Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando a Beethoven, Haydn y la Sonata: Pilares del Clasicismo Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Beethoven: Un Gigante entre el Clasicismo y el Romanticismo

Beethoven: Nació en Bonn (Alemania) el 16 de diciembre de 1770 y murió en Viena, a los 57 años, el 26 de marzo de 1827. Su vida transcurrió entre el Clasicismo y el Romanticismo. Era sordo y se planteó el suicidio. Consiguió hacer trascender la música del Renacimiento. Compuso 32 sonatas para piano, además de obras para orquesta, cámara, música religiosa, ballet y una ópera. Compuso 138 obras con número de opus y 205 sin opus, en total 343. Obras destacadas: Sinfonías 5 y 6.

Haydn: El Padre de la Sonata y Maestro de Beethoven

Haydn: Nació el 31 de marzo de 1732 en Rohrau y murió el 31 de mayo de 1809, a los 77 años, en Viena. Fue profesor de Beethoven, estableció la forma... Continuar leyendo "Explorando a Beethoven, Haydn y la Sonata: Pilares del Clasicismo Musical" »

Características del Romanticismo y la Música Sinfónica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Características del Romanticismo:

  • Al principio los compositores del romanticismo adoptan las formas clásicas, pero poco a poco las van abandonando porque cada vez importa menos las formas y cobra importancia el contenido y la expresividad.
  • La música cada vez se hace más compleja, siendo las melodías menos sencillas que las clásicas.
  • La orquesta se amplía mucho, sobre todo en la sección de viento metal y en la de percusión.
  • El piano es el instrumento preferido de los compositores románticos, aparte de la orquesta.
  • El público burgués cada vez es más entendido en música y, por lo tanto, más exigente.
  • La música folclórica de cada país influirá sobre la música culta, surgiendo así el nacionalismo musical con sus diversas escuelas.
... Continuar leyendo "Características del Romanticismo y la Música Sinfónica" »

Música en la Edad Media: Canto Gregoriano y Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Música en la Edad Media

La música en la Edad Media comprende los siglos V y XV. En este periodo, la Iglesia Católica se convirtió en el eje fundamental de la sociedad. El canto gregoriano dominó gran parte de este periodo, gobernando todos los territorios musicales.

Canto Cristiano

El canto cristiano tiene diversas fuentes, entre ellas:

  • Tradición del canto judío
  • Música griega
  • Influjo de tradiciones galo-célticas, mozárabes y ambrosianas

Formas Primitivas

Las formas primitivas incluyen:

  • Salmos: Líneas monódicas (a una voz)
  • Himnos: Caracterizados por el responsorio y la antífona

Canto Gregoriano

El canto gregoriano es melismático, es decir, se aplica a la música de muchos sonidos o voces, donde las voces se mueven con aparente independencia... Continuar leyendo "Música en la Edad Media: Canto Gregoriano y Polifonía" »

Explorando las Tradiciones Musicales de África, Europa y Latinoamérica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Música del Continente Africano

El continente africano se divide principalmente en dos grandes zonas musicales y culturales:

  • El Magreb: Zona norte del continente, con fuerte influencia árabe.
  • África Subsahariana: El resto del continente, al sur del desierto del Sáhara.

Música Árabe (Magreb)

Existen dos peculiaridades fundamentales en la música árabe:

  • El idioma: Utiliza predominantemente el árabe.
  • Componente espiritual: El Islam es un elemento básico y central.

Características Musicales de la Música Árabe:

  • División de la escala en 24 intervalos iguales (microtonos), en lugar de los 12 de la escala cromática occidental. Este origen se relaciona con los 24 trastes del mango del laúd árabe (ud).
  • Empleo frecuente de cuartos de tono.
  • Melodías
... Continuar leyendo "Explorando las Tradiciones Musicales de África, Europa y Latinoamérica" »

Impresionismo, Posromanticismo y Neoclasicismo: Evolución Musical del Siglo XIX y XX

Enviado por Jorge y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Impresionismo, Posromanticismo y Neoclasicismo: Evolución Musical

