Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Características, periodización e instrumentos de la música barroca

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Características música barroca

  • Se impone el sist. armónico, vertical u homofónico, sin abandonar un contrapunto regido ahora por la tonalidad.
  • Se intensifica la fuerza emocional de las palabras con el estilo recitativo, arioso y aria.
  • Se dan 2 tipos de pulsación: uno muy marcada y mecánica, y otra libre sin batuta.
  • Gusto por lo fasto y monumental, explotando los recursos que ofrecen el lenguaje musical, las voces y los instrumentos.
  • Juego de contrastes mediante planos sonoros, tiempos lentos rápidos, registros graves y agudos confrontados.
  • Se distingue un lenguaje instrumental de otro vocal.
  • Al cantante se le exigía mayor capacidad expresiva y agilidad, por lo que se prefería más a los castrati que los falsetistas. El número de voces de
... Continuar leyendo "Características, periodización e instrumentos de la música barroca" »

Descubre la Ópera y la Música Instrumental Barroca: Orígenes, Evolución y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Ópera: Un Arte Teatral Musical

La ópera es una obra teatral completamente musicalizada. La música juega un papel fundamental en el desarrollo de la trama y en la expresión de los estados de ánimo y sentimientos, combinando el soliloquio, el diálogo, los decorados, la acción y la música continua (o casi continua). La ópera nació a finales del siglo XVI en la ciudad de Florencia, donde un círculo de eruditos (la Camerata Bardi) intentaba resucitar el drama antiguo.

Localizaciones del Fenómeno Operístico

Florencia: Los Inicios de la Ópera

Las primeras representaciones de ópera se dieron en esta ciudad. Se reconoce la partitura de Orfeo de Monteverdi como la primera ópera de la que se tiene constancia escrita. En este caso, las óperas... Continuar leyendo "Descubre la Ópera y la Música Instrumental Barroca: Orígenes, Evolución y Características" »

Instrumentación y Orquesta en el Clasicismo: Evolución y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Instrumentación y Orquesta del Clasicismo

La mayoría de los instrumentos sinfónicos ya existían desde el Barroco, aunque muchos de ellos cambian y se adaptan a los nuevos requerimientos estilísticos y de composición de la época. Así, los de viento aumentan el número de agujeros y llaves para adaptarse a las tonalidades con muchas alteraciones. Algunos instrumentos que surgen en este periodo son el pianoforte, el arpeggione y el clarinete, mientras pierden vigencia casi hasta su extinción la viola da gamba, el clavicordio, la flauta dulce (que volverá a renacer en el siglo XX), el bajón y el laúd, entre otros.

El fortepiano se impuso sobre el clave de tal forma que pasó a ocupar un lugar central en la música de cámara e incluso... Continuar leyendo "Instrumentación y Orquesta en el Clasicismo: Evolución y Características" »

Historia de la música rock: de los años 20 al nuevo milenio

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 12,14 KB

Los Precedentes

LOS PRECEDENTES=> Country=Nació en los años 20 basada en melodías irlandesas y baladas populares llamadas Barn Dances. Blues=(tristeza) Reflejaba los sentimientos de la población negra americana, cantante y guitarrista más famoso B.B.King, ha dado origen a muchos estilos y corrientes. Boogie-woogie=Evolución de un triste blues negro a un blues alegre, rítmico y bailable tocado al piano, el primer boogie-woogie fue el PINETOP'S boogie woogie de Clarence "Pinetop" Smith. CARACTERÍSTICAS: ritmos muy marcados repetidos una y otra vez (mno izq.) alternado con diferentes ritmos (mno derch.) Swing= 1º Estilo musical procedente del jazz muy cercano al baile y la comedia musical, 2º también significa una forma de interpretar... Continuar leyendo "Historia de la música rock: de los años 20 al nuevo milenio" »

Qualitats del so en la música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Qualitats del so: Altura. L'altura és la qualitat que ens permet distingir entre sons greus i aguts.

L'altura del so és un dels components més importants de la música

Cada nota correspon a una freqüència o altura de so diferent: DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI-DO

Diapasó: és una barra metàlica en forma de forqueta que en vibrar produeix la nota LA (440 HZ).

NOMS DE LES NOTES ANGLES: A- LA B-SI C-DO D-RE E-MI F-FA G-SOL

Què és una escala? successió de notes que van per graus conjunts en una mateixa direcció (ascendent i descendent es poden disposar)

Pentagrama: conjunt de cinc línies i cinc espais

Què són les claus: són signes que es col·loquen al principi del pentagrama per indicar el nom que rebran les notes: La clau de sol en 2a línia... Continuar leyendo "Qualitats del so en la música" »

El Clasicismo en la Música: Una Visión Completa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Clasicismo Musical: Características y Formas

El Clasicismo abarca desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX.

