Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de Compositores Clásicos y sus Obras Maestras: Tchaikovski, Strauss, Smetana, Chueca, Wagner y Gershwin

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Compositores Clásicos y sus Obras

Tchaikovski

Autor: Tchaikovski

Compositor ruso de obras de música clásica. A pesar de la oposición familiar, siguió una carrera musical.

Obras Destacadas

  • La danza del hada de azúcar

    Género: Música instrumental | Estilo: Romanticismo | Forma: Danza | Fecha: 1840-1843

    Comentario: Cuenta la historia de una niña que en Navidad recibe un cascanueces con forma de militar que cobra vida por la noche. El instrumento principal es la celesta.

  • El lago de los cisnes

    Género: Música instrumental | Estilo: Romanticismo | Forma: Danza | Fecha: 1840-1843

    Comentario: Su composición más popular, llena de célebres melodías, interpretable independientemente de la danza, como la suite de concierto.

  • La bella durmiente

    Género:

... Continuar leyendo "Exploración de Compositores Clásicos y sus Obras Maestras: Tchaikovski, Strauss, Smetana, Chueca, Wagner y Gershwin" »

La poesía cortesana en el SXV y XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

MARQUES DE SANTILLANA

LA POESÍA CORTESANA

Durante los SXV y XVI surgen en las cortes de reyes y nobles la moda de los cancioneros, colecciones reunidas bajo la protección de monarcas y aristócratas en las que se recogen imitaciones de poesía tradicional y composiciones cultas. Estas obras, herederas de la poesía trovadoresca y de la obra de poetas italianos como Date o Petrarca, el tema más frecuente es el amor cortes. El modelo más directo de las composiciones cancioneriles, Petrarca (italiano) SXIV. Su idea del amor como algo inevitable y su concepción del cancionero individual como una especie de autobiografía amorosa influían decisivamente en la poesía a partir del SXV. Además de los cancioneros colectivos, 3 son los principales... Continuar leyendo "La poesía cortesana en el SXV y XVI" »

Agrupaciones Musicales y Elementos de una Canción

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Agrupaciones musicales

Clásica

Solistas

Instrumentos que se tocan solos, no están acompañados, normalmente son instr. polifónicos (pueden hacer mas de 1 sonido a la vez) Ej. Guitarra y piano

Pequeñas agrupaciones

No superan los 10 instrumentistas, pueden ser tríos, cuartetos, quintetos, etc. Un cuarteto muy famoso es el de cuerda (2 violines, 1 viola y 1 violonchelo)

Orquesta de cámara

Compuesta por instr. de cuerda frotada acompañada con piano y tiene aprox 20 músicos

Banda

Conjunto de aprox 20 músicos con instr de viento y percusión

Orquesta sinfónica

Formada por + de 100 músicos hay instr de cuerda, viento y percusión, aveces tiene coros o cantantes solistas.

Agrupaciones populares

Orquesta típica

Orquestas de tango, al principio para tocar

... Continuar leyendo "Agrupaciones Musicales y Elementos de una Canción" »

Jean-Philippe Rameau: Teoría Armónica y Transición al Estilo Galante

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Término Barroco

El término Barroco se utiliza por primera vez en 1740, inicialmente de forma peyorativa.

Jean-Philippe Rameau (1683-1764): Figura Clave del Barroco Francés

Jean-Philippe Rameau (1683-1764) es considerado el músico francés más importante del siglo XVIII. Destacó principalmente como teórico musical, aunque también fue un compositor notable.

Primeros Años y Formación

Recibió sus primeras enseñanzas musicales de su padre, organista en Dijon, ciudad donde el propio Rameau trabajó posteriormente.

Viajes y Primeras Obras Teóricas

A comienzos del siglo XVIII viajó a Italia, pero pronto regresó a Francia. Se instaló en Clermont-Ferrand, donde escribió su fundamental Tratado de Armonía (Traité de l'harmonie réduite à

... Continuar leyendo "Jean-Philippe Rameau: Teoría Armónica y Transición al Estilo Galante" »

rr

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Hastac: Se llama acorde: Sube Medio tono de la nota

B: Se llama bemol: Baja medio Tono de la nota

Cuadrado con dos palos se Llama becuadro: Anula el efecto del acorde y del bemol

 ¿Qué es un acorde?

Son varias notas que suenan a Las vez

¿Cómo se llama los acordes de Tres notas?

Triada

-Ordena los siguientes términos De movimiento de mas rápido a menos:

Lento, Andantino, Allegretto, Allegro, Presto.

Señala la respuesta correcta : si ponemos un puntillo a la derecha de una figura ¿qué efecto produce en esa Figura?

