Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Fundamentales de la Música: Notas, Ritmos y Texturas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

1. Notas

La altura de los sonidos se delimita por medio de unos signos que se colocan actualmente en el pentagrama. Desde la Edad Media se ha utilizado por la melodía. Desde el siglo XI, Guido de Arezzo utilizó una poesía dedicada a San Juan Bautista y a la Virgen, para crear las notas musicales. La nota UT fue sustituida por la primera sílaba de la palabra Dominus, que significa 'Señor' en latín, y así surge el DO.

2. Figuras

La duración de los sonidos musicales se expresa por medio de unos signos que se colocan en el pentagrama y que se utilizan desde el siglo XIII. Anteriormente, no existían estos signos y la duración de las notas dependía del texto religioso que se entonaba. Desde el siglo XIII, las figuras musicales son: redonda,... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Música: Notas, Ritmos y Texturas" »

Influencia de la música inglesa del SXIV en la música renacentista

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Características:

La sonoridad de esta música está dominada por las consonancias de tercera (como la actual), intervalo que era considerado disonante en el continente. Se atribuye un posible origen celta a esta sonoridad. Se evitan las disonancias en las partes fuertes generando una armonía más consonante. Se busca un sonido homofónico, es decir que todas las melodías simultáneas se muevan a la vez. El compositor más importante de este estilo fue Lionel Powel.

Dunstable:

John Dunstable fue un compositor inglés que trabajó al servicio del duque de Bedford y que lo acompañó a Francia durante la guerra de los 100 años. En el continente descubre la música francesa del final de la Edad Media y comienza a elaborar un nuevo estilo musical... Continuar leyendo "Influencia de la música inglesa del SXIV en la música renacentista" »

Cualidades del Sonido y el Canto Gregoriano: Altura, Duración, Intensidad y Timbre

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Cualidades del Sonido

La altura: permite saber si un sonido es grave o agudo. Se representa en una partitura mediante la situación de las notas en el pentagrama.

La duración: informa acerca de lo largo o corto que es un sonido. Se representa con figuras.

La intensidad: permite saber lo fuerte o suave que es un sonido. Se representa en la partitura mediante signos de matiz y reguladores.

El timbre: informa sobre qué instrumento, persona u objeto ha producido el sonido.

Intensidad: para indicar musicalmente si un sonido es fuerte o suave, utilizamos los matices de intensidad, unos términos en italiano cuyas abreviaturas se escriben normalmente debajo del pentagrama. Cuando se quiere que la intensidad cambie de forma gradual, se emplean los reguladores,

... Continuar leyendo "Cualidades del Sonido y el Canto Gregoriano: Altura, Duración, Intensidad y Timbre" »

Tendencias Musicales: Del Philly Soul al Britpop, un Viaje Sonoro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tendencias Musicales: Del Philly Soul al Britpop

El Philly Soul y la Música Disco

El Philly Soul, una música de baile más suave y con arreglos orquestales, cosechó numerosos éxitos. Paralelamente, el Sonido Disco, un estilo musical que se tocaba en clubes privados y discotecas de Nueva York, surgió alrededor de 1976. Lo más importante de este estilo era su carácter bailable.

  • Disco-Soul: Donna Summer
  • Eurodisco: Baccara
  • Disco-Pop: Bee Gees
  • Adaptaciones: Stars on 45

Los Rastafaris

Los Rastafaris eran personas que se caracterizaban por su cabello trenzado. Creían en Yahveh, en el regreso de las personas negras a su tierra, Etiopía, y en la paz y el amor. Además, fumaban marihuana como parte de sus rituales.

Características del Funk

El Funk... Continuar leyendo "Tendencias Musicales: Del Philly Soul al Britpop, un Viaje Sonoro" »

Timbre y clasificación de instrumentos musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Timbre y Propiedad del Sonido

El timbre es la propiedad del sonido que nos permite distinguir qué objeto o voz lo produce. También se llama el color del sonido.

Familias Instrumentales

Hay diferentes maneras de clasificar los instrumentos musicales. Una es agruparlos por cómo se colocan en la Orquesta Sinfónica:

  • Cuerdas
  • Viento Madera
  • Viento Metal
  • Percusión

Instrumentos de Cuerda

Un instrumento de cuerda es un instrumento musical que produce el sonido mediante la vibración de cuerdas. Los más comunes son: violín, viola, violonchelo, contrabajo, piano, guitarra y arpa.

Instrumentos de Viento Madera

Un instrumento de viento madera es el instrumento musical que produce el sonido cuando el instrumentista sopla dentro del tubo, bien contra el borde... Continuar leyendo "Timbre y clasificación de instrumentos musicales" »

Música Tradicional de Canàries i Guinea: Ritmes i Danses

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Música Tradicional de Canàries

El folklore musical canari es caracteritza per la mescla de la música dels aborígens (anomenats guanches), la música peninsular (espanyola i portuguesa) i les influències del Carib que els emigrants van portar a les illes Canàries.

Intercanvi Cultural al Segle XV

Al segle XV, l'arxipèlag i la Península Ibèrica van mantenir un intercanvi de danses i folklore. Per aquesta raó és possible escoltar cantar als habitants de Canàries seguidillas i malagueñas. Si són interpretades amb l'estil de les Illes Canàries, són molt semblants a les d'Andalusia i Castella.

La Rondalla: Instrumentació Típica

La rondalla és el conjunt instrumental canari per excel·lència. Està format per instruments de corda polsada... Continuar leyendo "Música Tradicional de Canàries i Guinea: Ritmes i Danses" »

Música del Renacimiento: Instrumentos, Formas Musicales y Escuelas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Instrumentos del Renacimiento

Cuerda

  • Frotada: Rota, chifonía, viola…
  • Percutida: Clavicordio
  • Punteada: Arpa, salterio, laúd…

Viento

  • Flautas: Zampoña y pífano
  • Con lengüeta: Chirimía, caramillo, bombarda…
  • Metal: Corneta, bocina…

Percusión

  • Triángulo, campanas, castañuelas…

Teclado

  • Órgano

Definiciones

Neuma

Un neuma era el elemento básico de los sistemas occidentales y orientales de notación musical antes de la invención de la notación de pentagrama de cinco líneas.

Pasamezzo

Es una danza del Renacimiento Italiano, conocida en toda Europa. Es de ritmo binario, relacionado con la pavana y seguida habitualmente de la gallarda.

Misa

Se basa en el motete, podría estar construida sobre un tema del repertorio gregoriano como sobre una canción... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Instrumentos, Formas Musicales y Escuelas" »

El Romanticismo en la Música: Una Explosión de Emociones y Nacionalismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Romanticismo en la Música

Características del Romanticismo

  • Búsqueda de la expresión individualista, la rebeldía y la exaltación del amor y los sentimientos.
  • Frases musicales irregulares, en contraste con la estructura cuadrada del clasicismo.
  • Ritmo más complejo y tempo no mecánico.
  • Armonía rica y variada, con modulaciones o cambios de tonalidad.
  • Búsqueda de nuevos sonidos mediante la incorporación de instrumentos.
  • Dinámicas con matices.

Etapas del Romanticismo

  • Romanticismo temprano (1820-1830): Beethoven, Rossini, etc.
  • Romanticismo pleno (1830-1850): Chopin, Verdi, etc.
  • Romanticismo tardío (1850-1890): Liszt, Brahms, etc.
  • Fin de siglo (1890-1914): Puccini, etc.

Sinfonía y Concierto

Los compositores se liberan de los esquemas formales y explotan... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Música: Una Explosión de Emociones y Nacionalismo" »

Análisis Musical del Momento Musical No. 3 de Schubert

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Análisis del Momento Musical No. 3 de Schubert

Género

Instrumental para piano.

Contexto Histórico

Esta pieza pertenece al Romanticismo, presentando características propias de este período: melodía apasionada e irregular, y cambios de tonalidad. El Momento Musical fue compuesto por Schubert, compositor austriaco del Romanticismo temprano, a la vez continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Beethoven. A pesar de su corta vida, dejó un gran legado que incluye más de 600 obras vocales, principalmente lieder.

Textura

En general, presenta una textura de melodía acompañada mayoritariamente por acordes.

Plano Tímbrico

La obra está compuesta para piano. La dinámica es bastante contrastante, pasando por pp y ff.

La obra empieza con... Continuar leyendo "Análisis Musical del Momento Musical No. 3 de Schubert" »

Glosario de Términos Musicales: Del Canto Gregoriano al Reggae

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Obertura

Pieza musical instrumental con el que se da principio a una ópera.

Música Vocal Profana

Trovadores

Personas cultas y pertenecientes a la nobleza. Su composición trata del amor cortés y de historias heroicas. Surge en el sur de Francia, en la Provenza, en el siglo XV.

Juglares

Intérpretes que viajaban de un lado a otro cantando historias, tocando instrumentos, etc. Provenientes de clases bajas. A finales de la Edad Media se asentaron en torno a las ciudades construyendo instrumentos.

Goliardos

Clérigos y estudiantes normalmente expulsados de sus conventos o universidades. Eran personas cultas, sabían latín, pero vivían como juglares. Sus composiciones normalmente en latín, imitando las melodías religiosas pero con textos profanos.... Continuar leyendo "Glosario de Términos Musicales: Del Canto Gregoriano al Reggae" »