Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El desarrollo de la música en la Edad Media y el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Guido Arezzco: el creador del telegrama y las notas musicales

Neumática

Intuitiva/intuitiva (la duración y la altura)

Cuadrada

Intuitiva/fija

Mensural

Fija/fija

La polifonía litúrgica

En el siglo XI nació la polifonía a partir de la adición de una segunda voz al canto llano.

El Organum

Consistía en añadir a la melodía gregoriana una segunda voz paralela.

La música vocal profana

Surgió hacia el siglo 9, pero al transmitirse principalmente de manera oral, sus características son:

  • Ser de textura monódica, pero con acompañamiento instrumental.
  • Utilizar las escalas modales y modos rítmicos.
  • Poseer un carácter lúdico.
  • Estar escrita en la lengua propia de cada lugar.
  • Ser interpretada por voces masculinas y femeninas, juglares, trovadores o troveros.
... Continuar leyendo "El desarrollo de la música en la Edad Media y el Renacimiento" »

Composiciones musicales destacadas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La bomba (ensalada)

Las ensaladas son composiciones vocales para varias voces, con cierto carácter humorístico. Sus letras tenían un contenido alegórico y moralizante. Se combinan voces e instrumentos, sobre un fragmento de la letra.

Cuatro diferencias sobre la Pavana

De Valderrábano, las golosas son improvisaciones sobre polifonía vocal. De ellos derivan el tiento y las diferencias. Las diferencias son uno de los géneros instrumentales más importantes de la música renacentista. Una de esas melodías es la pavana, una danza popular del siglo XVI. Diferencias sobre 'Guardame las vacas' de Luys de Navarez. Al tema le siguen cuatro diferencias. En cada una de ellas varían la melodía, el bajo tocando con las cuerdas más graves o ambos.... Continuar leyendo "Composiciones musicales destacadas" »

A Intensidade na Música: Definición e Importancia

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,49 KB

A intensidade defínese como o nivel de forza co que se realiza unha acción ou se manifiesta un fenómeno, un sentimento, etc. Existen intensidades fortes e débiles. A intensidade dun son é relativa, entón para saberlo hai que comparalo, o que para un músico pode ser forte para outro pode ser pouco forte.

A intensidade é a forza do son e mídese en decibelios (dB). Os 10 dB están por debaixo deste limiar e o noso oído non é capaz de percibilos, os sons superiores a 140 dB están por enriba da dor e poden causarnos danos irreparables nos oídos.

En música, a intensidade é a que nos permite diferenciar sons fortes e débiles, é unha das 4 calidades do son, xunto coa altura, a duración e o timbre. Os compositores utilizan os cambios... Continuar leyendo "A Intensidade na Música: Definición e Importancia" »

Música en la Edad Media: Canto Gregoriano, Canción Popular y Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Música en la Edad Media: Un Viaje Sonoro a Través de los Siglos

La Edad Media es un amplio periodo de tiempo que abarca desde el año 476, con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el año 1453, con la caída de Bizancio (Constantinopla) en poder de los Turcos Otomanos.

Durante este extenso periodo, sucedieron acontecimientos importantes que influyeron enormemente en el campo musical:

Acontecimientos Clave y el Surgimiento de Géneros Musicales

  • La Expansión del Cristianismo y el Canto Gregoriano

    Los monjes recorrieron caminos por toda Europa para enseñar la fe, acompañando dicha evangelización con música. Esto dio lugar a la música religiosa culta, conocida como "El Canto Gregoriano".

  • La Vida en los Castillos y la Canción Popular

    En

... Continuar leyendo "Música en la Edad Media: Canto Gregoriano, Canción Popular y Polifonía" »

A Música no Barroco: Esplendor, Dramatismo e Innovacións Sonoras

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

O Barroco: Unha Época de Contrastes (1600-1750)

O período do Barroco, que abarca desde 1600 ata 1750, caracterízase pola consolidación de grandes monarquías europeas que se rodean de pompa, luxo e grandiosidade. Mentres tanto, a poboación vive pobremente e é decimada por epidemias e enfermidades.

A Arte Barroca: Expresividade e Ornamentación

A arte barroca orixínase en Italia e espállase por toda Europa. É decorativa, sensual e posúe un estilo moi expresivo, cun gran sentido do dramatismo. Pode chegar a ser efectista e recargada por mor da paixón pola fantasía e a ornamentación.

