Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Instrumental Barroca: Formas y Técnicas Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El Bajo Continuo

El Bajo Continuo (B.C.) es un sistema de acompañamiento a base de acordes, típico del Barroco. Los compositores solían escribir unas cifras sobre las notas de la línea del bajo, indicando con ellas a los intérpretes los acordes sobre los que debían improvisar. Hay que tener en cuenta que el B.C. no es un instrumento, sino una técnica musical de acompañamiento que puede desarrollarse con cualquiera de los instrumentos polifónicos de la época. Los más frecuentes eran el clavecín, el órgano, el laúd y el arpa. El B.C. está presente tanto en las obras de cámara (una sonata para flauta y B.C., por ejemplo) como en las orquestales (una suite orquestal o un concierto para violín, cuerda y B.C., por ejemplo).

Formas

... Continuar leyendo "Música Instrumental Barroca: Formas y Técnicas Clave" »

Conceptos Clave de la Música Renacentista y Barroca: Formas y Géneros Esenciales

Enviado por dbs7 y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Formas Musicales del Renacimiento

Formas Vocales Profanas

El madrigal es una forma musical polifónica que busca, mediante la unión íntima de texto y música, expresar los sentimientos humanos en un contexto profano. Generalmente a 4, 5 o más voces a cappella, aunque ocasionalmente podía incluir acompañamiento instrumental. Se caracteriza por un lenguaje musical rico y expresivo, a menudo empleando el cromatismo. La música busca describir e imitar el texto (conocido como madrigalismos). Compositores destacados incluyen a Claudio Monteverdi y Luca Marenzio.

Otras Formas Vocales Relevantes:

  • Romance: Se estructura en cuatro frases musicales que corresponden a los cuatro versos de cada estrofa.
  • Villancico: De origen popular y profano, se compone
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Música Renacentista y Barroca: Formas y Géneros Esenciales" »

Forma instrumental compleja compuesta por la sucesión de varios movimientos de danza

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Música INSTRUMENTAL DEL Barroco--M instrumental se se independiza de la música vocal-- nace la orquesta(conjunto estable)--el compositor busca la riqueza timbrica(contraste instrumento)--aparecen los primeros virtuosos del instrumento:Vivaldi (violín) bach(órgano)Händel(clave) trompetas trompas timbales flauta oboe fagot violines violas contrabajos clave violonchelos órgano.FUGA: pieza para órgano en un solo movimiento textura contrapuntistica basada en la imitación principal compositor Bach (tocata y fuga).SUITE: forma basada en una serie de danzas de distinto carácter .Escrita para clave o conjunto instrumental la forma habitual:allemnde(2/4 t.Lento) courante (3/4 t.Rápido) zarabanda(3/4 t.Lento) giga(3/4 t.Rápido). SONATA: forma... Continuar leyendo "Forma instrumental compleja compuesta por la sucesión de varios movimientos de danza" »

Música Popular Urbana: Del Vinil al Rock 'n' Roll

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,81 KB

La Música Popular Urbana

Tipus de música popular:

  • Música popular tradicional: s'ha transmès de generació en generació. No en coneixem l'autor. (El gegant del pi)
  • Música popular urbana: és la que s'està produint avui dia a les societats urbanes. Està composta per autors actuals i coneguts. (Txarango). Engloba principalment la música pop i rock. Es va modernitzant constantment.

Un Nou Mercat Musical

  • La música popular urbana té un procés de difusió molt ràpid, gràcies a la invenció del disc i el tocadiscos.
  • Grans figures i estrelles amaguen la feina de molts altres professionals.
  • Professionals: productors, discogràfiques, mànagers, arranjadors, locutors de ràdio, discjòqueis, etc.
  • La invenció del disc i del tocadiscos van marcar
... Continuar leyendo "Música Popular Urbana: Del Vinil al Rock 'n' Roll" »

Fundamentos Musicales: Altura, Alteraciones y el Esplendor del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Altura del Sonido

Para medir la distancia entre dos sonidos diferentes en altura, utilizamos las unidades de medida conocidas como tono o semitono. En la escala de do mayor, los semitonos naturales se encuentran entre las notas mi-fa y si-do.

Alteraciones Musicales

Las alteraciones son símbolos que modifican la altura de una nota. Se aplican a una nota específica. Las que se colocan directamente en la partitura se denominan alteraciones accidentales y afectan a todas las notas del mismo nombre dentro del compás en que aparecen. Las alteraciones propias, por su parte, son las que se encuentran en la armadura y afectan a todas las notas correspondientes a lo largo de la pieza.

