Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Tendencias Musicales: Del Philly Soul al Britpop, un Viaje Sonoro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tendencias Musicales: Del Philly Soul al Britpop

El Philly Soul y la Música Disco

El Philly Soul, una música de baile más suave y con arreglos orquestales, cosechó numerosos éxitos. Paralelamente, el Sonido Disco, un estilo musical que se tocaba en clubes privados y discotecas de Nueva York, surgió alrededor de 1976. Lo más importante de este estilo era su carácter bailable.

  • Disco-Soul: Donna Summer
  • Eurodisco: Baccara
  • Disco-Pop: Bee Gees
  • Adaptaciones: Stars on 45

Los Rastafaris

Los Rastafaris eran personas que se caracterizaban por su cabello trenzado. Creían en Yahveh, en el regreso de las personas negras a su tierra, Etiopía, y en la paz y el amor. Además, fumaban marihuana como parte de sus rituales.

Características del Funk

El Funk... Continuar leyendo "Tendencias Musicales: Del Philly Soul al Britpop, un Viaje Sonoro" »

Música Tradicional de Canàries i Guinea: Ritmes i Danses

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Música Tradicional de Canàries

El folklore musical canari es caracteritza per la mescla de la música dels aborígens (anomenats guanches), la música peninsular (espanyola i portuguesa) i les influències del Carib que els emigrants van portar a les illes Canàries.

Intercanvi Cultural al Segle XV

Al segle XV, l'arxipèlag i la Península Ibèrica van mantenir un intercanvi de danses i folklore. Per aquesta raó és possible escoltar cantar als habitants de Canàries seguidillas i malagueñas. Si són interpretades amb l'estil de les Illes Canàries, són molt semblants a les d'Andalusia i Castella.

La Rondalla: Instrumentació Típica

La rondalla és el conjunt instrumental canari per excel·lència. Està format per instruments de corda polsada... Continuar leyendo "Música Tradicional de Canàries i Guinea: Ritmes i Danses" »

Musika Kontzeptuak eta Formak: Gida Osoa

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB

Musikaren Osagaiak

Zenbat eta zeintzuk dira musikaren osagaiak?

Hiru dira: erritmoa, doinua eta harmonia.

Zerekin lotzen dugu osagai bakoitza?

Erritmoa gorputzarekin, doinua sentimenduekin eta harmonia adimenarekin.

Zer da erritmoa?

Erritmoa musikaren barne-motorra dela esaten da. Erritmoa denboran zehar ematen den soinuen iraupen eta azentuen banaketa da.

Erritmoari begira, nola jo daitezke notak?

Azkar edo mantso jo daitezke.

Zer da pultsoa?

Pultsoa musika-lanaren erritmo etengabea da, bihotzaren taupadak bezalakoa.

Zer da tenpoa?

Pultsoaren abiadura da.

Nola lortzen dugu doinua?

Soinu agudo, grabe, luze eta laburrak elkarren ondoan jarri behar ditugu, modu atseginean konbinatuz.

Zein bi baliabide oso on ditugu doinua lortzeko?

Ahotsa eta musika-tresnak.... Continuar leyendo "Musika Kontzeptuak eta Formak: Gida Osoa" »

A Evolución da Música: Unha Viaxe Pola Historia e os Seus Períodos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,7 KB

Hai dúas formas de crear: mellorar algo existente ou romper co establecido para facer algo diferente. A música evolucionou grazas a músicos que buscaron novas maneiras de compoñer. A música actual ten as súas raíces hai máis de cinco mil anos no leste do Mediterráneo. Coa invención da partitura, arredor do ano 1000, entramos na historia da música.

A Idade Media (500-1450)

A Idade Media (500-1450) é un período moi longo que abrangue desde a caída do Imperio Romano ata o descubrimento de América. A sociedade era feudal, e o poder residía nos nobres e nos altos cargos da Igrexa.

Música relixiosa na Idade Media

A música relixiosa compoñíase e interpretaba nos mosteiros e nas catedrais. Os intérpretes eran os monxes, que cantaban

... Continuar leyendo "A Evolución da Música: Unha Viaxe Pola Historia e os Seus Períodos Clave" »

Música del Renacimiento: Instrumentos, Formas Musicales y Escuelas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Instrumentos del Renacimiento

Cuerda

  • Frotada: Rota, chifonía, viola…
  • Percutida: Clavicordio
  • Punteada: Arpa, salterio, laúd…

Viento

  • Flautas: Zampoña y pífano
  • Con lengüeta: Chirimía, caramillo, bombarda…
  • Metal: Corneta, bocina…

Percusión

  • Triángulo, campanas, castañuelas…

Teclado

  • Órgano

Definiciones

Neuma

Un neuma era el elemento básico de los sistemas occidentales y orientales de notación musical antes de la invención de la notación de pentagrama de cinco líneas.

Pasamezzo

Es una danza del Renacimiento Italiano, conocida en toda Europa. Es de ritmo binario, relacionado con la pavana y seguida habitualmente de la gallarda.

