Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco Musical: Características, Formas y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Barroco Musical

El Barroco comienza en el siglo XVII (año 1600) y se extiende hasta la mitad del siglo XVIII. Destacados luthiers como Antonio Stradivarius crearon violines e instrumentos de cuerda frotada de muchísima calidad.

Características del Barroco Musical

  • La música profana adquiere mayor importancia.
  • Los compositores practican todos los géneros.
  • El ritmo es muy marcado y reiterativo.
  • Se buscan contrastes de intensidad.
  • La música le da importancia a una voz.
  • Hay una voz que sirve como alicerce armónico.

La Ópera Barroca

La ópera es una representación teatral que precisa un escenario, un vestuario y un decorado, que consta de una abertura-acto-escena. Incluye arias, coros, interludios instrumentales, recitativos y ballet. Nace la Camarata

... Continuar leyendo "El Barroco Musical: Características, Formas y Compositores Clave" »

Historia de la Música: Explorando el Renacimiento y el Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El Renacimiento Musical (Siglos XV-XVI)

Contexto Histórico-Filosófico

  • Descubrimiento de América.
  • Heliocentrismo y geocentrismo.
  • Reforma de la Iglesia: católicos en el sur de Europa y protestantes o luteranos en el norte.

Contexto Artístico

  • Renace el arte clásico de Grecia y Roma.
  • Líneas depuradas sin ornamentación.
  • Gusto por el equilibrio y la proporción.

Características Musicales

  • Música equilibrada, sin ornamentación, menos melismática.
  • Plenamente polifónica.
  • Teoría de los afectos: la música debe reflejar los sentimientos del texto.

Música Religiosa

  • Palestrina: Misa del Papa Marcelo.
  • Orlando di Lasso: Miserere.
  • Tomás Luis de Victoria: Oficio de Difuntos.

Música Profana

Italia

  • Madrigal: Consiste en poner música a poemas de poetas italianos.
... Continuar leyendo "Historia de la Música: Explorando el Renacimiento y el Barroco" »

Música del mundo: Verdadero o Falso

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

 Verdadero o Falso :
  • La música andalusí se acompañaba por una orquesta integrada únicamente por instrumentos de viento : Falsa 
 _La música andalusí se acompañaba por una orquesta integrada por instrumentos de cuerda y percusión .
  • La música andalusí que se practicaba en la Edad Media en las zonas de España que estaban dominadas por los árabes : Falsa 
_La música andalusí que se practicaba en la Edad Media en las zonas de España que estaban dominadas por los árabes .
  • El origen de la música celta se encuentra en la música tradicional irlandesa : verdadera 
  • La música africana está pensada únicamente para ser escuchada: Falso 
_también para bailar, cantar y tocar instrumentos 
  • El arco de boca es un instrumento africano que
... Continuar leyendo "Música del mundo: Verdadero o Falso" »

Música Barroca, Clásica y Popular: Un Recorrido por los Estilos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Música Barroca

A esta voz grave que acompaña a la melodía se la llamará bajo continuo. La música barroca buscará el contraste, enfrentando grupos instrumentales grandes y pequeños, instrumentos de timbres diferentes, partes vocales e instrumentales, movimientos repetitivos y lentos, o dinámicas extremas (forte y piano). Mucho movimiento y ritmo muy mecánico. En este periodo aparece el concepto de compás como sucesión de tiempos fuertes y débiles.

Concierto

Contraste de movimientos repetitivos y lentos. Oposición de timbres e intensidades. Confrontación de solista-tutti.

Concierto Grosso

La rivalidad o diálogo musical se establece entre un grupo pequeño de instrumentos llamado concertino, y el resto de la orquesta o tutti. (Corelli... Continuar leyendo "Música Barroca, Clásica y Popular: Un Recorrido por los Estilos" »

Música del Clasicismo y Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Clasicismo (2ª mitad del siglo XVIII)

Contexto Histórico-Filosófico

Ilustración. Revolución Francesa (Libertad, Igualdad, Fraternidad). Triunfo de la razón.

Contexto Artístico

El Neoclasicismo recupera el arte clásico, gusto por la sencillez de líneas, la simetría, y una cultura accesible a las masas.

Características Musicales

  • **Melodía importante**
  • Sencillez y simetría
  • Poca ornamentación
  • Desaparece el bajo continuo
  • Sentimientos moderados
  • Nacimiento de la **orquesta moderna**

Nacimiento del Piano

Cristofori inventa el pianoforte, capaz de hacer diferencia de intensidad, cosa de la que el clave no era capaz, acabando por desaparecer.

