Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco: Contexto Social, Político y Religioso

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Barroco: Contexto Social, Político y Religioso

El florecimiento barroco estuvo enmarcado en una depresión social, económica y política, una nueva ola de peste, frecuentes guerras. Por otro lado, la lucha entre católicos y protestantes provocó grandes diferencias en el seno de Europa.

Cultura

El ámbito artístico estuvo dominado por una visión pesimista de la existencia, consecuencia de la crisis. Triunfó el realismo, cuyo principal objetivo era presentar la realidad de una forma fiel e incluso cruda.

Adornos Musicales

Los adornos musicales son notas que se interpretan muy rápido en torno a una nota principal. Fue en el barroco cuando se popularizaron, dando lugar a composiciones muy recargadas.

La Música Barroca

La música barroca abarca

... Continuar leyendo "El Barroco: Contexto Social, Político y Religioso" »

El Clasicismo en la Música: Características y Desarrollo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente entre 1750 (muerte de J.S.Bach) y 1827 (año en el que muere Beethoven). Es una etapa corta que marca la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea.

Contexto Cultural

El Clasicismo es la época de la Ilustración, un movimiento intelectual promovido por la burguesía y la pequeña nobleza, cuya principal creación fue La Enciclopedia de Diderot y D'Alambert que divulgará la cultura en amplias capas de la población. En Francia, al movimiento de la Ilustración se le denomina Enciclopedismo. Este movimiento encabezará la Revolución Francesa.

Destacará la misa. Un tipo de misa especial que va adquirir gran importancia... Continuar leyendo "El Clasicismo en la Música: Características y Desarrollo" »

El Romanticismo Espectacular: Teatros, Orquestas y Espectáculos de Larga Duración

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

ROMANTICISMO ESPECTACULAR

- Grandes teatros - muchos espectadores

- Orquesta sinfónica (+ de 70 instrumentistas - Necesita director de orquesta. Se escribieron Tratados de orquesta: Berlioz, Rusos, Ravel). - Coros - Ballet / cantantes solistas.

- Espectáculos de larga duración (+2H).

- Nuevos: Arpas, Flauta Piccolo, Saxofón, Contrafagot.

LIED

1. Canción en alemán, para voz y piano.

2. Romanticismo Íntimo - Música de Salón.

3. Temas (amor, naturaleza, muerte) - Poemas de grandes poetas alemanes.

4. Compositores de Lied: - Schubert, Schumann, Mendelssohn, Brahms, Schubertiades.

PEQUEÑAS FORMAS PARA PIANO

1. Solo piano

2. Romanticismo Íntimo - Salón

3. Muy breves (- de 5)

4. Muy difíciles - Virtuosismo

5. Nombres: Impromptus, Vals, Mazurkas, Polonesas,

... Continuar leyendo "El Romanticismo Espectacular: Teatros, Orquestas y Espectáculos de Larga Duración" »

Evolución Musical del Siglo XX: Del Impresionismo al Minimalismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Fin del Romanticismo y el Auge de la Modernidad

El siglo XX marcó el fin del romanticismo y la aparición de nuevos estilos musicales que, a pesar de ser muy diferentes entre sí, compartían el deseo de romper con el pasado.

Impresionismo

Nacido en Francia a finales del siglo XIX, el impresionismo musical no pretendía expresar un sentimiento o narrar una historia como el romanticismo, sino sugerir imágenes a través de la música.

Representantes del Impresionismo:

  • Claude Debussy (Ejemplo: Sirenas)
  • Maurice Ravel (Ejemplo: Bolero)

El Segundo Nacionalismo

Esta corriente musical se caracterizó por una búsqueda de identidad nacional a través de la música, pero con características distintas al nacionalismo del siglo XIX. Los compositores estudiaban... Continuar leyendo "Evolución Musical del Siglo XX: Del Impresionismo al Minimalismo" »

Explorando Conceptos Musicales Clave: Aria, Arioso, Bach y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Exploración de Conceptos Musicales Clave

Aria: Pieza musical para voz y orquesta que ejecuta una parte de la melodía de una ópera, oratorio... Se utilizó cada vez más en la ópera Barroca hasta tal punto que el desarrollo dramático de una obra se medía según estaban situadas las arias. Las arias se dividen en la cavatina (parte lenta) y en la cabaletta (parte rápida).

Arioso: Término italiano que designa al canto que combina recitativo con el aria en óperas, cantatas y oratorios.

Johann Sebastian Bach: Un Genio del Barroco

Bach: Johann Sebastian Bach es el genio de toda la cultura musical barroca y de profundas convicciones religiosas. Tiene una delicadeza expresiva italiana con la sobriedad casi espartana del pueblo germánico. En sus... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Musicales Clave: Aria, Arioso, Bach y Más" »

Fonètica i Fonologia: Conceptes Clau en la Lingüística

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

- La fonètica: l'unitat d'estudi és el so.