A Música Barroca: Vitalidade e Contraste

A música barroca é moi vistosa, colorista, vital, chea de movemento e efectos dinámicos. Caracterízase por ter... Continuar leyendo "A Música no Barroco: Esplendor, Dramatismo e Innovacións Sonoras" »

La música en l'Edat Mitjana

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,3 KB

Cants Gregorians

Es realitzava una litúrgia amb cants diferents. Gregori 1 va realitzar una unificació dels cants que es donaven en les diferents liturgies de tot Europa. Va tenir lloc a finals del segle V-VI. Serà el protagonista de tots els centres religiosos.

Característiques

És el cant oficial de l'església catòlica, música vocal sense acompanyament, cant monòdic (tots canten la mateixa melodia), cant en llatí, ritme lliure.

Tipus de cant gregorià

Antifonal: dos cors de monjos alternaven el cant. Responsorial: Cor i solista alternaven el cant. Directa: No hi ha alternança.

Sil·làbic: A cada nota li correspon generalment una síl·laba. Pneumàtic: 2-3 notes per cada síl·laba. Melismàtic: moltes notes per una sílaba del text.... Continuar leyendo "La música en l'Edat Mitjana" »

Formas musicales en la música clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

CANTATA

Surge como una forma de carácter lírico amoroso. Es una forma compleja escrita para orquesta, coro y solistas. Sus compositores más representativos son: Georg Philipp Telemann y Johann Sebastian Bach.

ORATORIO

Tema religioso sin representación escénica. Al no ser una obra representada, introduce la figura de un narrador. Sus compositores más representativos son: Giacomo Carissimi y Georg Friedrich Händel.

PASIÓN

Es un oratorio que trata de la pasión y muerte de Cristo. Es una forma compleja estructurada. La figura del narrador es el evangelista. El compositor es Sebastian Bach.

Evolución de la Música Post 1950: Serialismo, Aleatoriedad y Electrónica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

La Música a partir de 1950

Tras la Segunda Guerra Mundial, surge la necesidad de crear nuevas obras musicales que contribuyeran a la **reconstrucción de la cultura**. A partir de 1950, se desarrollan diversas corrientes musicales que rompen con las convenciones establecidas.

Serialismo Integral

El **serialismo integral** se caracteriza por una estricta organización previa a la composición.
  • Antes de la composición, se establece una **organización estricta de alturas, duración, tempos e intensidades**.
  • Los sonidos se ordenan en series según el sistema **dodecafónico**.
  • Uno de los compositores más destacados de esta corriente es **Messiaen**.

Música Aleatoria

La **música aleatoria** se define por la indeterminación, el azar y la libertad
... Continuar leyendo "Evolución de la Música Post 1950: Serialismo, Aleatoriedad y Electrónica" »

Música Barroca: Orígens, Òpera, Bach i Instruments

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

MÚSICA BARROCA:

S'emmarca entre el sorgiment de l'òpera l'any 1600 i la mort del compositor alemany Johann Sebastian Bach, el 1750. Durant aquesta època va aparèixer una important forma profana que intentava recuperar el teatre clàssic grec: l'òpera. Va sorgir a Itàlia com una compossició complexa de caràcter narratiu que es representava escènicament. Era escrita per orquestra, cor i solistes vocals i feia servir melodia acompanyada.

PARTS ÒPERA:

PART INSTRUMENTAL: obertura - introducció obra / interludi - secció intercalada entre les parts vocals. PART VOCAL I INSTRUMENTAL: recitatiu - part semicantada / ària - part en què 1 o 2 solistes canten / cor - part que interpreten tots o gran part dels personatges secundaris.

MÚSICA VOCAL

... Continuar leyendo "Música Barroca: Orígens, Òpera, Bach i Instruments" »

Elementos del sonido y lenguaje musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El sonido

Cualidades del sonido

  • Intensidad: reconoce si un sonido suena fuerte o piano.
  • Timbre: reconoce el color propio de cada instrumento.
  • Duración: reconoce si un sonido es largo o corto.
  • Tono: reconoce si un sonido es grave o agudo.

Características del sonido

  • Volumen: relacionado con la cantidad de sonido en lugar de la intensidad.

Factores que afectan el sonido

  • Longitud, tamaño, grosor y tensión de cuerdas o parches.
  • Longitud de un tubo en un instrumento de viento.

El lenguaje musical

Escritura musical

  • Pentagrama: cinco líneas horizontales donde se escribe la música.
  • Clave de sol: indica dónde se encuentra la nota sol.
  • Notas musicales: indican el tono de un sonido.
  • Compás: indica la duración relativa entre los sonidos.

Melodía

  • Melodía: sucesión
... Continuar leyendo "Elementos del sonido y lenguaje musical" »