Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Barroca y Clásica: Características, Formas e Instrumentos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Música Barroca (siglos XVII-XVIII)

Características

El Barroco, cuyo inicio se marca con Orfeo de Claudio Monteverdi y finaliza con la muerte de Bach en 1750, se basa en el estilo concertado. Este estilo se caracteriza por el diálogo y la alternancia entre diferentes elementos musicales:

  • Solista: Un único intérprete.
  • Concertino: Un pequeño grupo de solistas.
  • Tutti: Toda la orquesta o conjunto.

El contraste también se puede generar entre voces e instrumentos o entre familias de instrumentos. La música instrumental se desarrolla tanto para solista como para orquesta, y surgen las orquestas estructuradas en familias.

Características principales:

  • Melodía: Pulso mecánico, muy acentuado y persistente.
  • Ritmo: Continuo y regular.
  • Armonía: Basada en
... Continuar leyendo "Música Barroca y Clásica: Características, Formas e Instrumentos" »

Liberalismo, Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX y la Música Romántica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Liberalismo, los Nacionalismos y el Imperialismo

Tras el fin de la Revolución Francesa, Napoleón implementó reformas políticas que consolidaron el liberalismo, un sistema que promovía las libertades civiles en contraposición al despotismo monárquico.

Aunque en Europa se experimentó un retorno al absolutismo monárquico durante la Restauración, las revoluciones de 1820, 1830 y 1848 marcaron su fin. Estos movimientos se basaban en el liberalismo, que buscaba el poder político, y en el nacionalismo, que reivindicaba la coincidencia de las fronteras estatales con las religiosas, étnicas, lingüísticas e históricas. Estos movimientos se propagaron por América Latina, impulsando las luchas por la independencia de las colonias.

En la... Continuar leyendo "Liberalismo, Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX y la Música Romántica" »

Història i estils de la música rock, punk, hip-hop i altres gèneres

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Examen Música 1

1. Explica tot el que sàpigues sobre el rock dur. (2 punts).

Com apareix el rock dur, característiques, grups anys 70, grups anys 80.

Amb l’aparició del distorsionador -aparell que canvia el so nítid dels instruments elèctrics per un de més artificial-. Qui realment va fer autènticament rock dur van ser grups com ara Deep Purple, Aerosmith, Iron Malden i sobretot AC/DC. Després de ells han vingut altres grups com ara Metallica, Antrax, Rammstein...

2. Digues tot el que sàpigues sobre la música punk. (2 punts).

Les seves actuacions en directe, les provocacions al seu públic són una constant. És la música dels barris més marginals de les grans ciutats industrials del Regne Unit. La seva lletra és dura i racista.... Continuar leyendo "Història i estils de la música rock, punk, hip-hop i altres gèneres" »

Instrumentos populares: clasificación de los instrumentos musicales folclóricos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 693 bytes

Idiófonos: son aquellos instrumentos en los que en su totalidad producen sonido. Algunos ejemplos son las castañuelas y el cencerro.

Membranófonos: son aquellos instrumentos cuya vibración se produce en una membrana que ha de estar tensa y que puede ser de piel o sintética. Algunos ejemplos son la zambomba, el tambor y el nunut.

Aerófonos: son los instrumentos musicales que producen el sonido por la vibración de la columna de aire en su interior. Algunos ejemplos son la gaita y el txistu.

Cordófonos: son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas. Algunos ejemplos son el timple canario y la bandurria.

Fundamentos y Formas Musicales del Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Conceptos Clave de la Música Barroca

Castrati

Los Castrati eran cantantes que conservaban la tesitura de la voz de un niño tras una operación realizada antes del cambio de voz para conservar su timbre, su registro y su potencia.

La Música Instrumental Barroca

Características

  • Utilización de la técnica del bajo continuo como acompañamiento armónico.
  • Se realizan ornamentos melódicos que inician el proceso de improvisación.
  • Los instrumentos más importantes de este período son el violín, la flauta de pico, el laúd, el órgano y el clave.

Formas Instrumentales

Las formas instrumentales más importantes del Barroco son:

  • Sonata
  • Suite: Tiene varios movimientos breves basados en danza barroca.
  • Concierto: Tiene 3 movimientos contrastantes (rápido,
... Continuar leyendo "Fundamentos y Formas Musicales del Barroco" »

Conceptos Fundamentales de la Música del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Clave de la Música en el Renacimiento

El Periodo del Renacimiento

¿Por qué a este periodo artístico lo llamamos Renacimiento?