- La fonologia: l'unitat d'estudi és el fonema.

- El fonema és una unitat abstracta i ideal.

- El so és la realització pràctica del fonema. Els fonemes es presenten entre dues barres inclinades /m/; els sons es representen entre claudàtors [m]. Els sons i fonemes es representen de dues formes: amb lletres i regles ortogràfiques pròpies de cada llengua o transcripció fonètica. La transcripció fonètica és la representació gràfica de la veu humana, els sons proferits per l’aparell fonador del parlant amb símbols gràfics que permeten transcriure qualsevol llengua. L'aparell fonador humà és el conjunt d’òrgans que intervenen en la parla.

Procés de fonació: La respiració consta de... Continuar leyendo "Fonètica i Fonologia: Conceptes Clau en la Lingüística" »

Explorando a Mozart y Beethoven: Legado Musical y Obras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Mozart: Un Genio Precoz

Nacido en Salzburgo, Mozart es el ejemplo más sorprendente de niño prodigio. Componía y daba clases de clave. Entre sus obras más destacadas se encuentran La flauta mágica y el famoso Réquiem, que quedó incompleto debido a su muerte.

El estilo de Mozart es cosmopolita, amalgamando la gracia melódica italiana con claridad y sencillez.

Una de sus cualidades principales es la espontaneidad, la alegría, la naturalidad y la ternura. Su vida creativa se divide en dos etapas:

Etapas Creativas de Mozart

  • 1ª Etapa (1772-1780): Ejerce el cargo de kanzertmeister en la corte del conde Colloredo, arzobispo de Salzburgo. Estrenó Idomeneo, encargada desde Múnich para la coronación del príncipe Karl Theodor.
  • 2ª Etapa (Últimos
... Continuar leyendo "Explorando a Mozart y Beethoven: Legado Musical y Obras Clave" »

Metastasio, Pergolesi y el Sturm und Drang: Transformación de la Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Reforma Operística de Metastasio (1698-1782)

Pietro Metastasio, dramaturgo y poeta italiano, escribió numerosas obras líricas y musicales, priorizando el texto sobre la música. En 1730, en Venecia, compuso cantatas, música para la corte y melodramas, destacando elementos novelescos y escenográficos. Reformó el melodrama con un enfoque clasicista y racional, basado en la tragedia grecolatina y el teatro francés clásico.

Las reformas de Zeno y Metastasio redujeron el número de arias, eliminaron los personajes cómicos, las tramas secundarias y elementos como ensambles y coros extensos. Una ópera típica de la época constaba de tres actos, con uno o dos duetos y un coro final interpretado por todos los personajes.

La jerarquía de los... Continuar leyendo "Metastasio, Pergolesi y el Sturm und Drang: Transformación de la Ópera" »

Conceptos Musicales Esenciales: Forma, Timbre, Tonalidad, Género, Coreografía y Textura

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Forma Musical

La forma musical se basa en la organización de las ideas musicales de una obra, también conocida como arquitectura o estructura musical. Algunas formas musicales se pueden definir por la organización de algunos parámetros como la melodía o el ritmo, pero lo más frecuente es que sea la organización de todos los parámetros lo que determine la forma. Puede ser instrumental y/o vocal.

Timbre

El timbre es un elemento del lenguaje musical y una cualidad del sonido que nos permite distinguir unos instrumentos de otros. Es un parámetro esencial de la música. Su estudio en una obra nos habla de los efectivos instrumentales y/o vocales que suenan y la utilización de ellos que hace el compositor. Cobró gran importancia a partir

... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Forma, Timbre, Tonalidad, Género, Coreografía y Textura" »

Nietzsche i el rock & roll: una relació tràgica

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

Les relacions de Nietzsche amb la música són més que evidents. Encara que, segons diuen, no era un músic brillant (ja que només va fer algunes petites composicions), la seva relació amb personatges com Wagner i el seu particular pathos de la música, feien d'ella un element important dintre de la seva filosofia. La música es trobava, per a ell, en el centre de l'art tràgic degut al seu poder conceptual i figuratiu, que ens permetria anar més enllà de tal o qual dolor, alegria o qualsevol altre pensament, enfrontant-nos, així, amb el dolor, el sofriment i l'alegria primordials. A través de l'onatge del ritme se'ns manifestaria l'apol·lini, així com en el corrent unitari de la melodia i l'harmonia se'ns presentaria allò dionisíac.

... Continuar leyendo "Nietzsche i el rock & roll: una relació tràgica" »