Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Formes musicals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

La lligadura allarga la durada al valor de la primera figura se li suma el de la segona. El puntet és un punt que es col·loca darrere d'una figura i indica qie aquesta s'allarga la meitat. El caldero s'allarga el temps que creguis neccesari. Un compas és simple quan cada temps es pot dividir en dues parts iguals (2,3,4). Un compas és compost quan cada temps es por dividir en tres parts iguals (6,9,12). Un compas d'amalgama es e compas resultant de sumar dos compassos diferents un compàs ternari més un de binari o un de quaternari. La escala major els semitons estan situats entre les notes 3-4 i 7-8. La escala menor els semitons estan situats entre les notes 2-3 i 5-6. La armadura es el conjunt el conjunt d'alteracions que es posen despres

... Continuar leyendo "Formes musicals" »

Música medieval: canto gregoriano y trovadoresca

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 24,72 KB

UNIDAD 3: Edad Media: desde el siglo V (5) en el siglo XIV (15) La música se escuchaba en las iglesias y los monasterios. Los monasterios se escuchaba el canto gregoriano (-Textura: monódica, a una sola voz, colectivo-timbre: vocal, a capella, sin instrumentos-texto: siempre latín-compositor: anónimos, no firmaban por humildad-movimiento: lento, sin prisa, sin pulsación marcada-ritmo: libre, dependiente del texto, sin compás, nada repetitivo-melodía: larga, según la fase del texto o de la vocal que se alarga-carácter: de recogimiento, relajante) Los TROBADORS eran los poetas, músicos y refinados que cantan en su idioma los ideales caballerescos del momento: amor, humor ... (cantos monódico y polifónicos) El canoficial de la iglesia

... Continuar leyendo "Música medieval: canto gregoriano y trovadoresca" »

Las cuerdas vocales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Las cuerdas vocales son dos andas dotadas de un musculo interno extendido a los largo de la laringe,cuando las cuerdas se juntan,ofrecen resistencia al paso del aire y comienzan a vibrar y se emite el sonido.Los tiempos de la respiracion son 3:Inspiracion:el aire llega a traves de la boca y las fosas nasales llega a los pulmones,se inflandose y el diafragma baja.Retencion:no se deja salir el aire.Epiracion:el aire se expulsa por la boca y las fosas nasales asi desinflandose los pulmones y el diafragma sube.La intensidad se ndica mediante unas palabras generalmente italianas llamadas matices que habitualmente se escriben con abreviatura.El aparato resonador esta formado por la cavidades de la caja toraxica,la faringe,boca,fosas nasales,la frente... Continuar leyendo "Las cuerdas vocales" »

Nacionalismo e Impresionismo en la Música del Siglo XX: Compositores y Corrientes

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Nacionalismo en la Música

El nacionalismo musical transmite la voz de un pueblo a través de canciones folclóricas, cuentos populares y tradiciones respectivas de sus países, reivindicando la libertad y el orgullo frente a los intentos de dominación. Los países, que musicalmente dependían de Francia, Italia y Alemania, se liberaron de estas influencias y tomaron conciencia de sus propios valores. Incorporaron nuevos instrumentos musicales y realizaron amplios trabajos de investigación musicológica.

Manuel de Falla

Compositor español. A los 26 años conoció a Felipe Pedrell, quien le influyó en la música nacionalista. Se relacionó con músicos vanguardistas como Debussy, Dukas o Ravel. Maravilló al público español con obras... Continuar leyendo "Nacionalismo e Impresionismo en la Música del Siglo XX: Compositores y Corrientes" »

Instrumentos del nacionalismo musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Introducción= en la Segunda mitad del Siglo XIX en Europa se originaron movimientos Nacionalistas que tuvieron como guias las ideales de libertad Programadas por la Revolución Francesa y la afirmcion y exaltación De la libertad nacional de cada pueblo o nación.

El Nacionalismo tuvo Como movimiento político la tendencia que propugna autonomía o la Independencia de un pueblo consciente de lazos históricos, étnico, Lingüísticos, culturales y sociales que unen a sus miembros.

A partir de 1850 Aparece una corriente musical nacionalista que buscaba una expresión Musical basada en el folclore nacional.

