Evolución de la música vocal
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 794 bytes
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 794 bytes
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
La música impresionista, surgida a finales del siglo XIX y principios del XX, se distingue por una serie de particularidades que la alejan de las formas tradicionales. Sus principales características incluyen:
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Tiene su origen en Estados Unidos en los cantos de trabajo de los esclavos procedentes de África. El blues primitivo surge en el ámbito rural y se caracteriza por ser un estilo de tono melancólico, con composiciones muy simples acompañadas de guitarra o de banjo. Para su composición se utiliza la denominada escala de blues, que es una derivación de la escala pentatónica menor. En 1930, la Gran Depresión produjo un movimiento migratorio de la población del campo hacia las ciudades en busca de trabajo. Con ellos iba también su música. Así surgió el blues urbano, más elaborado que el blues primitivo, con agrupaciones musicales formadas por batería, bajo, guitarra, piano y voz.
Surgió a finales del siglo XIX, al sur
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Abarca aproximadamente todo el siglo XIX. En su concepción, son importantes los poetas alemanes que escribieron alrededor de 1800. Los artistas románticos aman la naturaleza, lo fantástico, lo enigmático, las leyendas, lo que está fuera del límite de lo humano.
Es un poema cantado por una voz solista con acompañamiento de piano. Hubo importantes compositores de lied como Franz Schubert, Robert Schumann, Hugo Wolf, etc.
Felix Mendelssohn (1809-1847) escribió en una carta que la gente se queja a menudo de que la música es demasiado ambigua, mientras que a él le pasa justo lo contrario, por lo que se refería a sus canciones sin palabras para piano. Antes, las piezas para piano se llamaban... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Desde el Lied hasta la Ópera Italiana" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB
Periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo, entre 1750 (muerte de JS Bach) y 1827 (muerte de Beethoven).
El clasicismo es la época de la Ilustración, se crea el enciclopedismo, este movimiento encabeza la Revolución Francesa. Se encontraron en la burguesía un nuevo público que paga por sus obras y al que debían satisfacer con creaciones entretenidas y naturales. Se valora liberarse de las obligaciones de trabajar supeditados pero con el reto de tener que depender de un público.
Orientan su música hacia un equilibrio basado en la proporción y el orden, una claridad que se... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Contexto, Características y Compositores Principales" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
La Camerata Florentina: La Camerata Florentina fue un grupo de humanistas, músicos, poetas e intelectuales de Florencia de finales del Renacimiento, unidos para discutir y guiar las tendencias en las artes, especialmente en la música y el drama. Se unieron principalmente cerca del 1573. El motivo de su asociación fue la creencia de que la música se había corrompido y de que podría ser mejorada, y así la sociedad también mejoraría. Las críticas acerca de la música contemporánea que hizo la Camerata se centraron en el uso excesivo de la polifonía, la cual perjudicaba la inteligibilidad del texto cantado. El estilo musical que se desarrolló a partir de estos tempranos experimentos fue llamado monodia. En 1598,... Continuar leyendo "La Camerata Florentina y Monteverdi: Orfeo" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB
Forma musical importante del Renacimiento italiano. Nace dentro del movimiento poético iniciado por Petrarca. Se convierte en una pieza a cuatro o cinco voces y a capella.
Es la forma más importante del Renacimiento francés, con temática amorosa. Destacó el compositor Janequin.
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Dos grupos:
(1) A) Schumann (1era parte del sXIX) B) Brahms (2da parte del sXIX) - (muy románticos, respetan el pasado => conservadores // sinfonía clásica -> no de acuerdo con el poema sinfónico)
A) Precursor de la crítica musical (muy culto, muy al tono, 1 en publicar una revista de música // casado con Clara Schumann -> gran intérprete del piano en el s XIX // redescubrió la obra del barroco J.S. Bach)
Junto a Mendelssohn revalorizaron obras de Bach. a) Creó 2 personajes ficticios con los que criticaba: Eusebius (clásico) y Floresta (romántico).
A y B crearon... Continuar leyendo "La música del siglo XIX: conservadores vs. experimentales" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
El Barroco, un periodo artístico y cultural que abarca aproximadamente desde el año 1600 hasta 1750, culmina en la música con la muerte de Johann Sebastian Bach. Esta época se caracteriza por la afirmación del concepto de la monarquía absoluta, donde el arte se convierte en una herramienta para manifestar la grandeza y la riqueza.
La música barroca se distingue por elementos estilísticos muy particulares:
Las melodías barrocas son extensas y ricas en notas de adorno, diseñadas para instrumentos y exigiendo una gran habilidad técnica en su ejecución.
Con la aparición del compás, se establece la existencia