Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre las Cualidades del Sonido y su Evolución en las Civilizaciones Antiguas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Cualidades del Sonido: Una Introducción

El sonido posee cuatro cualidades fundamentales que nos permiten diferenciar unos de otros. Estas son:

  • Altura: Permite distinguir entre sonidos graves y agudos.
  • Duración: Diferencia los sonidos largos de los cortos.
  • Intensidad: Se refiere a la fuerza del sonido, distinguiendo entre sonidos fuertes y suaves.
  • Timbre: Es el sonido característico de una voz o instrumento, lo que nos permite identificarlos.

Conceptos Básicos de la Notación Musical

  • El numerador indica el número de partes que tiene un compás.
  • El denominador representa la figura que equivale a una parte.

La Música en las Civilizaciones Antiguas

Mesopotamia (1830 a. C. - 331 a. C.)

La música tenía gran importancia en las civilizaciones mesopotámicas.... Continuar leyendo "Descubre las Cualidades del Sonido y su Evolución en las Civilizaciones Antiguas" »

Evolución Musical: Romanticismo, Nacionalismo e Impresionismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

El Romanticismo Musical y la Zarzuela

La Zarzuela y el Género Chico

A finales del siglo XIX, triunfa el llamado género chico de la zarzuela, obras breves que reflejan los rasgos más característicos de la sociedad. Su breve extensión permite que se representen dos obras en una misma tarde y reduce los costes para el empresario teatral.

Compositores populares de la zarzuela:

  • Ruperto Chapí
  • Tomás Bretón
  • Federico Chueca

Características del Romanticismo Musical

El Romanticismo musical se caracteriza por:

  • Predominio de la expresión por encima de todo, sin seguir las reglas impuestas por el Clasicismo.
  • La melodía romántica es mucho más rica, apasionada e intensa.
  • El ritmo es mucho más complejo.
  • La armonía es mucho más rica y variada, con nuevas
... Continuar leyendo "Evolución Musical: Romanticismo, Nacionalismo e Impresionismo" »

Poema del impresionismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

PRELUDIO A LA SIESTA DE UN FAUNO: Es un poema sinfónico para orquesta compuesto por CLAUDE DEBUSSY de aprox 10m de duración. Se estreno en París el 22 de Diciembre de 1894. Posteriormente DEBUSSY adapto la obra para ballet. Una de las obras Más famosas de Claude de bussy, se considera una de las obras que Marcan el comienzo de la música moderna.

CLARO DE LUNA: Es el tercer movimiento De un suite para piano de Claude Debussy. Fue escrita en 1890 pero no Se publico hasta 1905 aunque su autor intentara que no viese la luz, Porque pensaba que esta obra estaba muy por debajo de sus Composiciones más modernas.

Claude Debussy: (1862-1918) Uno de los Compositores mas importantes del S.XX//Uno de los compositores de Música pianística más innovadores... Continuar leyendo "Poema del impresionismo" »

Música Instrumental Barroca: Formas y Técnicas Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El Bajo Continuo

El Bajo Continuo (B.C.) es un sistema de acompañamiento a base de acordes, típico del Barroco. Los compositores solían escribir unas cifras sobre las notas de la línea del bajo, indicando con ellas a los intérpretes los acordes sobre los que debían improvisar. Hay que tener en cuenta que el B.C. no es un instrumento, sino una técnica musical de acompañamiento que puede desarrollarse con cualquiera de los instrumentos polifónicos de la época. Los más frecuentes eran el clavecín, el órgano, el laúd y el arpa. El B.C. está presente tanto en las obras de cámara (una sonata para flauta y B.C., por ejemplo) como en las orquestales (una suite orquestal o un concierto para violín, cuerda y B.C., por ejemplo).

Formas

... Continuar leyendo "Música Instrumental Barroca: Formas y Técnicas Clave" »

Conceptos Clave de la Música Renacentista y Barroca: Formas y Géneros Esenciales

Enviado por dbs7 y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Formas Musicales del Renacimiento

Formas Vocales Profanas

El madrigal es una forma musical polifónica que busca, mediante la unión íntima de texto y música, expresar los sentimientos humanos en un contexto profano. Generalmente a 4, 5 o más voces a cappella, aunque ocasionalmente podía incluir acompañamiento instrumental. Se caracteriza por un lenguaje musical rico y expresivo, a menudo empleando el cromatismo. La música busca describir e imitar el texto (conocido como madrigalismos). Compositores destacados incluyen a Claudio Monteverdi y Luca Marenzio.