La alarga la mitad de su Valor


Evolución de la Ópera y la Sonata en el Barroco: Inglaterra, España e Italia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Ópera en el Barroco

Ópera Inglesa

El antecedente de la ópera inglesa fueron las conocidas Mascaradas, que contenían arias, danzas, coros, una rica escenografía y vestuario. John Blow escribió en 1687 Venus y Adonis, la primera ópera íntegramente en inglés. Pero fue su discípulo, Henry Purcell, quien logró dar forma a la ópera inglesa, que queda magistralmente perfilada en su obra Dido y Eneas (1689). Esta obra muestra un amplio conocimiento del mundo teatral, creada con elementos franceses (ouverture, coros y rica escenografía), italianos (importancia de la belleza vocal a través de extensas e intensas arias) e ingleses (referencia a los Anthem, adaptación musical a la singularidad de la lengua inglesa).

Ópera en España

La ópera... Continuar leyendo "Evolución de la Ópera y la Sonata en el Barroco: Inglaterra, España e Italia" »

La influencia operística en la música religiosa del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Introducción

Los mismos compositores que hacen obras religiosas son los que componen música profana e inevitablemente el espíritu operístico de la melodía acompañada lo invade todo así que junto al estilo polifónico renacentista se perfila otro con claras influencias operísticas, coros e instrumentos en las nuevas formas como el Oratorio, Pasión, Cantata y Anthem.

Oratorio

Al igual que la ópera, une música y texto pero sin dramatización. Los textos son religiosos, bíblicos o de carácter alegórico. Consta de los mismos elementos que la ópera: obertura, recitativos, arias y coros, que participarán en la acción. El oratorio aparece sobre todo porque había momentos a lo largo del año como Navidad, Cuaresma, o Semana Santa en que... Continuar leyendo "La influencia operística en la música religiosa del Renacimiento" »

Evolución Musical: Del Barroco al Clasicismo y sus Formas Instrumentales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Música y su Evolución: Período Barroco

En el Barroco nacen muchos géneros importantes como la ópera y el oratorio, en la música vocal, o el concierto y la suite en la instrumental. Estas son las características que determinan la formación de un nuevo estilo muy diferente al Renacimiento:

Características Principales

  • Bajo continuo: Es una nueva textura musical del Barroco que se basaba en una melodía sustentada en una voz grave. En las partituras se escribía la melodía y el bajo continuo, que solía llevar unas cifras numéricas y alteraciones llamadas bajo cifrado, que ayudaba al intérprete a rellenar con otras notas el acompañamiento.
  • Uso del contraste (Estilo concertato): Es el enfrentamiento de grupos instrumentales grandes y
... Continuar leyendo "Evolución Musical: Del Barroco al Clasicismo y sus Formas Instrumentales" »

Instrumentos de viento y su clasificación

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB


¿De qué depende la altura del sonido en los instrumentos de viento?

Depende de la longitud y grosor de la columna de aire.

¿En qué tres grupos se dividen los instrumentos de viento madera según la embocadura?

  • Bisel
  • Lengüeta simple
  • Lengüeta doble

¿La flauta travesera es un instrumento con embocadura de qué tipo?

De bisel.

¿El clarinete es un instrumento de lengüeta de qué tipo?

De lengüeta simple.

¿Cuáles son los tres instrumentos de lengüeta doble de la orquesta?

Oboe, corno inglés, oboe grave fagot y contrafagot.

¿Cuál es el origen de los instrumentos de viento de metal?

Los instrumentos de llamada usados en las civilizaciones de Egipto, Grecia y Roma.

¿Cuáles son los instrumentos de viento y metal que tienen embocadura en forma de

... Continuar leyendo "Instrumentos de viento y su clasificación" »

Explorando la Voz, el Cuerpo y los Instrumentos Musicales: Clasificación y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Voz: El Instrumento Primordial

La voz es el primer instrumento congénito del que disponemos y el más antiguo de la historia. Tanto la hablada como la cantada se generan en el mismo aparato fonador. Técnicamente, se trata de un instrumento de viento. La educación vocal tiene que ir acompañada de una enseñanza que da importancia a la audición y al adiestramiento del oído.

La Articulación

La articulación es la utilización de los órganos de la voz en la forma que requiere la pronunciación de cada sonido. Colocamos los órganos móviles de la boca y las cavidades resonantes para transformar el sonido en vocales, consonantes, sílabas o palabras. Permite la correcta pronunciación y emisión de la voz y supone la coordinación de: boca,

... Continuar leyendo "Explorando la Voz, el Cuerpo y los Instrumentos Musicales: Clasificación y Características" »