales: Un Análisis Completo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Textura, Forma y Géneros Musicales

Textura Musical

La textura en una obra musical viene dada por la relación existente entre la melodía, el ritmo y la armonía.

Tipos de Textura:

  • Monódica o Monofónica: cuando sólo existe una línea melódica. No lleva acompañamiento.
  • Melodía Acompañada: una de las voces asume la melodía principal y las demás voces asumen una función de acompañamiento.
  • Homofónica: las voces suenan a la vez y con el mismo ritmo, creando acordes.
  • Polifónica o Contrapuntística: varias líneas melódicas que suenan a la vez, son independientes entre sí y tienen la misma importancia.

Forma Musical

Una forma musical es la organización sobre la que el compositor construye sus ideas musicales. Cada forma musical presenta una... Continuar leyendo "Textura, Forma y Géneros Musicales: Un Análisis Completo" »

Descubre la Chanson Francesa del Renacimiento: Tant que vivray de Claudin de Sermisy

Enviado por Benchara de León Morales y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Tant que vivray de Claudin de Sermisy: Una Mirada a la Chanson Francesa del Renacimiento

Características Generales

Tant que vivray es una obra polifónica vocal a cuatro voces, con acompañamiento instrumental. Se trata de una chanson francesa, una forma de música profana característica del Renacimiento, compuesta por Claudin de Sermisy. La obra presenta un carácter rítmico, alegre y dinámico, y está compuesta en un ritmo binario.

Textura y Dinámica

  • Parte A: La textura es homofónica. Las voces cantan melodías diferentes, pero se mueven al mismo ritmo. Se puede percibir una voz conductora (la soprano) y un instrumento (el laúd) que acompaña a la melodía.
  • Parte B: Se aprecia un ligero contrapunto entre las voces.

La dinámica es plana,... Continuar leyendo "Descubre la Chanson Francesa del Renacimiento: Tant que vivray de Claudin de Sermisy" »

Estructura i formes musicals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

RITME

Element de la música que combina les durades dels sons.

POLIRITMIA

Tocar a la vegada ritmes diferents

  1. RITME (figures musicals)

  2. COMPASSOS

SIMPLES: 2 / 3 / 4

COMPOSTOS: 6 / 9 / 12

D’AMALGAMA: compàs resultant de sumar-ne dos: un de ternari + un de binari / un de ternari + un de quaternari.

MELODIA (notes)

ESCALA: major/menor

AMBIT: distància entre la nota més greu i la més aguda

LÍNIA MELODICA: disseny que segueixen les notes (conjunta/+ salts/mixta)

CANON: és una peça en què la mateixa melodia es superposa diverses vegades. Cada veu comença en un moment diferent.

FUGA: és una peça musical que es compon a partir d'un tema melòdic que va apareixent al llarg de l'obra, ja sigui idèntic o en una altra escala.

ESTRUCTURA: cançó estrofica,... Continuar leyendo "Estructura i formes musicals" »

Música renacentista y barroca en España

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Renacimiento en España

Música vocal religiosa

La música religiosa constituye el repertorio más abundante de la música vocal en España. El canto gregoriano se mantiene como canto oficial de la Iglesia y la principal forma musical será el motete. El compositor más representativo será Tomás Luis de Victoria.

Música vocal profana

La música vocal profana tendrá mucha importancia en los ámbitos cortesanos y populares. La polifonía española tiene un carácter popular muy marcado que utiliza melodías tradicionales, ritmos bailables, estilo silábico y textura polifónica homofónica sencilla. Las principales formas musicales fueron:

  • Romance: canción estrófica con carácter narrativo, polifónica homofónica, con temas históricos o
... Continuar leyendo "Música renacentista y barroca en España" »

Características de la música tradicional, manifestaciones musicales en España y otros géneros musicales del mundo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Características de la música tradicional

Tiene una función social determinada, es una música aceptada y asumida por todos, son creaciones anónimas, se difunden por transmisión oral

Manifestaciones musicales en España

Romance y la Jota

Géneros musicales

Música culta y música popular

Música descriptiva, música programática, música dramática, música pura o abstracta

Otros géneros musicales del mundo

Música árabe

La melodía con ornamentaciones improvisadas y un tipo de canto con voz nasal y tensa

Instrumentos árabes

Laúd, rabel y citara

Música africana

Polifonía y Polirrítmia

Instrumentos africanos

Sanza, xilófono y todo tipo de tambores

Música china

Las melodías pentatónicas y los microtonos

Música hindú

Ragas

Instrumentos hindúes

Sitar
... Continuar leyendo "Características de la música tradicional, manifestaciones musicales en España y otros géneros musicales del mundo" »

