Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La opera en el clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

la música instrumental:Durante el clasicismo
la música instrumental sigue el proceso
ya iniciado en el Barroco. Las composiciones
que buscan melodías mas claras,equilibradas
y menos ornamentadas que las del Barroco.
con respecto a los instrumentos ,algunos caen
en desuso como el clavicémbalo,y otros cobran
importancia como la trompa o el clarinete.
las formas mas representativas de la música
instrumental son la sonata,la sinfonía y el concierto


la música vocal clásica:en el clasicismo surge un
nuevo tipo de opera y una música mas sencilla
se trata de la opera bufa.El compositor
christoph W.Gluck llevo a cabo una
reforma en el ámbito operístico dando
mayor protagonismo a la orquesta
ya los coros y poniendo melodías
menos ornamentales.Mozart estuvo
... Continuar leyendo "La opera en el clasicismo" »

Clasificación de los Instrumentos Musicales y Otros Conceptos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Clasificación de los Instrumentos Musicales

Cordófonos:

  • Cuerda frotada (arco: violín; rueda: zanfona)
  • Cuerda pulsada (dedos: guitarra; púa: banyo)
  • Cuerda percutida (teclado: piano; baquetas: dulcimer)

Aerófonos:

  • Tubo de madera
    • Bisel: flauta de pico
    • Lengüeta simple: saxofón
    • Lengüeta doble: oboe
  • Tubo de metal, boquilla
    • Pistones: trompeta
    • Válvulas: trompa
    • Varas: trombón

Idiófonos:

  • Madera
    • Percutido: claves
    • Frotado: güiro
    • Agitado: maracas
  • Metal
    • Percutido: triángulo
    • Frotado: afuché
    • Agitado: sonajas

Membranófonos:

Están formados por membranas artificiales o pieles de animales tensadas.

  • Membrana
    • Percutido: pandero
    • Frotado: zambomba
    • Soplado: mirlitón

Electrófonos:

  • Eléctricos: siguen existiendo materiales que vibran, pero la caja de resonancia se sustituye por
... Continuar leyendo "Clasificación de los Instrumentos Musicales y Otros Conceptos" »

La importància de la banda sonora en el cinema

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

Què és la banda sonora de una pel·lícula i quins són els seus diferents elements?

És tot allò que forma part del so de la pel·lícula i que col·labora a explicar la història i fer-la més creïble. Els seus elements són:

  1. els diàlegs,
  2. la música i
  3. els efectes especials sonors.

Defineix els següents tipus de música en una pel·lícula:

  • Música original: aquella composta expressament per a la pel·lícula.
  • Música adaptada: aquella que ja estava composta abans de la pel·lícula i que apareixerà com es va compondre o que s'haurà modificat parcial o totalment.
  • Diegètica: música que els personatges escolten en l'escena.
  • Incidental: música que els personatges no escolten a l'escena ('falsa', fictícia).
  • Leitmotiv: consisteix a associar una
... Continuar leyendo "La importància de la banda sonora en el cinema" »

Música litúrgica cristiana y profana en la Edad Media: Orígenes, evolución y formas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La música litúrgica cristiana: Orígenes y desarrollo

La música occidental tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde se concebía como un arte para el perfeccionamiento humano. Con este espíritu nace la música del cristianismo, más como un medio para dirigirse a Dios que como un arte en sí mismo. El cristianismo no inventa una nueva música, sino que acepta y adapta la música popular de la época, confluyendo las tradiciones musicales de los pueblos donde surge: la grecorromana y la judía.

Principales liturgias y cantos cristianos medievales

  • Galicana
  • Ambrosiana
  • Visigótica o Mozárabe
  • Bizantina
  • Romana
  • Otras liturgias: Célticas, Siria, Copta

El Canto Gregoriano

El Papa Gregorio I el Grande no inventó el canto gregoriano, pero sí organizó... Continuar leyendo "Música litúrgica cristiana y profana en la Edad Media: Orígenes, evolución y formas" »

El Romanticisme: una etapa de pensaments idealistes i radicals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 897 bytes

ROMANTICISME: durant el segle XIX

La burgesia aconsegueix més influència econòmica i reclama espai en el poder polític. Aquesta etapa es caracteritza per pensaments idealistes i radicals, on es valora la llibertat i les actituds es regeixen més pel sentiment que per la raó. En la música es manifesta una passió per tot allò llunyà, màgic i irreal.

El Romanticisme en l'espectacle

En l'àmbit musical, l'orquestra dobla el nombre d'instruments i es fan servir formes més lliures.

El Romanticisme íntim

La música romàntica presenta una cara més íntima i recollida, i es solia interpretar a les cases burgeses.

