Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes y Práctica Interpretativa en la Música Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fuentes de Obras Musicales

El número (es cronológico) de una obra musical puede tener varias fuentes. Las dos principales son:

  1. El manuscrito, que puede ser del propio compositor o de un copista.
  2. La primera edición, siempre que esté hecha en vida del compositor. Le siguen las copias de copistas.

Escritura e Interpretación en el Clasicismo

Desaparecen las tablaturas; la música para guitarra se escribe ahora en un solo pentagrama. Al igual que se puede hablar de estilo internacional en composición, en el aspecto interpretativo también hay una fusión de los estilos italiano y francés en cuanto a ornamentación o articulación.

Altura

En cuanto al diapasón, todavía hay muchas diferencias entre regiones: el diapasón francés sigue siendo bajo.... Continuar leyendo "Fuentes y Práctica Interpretativa en la Música Clásica" »

Evolución de la Música Barroca: Formas Religiosas, Instrumentales y Conciertos Públicos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Música Religiosa en el Barroco

En la Europa católica, se continuaron componiendo misas cíclicas y motetes, pero con un nuevo estilo de composición barroco. En el ámbito protestante, surgieron nuevos géneros propios de su liturgia, caracterizados por un uso más libre de los textos bíblicos y el empleo de la lengua vernácula (alemán, inglés, etc.) en lugar del latín. Algunas de las principales formas fueron:

  • Cantata: En Alemania, tenía carácter litúrgico y texto en alemán. Se componía de diversas secciones: recitativos, arias, coros (en estilo contrapuntístico), corales (de tipo homofónico) y fragmentos instrumentales.
  • Oratorio: Composición de tema religioso, pero no litúrgica. Se representaba en teatros de ópera y poseía
... Continuar leyendo "Evolución de la Música Barroca: Formas Religiosas, Instrumentales y Conciertos Públicos" »

La Música del Clasicismo: Características y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Música del Clasicismo

El término suele emplearse para hablar de la música culta en general, pero en un sentido estricto hace referencia únicamente a aquella compuesta durante el clasicismo.

Características

Ser equilibrada, clara y brillante, sin adornos ni excesos. Busca un lenguaje universal que exprese perfección formal y belleza absoluta. Utiliza formas musicales con estructuras muy definidas y transiciones suaves entre sus secciones. Da protagonismo a la melodía empleando frases musicales breves y simétricas. Emplea una armonía sencilla con puntos de reposo bien marcados que estructuran claramente la pieza musical. Utiliza la textura de la melodía acompañada especialmente con el bajo alberti.

Las Formas Instrumentales en el Clasicismo

Según... Continuar leyendo "La Música del Clasicismo: Características y Evolución" »

Análisis del Concierto de Brandemburgo nº 5 de Bach

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Johann Sebastian Bach (1685-1750) es uno de los compositores más importantes del Barroco. Aunque en vida no fue especialmente valorado, con el tiempo se ha convertido en uno de los músicos más reconocidos de la historia de la música. Compuso un gran número de obras religiosas, además de obras para órgano (del cual era un virtuoso), para clave, para otros instrumentos solistas, y para orquesta (conciertos y suites orquestales).

Casi toda su vida trabajó al servicio de distintas iglesias o catedrales del norte de Alemania, excepto unos años en los que estuvo al servicio del príncipe de Anhalt-Köthen. De estos años es toda su obra orquestal (como este concierto), ya que el príncipe era calvinista y los seguidores de Calvino no aceptaban... Continuar leyendo "Análisis del Concierto de Brandemburgo nº 5 de Bach" »

Características Distintivas en Obras de Compositores Clásicos y Románticos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Siglo XIX

Ópera

  • Vincenzo Bellini: Sus óperas muestran la influencia del Romanticismo y de la ópera francesa.
  • Charles Gounod, Fausto: Frecuentes ritmos de salón en metros compuestos.
  • Jacques Offenbach, Orfeo en los Infiernos: Gran éxito caracterizado por su tono irreverente, llegando a lo absurdo.
  • Giuseppe Verdi: Sus óperas tratan sobre dramas humanos.
  • Richard Wagner, Tannhäuser: Presenta la brillantez de la Grand Opera.
  • Richard Wagner, El holandés errante: Se caracteriza por la adaptación del texto en su mayoría silábica y el acompañamiento ilustrador.
  • Richard Wagner, Tristán e Isolda: Las líneas melódicas sirven como base del desarrollo musical.
  • Richard Wagner, Parsifal: El drama se dispone en tableaux (cuadros) estáticos.
  • Richard Wagner:
... Continuar leyendo "Características Distintivas en Obras de Compositores Clásicos y Románticos" »

Evolución de la Música en los Siglos XX y XXI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Siglo XX - XXI: Desde el siglo XIX, la industrialización, la tecnología, los mass media y numerosos descubrimientos científicos han cambiado la forma de vida. Dos guerras mundiales marcaron trágicamente el desarrollo social del siglo XX. El arte refleja esta situación cambiante: diversificación en infinidad de tendencias y procedimientos que intentan explicar la realidad desde una concepción subjetiva.

