Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de la música: Òpera, Lied i Marxa Cadafal

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2 KB

Òpera

Operes

SERIA. italià i dencargo. Esq op seria napolitana, reformes Gluck (recitatius secs i ariosos), personatges (rei, Cèsar emperador) tema hist i mitol.

BUFFA

trilogia da Ponte. Person (serio-comic-semiserio), tema lluita contra condena cel i infern i amor, Don Juan no sap res de ell, cada pers vocal diferencia i cites musicals.

SINGSPIELD

Genre alemany. En flauta màgica missatge de humanitat, fraternitat, saviesa i progrés. Personatges llum i foscor.

Lied

Amor pel primitiu, l'exòtic. Entusiasme per poesia popular, el folklore: l'autèntic. La paraula fa referència a un poema sense música, melodies populars eren impossibles de recuperar. A Viena Beethoven el primer cicle de lied. SCHUBERT (600 lied triant poetes. 2 primers lieders
... Continuar leyendo "Història de la música: Òpera, Lied i Marxa Cadafal" »

Características y Compositores Clave del Romanticismo, Nacionalismo e Impresionismo Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Romanticismo Musical (Siglo XIX)

Este periodo se populariza y llega a un público cada vez más numeroso. El Romanticismo se caracteriza por:

  • Melodías de gran expresividad.
  • Mayor libertad formal y estilística.
  • Introducción de la técnica del Leitmotiv (motivo conductor).
  • Búsqueda de contrastes musicales intensos.
  • Nacimiento de la Música Programática.

El Lied Alemán

Durante la primera mitad del siglo XIX, el Lied adquirió gran importancia en Alemania. El Lied es una canción escrita en alemán, concebida para voz solista y acompañamiento de piano. Entre sus principales exponentes se encuentran:

  • Schubert
  • Schumann
  • Brahms
  • Wolf
  • Mahler

La Ópera Italiana

La ópera fue el espectáculo favorito de la burguesía, abriéndose al gran público. La ópera... Continuar leyendo "Características y Compositores Clave del Romanticismo, Nacionalismo e Impresionismo Musical" »

Guía de Estudio: Música del Barroco y Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Música del Barroco (Siglo XVII - 1ª Mitad del Siglo XVIII)

Características

El Barroco se caracteriza por su estilo fantasioso y ornamentado, en contraste con la búsqueda de la belleza del Renacimiento. Surgen los primeros intérpretes virtuosos, y la música se pone al servicio de la monarquía, la aristocracia y la iglesia como símbolo de poder.

Formas Musicales

Música Instrumental

  • Concierto: Diálogo entre un grupo pequeño de instrumentos (concertino) y la orquesta.
  • Suite: Sucesión de danzas.
  • Fuga: Composición para un solo instrumento con varias melodías que se suceden.
  • Sonata: Composición para uno o dos instrumentos, estructurada en movimientos lentos y rápidos.

Música del Clasicismo (2ª Mitad del Siglo XVIII)

Características

El Clasicismo... Continuar leyendo "Guía de Estudio: Música del Barroco y Clasicismo" »

La música vocal y los músicos del clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 907 bytes

La música vocal

Ópera seria vs ópera bufa

Frente a la ópera seria, pensada para complacer a un círculo cerrado de aristócratas y poderosos, la ópera bufa plantea situaciones familiares extraídas de la vida cotidiana y personajes creíbles.

Ópera clásica y su evolución

La ópera clásica trata de acercarse a un público cada vez más amplio, con argumentos entretenidos y personajes creíbles.

Músicos del clasicismo

Wolfgang Amadeus Mozart

Niño prodigio que cultivó todos los géneros musicales, ejemplo del clasicismo por su claridad y belleza.

Franz Joseph Haydn

Admirado en toda Europa, reconocido como padre de la sinfonía y fundador del cuarteto de cuerdas.

L. V. Beethoven

Su obra evolucionó desde el clasicismo hasta el romanticismo, convirtiendo... Continuar leyendo "La música vocal y los músicos del clasicismo" »

Música del Romanticismo: Características, Formas Musicales y Compositores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Música del Romanticismo

El Romanticismo fue la época más brillante de la historia de la música, marcada por la libertad del hombre. Beethoven, figura de transición entre el Clasicismo y el Romanticismo, comenzó a expresar sus sentimientos a través de la música, como el amor, el destino y la desesperación. La melodía se convirtió en el vehículo principal de expresión. Se rompieron los esquemas clásicos, como la forma sonata de cuatro o más movimientos. Se introdujeron cambios de tempo (acelerando, ritardando) y ritmo, así como cambios bruscos de dinámica, tonalidades, cromatismos y disonancias. Los instrumentos de viento metal, como trompetas, trombones, tuba y trompas, adquirieron gran importancia.

Música Programática

Se buscaron... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Características, Formas Musicales y Compositores Destacados" »

El Clasicismo Musical: Estudio Detallado de Obras Clave de Mozart y Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Repertorio Fundamental del Clasicismo (Siglos XVIII-XIX)

A continuación, se presenta un estudio estructurado de diez obras representativas del periodo Clásico, destacando su género, instrumentación, forma y contexto histórico.

1. Sonata n.º 16, K. 545, 1.er Movimiento (W. A. Mozart)

  • Género: Instrumental profano.
  • Estilo: Clasicismo.
  • Instrumentación: Piano.
  • Tempo: Allegro rápido.
  • Dinámica: Se mueve entre el piano y el mezzoforte con pequeños cambios.
  • Forma y Estructura: Forma de sonata.
  • Observaciones Destacadas: Una sonata clásica, por lo tanto, escrita para un solo instrumento (el piano). Su forma musical es de sonata porque el primer movimiento consta de tres partes; en la primera y tercera se muestran dos temas o melodías.

2. Sonata n.º

... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Estudio Detallado de Obras Clave de Mozart y Beethoven" »

Fundamentos Musicales y Clasificación de Instrumentos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conceptos Musicales Fundamentales

Pentagrama: Conjunto de cinco líneas horizontales, paralelas y equidistantes, que sirve de soporte a la escritura musical.

Las notas musicales se crearon por primera vez en el siglo XI (¡hace mil años!). Fue una idea del monje Guido D'Arezzo y eran solo 4.

Clave de Sol: Símbolo musical que se ubica en el pentagrama para representar notas de medias a agudas.

El origen de la palabra «música» es la palabra latina «musica».

La nota que se pensaba que era del diablo era la nota Si.

Compás: Entidad métrica musical. Para organizar y estructurar la música, es posible dividir una obra musical en determinados lapsos de tiempo.

Las «líneas divisorias» (o barras de compás) se utilizan para separar los compases.... Continuar leyendo "Fundamentos Musicales y Clasificación de Instrumentos" »

Mozart y el Clasicismo: Concierto para Piano y Orquesta Nº 21 en Do Mayor

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Contexto Histórico del Clasicismo Musical

  • Segunda mitad del siglo XVIII: Entre los años 1750 y 1820.
  • Inspiración en los cánones estéticos grecorromanos como renovado ideal de belleza.
  • Ilustración o "Siglo de las Luces": Pensamiento ilustrado.
  • La razón se sitúa en el centro del pensamiento a partir del siglo XVIII como medio para lograr el progreso de la humanidad.
  • Se dejan a un lado las pasiones y los "excesos" del Barroco.

Características Musicales del Clasicismo

  • Simetría en las frases, equilibrio armónico, orden, claridad en las estructuras, proporción, etc.
  • La forma musical clásica refleja los principios de la razón. El sonido de cada pieza representa las características estilísticas del movimiento clásico a través de dicha forma
... Continuar leyendo "Mozart y el Clasicismo: Concierto para Piano y Orquesta Nº 21 en Do Mayor" »

Explorando la Evolución del Rock y el Heavy Metal: Orígenes, Subgéneros e Iconos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Los Diferentes Caminos del Rock y el Heavy Metal

Tras el desarrollo de los años 60, el rock alcanza la mayoría de edad, convirtiéndose en un fenómeno estable. Aparece lleno de ramificaciones y tendencias.

El Glam Rock

El glam devuelve al rock la alegría, la sorpresa y el sentido del espectáculo: Brian Eno, David Bowie y Lou Reed.

El Rock Progresivo

El rock progresivo recoge la idea del rock sinfónico desarrollando al extremo la experimentación en busca del arte teatral. Muy influido por la vanguardia clásica. Improvisaciones virtuosísticas, la composición de largos temas y el uso de la modulación y el cromatismo propios de la música clásica. Destacan los grupos King Crimson y Pink Floyd.

El Hard Rock

El hard rock es un estilo a medio... Continuar leyendo "Explorando la Evolución del Rock y el Heavy Metal: Orígenes, Subgéneros e Iconos" »

El Impulso de la Música Nacionalista y el Impresionismo Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Impulso de la Música Nacionalista

A mediados sXIX surgen en algunos países de Europa movimientos políticos de reafirmación nacional. Muchos compositores desarrollaron un estilo musical nacional para su patria. La música nacionalista se caracteriza por:

  • Utiliza los elementos musicales (armonía, escalas, ritmos...) que se identifican con la nación del compositor.
  • Se produce sobre todo en los países de la periferia europea como afirmación cultural propia y como reacción frente a la tradición europea clásica (Alemania).
  • Emplea elementos extramusicales: leyendas, hechos históricos, obras literarias, cuadros o paisajes nacionales.
  • La consolidación de la música descriptiva, sobre todo para obras breves de piano sobre formas menores o
... Continuar leyendo "El Impulso de la Música Nacionalista y el Impresionismo Musical" »