Formas Musicales

  • **Sinfónicas:** Sinfonía, concierto para solista
  • **Cámara:** Sonata para piano o solista más
... Continuar leyendo "Música del Clasicismo y Romanticismo" »

El Romanticismo en la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

A) Contexto político-económico

La Revolución industrial supone la superioridad de Europa occidental sobre el resto del mundo. Inglaterra posee el imperio más grande del mundo. A partir de 1870 surgen contrincantes como Estados Unidos y Alemania.

El Imperio Germánico se había disuelto tras el Congreso de Viena (1814).

El siglo XIX está marcado por el nacionalismo, las ansias de independencia de muchas naciones. Se caracteriza por la primacía del derecho de los pueblos sobre el derecho universal de los individuos defendido por la Ilustración. En música el nacionalismo se materializa en el uso de sus respectivas lenguas en la ópera frente al italiano o el alemán. Este nacionalismo musical se manifiesta en los países de la periferia europea:... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Música" »

Música Barroca, Clásica y Romántica: Compositores, Formas y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Músicos del Barroco

Entre los músicos más destacados del Barroco encontramos a:

  • Georg Friedrich Händel (1685-1759)
  • Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Tonalidad

La tonalidad es la reducción de los antiguos modos a solo dos tipos de escalas: la escala mayor y la escala menor. El grado principal es la tónica (I), seguido por el quinto grado o dominante (V) y el cuarto grado o subdominante (IV).

El Bajo Continuo

El bajo continuo es un soporte armónico y melódico para las voces superiores. Generalmente es interpretado por instrumentos con sonido grave, como el contrabajo. Se denomina continuo porque no para, y se repite cada cuatro compases.

Música Vocal y Profana

Un aria es una sección de la ópera en la que canta un personaje acompañado por la... Continuar leyendo "Música Barroca, Clásica y Romántica: Compositores, Formas y Características" »

Música del Renacimiento: Características, Géneros y Compositores (Siglos XV-XVI)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Definición del Periodo Renacentista en la Música

El Renacimiento, un período estilístico que floreció entre los siglos XV y XVI, se distingue por un renovado espíritu humanista. Este movimiento se fundamenta en las siguientes ideas clave:

  • Antropocentrismo y una apreciación intrínseca por la naturaleza.
  • Una revitalización y búsqueda de las fuentes clásicas, evocando un "renacer" de las culturas griega y romana.

Este periodo se caracteriza por una efervescencia creativa en las artes, enmarcada en un ambiente de optimismo y progreso socioeconómico. Ciudades, comercio, viajes, descubrimientos e inventos prosperaron, creando un caldo de cultivo ideal para la innovación artística.

Características Generales de la Música Renacentista

  • Predominio
... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Características, Géneros y Compositores (Siglos XV-XVI)" »

Evolución de los Instrumentos Musicales y Compositores del Siglo XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Evolución de los Instrumentos en el Siglo XIX

Instrumentos de Viento

  • Saxofón: Invento de A. Sax, de lengüeta simple y taladro cónico. Todos los agujeros controlados por llaves.
  • Oboe: Se intenta con mecanismo Böhm pero no tiene éxito. Tienen un sonido más ligero, con una articulación más clara. El corno inglés sigue siendo curvo o angular.
  • Fagot: El fagot Böhm no tuvo éxito. Se desarrollan dos modelos, francés y alemán, con diferentes digitaciones. Desde el siglo XIX se comienza a utilizar el contrafagot.
  • Trompeta: Se impone la trompeta de válvulas. La más habitual a mediados del siglo XIX se afina en Fa, pero algunos prefieren la de Si bemol.
  • Trompa: Reducción de alturas en las que se afina el instrumento.
  • Trombón: Se prefiere el
... Continuar leyendo "Evolución de los Instrumentos Musicales y Compositores del Siglo XIX" »

Adaptaciones Musicales y Evolución del Pop y Rock: De Beethoven a The Beatles

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Adaptaciones Musicales a lo Largo de la Historia

A lo largo de la historia, muchos compositores han arreglado obras musicales, es decir, han adaptado una pieza musical para instrumentos o voces diferentes de aquellos para los que se había escrito. Franz Liszt hizo un arreglo para piano de las nueve sinfonías de Beethoven. Otro ejemplo es el Concierto para cuatro violines de Antonio Vivaldi, del que Bach hizo una adaptación para cuatro clavicémbalos. Cuadros de una exposición de Modest Músorgski fue escrita originalmente para piano y orquestada magistralmente por Maurice Ravel, que era uno de los mejores orquestadores de la historia.

Evolución de la Música Pop y Rock

Los Años 50: El Nacimiento del Rock and Roll

Si bien la música pop y... Continuar leyendo "Adaptaciones Musicales y Evolución del Pop y Rock: De Beethoven a The Beatles" »