Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características Distintivas en Obras de Compositores Clásicos y Románticos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Siglo XIX

Ópera

  • Vincenzo Bellini: Sus óperas muestran la influencia del Romanticismo y de la ópera francesa.
  • Charles Gounod, Fausto: Frecuentes ritmos de salón en metros compuestos.
  • Jacques Offenbach, Orfeo en los Infiernos: Gran éxito caracterizado por su tono irreverente, llegando a lo absurdo.
  • Giuseppe Verdi: Sus óperas tratan sobre dramas humanos.
  • Richard Wagner, Tannhäuser: Presenta la brillantez de la Grand Opera.
  • Richard Wagner, El holandés errante: Se caracteriza por la adaptación del texto en su mayoría silábica y el acompañamiento ilustrador.
  • Richard Wagner, Tristán e Isolda: Las líneas melódicas sirven como base del desarrollo musical.
  • Richard Wagner, Parsifal: El drama se dispone en tableaux (cuadros) estáticos.
  • Richard Wagner:
... Continuar leyendo "Características Distintivas en Obras de Compositores Clásicos y Románticos" »

Obras Maestras del Romanticismo Musical: Compositores y Piezas Clave del Siglo XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Un Viaje por las Joyas del Romanticismo Musical

Este compendio presenta una selección de obras fundamentales del periodo romántico, destacando la diversidad de géneros, instrumentaciones y las innovaciones que definieron esta era musical. Desde piezas íntimas para piano hasta sinfonías monumentales, cada descripción ofrece una visión concisa de su contexto y características distintivas.

2. Ensueño de Schumann (Primera Mitad del Siglo XIX)

Instrumentación: Solista (Piano)
Género/Forma: Descriptivo, A-A-A, Pieza Breve
Periodo: Romántico, Primera mitad del siglo XIX

Ensueño (Träumerei) de Robert Schumann es una pieza que pertenece al ciclo Escenas de Niños (Kinderszenen). Describe el momento en que el niño se queda dormido, evocando... Continuar leyendo "Obras Maestras del Romanticismo Musical: Compositores y Piezas Clave del Siglo XIX" »

Evolución de la Música en los Siglos XX y XXI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Siglo XX - XXI: Desde el siglo XIX, la industrialización, la tecnología, los mass media y numerosos descubrimientos científicos han cambiado la forma de vida. Dos guerras mundiales marcaron trágicamente el desarrollo social del siglo XX. El arte refleja esta situación cambiante: diversificación en infinidad de tendencias y procedimientos que intentan explicar la realidad desde una concepción subjetiva.

Contexto Musical (CM): En el siglo XX se producen verdaderas revoluciones musicales. No existirá un único estilo como en épocas pasadas, surgirán multitud de estilos diferentes entre sí (futurismo, dadaísmo…). La aplicación de las nuevas tecnologías a la música ha facilitado el desarrollo de nuevas tendencias musicales.

Primera

... Continuar leyendo "Evolución de la Música en los Siglos XX y XXI" »

Fundamentos de la Teoría Musical: Escalas, Armonía y Dinámica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Escalas Musicales: Conceptos Fundamentales y Tipos

Una **escala** es un conjunto de sonidos ordenados de manera ascendente o descendente. Cada una de las notas recibe un nombre en base a la función armónica que realiza. Esta función va relacionada con los acordes y la sucesión armónica. Dentro de una serie de acordes, cada uno adquiere una función dentro de la tonalidad.

Tipos de Escalas

Escala Pentatónica

La **Escala Pentatónica** (Do, Re, Mi, Sol, La) es una escala que solo tiene cinco sonidos. Evita los semitonos y es muy utilizada en los países orientales.

Escala Hexátona

La **Escala Hexátona** (Do, Re, Mi, Fa#, Sol#, La#), también llamada **escala de tonos enteros**, se caracteriza porque entre cada una de las notas que la forman... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Musical: Escalas, Armonía y Dinámica" »

El Iluminismo: Un Análisis Detallado del Movimiento Cultural

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

1- Es denomina *Ilustración* al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como resultado de las nuevas ideas y de los nuevos conocimientos científicos: predominio de la razón, mucha crítica, se apartan de lo abstracto (de la tradición), racionalismo, búsqueda de la felicidad, optimismo, la enciclopedia.