Música a través de la historia: Instrumentos, estilos y análisis

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Música e arte na antigüidade

a) Comenta la imagen de la izquierda:

  1. ¿De qué familia es el instrumento que toca el músico? Cuerda
  2. ¿Es pinzado o frotado con arco? Pinzado
  3. ¿Qué forma tiene la parte inferior, la caja de resonancia? La de un animal

b) Comenta la imagen de la derecha:

  1. ¿De qué familia es el instrumento que toca? Viento
  2. En el pie tiene otro instrumento que es una **gaita**, es como un acordeón. ¿Crees que el sonido que produce con la gaita toca la melodía o el acompañamiento? Acompañamiento

4. Los inventos musicales del Renacimiento

¿De qué familia es ese instrumento: cuerda, viento-madera, viento-metal o percusión? Percusión

A02 Música romántica. Mix

  1. Obra para piano, sentimental e íntima.
  2. Vals triste.
  3. Obra en compás 4 por
... Continuar leyendo "Música a través de la historia: Instrumentos, estilos y análisis" »

Música del Renaixement: Textures, Formes i Compositors

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

El Renaixement: Moviment Cultural i Musical

El Renaixement va ser un moviment cultural que va sorgir a Itàlia al segle XV i es va estendre per tot Europa fins al segle XVI.

El Triomf de la Textura Polifònica

Comparació Estilística: Gòtic vs. Renaixement

  • Segles XI-XIV (Gòtic):
    • Arquitectura, Pintura, Escultura: Estil gòtic. Característiques: esveltesa, brillantor, lluminositat.
    • Música: Estil polifònic. Característiques: visió vertical de la música.
  • Segles XV-XVI (Renaixement):
    • Arquitectura, Pintura, Escultura: Estil renaixentista. Característiques: equilibri, proporció, perfecció.
    • Música: Estil polifònic amb textura contrapuntística o polifònic amb textura homofònica. Característiques: visió horitzontal (contrapunt) i vertical (
... Continuar leyendo "Música del Renaixement: Textures, Formes i Compositors" »

Origen y elementos de la música: enseñanzas, arte y teoría

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Música

Origen: musike que significa arte de las musas, interpretada por danza, poesía y música. En la mitología griega, los escritores antiguos decían que las musas eran las diosas inspiradas de la música y según los autores posteriores eran divinidades que presidían los diferentes tipos de poesía, así como las artes y las ciencias.

Enseñanzas de Quadrivium

Música, matemáticas, aritmética y geometría.

Trivium

Gramática, dialéctica, retórica.

Arte

Concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario.

Clasificación

Teatro, danza, pintura, escultura, música, literatura y arquitectura.

Elementos de la música

Ritmo: se representa con figuras,... Continuar leyendo "Origen y elementos de la música: enseñanzas, arte y teoría" »

Schönberg y la Evolución de la Atonalidad: De la Tonalidad Cromática a la Emancipación de la Disonancia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Schönberg y la Atonalidad

En la actualidad, el término "atonal" se utiliza en referencia a la música que no se basa en las relaciones armónicas y melódicas que giran alrededor de un centro tonal, el cual caracteriza a casi toda la música de los siglos XVIII y XIX. El término ya no se aplica a la música que se fundamenta en principios seriales, como la dodecafónica.

Entre 1908 y 1923, Schönberg escribió música “atonal” en el sentido de que la misma no está vinculada a las tonalidades tradicionales. Después de 1923, compuso música fundamentada en series de doce notas. Sin embargo, la música dodecafónica no tiene por qué ser necesariamente atonal; puede obedecer a un centro tonal.

La Transición hacia la Atonalidad

Gran parte... Continuar leyendo "Schönberg y la Evolución de la Atonalidad: De la Tonalidad Cromática a la Emancipación de la Disonancia" »

Posibilismo político

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 840 bytes

Periodo musical entre Edad Moderna y Edad Contemporánea. La ilustración fue una corriente reformista Siglo XVIII que defendía el uso de la luz,surge el depotismo ilustrado, sistema político en los que los monarcas llevaron a cabo reformas ilustradas, esto llevo a cabo la revolución francesa. Al usar transporte y nuevas fuentes enerfeticas lo convierte en sociedad industrial.El resto de artes se llamaron neoclasicismo y se inspiraba en la antigüedad clásica. Minueto aba Rondó abacá Tema con variaciones aa1a2a3a4. Música clásica equilibrada y sin adornos, busca lenguaje universal,estructuras definidas,protagonismo a la melodía, armonía sencilla, melodía acompañada.Formas instr. Sonata: inst solistas, cuarteto etc, sinfonía:para
... Continuar leyendo "Posibilismo político" »