Contexto Musical (CM): En el siglo XX se producen verdaderas revoluciones musicales. No existirá un único estilo como en épocas pasadas, surgirán multitud de estilos diferentes entre sí (futurismo, dadaísmo…). La aplicación de las nuevas tecnologías a la música ha facilitado el desarrollo de nuevas tendencias musicales.

Primera

... Continuar leyendo "Evolución de la Música en los Siglos XX y XXI" »

El Iluminismo: Un Análisis Detallado del Movimiento Cultural

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

1- Es denomina *Ilustración* al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como resultado de las nuevas ideas y de los nuevos conocimientos científicos: predominio de la razón, mucha crítica, se apartan de lo abstracto (de la tradición), racionalismo, búsqueda de la felicidad, optimismo, la enciclopedia.

2- *Estilo Galant*: ligero, divertido e ingenioso, concepción de la obra como un conjunto de fragmentos de corta duración, las melodías y temas se repiten mucho, abundancia de ornamentos, armonía vertical y homofónica, textura ligera, uso del bajo de Alberti, el ritmo se repite, instrumento el clavicémbalo. *Empfindsamer Stil*: herencia del barroco, flexibilidad del fraseo, melodías... Continuar leyendo "El Iluminismo: Un Análisis Detallado del Movimiento Cultural" »

El Estilo Concertato y la Transformación Vocal Barroca: Madrigal y Monodia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,8 KB

El Estilo Concertato

Definición y Origen

El estilo concertato es una técnica compositiva característica del Barroco temprano y pleno, que consiste en la unión y contraposición de elementos sonoros diversos, como voces e instrumentos, o diferentes grupos vocales y/o instrumentales que dialogan o compiten entre sí. El término deriva del italiano concertare, que posee una doble acepción: 'competir' o 'luchar', pero también 'ponerse de acuerdo' o 'concertar'. Así, este estilo se fundamenta en la idea de **grupos en oposición y colaboración**.

Su origen se remonta al policoralismo veneciano de finales del siglo XVI, practicado en la Basílica de San Marcos, y a la evolución de los **madrigales de Claudio Monteverdi** (especialmente sus... Continuar leyendo "El Estilo Concertato y la Transformación Vocal Barroca: Madrigal y Monodia" »

Explorando la Voz, el Cuerpo y los Instrumentos Musicales: Clasificación y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Voz: El Instrumento Primordial

La voz es el primer instrumento congénito del que disponemos y el más antiguo de la historia. Tanto la hablada como la cantada se generan en el mismo aparato fonador. Técnicamente, se trata de un instrumento de viento. La educación vocal tiene que ir acompañada de una enseñanza que da importancia a la audición y al adiestramiento del oído.

La Articulación

La articulación es la utilización de los órganos de la voz en la forma que requiere la pronunciación de cada sonido. Colocamos los órganos móviles de la boca y las cavidades resonantes para transformar el sonido en vocales, consonantes, sílabas o palabras. Permite la correcta pronunciación y emisión de la voz y supone la coordinación de: boca,

... Continuar leyendo "Explorando la Voz, el Cuerpo y los Instrumentos Musicales: Clasificación y Características" »

Descubre los Secretos del Sonido: Timbre, Voces e Instrumentos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conceptos Básicos del Sonido y la Música

1. Definición de Timbre

El timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir un instrumento o una voz de otra. Depende de muchos factores, entre ellos, del material con que está construido el instrumento.

2. Definición de Lengüeta

Las lengüetas de los instrumentos de viento-madera son pequeños trozos de caña que ayudan al instrumentista a producir la vibración.

3. Definición de Embocadura y Boquilla

La embocadura en los instrumentos de viento es el lugar por el cual el instrumentista proyecta el aire que genera la vibración.

Agrupaciones Instrumentales y Orquestas

4. Tipos de Agrupaciones Instrumentales

  • Dúo
  • Trío: puede estar formado por violín, violonchelo y viola.
  • Cuarteto: dos violines, viola
... Continuar leyendo "Descubre los Secretos del Sonido: Timbre, Voces e Instrumentos Musicales" »