Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Armonía barroca

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

• Ritmo con ritmo. Es un ritmo que se superpone (o que subyace) a otro ritmo. Alguno o ambos ritmos pueden tratarse de un ostinato rítmico, es decir, de un Motivo rítmico que se repite continuamente. • Ostinato rítmico con melodía. Es la textura que se forma cuando una melodía Está acompañada por un ostinato rítmico. • Bordón con melodía. Es una melodía acompañada por un sonido continuo (llamado bordón). • Ostinato melódico con melodía. Es la superposición de un ostinato melódico (un Motivo melódico que se repite continuamente) y otra melodía. • Melodía con melodía. Cualquier melodía combinada con cualquier otra melodía. • Bordón con ostinato rítmico y melodía. A la melodía con ostinato rítmico le Añadimos
... Continuar leyendo "Armonía barroca" »

Descubre las Propiedades del Sonido y la Textura Musical: Una Exploración Completa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Propiedades del Sonido

El sonido es la sensación que nuestro oído percibe como consecuencia de la vibración de un cuerpo y que se propaga por medios transmisores como el aire, el agua o el metal. El oído se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno. El sonido se propaga mediante ondas y necesita un medio para transmitirse. Este medio recibe el nombre de agente transmisor.

Características del Sonido

  • La intensidad es la mayor o menor fuerza con la que se manifiesta un sonido.
  • El tono es la propiedad sonora que permite diferenciar los sonidos graves (bajos) de los agudos (altos).
  • La duración es la prolongación en el tiempo de un sonido o silencio.
  • El timbre es el parámetro del sonido por el que podemos diferenciar los
... Continuar leyendo "Descubre las Propiedades del Sonido y la Textura Musical: Una Exploración Completa" »

Características del Romanticismo en la música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

CARACTERISTICAS O RASGOS DEL ROMANTICISMO

1) Paris capital de la música junto a Londres y Viena

2) La música es más cercana y humana al pueblo

3) Más diferencias de estilos musicales, según tradición, folklore y valores de cada pueblo, nacen las escuelas internacionales

4) Los cuatro medios de expresión musical favoritos son: piano, orquesta sinfónica, ópera y lied

5) La consideración social del músico cambia, pasa de siervo de su señor a mayor reputación que el resto de artistas

6) Nace la música ligera de salón para diversión

7) El virtuosismo instrumental del intérprete: piano (Liszt) y violín (Paganini)

8) Los contrastes musicales, la dinámica es en pendiente y en terraza

9) La música es más intimista e individual, donde el... Continuar leyendo "Características del Romanticismo en la música" »

Història de la Música al Cinema: Orígens i Evolució

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

Orígens (1895)

Al començament del cinema, les pel·lícules eren mudes i la música s'interpretava en directe. Els germans Lumière van contractar un pianista perquè toqués durant la primera projecció comercial d'una pel·lícula. Els dos procediments més habituals per posar música a les primeres pel·lícules van ser:

  • Elaborar la banda sonora amb música preexistent.
  • Encarregar a un compositor música creada expressament per a la pel·lícula.

La Banda Sonora

La banda sonora exerceix la doble funció de reforçar el significat de les idees que les imatges, per si soles, no són capaces d'expressar, i d'establir un vincle narratiu continu en el discurs cinematogràfic. Els seus components principals són:

  • Efectes sonors: Aquells sorolls que
... Continuar leyendo "Història de la Música al Cinema: Orígens i Evolució" »

Música Medieval y Renacentista: Evolución, Estilos y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Edad Media (476-1400)

Alta Edad Media (V-XII)

Baja Edad Media (XII-XV)

Ars Antiqua (1160-1300)

Autores importantes: Leonin (1160-1180), Perotin (1180-1220). Escuela de Notre Dame.

Ars Nova (1300-1400)

Nuevo estilo centrado en París y en la Italia del Trecento.

Autores importantes: En Italia: Jacopo de Bolonia y Francesco Landini. En Francia: Philippe de Vitry (autor de Ars Nova) y Guillaume de Machaut.

Características de la Música Trovadoresca

  • Música monódica que podía ir acompañada de instrumentos.
  • Música silábica con un ritmo marcado y un ámbito reducido.