Características Generales del Clasicismo Musical

  • Variedad de elementos dentro de la misma composición: distintos ritmos, melodías y temas, cambios y relevos tímbricos y de carácter, todo ello moldeado con flexibilidad y elegancia. Los contrastes pierden la rigidez barroca.
  • La melodía es de suma importancia: natural y equilibrada, construida con frases simétricas y líneas limpias de adornos. Predominio de las tonalidades mayores sobre las menores.
  • Además de los contrastes de matiz del Barroco, se incorporan los cambios graduales de intensidad, que producen un gran impacto en la época: el crescendo
... Continuar leyendo "El Clasicismo en la Música: Una Visión Completa" »

Klasizismoko Musikaren Ezaugarriak, Formak eta Konpositoreak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,4 KB

Klasizismoko Musikaren Ezaugarriak

  • Musika alaia, ederra eta distiratsua.
  • Doinuaren simetria, oreka eta erregulartasuna bilatzen ditu.
  • Kontraste handirik gabeko musika da (Barrokoarekin alderatuta); erritmo aldaketak leunak dira.
  • Doinua da nagusi, simetria bilatuz.
  • Hasiera eta amaiera egonkorrak eta argiak dira; erdiko zatietan tentsioa handitzen da.
  • Klabezina baztertu eta pianoak garrantzi handia hartu zuen.
  • Operak berrikuntza handiak izan zituen: libretoan oinarritzea, koruaren rol dramatikoagoa, oberturaren garrantzia...
  • Orkestrak hazkunde nabarmena izan zuen: hari-instrumentuak ugaritu eta tronpa eta klarinetea gehitu ziren.
  • Hizkuntza tonala erabiltzen da, tonuen hierarkia nabarmenduz.
  • Betegarri harmonikoa erabiltzen da.
  • Alberti baxua erabiltzen da:
... Continuar leyendo "Klasizismoko Musikaren Ezaugarriak, Formak eta Konpositoreak" »

Música y Artes Escénicas: Ópera, Ballet, Zarzuela y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Música en las Artes Escénicas: Un Recorrido por sus Géneros y Características

1. Origen de la Palabra "Orquesta" en la Antigua Grecia

Hace más de dos mil años, en la civilización griega, se representaban obras teatrales donde la música desempeñaba un papel fundamental. En las tragedias, un grupo de instrumentistas y cantantes se ubicaba delante del escenario, en un espacio denominado "orchesta".

2. Manifestaciones de las Artes Escénicas

Podemos considerar como artes escénicas las siguientes manifestaciones:

  • El teatro
  • El ballet
  • La ópera
  • Los títeres
  • Las marionetas

3. La Interdependencia entre Música y Artes Escénicas

Si bien es cierto que sin arte escénico no hay música (específicamente creada para ese fin), la pregunta inversa es crucial:... Continuar leyendo "Música y Artes Escénicas: Ópera, Ballet, Zarzuela y Más" »

Música del Renacimiento y Barroco: Un Viaje por la Historia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Renacimiento (XV-XVI): El Resurgir de la Belleza

Influencias y Características

El Renacimiento, una época de renovación cultural, revivió el estilo griego en busca del equilibrio, la simetría y la belleza. Esta influencia se reflejó en la música y el arte de la época, con canciones que exploraban sentimientos y destacaban a los músicos y artistas, reconociendo su trabajo con nombres y apellidos.

Música Religiosa

División de la Iglesia

La Iglesia se dividió en dos bandos: católico y protestante. Los católicos se inclinaron por la polifonía, mientras que los protestantes prefirieron la homofonía. Esta elección se debió a la tradición de los católicos y la necesidad de los protestantes de llegar a un público más amplio.

Música

... Continuar leyendo "Música del Renacimiento y Barroco: Un Viaje por la Historia" »

El Renacimiento Musical: Un Florecimiento de la Polifonía y la Música Profana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Renacimiento Musical (Siglos XV - XVI)

Importancia de la Música

La música adquiere una gran importancia a nivel social, tanto en la vida cortesana como en la urbana. Se observa un aumento en las composiciones profanas.

Ottaviano Petrucci publica la primera edición de partituras a gran escala, un hito crucial para la difusión de la música por todo el mundo.

1.1 Música Religiosa: La Polifonía en su Esplendor

La polifonía religiosa alcanza un nivel de perfección sorprendente. El ideal sonoro se caracteriza por:

  1. Obras interpretadas a capella por cantantes.
  2. Cuatro voces básicas: soprano, contralto, tenor y bajo, cada una con una voz melódica independiente. Se utiliza la técnica de imitación.
  3. Textos en latín.
  4. Formas musicales principales:
... Continuar leyendo "El Renacimiento Musical: Un Florecimiento de la Polifonía y la Música Profana" »