  • Sostenido (#): Indica que debemos tocar o cantar la nota medio tono
... Continuar leyendo "Fundamentos Musicales: Altura, Alteraciones y el Esplendor del Renacimiento" »

El Barroco: Música, Contexto Histórico y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Conceptos Musicales

  • Contrapunto: Textura musical en la que dos o más melodías independientes se escuchan simultáneamente.
  • Melodía acompañada: Tipo de homofonía en la que destaca una línea melódica en primer plano y un acompañamiento en segundo plano.

El Barroco

Contexto Histórico

  • Periodo: Siglos XVII al XVIII.
  • Las monarquías absolutas dominaban el panorama político de la Europa barroca en medio de intrigas, luchas políticas y guerras. La alta aristocracia y el clero ostentaban el poder.

Contexto Sociocultural

  • Música profana: La monarquía utilizó la magnificencia de este arte para llevar a cabo propagandas que los beneficiasen.
  • Música religiosa: Se utiliza para el prestigio de la autoridad papal y para ilustrar las verdades de la fe.
... Continuar leyendo "El Barroco: Música, Contexto Histórico y Formas Musicales" »

Smetana y Dvořák: Nacionalismo Musical Checo y Legado Sinfónico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Smetana y Dvořák: Forjando la Identidad Musical Checa

Bedřich Smetana y Antonín Dvořák lograron desarrollar sus ideales nacionalistas sin rechazar las influencias de las culturas vecinas. El auge del sentimiento nacional no implicó un rechazo de las tradiciones culturales que habían convertido a Praga en un centro musical significativo desde finales del siglo XVIII.

Smetana: Entre la Influencia Extranjera y el Nacionalismo

El lenguaje musical de Smetana tenía raíces extranjeras. Su encuentro con Liszt a los dieciséis años marcó una profunda amistad. Sin embargo, su carrera como compositor de óperas estuvo marcada por acusaciones de dejarse influir demasiado por la música extranjera. Las dificultades surgieron al abordar proyectos... Continuar leyendo "Smetana y Dvořák: Nacionalismo Musical Checo y Legado Sinfónico" »

Tipos de opera barroca

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Música profana al servicio de la monarquía: La música profana sirve fundamentalmente a la monarquía,se inventó para que fuese posible el teatro musical, es decir, la ópera.La ópera es una de las formas más importantes surgidas en el período Barroco, y tuvo una gran influencia en el resto de las formas vocales de la época. es como una obra de teatro, donde los actores cantan en vez de hablar.La ópera nacíó en Florencia a principios del siglo XVII.Una ópera tiene varias partes:Obertura: es la parte instrumental que la precede y sirve de introducción a la ópera.Interludios:son las partes instrumentales que se intercalan en la ópera, que sirven para enlazar las distintas partes de la ópera.Solistas:son los protagonistas
... Continuar leyendo "Tipos de opera barroca" »

Vidas y Legado de Grandes Compositores Clásicos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Wolfgang Amadeus Mozart

Escribió 779 obras. Su padre, Leopold Mozart, era violinista, compositor y vicedirector de una orquesta. Joseph Haydn, un gran compositor, dijo que Mozart era el genio más grande de todos los tiempos. Su madre le narraba leyendas para consolarlo. Él era afectuoso, inquieto, sensible, etc.

Una de sus obras es la Pequeña serenata nocturna, que escribió a los 31 años, el 10 de agosto de 1787. Tiene movimientos como el Allegro, Romanza, Minueto y Rondó.

Tuvo un triste final, pues murió a los 35 años y “solo”.

Johann Sebastian Bach

Nació en 1685 en Eisenach, Turingia, Alemania. Su padre era violinista y le enseñó los conocimientos básicos. A los 10 años quedó huérfano y vivió con su hermano mayor, Johann Christoph,... Continuar leyendo "Vidas y Legado de Grandes Compositores Clásicos" »

Festivals dels Anys 60: Woodstock, Hippies i l'Era del Folk Rock

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

Festivals Icònics dels Anys 60

Els Grans Festivals de Música

  • El Festival de Monterey a Califòrnia (1967) va acollir 30.000 assistents.
  • El Festival de l'Illa de Wight a Anglaterra va tenir tres edicions (1968, 1969, 1970), amb una assistència de 150.000 persones.
  • El Festival de Woodstock (1969) va reunir 500.000 persones.

Woodstock: Tres Dies de Pau i Música

Detalls del Festival de Woodstock 1969

El Festival de Woodstock, amb la participació de 40 artistes, es va celebrar en una granja de Bethel els dies 15, 16 i 17 d'agost de 1969. Les previsions d'assistència es van desbordar, provocant una massificació de gent i instal·lacions d'higiene insuficients.

Artistes Destacats a Woodstock

Hi van actuar figures com Bob Dylan, Carlos Santana, Janis... Continuar leyendo "Festivals dels Anys 60: Woodstock, Hippies i l'Era del Folk Rock" »