Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ordinario de la Misa y los Tropos en el Canto Gregoriano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Ordinario de la Misa

Kyrie

Peticiones de piedad a la divinidad. (iij) marcaba las repeticiones. Melismático.

  • Kyrie eleison: a, a, a
  • Christie eleison: b, b, b
  • Kyrie eleison: c, c, c’

Gloria

Texto largo, alabanza a Dios y piedad. Silábico/Neumático (depende de las frases).

  • Gloria in excelsis Deo: obispo/solista
  • Resto: coro.

Credo

Parte más larga, bautizos. Silábico.

  • Credo in unum Deum: solista
  • Resto: coro (schola).

Sanctus

Pasajes del Antiguo y del Nuevo Testamento. Neumático.

  • Sanctus: a, b, a
  • Hosanna in excelsis.

Agnus Dei

Liturgias más antiguas, estructuras ternarias. Silábico.

  • Agnus dei: a, b, a.

Ite, Missa Est

Texto de despedida.

  • Ite, missa est: celebrante
  • Deo gratias: asamblea

Benedicamus Domino (Fórmula alternativa)

  • Benedicamus domino: celebrante
  • Deo
... Continuar leyendo "El Ordinario de la Misa y los Tropos en el Canto Gregoriano" »

Agrupaciones Musicales y su Influencia en Otras Artes

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

AGRUPACIONES MUSICALES:

A lo largo de la historia los instrumentos se han utilizado de diversas formas dando lugar a diferentes agrupaciones instrumentales. Igual que las voces, los instrumentos se pueden intervenir como solistas o agruparse en formaciones pequeñas o numerosas, incluyendo timbres y registros similares o diferentes.

Solistas:

Todos los instrumentos pueden actuar como solistas. Sin embargo, la mayor parte del repertorio está destinado a los instrumentos polifónicos (los que pueden hacer más de un sonido a la vez), como por ejemplo la guitarra y el piano.

Pequeñas agrupaciones:

Son formaciones que no superan los diez instrumentistas. El nombre de las distintas agrupaciones depende del número de integrantes, así podemos distinguir,... Continuar leyendo "Agrupaciones Musicales y su Influencia en Otras Artes" »

Explorando Agrupaciones Instrumentales y Formas Musicales: de la Orquesta Sinfónica al Rondó

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Agrupaciones Instrumentales

Las agrupaciones instrumentales son conjuntos de instrumentos musicales organizados para interpretar obras musicales. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

  • Orquesta Sinfónica: Es el conjunto orquestal más numeroso.
    • Vientos: 2 flautas y flautín, 2 oboes y corno inglés, 2 clarinetes y clarinete bajo, 2 fagotes y contrafagot, 4 trompas, 3 trompetas, 3 trombones y tuba.
    • Percusión: Instrumentos determinados e indeterminados.
    • Cuerda frotada: 32 violines, 12 violas, 10 violonchelos y 8 contrabajos.
    • Otros: Piano, arpa y celesta (ocasionalmente).
  • Orquesta Clásica: Corresponde al tipo de conjunto más empleado por los compositores del período clásico. Es más reducida que la orquesta sinfónica.
    • Viento
... Continuar leyendo "Explorando Agrupaciones Instrumentales y Formas Musicales: de la Orquesta Sinfónica al Rondó" »

Música Barroca: Ópera, Instrumentos, Sonata, Suite y Concierto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Ópera Barroca: Inicios y Características

Los músicos de la Camerata buscaban poner en práctica los ideales de la tragedia griega a través de un teatro cantado en el que la música debía reflejar el significado del texto. Estas representaciones comenzaron en las cortes, con un carácter individual para cada acto en concreto. Posteriormente, el espectáculo pasó a representarse en los teatros. Se fue conformando una estructura rígida que todos los autores debían respetar:

  • Los argumentos son mitológicos o históricos.
  • El público barroco, ávido de espectacularidad, reclamaba en la ópera la presencia de escenas impactantes.
  • La técnica teatral se valía de maquinarias, como escenarios que se abrían.

Hay muestras renacentistas y barrocas.... Continuar leyendo "Música Barroca: Ópera, Instrumentos, Sonata, Suite y Concierto" »

Musika Klasikoa: Historia, Eragina eta Konpositoreak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,35 KB

Zer da musika klasikoa?

Musika klasikoa, musika landu mota bat da, historiako "aldi" klasikoan konposatua. Hala ere, "musika klasiko" hitza gizartean zabaldu egin da.

Musika historiaren laburpena

Lehen dokumentu musikal idatzien aurkikuntza hartuko dugu hasieratzat: Erdi Aroa, Errenazimentua/Berpizkundea, Barrokoa, Klasizismoa, Erromantizismoa, Aro Garaikidea.

Inguruak musika sortzen du

Inguruak eragin zuzena du gure komunikazioan, eta musikan ere inguruaren eragina nabarmena da.

