Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de instrumentos musicales y sus características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Fuente sonora: Todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido. Las características: se mide en decibeles el ser humano escucha entre 5db y 140db

Altura:

determina si un sonido e agudo o grave

Espacialidad:

permite determinar la distancia y la dirección a la cual se encuentra una fuente sonora

Idiofonos

son instrumentos que producen sonidos o ruidos por la vibración de su propio material

  • - directamente percutidosentrechoque (hi hat, castañuelas, claves, crotalos) y golpeados (cajon peruano, triangulos, agogo, cencerro, xilofon)
  • Indirectamente

percutidos sacudidos (sonajas, carillon, maracas, pandereta), frotados (serrucho musical, Capas) punteados (kalimba, guimbarda de boca y cajita musical) raspados (güiro, güira, matraca)

Primer

... Continuar leyendo "Tipos de instrumentos musicales y sus características" »

El instrumento vocal y los géneros musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

El instrumento vocal

Llamamos aparato formador a aquellas partes de nuestro organismo cuya función es producir la voz.

La respiración

Entre los pulmones y el aparato digestivo encontramos un músculo denominado diafragma.

La producción del sonido

El flujo de aire que fluye desde los pulmones, impulsado por el diafragma, pasa por la laringe donde se encuentran dos pequeños tendones llamados cuerdas vocales.

Tipos de voz

Voces masculinas: tenores, barítonos y bajos. Voces femeninas: sopranos, mezzosopranos y contraltos.

Agrupaciones vocales

A los de pocas voces se les llama coros de cámara. El coro formado por mujeres y hombres es coro mixto y es el tipo de formación más abundante.

Director de orquesta

Se encarga de coordinar y dirigir a todos sus... Continuar leyendo "El instrumento vocal y los géneros musicales" »

La Música Barroca: Características, Formas y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

CRONOLOGÍA DEL BARROCO

1. Barroco inicial: Hasta 1630

2. Barroco Pleno: Hasta 1680

3. Barroco Tardío: Hasta 1750

CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO MUSICAL

El Barroco es uno de los períodos más revolucionarios en la historia de la música.

  • Consolidación de la armonía funcional.
  • Nacimiento de la orquesta sinfónica.
  • Nacimiento de la Ópera.
  • En los géneros vocales la música queda supeditada a la poesía.
  • Desde el nacimiento de la polifonía con el organum S.XI, la música se componía para 4 o 5 voces.
  • La voz más grave de las composiciones se presenta de dos formas propias de este periodo: El bajo cifrado y el bajo continuo.
  • El ritmo de la línea melódica del bajo, escrita por el compositor, es siempre sencilla, facilitando el trabajo de realización
... Continuar leyendo "La Música Barroca: Características, Formas y Compositores" »

Música Medieval: Notació, Cant Gregorià i Polifonia

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,66 KB

Context Sociocultural Europeu al Segle IX

Gran part d’Europa es trobava unida pel cristianisme. L'estructura social es dividia principalment en:

  • Poders dominants: El poder religiós (l'Església) i el poder civil (emperadors, reis).
  • Noblesa i clergat: La noblesa, amb relacions de dependència feudal (cavallers i senyors). En un nivell similar de poder es trobaven els alts càrrecs eclesiàstics com abats i bisbes. El sistema feudal i les croades van afavorir el desenvolupament de la música profana, paral·lelament a la ja existent música religiosa.
  • El poble: Majoritàriament pagès, pobre i sense accés generalitzat a la cultura escrita, dedicat a servir els seus senyors. Aquesta societat també va ser bressol de formes musicals populars i,
... Continuar leyendo "Música Medieval: Notació, Cant Gregorià i Polifonia" »

El Piano en el Romanticismo: Formas, Compositores y Nacionalismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Piano en el Romanticismo

El Piano: Instrumento Rey

El piano se convierte en el instrumento rey tanto para la educación como para la composición y los conciertos. Los compositores experimentan con nuevas sinfonías, trabajando la forma sonata y pequeñas piezas libres en forma, melodías y estructuras. Estas pequeñas formas siguen ciertos esquemas:

  • Nocturnas: Íntimas y sentimentales (Chopin).
  • Impromptu: De carácter improvisado.
  • Estudios: De carácter técnico para músicos.
  • Baladas: De carácter lírico y melancólico.
  • Polonesas: Rítmicas (Chopin).
  • Mazurcas: Danza popular incorporada al repertorio culto.
  • Polcas: De origen checo.
  • Valses: De gran popularidad.

