Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Música Barroca: Formas Religiosas, Instrumentales y Conciertos Públicos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Música Religiosa en el Barroco

En la Europa católica, se continuaron componiendo misas cíclicas y motetes, pero con un nuevo estilo de composición barroco. En el ámbito protestante, surgieron nuevos géneros propios de su liturgia, caracterizados por un uso más libre de los textos bíblicos y el empleo de la lengua vernácula (alemán, inglés, etc.) en lugar del latín. Algunas de las principales formas fueron:

  • Cantata: En Alemania, tenía carácter litúrgico y texto en alemán. Se componía de diversas secciones: recitativos, arias, coros (en estilo contrapuntístico), corales (de tipo homofónico) y fragmentos instrumentales.
  • Oratorio: Composición de tema religioso, pero no litúrgica. Se representaba en teatros de ópera y poseía
... Continuar leyendo "Evolución de la Música Barroca: Formas Religiosas, Instrumentales y Conciertos Públicos" »

Nietzscheren testuinguru historikoa

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,75 KB

1.      Noiz Eta non eman zen Berpizkundea?

XV-XVI.-mende tartean eman Zen. Italian sortu zen, Florentzian zehazki eta gero Europa osora hedatu zen.2.      Zein Ezaugarri sozial nabarmentzen da garaihartan? Eta zein pertsonaia?

Humanismoa nabarmentzen Da. Gizakiak bere burua unibertsoaren zentrotzat hartzen du.Garai hartan, Artearen munduko pertsonaia garrantzitsuak Michelangelo eta Leonardo Da Vinci Izan ziren.3.      Zein zen garai hartako Testuinguru historiko eta kulturala?

Historikoa:-Botera Monarkia absolutisten eskuetan dago.-Noble eta aberatsakartisten mezenasak Izango dira.-Garapen ekonomiko handia dago eta komunikabide zein garraioak Hobetzen dira. Ondorioz, musikariak erraz mugi daitezke leku batetik bestera.-Erlijio... Continuar leyendo "Nietzscheren testuinguru historikoa" »

Música Barroca: Características, Instrumentos y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Características de la Música Barroca

  • Nacen nuevas formas instrumentales como la suite, la sonata, el concerto o la fuga.
  • Las técnicas empleadas son las mismas que en la música vocal, sobre todo el policoralismo instrumental.
  • De no menos importancia es el contraste entre los diversos planos sonoros de la orquesta: el total de ella (tutti), un grupo (concertino), el solista (solo). Es decir, el estilo concertato.
  • También destacan los contrastes entre movimientos veloces y lentos.
  • Se inventan nuevos instrumentos o se les da nuevo uso a los existentes, como a la familia de los violines.
  • Se consigue que estos instrumentos adquieran gran velocidad y tengan mayor capacidad expresiva y brillantez.

Los Instrumentos del Barroco

Se dejaron de usar varios... Continuar leyendo "Música Barroca: Características, Instrumentos y Formas Musicales" »

Evolución Musical: Música Vocal Religiosa, Danza Barroca y Fundamentos del Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Música Vocal Religiosa en el Barroco

La música religiosa siguió teniendo mucha importancia durante el Barroco. Se continuaron utilizando formas del pasado como la misa y el motete. Además, se extendió el policoralismo para dar mayor dramatismo a las composiciones.

La influencia de la ópera provocó también la aparición de nuevas formas dramáticas cantadas:

  • La Cantata

    Era originalmente profana, pero la Iglesia la adoptó para transmitir sus enseñanzas, utilizando textos de alabanza a Dios.

  • El Oratorio

    Era similar a la ópera, pero con un argumento religioso, el añadido de un narrador y una gran presencia del coro.

  • La Pasión

    Era una especie de oratorio que trataba solo el tema de la pasión y muerte de Cristo.


La Danza y el Ballet Barroco

En

... Continuar leyendo "Evolución Musical: Música Vocal Religiosa, Danza Barroca y Fundamentos del Clasicismo" »

El Clasicismo Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Contexto sociocultural:

  • Optimismo e idealismo marcan los pensamientos de este periodo, sus principios son el lema de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad.
  • Los teatros y orquestas proliferaron por toda Europa con lo que la música dejó de ser el privilegio de unos pocos.
  • Se dio más difusión de los conocimientos musicales.
  • Etapa de desarrollo de la música instrumental.
  • Buscan ideales de la cultura antigua de Grecia y Roma y persiguen la claridad, equilibrio y sencillez.

Finalidad de la música:

  • El clasicismo: estilo sereno y elegante.
  • La música es un lenguaje universal.
  • La música aspira al ideal de belleza equilibrada.
  • Dentro de este equilibrio la finalidad era conmover.