2- *Estilo Galant*: ligero, divertido e ingenioso, concepción de la obra como un conjunto de fragmentos de corta duración, las melodías y temas se repiten mucho, abundancia de ornamentos, armonía vertical y homofónica, textura ligera, uso del bajo de Alberti, el ritmo se repite, instrumento el clavicémbalo. *Empfindsamer Stil*: herencia del barroco, flexibilidad del fraseo, melodías... Continuar leyendo "El Iluminismo: Un Análisis Detallado del Movimiento Cultural" »

El Estilo Concertato y la Transformación Vocal Barroca: Madrigal y Monodia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,8 KB

El Estilo Concertato

Definición y Origen

El estilo concertato es una técnica compositiva característica del Barroco temprano y pleno, que consiste en la unión y contraposición de elementos sonoros diversos, como voces e instrumentos, o diferentes grupos vocales y/o instrumentales que dialogan o compiten entre sí. El término deriva del italiano concertare, que posee una doble acepción: 'competir' o 'luchar', pero también 'ponerse de acuerdo' o 'concertar'. Así, este estilo se fundamenta en la idea de **grupos en oposición y colaboración**.

Su origen se remonta al policoralismo veneciano de finales del siglo XVI, practicado en la Basílica de San Marcos, y a la evolución de los **madrigales de Claudio Monteverdi** (especialmente sus... Continuar leyendo "El Estilo Concertato y la Transformación Vocal Barroca: Madrigal y Monodia" »

Explorando la Voz, el Cuerpo y los Instrumentos Musicales: Clasificación y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Voz: El Instrumento Primordial

La voz es el primer instrumento congénito del que disponemos y el más antiguo de la historia. Tanto la hablada como la cantada se generan en el mismo aparato fonador. Técnicamente, se trata de un instrumento de viento. La educación vocal tiene que ir acompañada de una enseñanza que da importancia a la audición y al adiestramiento del oído.

La Articulación

La articulación es la utilización de los órganos de la voz en la forma que requiere la pronunciación de cada sonido. Colocamos los órganos móviles de la boca y las cavidades resonantes para transformar el sonido en vocales, consonantes, sílabas o palabras. Permite la correcta pronunciación y emisión de la voz y supone la coordinación de: boca,

... Continuar leyendo "Explorando la Voz, el Cuerpo y los Instrumentos Musicales: Clasificación y Características" »

Descubre los Secretos del Sonido: Timbre, Voces e Instrumentos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conceptos Básicos del Sonido y la Música

1. Definición de Timbre

El timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir un instrumento o una voz de otra. Depende de muchos factores, entre ellos, del material con que está construido el instrumento.

2. Definición de Lengüeta

Las lengüetas de los instrumentos de viento-madera son pequeños trozos de caña que ayudan al instrumentista a producir la vibración.

3. Definición de Embocadura y Boquilla

La embocadura en los instrumentos de viento es el lugar por el cual el instrumentista proyecta el aire que genera la vibración.

Agrupaciones Instrumentales y Orquestas

4. Tipos de Agrupaciones Instrumentales

  • Dúo
  • Trío: puede estar formado por violín, violonchelo y viola.
  • Cuarteto: dos violines, viola
... Continuar leyendo "Descubre los Secretos del Sonido: Timbre, Voces e Instrumentos Musicales" »

Evolución de la Música en Europa: Del Ars Nova al Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Siglo XIV: El Ars Nova y la Polémica

En la Francia del siglo XIV, surge una fuerte corriente musical conocida como Ars Nova, liderada por compositores como Philippe de Vitry y Guillaume de Machaut. Esta nueva tendencia generó una gran polémica, ya que se oponía a la música de la época anterior. Jacques de Lieja, un teórico musical de la época, criticó duramente el Ars Nova, proporcionando en sus escritos más información sobre este estilo que los propios Vitry y Machaut.

Machaut y Vitry: Dos Figuras Clave

Guillaume de Machaut, considerado el compositor más importante de la Francia del siglo XIV, trabajó para varios reyes y estuvo estrechamente ligado a la corte de Bohemia. A diferencia de Machaut, Philippe de Vitry, con el tiempo,... Continuar leyendo "Evolución de la Música en Europa: Del Ars Nova al Renacimiento" »

Fundamentos Musicales y Evolución Histórica: De la Prehistoria a la Antigua Roma

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Conceptos Fundamentales

El Sonido se caracteriza por ondas irregulares y desordenadas. La Música, en cambio, se basa en ondas regulares y ordenadas. Los elementos esenciales de la música son: ritmo (duración), melodía (altura) y armonía.

Propiedades del Sonido

Las propiedades del sonido son:

  • Altura (medida en hercios).
  • Duración.
  • Intensidad (medida en decibelios).
  • Timbre.

La velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s.

Prehistoria: Los Orígenes de la Expresión Sonora

La música prehistórica no ha dejado huellas visibles de su pasado más remoto. Sin embargo, sabemos de su existencia gracias a hallazgos en excavaciones arqueológicas, como pinturas y esculturas que representan a humanos bailando o cantando, y el descubrimiento de algunos instrumentos.... Continuar leyendo "Fundamentos Musicales y Evolución Histórica: De la Prehistoria a la Antigua Roma" »