Obras para Piano

Tannhäuser, Los maestros cantores, Tristán e Isolda, Tetralogía: El

... Continuar leyendo "El Piano en el Romanticismo: Formas, Compositores y Nacionalismo" »

El Barroc: època de contrastos i riquesa

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,97 KB

El Barroc

El Barroc va del 1600 al 1750, tot el S.XVII i la primera meitat del S.XVIII. Era una època en què les monarquies eren molt potents, i acumulaven molta riquesa. L'ideal de bellesa amb l'arquitectura i la pintura era molt recarregat, és a dir, el senzill ja no agradava i començava a agradar el decorat. Era una època de contrastos, amb el clarobscur, el moviment i l'expressivitat en les escultures.

Els dos grans poders

  • La monarquia
  • La noblesa
  • L'església

La música en el Barroc

Al Barroc neix l'orquestra, destacant la de cambra. El clavecí i el violí són els instruments més utilitzats. El ritme és molt mecànic i repetitiu. A les òperes franceses sempre hi havia balls. Destaquen dos grans compositors: Johan Sebastian Bach i Georg... Continuar leyendo "El Barroc: època de contrastos i riquesa" »

Obras Clave de Corelli, Monteverdi y Bach: Sonatas, Ópera, Madrigales y el Clave Bien Temperado

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Arcangelo Corelli: Un Pionero de la Sonata Barroca

Arcangelo Corelli fue un compositor italiano fundamental en el desarrollo de la música del siglo XVII. Sus sonatas, principalmente para violín, se consideran las más importantes de la época. En el ámbito de la música orquestal, destaca su Concerto Grosso, una forma que involucra a un conjunto de instrumentos solistas. Un ejemplo notable es el Adagio de su Opus 6, nº 5. Es importante recordar que Corelli incluyó la famosa melodía de La Follia en sus Concertos.

Claudio Monteverdi y el Nacimiento de la Ópera: L'Orfeo

L'Orfeo, compuesta por Claudio Monteverdi en 1607, es considerada la primera ópera conservada en la historia de la música. Se estrenó en el inicio del carnaval de ese año,

... Continuar leyendo "Obras Clave de Corelli, Monteverdi y Bach: Sonatas, Ópera, Madrigales y el Clave Bien Temperado" »

Movimiento cultural del siglo XVIII y música clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Movimiento cultural del siglo XVIII y que defiende una nueva época iluminada por la razón y la ciencia? La ilustración

Periodo de la historia de la música occidental que comprende la segunda mitad del siglo XVIII y que pretende seguir las consignas estéticas del arte clásico griego: belleza, equilibrio, elegancia y sencillez? Clasicismo

En el resto de las artes se llama así porque supone una vuelta a los ideales clásicos de la antigüedad? Neoclasicismo

Gran agrupación instrumental que en esta época amplía su plantilla y elimina el bajo continuo del Barroco? Orquesta

Intérprete protagonista del concierto clásico? Solista

Aunque todavía no usa batuta, se hará necesario para coordinar a los músicos en todos los aspectos de la interpretación?

... Continuar leyendo "Movimiento cultural del siglo XVIII y música clásica" »

Fuentes y Práctica Interpretativa en la Música Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fuentes de Obras Musicales

El número (es cronológico) de una obra musical puede tener varias fuentes. Las dos principales son:

  1. El manuscrito, que puede ser del propio compositor o de un copista.
  2. La primera edición, siempre que esté hecha en vida del compositor. Le siguen las copias de copistas.

Escritura e Interpretación en el Clasicismo

Desaparecen las tablaturas; la música para guitarra se escribe ahora en un solo pentagrama. Al igual que se puede hablar de estilo internacional en composición, en el aspecto interpretativo también hay una fusión de los estilos italiano y francés en cuanto a ornamentación o articulación.

Altura

En cuanto al diapasón, todavía hay muchas diferencias entre regiones: el diapasón francés sigue siendo bajo.... Continuar leyendo "Fuentes y Práctica Interpretativa en la Música Clásica" »

Música Religiosa del Barroco: Oratorio, Pasión y Cantata

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Música Religiosa en el Barroco

La música religiosa tuvo gran protagonismo durante el período Barroco en el siglo XVII. Tanto la Iglesia Católica como la Luterana le dieron gran importancia. Las novedades musicales fueron aceptadas y utilizadas dentro de la Iglesia, sobre todo desde 1650. Algunas de estas novedades fueron:

  1. El “estilo concertato” (juego dialogante entre masas sonoras)
  2. El uso del Bajo continuo
  3. El componente teatral y escenográfico (tomado de la ópera)
  4. La aceptación de la armonía tonal que favorecía las modulaciones

Oratorio

Características similares a la ópera:

  • Los elementos que lo componen: grupo orquestal, grupo coral y solistas
  • Su estructura básica, integrada por arias, recitativos, dúos, fragmentos corales e interludios
... Continuar leyendo "Música Religiosa del Barroco: Oratorio, Pasión y Cantata" »