Musikak ere inguru bat sortzen du

Musika bakoitzak egoera eta inguru batera eramango gaitu. Horregatik musika oso erabilgarria izan da zinemagintzan eta publizitate iragarkietan. Tristura, alaitasuna, beldurra, arridura, nekea, poza... emozio sentimendu guztiak adierazten... Continuar leyendo "Musika Klasikoa: Historia, Eragina eta Konpositoreak" »

Explorando el Romanticismo Musical: Características, Formas y Figuras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Romanticismo Musical: Un Viaje a la Expresión y la Libertad

El siglo XIX, considerado la época más brillante de la historia de la música, fue testigo del auge del Romanticismo. Este período se caracterizó por una gran libertad formal y expresiva, donde la melodía se erigió como el elemento más importante. La música instrumental se convirtió en el vehículo predilecto para la expresión de las emociones románticas.

Música Programática

La música programática buscaba evocar ideas e imágenes en la mente del oyente, representando musicalmente escenas, imágenes o estados de ánimo.

Formas Musicales Programáticas

  • Sinfonía programática: Se desarrollaba en torno a la descripción de un argumento, generalmente de carácter literario.
... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Características, Formas y Figuras Clave" »

Grups Musicals: Instrumentals, Vocals i Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Grups Instrumentals

Orquestra Simfònica

L'orquestra simfònica és la formació que reuneix les famílies instrumentals tradicionals: cordòfons, aeròfons, membranòfons i idiòfons. Va sorgir a l'època del Barroc, quan el compositor Claudio Monteverdi va compondre l'òpera L'Orfeu. A la partitura va indicar tots els instruments que volia que la interpretessin.

Música de Cambra

Els grups que interpreten música de cambra estan formats per pocs instruments, normalment de corda i de vent. L'agrupació per excel·lència és el quartet de corda, format per:

  • Dos violins
  • Una viola
  • Un violoncel

Dins la música de cambra també es troben duos, trios, quintets i combinacions amb altres instruments, com el piano.

Banda

La banda reuneix molts instruments de... Continuar leyendo "Grups Musicals: Instrumentals, Vocals i Beethoven" »

Compositores y Formas Musicales del Barroco: De Bach a la Zarzuela

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Johann Sebastian Bach

Organista virtuoso, Johann Sebastian Bach escribió preludios, fugas, tocatas, sonatas y corales. Para el clavicémbalo y el clavicordio escribió su monumental obra El clave bien temperado, seis suites francesas, seis inglesas y seis partitas alemanas. Entre sus obras orquestales destacan los Conciertos de Brandeburgo. Su estilo se caracteriza por la melodía acompañada con bajo cifrado y el contrapunto imitativo, donde las melodías se entremezclan. Es considerado el mayor compositor de fugas y cánones. La obra de Bach es principalmente vocal y de contenido religioso, destinada al servicio de la iglesia protestante. Compuso más de 200 cantatas, donde un narrador, a través del recitativo monódico, relata historias... Continuar leyendo "Compositores y Formas Musicales del Barroco: De Bach a la Zarzuela" »

La Música Instrumental y la Ópera en el Romanticismo: Características y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Música Instrumental en el Romanticismo

Desde el punto de vista estético, los compositores buscan un cambio radical que rompa con lo experimentado en el clasicismo. Por eso, los sentimientos cambiantes y extremos se imponen al equilibrio. Desde el punto de vista sonoro, la nueva orquesta romántica aumentó de forma espectacular en número, con nuevos instrumentos y mejoras técnicas.

Formas Orquestales

  1. Sinfonía: Las reglas de composición son más libres y se centran en expresar la imaginación y los instintos del compositor.
  2. Poema Sinfónico: Forma destinada para la orquesta y de un solo movimiento. Se suele inspirar en elementos literarios que se desarrollan en función de un programa.
  3. Conciertos Solistas

Formas Pianísticas

El perfeccionamiento... Continuar leyendo "La Música Instrumental y la Ópera en el Romanticismo: Características y Evolución" »

El Romanticismo Musical: Características, Periodización y Compositores Clave del Siglo XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Romanticismo en la Música: Sentimiento y Expresión

El Romanticismo fue un movimiento estilístico que afectó a diferentes artes durante el siglo XIX.

Surge como reacción al predominio de la razón y los rígidos esquemas que la época anterior (el Clasicismo) había impuesto a las artes. El artista romántico es guiado por sus sentimientos y no por la razón.

En el caso de la música, el centro romántico por excelencia será el área germana.

Periodización del Romanticismo Musical

El movimiento abarca aproximadamente desde los años 20 hasta los años 80 del siglo XIX.

Fases y Compositores Representativos

  • Primer Romanticismo (c. 1820-1840)

    Representado por figuras de transición y consolidación del estilo: Beethoven y Schubert.

  • Romanticismo

... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Características, Periodización y Compositores Clave del Siglo XIX" »