Se produjo una Búsqueda de de sus raíces y tradiciones populares que definen Culturalmente a cada pueblo. La música dramática fue el medio... Continuar leyendo "Instrumentos del nacionalismo musical" »

Audicion 11

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 646 bytes

analisis estetico:titulo:puer natus  est nobis letra en latin;autor:anonimo perteneciente al monasterio de solesmes;epoca:edad media siglos IX/X;estilo:gregoriano musica sacra.genero:vocal.analisis timbrico instrumental:voces masculinas.movimiento -ritmo:lento.dinamica:dinamica constante en mezzoforte.textura:monodia.estructura formal:canto monodico voces masculinas melodia sin saltos bruscos

Conceptos Clave de la Música: Desde la Escala Diatónica hasta las Vanguardias del Siglo XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Escala Diatónica Mayor

La escala diatónica mayor es una sucesión de notas correlativas a distancia de tono (T) o semitono (S) en el siguiente orden: T-T-S-T-T-T-S.

Armadura de una Tonalidad

La armadura de una tonalidad se refiere a las alteraciones que aparecen al principio de una composición, entre la clave y el compás. Estas alteraciones afectarán a dichas notas durante toda la composición.

Atonalismo y Dodecafonismo

Similitudes:

  • Elección libre de notas, acordes y sonidos.
  • Armonías muy disonantes.
  • Ausencia de tonalidad.

Diferencias:

  • Atonalismo (AT): Cada obra tiene un planteamiento diferente.
  • Dodecafonismo (DOD): Se parte de los 12 sonidos de la escala cromática.

Impresionismo

El impresionismo es un movimiento musical surgido a finales del siglo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Música: Desde la Escala Diatónica hasta las Vanguardias del Siglo XX" »

El Barroc Musical: Característiques, Formes i Compositors Clau

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

El Barroc Musical: Característiques i Formes

El Barroc és un moviment cultural i artístic que es desenvolupa entre el 1600 i el 1750. Les característiques més importants són: l'ús excessiu d'ornamentacions (melismes, trinos), contrastos d'intensitat, de tempo i d'instruments. D'aquí neix la forma musical del concert, que contrasta els instruments.

Tres músics més importants d'aquest període són: G.F. Händel, J.S. Bach i Antonio Vivaldi.

Formes Vocals Barroques: Cantata, Oratori i Passió

La cantata és una forma vocal on hi ha recitatius, àries i parts corals. No hi ha escenificació, a diferència de l'òpera. Si és religiosa, es diu oratori; si parla sobre la Passió de Jesucrist, s'anomena passió.

L'Oratori

L'oratori és una forma... Continuar leyendo "El Barroc Musical: Característiques, Formes i Compositors Clau" »

Explorando el Sonido: Desde la Física hasta la Música Antigua

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Sonido: Una Perspectiva Completa

El sonido es la sensación auditiva que se produce en el cerebro cuando las vibraciones de un objeto llegan al oído. La velocidad del sonido varía según el medio: Aire: 330 m/s, Agua: 1200 m/s, Madera: 3900 m/s, Cristal: 5000 m/s. Se clasifican en sonidos agudos (ultrasonidos) y sonidos graves (infrasonidos). El exceso de ruido se conoce como contaminación acústica.

Altura y Frecuencia del Sonido

La ALTURA está determinada por la frecuencia, que es el número de vibraciones producidas por segundo (Hz). Un sonido con muchas vibraciones por segundo es agudo, mientras que uno con pocas vibraciones es grave. El oído humano percibe sonidos entre 20 Hz y 20,000 Hz.

Diapasón: vibra 440 veces por segundo, correspondiente... Continuar leyendo "Explorando el Sonido: Desde la Física hasta la Música Antigua" »

Pilares de la Música Moderna: Jazz, Rock y la Canción

Enviado por Napsty y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Los 2 Pilares de la Música

Una gran diversidad de géneros musicales ha florecido a lo largo del siglo XX, pero dos manifestaciones de música popular destacan por su influencia: el jazz y el rock. Ambos pueden considerarse la base de la música moderna.

Del Rhythm and Blues al Pop

A mediados del siglo XX, nació un nuevo género musical derivado del jazz y del blues: el rhythm and blues. El jazz, por su parte, surgió a principios del siglo XX en Estados Unidos entre los músicos negros.

La Canción: Poesía con Melodía

Canciones: Ahora y Siempre

La forma más extendida de expresión musical es la canción, presente en todas las culturas del mundo y de cualquier época.

Estructura y Contenido de la Canción

En la canción, hay que tener en cuenta... Continuar leyendo "Pilares de la Música Moderna: Jazz, Rock y la Canción" »