Otras Formas Vocales Relevantes:

  • Romance: Se estructura en cuatro frases musicales que corresponden a los cuatro versos de cada estrofa.
  • Villancico: De origen popular y profano, se compone
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Música Renacentista y Barroca: Formas y Géneros Esenciales" »

Forma instrumental compleja compuesta por la sucesión de varios movimientos de danza

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Música INSTRUMENTAL DEL Barroco--M instrumental se se independiza de la música vocal-- nace la orquesta(conjunto estable)--el compositor busca la riqueza timbrica(contraste instrumento)--aparecen los primeros virtuosos del instrumento:Vivaldi (violín) bach(órgano)Händel(clave) trompetas trompas timbales flauta oboe fagot violines violas contrabajos clave violonchelos órgano.FUGA: pieza para órgano en un solo movimiento textura contrapuntistica basada en la imitación principal compositor Bach (tocata y fuga).SUITE: forma basada en una serie de danzas de distinto carácter .Escrita para clave o conjunto instrumental la forma habitual:allemnde(2/4 t.Lento) courante (3/4 t.Rápido) zarabanda(3/4 t.Lento) giga(3/4 t.Rápido). SONATA: forma... Continuar leyendo "Forma instrumental compleja compuesta por la sucesión de varios movimientos de danza" »

Música Popular Urbana: Del Vinil al Rock 'n' Roll

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,81 KB

La Música Popular Urbana

Tipus de música popular:

  • Música popular tradicional: s'ha transmès de generació en generació. No en coneixem l'autor. (El gegant del pi)
  • Música popular urbana: és la que s'està produint avui dia a les societats urbanes. Està composta per autors actuals i coneguts. (Txarango). Engloba principalment la música pop i rock. Es va modernitzant constantment.

Un Nou Mercat Musical

  • La música popular urbana té un procés de difusió molt ràpid, gràcies a la invenció del disc i el tocadiscos.
  • Grans figures i estrelles amaguen la feina de molts altres professionals.
  • Professionals: productors, discogràfiques, mànagers, arranjadors, locutors de ràdio, discjòqueis, etc.
  • La invenció del disc i del tocadiscos van marcar
... Continuar leyendo "Música Popular Urbana: Del Vinil al Rock 'n' Roll" »

La Música Popular Urbana: Nova Cançó, Rock Dur i Tendències Actuals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

La Nova Cançó: Un Moviment Cultural als Països Catalans

El moviment més important que es va produir en aquesta època dins la música popular urbana als Països Catalans va ser la Nova Cançó.

  • Seguint les petjades de la cançó francesa, on la lletra de les cançons és gairebé més important que la música.

Els Setze Jutges: Represa Lingüística i Cultural

Aquest moviment va ser molt important en la represa lingüística i cultural dels Països Catalans, destacant el col·lectiu Els Setze Jutges.

  • Eren un grup de persones que creien que el franquisme havia destrossat el català en la vida pública.
  • El nom prové de l'embarbussament dels Setze Jutges i el van triar perquè els castellanoparlants no sabien pronunciar la "j".
  • Format inicialment
... Continuar leyendo "La Música Popular Urbana: Nova Cançó, Rock Dur i Tendències Actuals" »

Fundamentos Musicales: Altura, Alteraciones y el Esplendor del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Altura del Sonido

Para medir la distancia entre dos sonidos diferentes en altura, utilizamos las unidades de medida conocidas como tono o semitono. En la escala de do mayor, los semitonos naturales se encuentran entre las notas mi-fa y si-do.

Alteraciones Musicales

Las alteraciones son símbolos que modifican la altura de una nota. Se aplican a una nota específica. Las que se colocan directamente en la partitura se denominan alteraciones accidentales y afectan a todas las notas del mismo nombre dentro del compás en que aparecen. Las alteraciones propias, por su parte, son las que se encuentran en la armadura y afectan a todas las notas correspondientes a lo largo de la pieza.

  • Sostenido (#): Indica que debemos tocar o cantar la nota medio tono
... Continuar leyendo "Fundamentos Musicales: Altura, Alteraciones y el Esplendor del Renacimiento" »

El Barroco: Música, Contexto Histórico y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Conceptos Musicales

  • Contrapunto: Textura musical en la que dos o más melodías independientes se escuchan simultáneamente.
  • Melodía acompañada: Tipo de homofonía en la que destaca una línea melódica en primer plano y un acompañamiento en segundo plano.

El Barroco

Contexto Histórico

  • Periodo: Siglos XVII al XVIII.
  • Las monarquías absolutas dominaban el panorama político de la Europa barroca en medio de intrigas, luchas políticas y guerras. La alta aristocracia y el clero ostentaban el poder.

Contexto Sociocultural

  • Música profana: La monarquía utilizó la magnificencia de este arte para llevar a cabo propagandas que los beneficiasen.
  • Música religiosa: Se utiliza para el prestigio de la autoridad papal y para ilustrar las verdades de la fe.
... Continuar leyendo "El Barroco: Música, Contexto Histórico y Formas Musicales" »