L'artista romàntic

Socialment, els artistes romàntics generen noves fonts d'ingressos i neix el gran públic musical. Mentalment,... Continuar leyendo "El Romanticisme: una etapa de pensaments idealistes i radicals" »

Maestros de la Música: Explorando las Vidas y Obras de los Grandes Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Johann Sebastian Bach

Johann Sebastian Bach, uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos, dejó una obra enorme. Descendiente y progenitor de una amplia familia de músicos, compuso con una maestría y un lenguaje complejo a la vez que accesible. Durante el periodo clásico, cayó en una especie de olvido del que lo rescataría casi un siglo más tarde Félix Mendelssohn. Fue conocido como virtuoso organista e improvisador, aunque hoy su figura trasciende como compositor. Fue organista en Weimar y Maestro de Capilla en Leipzig.

Antonio Vivaldi

Antonio Vivaldi fue un compositor y violinista italiano. Hijo de un violinista consagrado de la capilla de San Marcos en Venecia, dio sus primeros pasos musicales con Legrenzi. Una vez ordenado... Continuar leyendo "Maestros de la Música: Explorando las Vidas y Obras de los Grandes Compositores" »

Conceptos Musicales Fundamentales: Escalas, Soul, Clasicismo y BSO

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Las Escalas

Las escalas de 7 sonidos son llamadas diatónicas. La distancia entre dos sonidos consecutivos puede ser de tono o semitono.

El Soul

Nació en la década de los 60, en zonas olvidadas de EE.UU. donde la población negra era una minoría étnica oprimida. Contra todo pronóstico, fue un pianista negro, el genial Ray Charles, el primero en unificar dos fuerzas musicales opuestas: los ritmos sensuales de las salas de baile con los ritmos cargados de emoción de la iglesia negra. Por lo tanto, podemos entender el soul como una mezcla de R&B y gospel.

Música del Clasicismo

El estilo musical clásico es aquel que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XVIII en torno a la obra de tres grandes compositores: Haydn, Beethoven y Mozart.... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Fundamentales: Escalas, Soul, Clasicismo y BSO" »

Elementos básicos de la música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Pentagrama: es el conjunto de 5 líneas y 4 espacios que sirve para escribir la figura musical.

Clave: signo que se coloca al principio de cada pentagrama.

Escala: conjunto de sonidos ordenados que se crean en un entorno particular.

Intervalo: distancia que hay entre dos notas.

Alteraciones: símbolos que se utilizan para subir o bajar las notas.

Líneas adicionales: líneas que se colocan en las notas que no caben en el pentagrama.

Altura: indica las notas musicales.

Duración: indica las figuras musicales.

Timbre: es la cualidad que nos permite distinguir dos sonidos de igual frecuencia.

Intensidad: cualidad que diferencia un sonido suave de un sonido fuerte.

Instrumentos de viento: saxofón, flauta, clarinete, trompeta, oboe, etc.

Instrumentos de cuerda:

... Continuar leyendo "Elementos básicos de la música" »

Función de la música en el Renacimiento y Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Función de la música en el Renacimiento

La música está presente en la vida religiosa y civil, difunde la fe de las distintas iglesias, literatos y filósofos para expresar sus ideas.

Características

  • Predomina la música polifónica
  • Composiciones a cuatro voces
  • La melodía suele escucharse en la voz más aguda o se entremezcla con las otras voces
  • La música religiosa es más austera y la profana trata del autor, la naturaleza, el dolor, etc.
  • El ritmo sigue la acentuación del texto o los pies rítmicos de la antigüedad
  • La música vocal y la instrumental no se diferencia: las canciones se tocan con instrumentos piezas vocales

Función de la música en el Barroco

Los gobernantes utilizan la música como forma de ostentación de poder y riqueza, para... Continuar leyendo "Función de la música en el Renacimiento y Barroco" »

Soinu Tresnak: Sailkapena, Jatorria eta Erabilera

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,41 KB

Soinu Tresnen Sailkapena

Soinu tresnen sailkapena haien hots-iturrian eta soinua sortzen duen materialaren izaeran oinarritzen da.

Horren arabera, bost taldetan banatzen dira soinu tresna guztiak:

  • Idiofonoak
  • Aerofonoak
  • Menbranofonoak
  • Kordofonoak
  • Elektrofonoak

Idiofonoak

Soinu tresnaren gorputza bera da bibratzen duen elementua. Talde honetakoak dira, besteak beste: kanpaiak, xilofonoak eta txalaparta.

Aerofonoak

Haizezko soinu tresna ere deitzen zaie. Talde honetakoak dira, besteak beste: txirula, txistua, tronpeta...

Menbranofonoak

Zabaldu eta tinkaturiko mintz baten bibrazioek sortzen dute soinu tresna hauen hotsa. Danborra edo panderoa dira honen adibideak.

Kordofonoak

Bibratzen duten soka tenkatuz osatutako soinu tresnak dira. Gitarra edo biolina dira... Continuar leyendo "Soinu Tresnak: Sailkapena, Jatorria eta Erabilera" »