Diferencias entre Juglares y Trovadores

La mayor diferencia es el estatus social. El trovador pertenecía a las clases altas de la sociedad, mientras que el juglar era un músico con dotes... Continuar leyendo "Música Medieval y Renacentista: Evolución, Estilos y Compositores" »

Explorando el Lieder y la Ópera Italiana y Alemana en la Música Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Lieder en la Música Clásica

El Lieder es un término utilizado en la historia de la música clásica para hacer referencia a una canción lírica breve cuya letra es un poema al que se ha puesto música y escrita para voz solista y acompañamiento, generalmente de piano. Esta forma se caracteriza por la brevedad, la renuncia al virtuosismo belcantístico, la estrecha relación con el poema y la fuerte influencia de la canción popular alemana o volkslied. Se trata de una forma musical típica de los países germánicos y propia del Romanticismo.

La Ópera Italiana

Se llama ópera italiana al arte de la ópera desarrollado en Italia. La ópera nació en Italia alrededor del año 1600, donde continuó teniendo un rol dominante en la historia

... Continuar leyendo "Explorando el Lieder y la Ópera Italiana y Alemana en la Música Clásica" »

La Forma en la Música: Principios, Evolución y Tendencias Contemporáneas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

La Forma en la Música

Principios Básicos

La forma musical es la disposición coherente de los elementos musicales: melodía, armonía, tonalidad y ritmo. La repetición y el contraste son principios fundamentales. La repetición brinda familiaridad y seguridad, mientras que el contraste aporta variedad y tensión.

Formas Clásicas

Las formas clásicas, como la sonata y la fuga, tienen estructuras definidas. Sin embargo, cada obra es única, adaptando la forma a su contenido. La tensión y la distensión se resuelven de manera distinta en cada pieza.

El Clasicismo y el Romanticismo

Durante el Clasicismo y el Romanticismo, el movimiento hacia y desde la tonalidad fue crucial en la forma musical. La sonata-sinfonía (Mozart, Beethoven, Schubert) expresaba... Continuar leyendo "La Forma en la Música: Principios, Evolución y Tendencias Contemporáneas" »

El Iluminismo: Un Análisis Detallado del Movimiento Cultural

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

1- Es denomina *Ilustración* al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como resultado de las nuevas ideas y de los nuevos conocimientos científicos: predominio de la razón, mucha crítica, se apartan de lo abstracto (de la tradición), racionalismo, búsqueda de la felicidad, optimismo, la enciclopedia.

2- *Estilo Galant*: ligero, divertido e ingenioso, concepción de la obra como un conjunto de fragmentos de corta duración, las melodías y temas se repiten mucho, abundancia de ornamentos, armonía vertical y homofónica, textura ligera, uso del bajo de Alberti, el ritmo se repite, instrumento el clavicémbalo. *Empfindsamer Stil*: herencia del barroco, flexibilidad del fraseo, melodías... Continuar leyendo "El Iluminismo: Un Análisis Detallado del Movimiento Cultural" »

El Estilo Concertato y la Transformación Vocal Barroca: Madrigal y Monodia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,8 KB

El Estilo Concertato

Definición y Origen

El estilo concertato es una técnica compositiva característica del Barroco temprano y pleno, que consiste en la unión y contraposición de elementos sonoros diversos, como voces e instrumentos, o diferentes grupos vocales y/o instrumentales que dialogan o compiten entre sí. El término deriva del italiano concertare, que posee una doble acepción: 'competir' o 'luchar', pero también 'ponerse de acuerdo' o 'concertar'. Así, este estilo se fundamenta en la idea de **grupos en oposición y colaboración**.

Su origen se remonta al policoralismo veneciano de finales del siglo XVI, practicado en la Basílica de San Marcos, y a la evolución de los **madrigales de Claudio Monteverdi** (especialmente sus... Continuar leyendo "El Estilo Concertato y la Transformación Vocal Barroca: Madrigal y Monodia" »

Béla Bartók: Legado Musical y Contribuciones Innovadoras

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Béla Bartók (1881-1945): Un Legado Musical Innovador

Béla Bartók (1881-1945) realizó importantes contribuciones como etnólogo musical, intérprete y compositor. Publicó cerca de dos mil melodías populares, principalmente de Hungría, Rumania, Croacia y Yugoslavia, que solo constituyen una parte de todas las que recogió con expediciones que lo llevaron a través de Europa central, Turquía y África del norte. Escribió libros y artículos sobre música folclórica, realizó versiones de melodías populares o compuso piezas basadas en ellas, y desarrolló un estilo en el cual fusionó elementos folclóricos con técnicas evolucionadísimas de la música académica, de una manera más estrecha de cuanto jamás se había hecho antes. También... Continuar leyendo "Béla Bartók: Legado Musical y Contribuciones Innovadoras" »