Història de la música: Òpera, Lied i Marxa Cadafal
Clasificado en Música
Escrito el en
catalán con un tamaño de 2 KB
Clasificado en Música
Escrito el en
catalán con un tamaño de 2 KB
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 3,6 KB
Este periodo se populariza y llega a un público cada vez más numeroso. El Romanticismo se caracteriza por:
Durante la primera mitad del siglo XIX, el Lied adquirió gran importancia en Alemania. El Lied es una canción escrita en alemán, concebida para voz solista y acompañamiento de piano. Entre sus principales exponentes se encuentran:
La ópera fue el espectáculo favorito de la burguesía, abriéndose al gran público. La ópera... Continuar leyendo "Características y Compositores Clave del Romanticismo, Nacionalismo e Impresionismo Musical" »
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 4,27 KB
El Barroco se caracteriza por su estilo fantasioso y ornamentado, en contraste con la búsqueda de la belleza del Renacimiento. Surgen los primeros intérpretes virtuosos, y la música se pone al servicio de la monarquía, la aristocracia y la iglesia como símbolo de poder.
El Clasicismo... Continuar leyendo "Guía de Estudio: Música del Barroco y Clasicismo" »
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 907 bytes
Frente a la ópera seria, pensada para complacer a un círculo cerrado de aristócratas y poderosos, la ópera bufa plantea situaciones familiares extraídas de la vida cotidiana y personajes creíbles.
La ópera clásica trata de acercarse a un público cada vez más amplio, con argumentos entretenidos y personajes creíbles.
Niño prodigio que cultivó todos los géneros musicales, ejemplo del clasicismo por su claridad y belleza.
Admirado en toda Europa, reconocido como padre de la sinfonía y fundador del cuarteto de cuerdas.
Su obra evolucionó desde el clasicismo hasta el romanticismo, convirtiendo... Continuar leyendo "La música vocal y los músicos del clasicismo" »
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 4,27 KB
El Romanticismo fue la época más brillante de la historia de la música, marcada por la libertad del hombre. Beethoven, figura de transición entre el Clasicismo y el Romanticismo, comenzó a expresar sus sentimientos a través de la música, como el amor, el destino y la desesperación. La melodía se convirtió en el vehículo principal de expresión. Se rompieron los esquemas clásicos, como la forma sonata de cuatro o más movimientos. Se introdujeron cambios de tempo (acelerando, ritardando) y ritmo, así como cambios bruscos de dinámica, tonalidades, cromatismos y disonancias. Los instrumentos de viento metal, como trompetas, trombones, tuba y trompas, adquirieron gran importancia.
Se buscaron... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Características, Formas Musicales y Compositores Destacados" »
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 7,58 KB
A continuación, se presenta un estudio estructurado de diez obras representativas del periodo Clásico, destacando su género, instrumentación, forma y contexto histórico.
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 3,48 KB
Pentagrama: Conjunto de cinco líneas horizontales, paralelas y equidistantes, que sirve de soporte a la escritura musical.
Las notas musicales se crearon por primera vez en el siglo XI (¡hace mil años!). Fue una idea del monje Guido D'Arezzo y eran solo 4.
Clave de Sol: Símbolo musical que se ubica en el pentagrama para representar notas de medias a agudas.
El origen de la palabra «música» es la palabra latina «musica».
La nota que se pensaba que era del diablo era la nota Si.
Compás: Entidad métrica musical. Para organizar y estructurar la música, es posible dividir una obra musical en determinados lapsos de tiempo.
Las «líneas divisorias» (o barras de compás) se utilizan para separar los compases.... Continuar leyendo "Fundamentos Musicales y Clasificación de Instrumentos" »
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 2,58 KB
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 2,65 KB
Tras el desarrollo de los años 60, el rock alcanza la mayoría de edad, convirtiéndose en un fenómeno estable. Aparece lleno de ramificaciones y tendencias.
El glam devuelve al rock la alegría, la sorpresa y el sentido del espectáculo: Brian Eno, David Bowie y Lou Reed.
El rock progresivo recoge la idea del rock sinfónico desarrollando al extremo la experimentación en busca del arte teatral. Muy influido por la vanguardia clásica. Improvisaciones virtuosísticas, la composición de largos temas y el uso de la modulación y el cromatismo propios de la música clásica. Destacan los grupos King Crimson y Pink Floyd.
El hard rock es un estilo a medio... Continuar leyendo "Explorando la Evolución del Rock y el Heavy Metal: Orígenes, Subgéneros e Iconos" »
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 3,34 KB
A mediados sXIX surgen en algunos países de Europa movimientos políticos de reafirmación nacional. Muchos compositores desarrollaron un estilo musical nacional para su patria. La música nacionalista se caracteriza por: