Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Europa en el siglo XVII y XVIII: lucha entre católicos y protestantes

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Europa S.XVII y primera mitad XVIII. Lucha entre católicos y protestantes.

Absolutista: el rey tenía derecho divino, un poder absoluto para gobernar leyes, recaudar impuestos y dirigir el ejército y los países monárquicos. Parlamentarios: poderes del monarca limitados por el Parlamento. Triunfó el realismo, dramatismo, contrastes, movimiento, ornamentación recargada.

Avances científicos: Galileo. Literatura: William Shakespeare, Miguel de Cervantes. Escala: sucesión ordenada de notas que se utiliza como base para componer. Según el número de notas que tengan y de los intervalos que las separen.

Grado de la escala: tónica, dominante, sensible.

- Buscaba provocar emociones y hacer un espectáculo del acto musical.

- Empleaba elementos... Continuar leyendo "Europa en el siglo XVII y XVIII: lucha entre católicos y protestantes" »

Características Distintivas en Obras de Compositores Clásicos y Románticos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Siglo XIX

Ópera

  • Vincenzo Bellini: Sus óperas muestran la influencia del Romanticismo y de la ópera francesa.
  • Charles Gounod, Fausto: Frecuentes ritmos de salón en metros compuestos.
  • Jacques Offenbach, Orfeo en los Infiernos: Gran éxito caracterizado por su tono irreverente, llegando a lo absurdo.
  • Giuseppe Verdi: Sus óperas tratan sobre dramas humanos.
  • Richard Wagner, Tannhäuser: Presenta la brillantez de la Grand Opera.
  • Richard Wagner, El holandés errante: Se caracteriza por la adaptación del texto en su mayoría silábica y el acompañamiento ilustrador.
  • Richard Wagner, Tristán e Isolda: Las líneas melódicas sirven como base del desarrollo musical.
  • Richard Wagner, Parsifal: El drama se dispone en tableaux (cuadros) estáticos.
  • Richard Wagner:
... Continuar leyendo "Características Distintivas en Obras de Compositores Clásicos y Románticos" »

El Barroco Musical: Características, Formas y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Barroco Musical

El Barroco comienza en el siglo XVII (año 1600) y se extiende hasta la mitad del siglo XVIII. Destacados luthiers como Antonio Stradivarius crearon violines e instrumentos de cuerda frotada de muchísima calidad.

Características del Barroco Musical

  • La música profana adquiere mayor importancia.
  • Los compositores practican todos los géneros.
  • El ritmo es muy marcado y reiterativo.
  • Se buscan contrastes de intensidad.
  • La música le da importancia a una voz.
  • Hay una voz que sirve como alicerce armónico.

La Ópera Barroca

La ópera es una representación teatral que precisa un escenario, un vestuario y un decorado, que consta de una abertura-acto-escena. Incluye arias, coros, interludios instrumentales, recitativos y ballet. Nace la Camarata

... Continuar leyendo "El Barroco Musical: Características, Formas y Compositores Clave" »

Música del mundo: Verdadero o Falso

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

 Verdadero o Falso :
  • La música andalusí se acompañaba por una orquesta integrada únicamente por instrumentos de viento : Falsa 
 _La música andalusí se acompañaba por una orquesta integrada por instrumentos de cuerda y percusión .
  • La música andalusí que se practicaba en la Edad Media en las zonas de España que estaban dominadas por los árabes : Falsa 
_La música andalusí que se practicaba en la Edad Media en las zonas de España que estaban dominadas por los árabes .
  • El origen de la música celta se encuentra en la música tradicional irlandesa : verdadera 
  • La música africana está pensada únicamente para ser escuchada: Falso 
_también para bailar, cantar y tocar instrumentos 
  • El arco de boca es un instrumento africano que
... Continuar leyendo "Música del mundo: Verdadero o Falso" »

Métodos de Educación Musical: Dalcroze, Orff y Suzuki

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Émile Jaques-Dalcroze

Biografía

Émile Jaques-Dalcroze (1865-1950), compositor y pedagogo musical suizo, nació en Viena y falleció en Ginebra. Su formación se desarrolló en diversos países europeos.

Rítmica Dalcroze

A finales del siglo XIX, mientras impartía clases de solfeo en el Conservatorio de Ginebra, Dalcroze observó dificultades en la audición y ejecución musical de sus alumnos. A raíz de esto, inició investigaciones que lo llevaron a descubrir la importancia del movimiento corporal en la comprensión musical.