Sonata clásica:

Composición musical para 1 o más instrumentos... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical" »

Explorando a Música do Romanticismo á Modernidade e os seus Fundamentos Teóricos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Música para Orquestra no Romanticismo

Persisten as grandes formas como a sinfonía e o concerto solista, con autores como Felix Mendelssohn. Aparece o poema sinfónico: música programática que busca contar unha historia a través da música instrumental (por exemplo, Así falou Zaratustra de Richard Strauss).

O Romanticismo (Século XIX)

O artista pasa de ser un artesán a converterse nun xenio, o que supón un cambio socio-musical importante. Xorde a figura do músico como profesional libre. Niccolò Paganini e Franz Liszt son exemplos de virtuosos do Romanticismo.

Características Principais

  • Predilección polas formas breves e de estrutura libre.
  • Permiten o lirismo (expresión de sentimentos) e unha maior expresividade.
  • Liberdade compositiva
... Continuar leyendo "Explorando a Música do Romanticismo á Modernidade e os seus Fundamentos Teóricos" »

La Música del Clasicismo: Características y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Música del Clasicismo

El término suele emplearse para hablar de la música culta en general, pero en un sentido estricto hace referencia únicamente a aquella compuesta durante el clasicismo.

Características

Ser equilibrada, clara y brillante, sin adornos ni excesos. Busca un lenguaje universal que exprese perfección formal y belleza absoluta. Utiliza formas musicales con estructuras muy definidas y transiciones suaves entre sus secciones. Da protagonismo a la melodía empleando frases musicales breves y simétricas. Emplea una armonía sencilla con puntos de reposo bien marcados que estructuran claramente la pieza musical. Utiliza la textura de la melodía acompañada especialmente con el bajo alberti.

Las Formas Instrumentales en el Clasicismo

Según... Continuar leyendo "La Música del Clasicismo: Características y Evolución" »

Fonètica: Disciplina lingüística que estudia els sons

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 941 bytes

Es divideix en:

F. Articulatòria: Estudia el procés de producció dels sons.

F. Acústica: Analitza els sons amb paràmetres físics.

F. Auditiva: Es basa en la percepció dels sons de l'oïda humana.


Branques normatives de la fonètica

  • Ortologia: Normes per la pronunciació correcta dels sons.
  • Ortografia: Regles per la correcta representació gràfica dels sons.

Alfabet fonètic internacional (AFI)

Sistema de transcripció gràfica dels sons vàlids per a qualsevol llengua.


Les vocals

Les vocals són sons que es produeixen sense que la sortida de l'aire expulsat trobi cap obstacle. Són sons sonors i orals.

Criteris per clasificar les vocals

  • Grau d'elevació de la llengua: Vocal saltes vs vocals baixes.
  • Grau d'avançament de la llengua: Vocals anteriors,
... Continuar leyendo "Fonètica: Disciplina lingüística que estudia els sons" »

Análisis del Concierto de Brandemburgo nº 5 de Bach

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Johann Sebastian Bach (1685-1750) es uno de los compositores más importantes del Barroco. Aunque en vida no fue especialmente valorado, con el tiempo se ha convertido en uno de los músicos más reconocidos de la historia de la música. Compuso un gran número de obras religiosas, además de obras para órgano (del cual era un virtuoso), para clave, para otros instrumentos solistas, y para orquesta (conciertos y suites orquestales).

Casi toda su vida trabajó al servicio de distintas iglesias o catedrales del norte de Alemania, excepto unos años en los que estuvo al servicio del príncipe de Anhalt-Köthen. De estos años es toda su obra orquestal (como este concierto), ya que el príncipe era calvinista y los seguidores de Calvino no aceptaban... Continuar leyendo "Análisis del Concierto de Brandemburgo nº 5 de Bach" »

El Barroco Musical: Historia, Características e Instrumentos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El Barroco Musical: Una Época Dorada

Contexto Histórico

El Barroco es un periodo artístico que se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII. Durante esta época, el poder continuó estando en manos de la monarquía, la aristocracia y la Iglesia, quienes se convirtieron en mecenas de los mejores compositores.

Características del Barroco Musical

El Barroco fue la edad de oro de la música. En las cortes de Europa, la música se convirtió en protagonista de los grandes acontecimientos sociales; cada país adquirió su propia identidad musical.

  • Técnica del bajo continuo
  • Melodía acompañada
  • Uso de contrastes

Música Instrumental en el Barroco

La música instrumental experimentó un gran avance, alcanzando una independencia de la vocal. Su desarrollo... Continuar leyendo "El Barroco Musical: Historia, Características e Instrumentos" »