Por dos motivos:

  • Que los artistas se inspiran en los clásicos y, por tanto, hablamos del renacimiento de la cultura clásica (Grecia y Roma) en la Edad Media.
  • Este periodo de grandes avances y descubrimientos supondrá un renacimiento respecto a la Edad Media.

El Mecenazgo

¿Qué es un mecenas? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen los artistas con los mecenas?

  • Los mecenas eran personas que encomendaban las obras o intentaban retener a los mejores autores en su séquito.
  • Ventajas: más estabilidad económica para el artista y más reconocimiento social.
  • Inconvenientes: el artista tiene limitada su creatividad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música del Renacimiento" »

Explorando la Música del Renacimiento: Contexto, Características y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Renacimiento Musical: Un Nuevo Amanecer Sonoro (Siglos XV-XVI)

Este periodo empieza en el siglo XV y finaliza en el siglo XVI. En el plano social, la concepción cristiana medieval, donde Dios es el centro del universo, se modifica hacia el antropocentrismo. Este cambio de mentalidad choca con las ideas de la Iglesia.

En el plano cultural, tres hechos marcan este periodo:

  1. Los descubrimientos geográficos.
  2. La configuración de los estados.
  3. La invención de la imprenta.

Música Religiosa y Profana: Dos Caminos Sonoros

En el plano musical, dentro de la música religiosa, encontramos un interés por parte de las iglesias católicas y protestantes de potenciar el uso de la música como instrumento ideal para inculcar en las gentes de la época sus ideas... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento: Contexto, Características y Evolución" »

Història de la Música: Edat Mitjana i Renaixement

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Edat Mitjana: Context Històric i Cultural

  • Període històric: segles V-XV.
  • Societat rural.
  • Expansió religiosa de l'Islam. L'Església cristiana comença a unificar el cristianisme.
  • Societat feudal (noblesa i Església).

L'Església com a Centre Cultural

  • Es construeixen monestirs, grans centres culturals.
  • Producció de manuscrits.
  • Educació dels futurs sacerdots i els fills dels nobles.
  • Música vocal cantada per adreçar-se a Déu.

Arquitectura Medieval

  • Arquitectura romànica (ex: Monestir de Ripoll).
  • A partir del segle XI, apareixen nous centres culturals: catedrals i universitats.
  • Arquitectura gòtica (ex: Catedral de Barcelona, 1298).

Visió del Món

  • Déu: centre de l'Univers (Teocentrisme).

Música Religiosa a l'Edat Mitjana

  • Cant Gregorià:
    • A capella (només
... Continuar leyendo "Història de la Música: Edat Mitjana i Renaixement" »

Conceptos básicos de música y voz

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

TEXTURA:

Manera en que se "entretejen" las voces o las distintas líneas de una composición.

MONOFONÍA O MONODÍA:

Música integrada por solo una melodía.

HOMOFONÍA:

Melodía con acompañamiento.

TIMBRE:

Parámetro que nos permite diferenciar dos sonidos con igual sonoridad, altura y duración. La composición armónica de un sonido corresponde a la onda resultante de la superposición de su frecuencia fundamental con la de los armónicos. Se determina por la fuente sonora. No es medible, solo es descriptible. "Color" del sonido.

COMPORTAMIENTO:

Dependerá de varios factores fundamentales: tamaño del lugar, cantidad de personas en el mismo, los materiales de la construcción, abierto o cerrado.

ECO:

Repeticiones que podemos escuchar cuando se emite

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de música y voz" »

Historia de la Música: del Romanticismo al Siglo XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

COMPOSITORES

L. v. BEETHOVEN (1770-1827) Para Elisa (bagatela)

C. Mª v. WEBER (1797-1828)

F. P. SCHUBERT (1797-1828)

F. MENDELSSOHN (1809-1847)

R. SCHUMANN (1810-1856)

F. CHOPIN (1810-1849)

N. PAGANINI (1782-1840)

F. LISZT (1811-1886)

J. BRAHMS (1833-1897)

A. BRUCKNER (1824-1896)

LA MÚSICA DESPUÉS DEL ROMANTICISMO (SIGLOS XIX Y XX)

NACIONALISMO:

En 1830 comenzó la transformación de las monarquías absolutistas en parlamentarias.

Surgió el nacionalismo musical.

Se exalta la esencia de la música tradicional, se extiende hasta 1950.

RUSIA:

A partir de M. Glinka surgen dos corrientes nacionalistas: el nacionalismo puro y el nacionalismo cosmopolita.

CHECOSLOVAQUIA:

Surge el interés por el folclore en Smetana y Dvorak.

PAÍSES NÓRDICOS:

Noruega se independiza... Continuar leyendo "Historia de la Música: del Romanticismo al Siglo XX" »