La rítmica Dalcroze es un método de educación musical que vincula el movimiento corporal con el movimiento musical, desarrollando las facultades artísticas del individuo. Este método multidisciplinario utiliza... Continuar leyendo "Métodos de Educación Musical: Dalcroze, Orff y Suzuki" »

Música Barroca, Clásica y Popular: Un Recorrido por los Estilos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Música Barroca

A esta voz grave que acompaña a la melodía se la llamará bajo continuo. La música barroca buscará el contraste, enfrentando grupos instrumentales grandes y pequeños, instrumentos de timbres diferentes, partes vocales e instrumentales, movimientos repetitivos y lentos, o dinámicas extremas (forte y piano). Mucho movimiento y ritmo muy mecánico. En este periodo aparece el concepto de compás como sucesión de tiempos fuertes y débiles.

Concierto

Contraste de movimientos repetitivos y lentos. Oposición de timbres e intensidades. Confrontación de solista-tutti.

Concierto Grosso

La rivalidad o diálogo musical se establece entre un grupo pequeño de instrumentos llamado concertino, y el resto de la orquesta o tutti. (Corelli... Continuar leyendo "Música Barroca, Clásica y Popular: Un Recorrido por los Estilos" »

Música del Clasicismo y Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Clasicismo (2ª mitad del siglo XVIII)

Contexto Histórico-Filosófico

Ilustración. Revolución Francesa (Libertad, Igualdad, Fraternidad). Triunfo de la razón.

Contexto Artístico

El Neoclasicismo recupera el arte clásico, gusto por la sencillez de líneas, la simetría, y una cultura accesible a las masas.

Características Musicales

  • **Melodía importante**
  • Sencillez y simetría
  • Poca ornamentación
  • Desaparece el bajo continuo
  • Sentimientos moderados
  • Nacimiento de la **orquesta moderna**

Nacimiento del Piano

Cristofori inventa el pianoforte, capaz de hacer diferencia de intensidad, cosa de la que el clave no era capaz, acabando por desaparecer.

Formas Musicales

  • **Sinfónicas:** Sinfonía, concierto para solista
  • **Cámara:** Sonata para piano o solista más
... Continuar leyendo "Música del Clasicismo y Romanticismo" »

El Romanticismo en la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

A) Contexto político-económico

La Revolución industrial supone la superioridad de Europa occidental sobre el resto del mundo. Inglaterra posee el imperio más grande del mundo. A partir de 1870 surgen contrincantes como Estados Unidos y Alemania.

El Imperio Germánico se había disuelto tras el Congreso de Viena (1814).

El siglo XIX está marcado por el nacionalismo, las ansias de independencia de muchas naciones. Se caracteriza por la primacía del derecho de los pueblos sobre el derecho universal de los individuos defendido por la Ilustración. En música el nacionalismo se materializa en el uso de sus respectivas lenguas en la ópera frente al italiano o el alemán. Este nacionalismo musical se manifiesta en los países de la periferia europea:... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Música" »

Música Barroca, Clásica y Romántica: Compositores, Formas y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Músicos del Barroco

Entre los músicos más destacados del Barroco encontramos a:

  • Georg Friedrich Händel (1685-1759)
  • Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Tonalidad

La tonalidad es la reducción de los antiguos modos a solo dos tipos de escalas: la escala mayor y la escala menor. El grado principal es la tónica (I), seguido por el quinto grado o dominante (V) y el cuarto grado o subdominante (IV).

El Bajo Continuo

El bajo continuo es un soporte armónico y melódico para las voces superiores. Generalmente es interpretado por instrumentos con sonido grave, como el contrabajo. Se denomina continuo porque no para, y se repite cada cuatro compases.

Música Vocal y Profana

Un aria es una sección de la ópera en la que canta un personaje acompañado por la... Continuar leyendo "Música Barroca, Clásica y Romántica: Compositores, Formas y Características" »

Que instrumentos utiliza la orquesta sinfónica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

El compás es la divison del teimpo en partes iguales (binaria..)  

Intensidad distinguir sonidos fuertes/graves depende de la amplitud de ona, mas amplia mas fuerte.Um:decibelio

Timbre distinguir voces/instrumentos. Depende de la mezcla del sonido fundamental con sus armónicos, así como el elemento que origina vibraciones + clasif. Instrumentos. cuerda viento percusión

Coro mixto,(mixto+40) /De cámara(mixto-30)/Voces =masculin./ Voces =femenin./ Escolanía////orquestas:cámara, cuarteto de cuerda, sinfónica, dúos...

Largo; muy despacio /adagio: despacio /andante:normal /allegro:deprisa/ vivace: muy deprisa////acelerando(a) /ritardando(mas lenta la v.)

Metrónomo; Siglo XIX concreta las indicaciones del tempo, ajustándolas a marcadores... Continuar leyendo "Que instrumentos utiliza la orquesta sinfónica" »