Misa

Se basa en el motete, podría estar construida sobre un tema del repertorio gregoriano como sobre una canción... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Instrumentos, Formas Musicales y Escuelas" »

Fundamentos de la Música Medieval y Conceptos Esenciales de Teoría Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Historia de la Música Medieval

El Canto Gregoriano

El Canto Gregoriano es un canto cristiano cuya labor de unificación y difusión de la liturgia fue impulsada por el Papa Gregorio Magno, aunque él no fue su inventor.

Características del Canto Gregoriano

  • Música destinada al servicio de la liturgia, utilizando el latín como idioma.
  • Destaca la palabra "Dios".
  • Su ritmo era libre.
  • Poseía una textura monódica.

Músicos Seculares

  • Trovadores: Eran nobles poetas y músicos originarios del Sur de Francia.
  • Troveros: Equivalentes a los trovadores, pero del Norte de Francia.
  • Minnesänger: Poetas y músicos de Alemania.

Características de su Música

Su música consistía en canciones escritas en lenguas vernáculas. Era música vocal de textura monódica, a... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música Medieval y Conceptos Esenciales de Teoría Musical" »

Música Romántica y del Siglo XX: Características, Evolución y Nacionalismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Romanticismo Musical: Características y Evolución

Características del Romanticismo Musical

  • Melodías apasionadas y expresivas.
  • Enriquecimiento armónico, con mayor complejidad y disonancias.
  • La orquesta se multiplica en tamaño y variedad, gracias a la mejora y creación de nuevos instrumentos.
  • Las formas sinfónicas son de gran duración y más libres. Las sinfonías de cámara, por contraste, son de menor duración y más íntimas.
  • Gran potencia expresiva con un carácter muy marcado y subjetivo.

Evolución de la Música Romántica

Durante el Romanticismo, el número de compositores y músicos sigue aumentando significativamente. Los avances tecnológicos permiten que muchos instrumentos mejoren en sus prestaciones y posibilidades sonoras.

... Continuar leyendo "Música Romántica y del Siglo XX: Características, Evolución y Nacionalismo" »

El Romanticismo en la Música: Una Explosión de Emociones y Nacionalismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Romanticismo en la Música

Características del Romanticismo

  • Búsqueda de la expresión individualista, la rebeldía y la exaltación del amor y los sentimientos.
  • Frases musicales irregulares, en contraste con la estructura cuadrada del clasicismo.
  • Ritmo más complejo y tempo no mecánico.
  • Armonía rica y variada, con modulaciones o cambios de tonalidad.
  • Búsqueda de nuevos sonidos mediante la incorporación de instrumentos.
  • Dinámicas con matices.

Etapas del Romanticismo

  • Romanticismo temprano (1820-1830): Beethoven, Rossini, etc.
  • Romanticismo pleno (1830-1850): Chopin, Verdi, etc.
  • Romanticismo tardío (1850-1890): Liszt, Brahms, etc.
  • Fin de siglo (1890-1914): Puccini, etc.

Sinfonía y Concierto

Los compositores se liberan de los esquemas formales y explotan... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Música: Una Explosión de Emociones y Nacionalismo" »

Análisis Musical del Momento Musical No. 3 de Schubert

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Análisis del Momento Musical No. 3 de Schubert

Género

Instrumental para piano.

Contexto Histórico

Esta pieza pertenece al Romanticismo, presentando características propias de este período: melodía apasionada e irregular, y cambios de tonalidad. El Momento Musical fue compuesto por Schubert, compositor austriaco del Romanticismo temprano, a la vez continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Beethoven. A pesar de su corta vida, dejó un gran legado que incluye más de 600 obras vocales, principalmente lieder.

Textura

En general, presenta una textura de melodía acompañada mayoritariamente por acordes.

Plano Tímbrico

La obra está compuesta para piano. La dinámica es bastante contrastante, pasando por pp y ff.

La obra empieza con... Continuar leyendo "Análisis Musical del Momento Musical No. 3 de Schubert" »

Glosario de Términos Musicales: Del Canto Gregoriano al Reggae

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Obertura

Pieza musical instrumental con el que se da principio a una ópera.

Música Vocal Profana

Trovadores

Personas cultas y pertenecientes a la nobleza. Su composición trata del amor cortés y de historias heroicas. Surge en el sur de Francia, en la Provenza, en el siglo XV.

Juglares

Intérpretes que viajaban de un lado a otro cantando historias, tocando instrumentos, etc. Provenientes de clases bajas. A finales de la Edad Media se asentaron en torno a las ciudades construyendo instrumentos.

Goliardos

Clérigos y estudiantes normalmente expulsados de sus conventos o universidades. Eran personas cultas, sabían latín, pero vivían como juglares. Sus composiciones normalmente en latín, imitando las melodías religiosas pero con textos profanos.... Continuar leyendo "Glosario de Términos Musicales: Del Canto Gregoriano al Reggae" »