El **impresionismo** es un movimiento pictórico-musical que surgió en Francia en el siglo XIX como reacción al realismo. Trató de ver de otro modo la realidad y el paisaje, dejándose seducir por la luz y por el color más que por la forma, por las impresiones más que por la realidad. El **impresionismo musical** nació hacia el año 1882 debido a la influencia de los pintores impresionistas y también de los poetas simbolistas. Encontró un nuevo lenguaje, en el que predominaban los instrumentos, la belleza del sonido y los aspectos sensoriales de la música. El resultado es una atmósfera sonora. Las fuentes de la inspiración son la poesía, la naturaleza, especialmente... Continuar leyendo "Impresionismo, Posromanticismo y Neoclasicismo: Evolución Musical del Siglo XIX y XX" »

La Música en el Cine: Evolución y Funciones Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Música en el Cine

En los primeros años del cine mudo, la proyección de la película se acompañaba con interpretaciones musicales en directo de instrumentos como el piano o el violín, o si la sala era importante, por una pequeña orquesta. La música consistía en arreglos de obras clásicas o popurrís de melodías populares. El acompañamiento del cine mudo también incluía efectos de sonido realizados por medio de máquinas especiales como el órgano de cine.

El Nacimiento del Cine Sonoro

El cine sonoro nace en 1927 con la película El cantante de jazz, utilizando un tocadiscos sincronizado con el proyector de imágenes.

Elementos de la Banda Sonora

La banda sonora está compuesta por varios elementos:

  • Diálogos de los personajes
  • Doblaje
  • Efectos
... Continuar leyendo "La Música en el Cine: Evolución y Funciones Clave" »

Clasificación de las voces

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

formaciones vocales
dúo:composición para 2 voces que se seleccionan y combinan según la necesidad.
trio,cuarteto,quinteti,sexteto:conjuntos vocales de 3,4,5,6 voces.Tmpco tienen establecida una combinación determinada.
concertante:conjuntos vocales de 7,8,9 voces.No tienen una combinación determinada.
coro:conjunto de cantantes al unisono o a varias voces.Según su forma de cantar son:
a capella:cuando no hay acompañamiento musical
acompañado:cuando se acompaña de algún instrumento o conjunto musical
a varias voces:cuando los cantores melodías diferentes creando así una nueva melodía

según el tamaño del coro son:
coro de cámara:se compone de unos 20 cantoressu repertorio suele ser la polifonía clásica
... Continuar leyendo "Clasificación de las voces" »

Cuales son las familias de instrumentos musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

T1__ONDA SINUOSOIDAL: Es una onda en la que podemos apreciar la frecuencia o número de vibraciones x segundo y la amplitud(ciclo,amplitud,frecuencia)

LAS CUALIDADES DEL SONIDO: Altura: Es la que nos lleva a identificar los sonidos como graves o agudos__Duración: Es la prolongación de un sonido en el tiempo__Intensidad: Es la fuerza o volumen con que se producen los sonidos__Timbre: Es la que nos permite diferenciar las voces o unos instrumentos de otros.

T2__Sistema vocal: Es el conjunto de órganos que intervienen en la producción del sonido(fosas nasales,paladar,lengua,laringe,cuerdas vocales,tráquea,pulmones y diafragma)

T2__Organología: Es el estudio científico de los instrumentos musicales.

FAMILIAS DE LOS INSTRUMENTOS: I.De cuerda

... Continuar leyendo "Cuales son las familias de instrumentos musicales" »

Contrapunto imitativo Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Carácterísticas(Renacimiento)
-Es a 4voces(soprano, contra alto,
tenor y bajo)tanto vocal y
instrumental, todas las voces son importantes
-Ritmo medido y regular
-La armónía (notas a la vez)



Técnicas de composición(RENA.)
-Contrapunto imitativo: mas complicada
y utilizada(todas las voces igual de
importantes se van imitando unas a otras)
-Cantus firmus: coge una melodía del
canto gregoriano y construye otras voces
-Técnica de la variación:(música
instrumental) mismo tema se repite;
puede haber variaciones
-Homofónica: todas voces mismo ritmo
y texto, técnica usadamusica española

Compassos simples i compostos

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,87 KB

Que es erl compassos compostos y els simples?


els compassos compostos son els anomenants de divisió ternaria perq cada pulsació pot farccionar-se en terços sisens
els compassos simples son anomenants de divisió
binaria perq cada pulsació pot fraccionar-se amb meitats o quarts.
que es el tango?

el tango argenti va néixer als varris humils de buenos aires durant el segle xlx com una forma d'expressió del desarrelament dels immigrants.
quina diferencia hiha entre un violoncel i un contrabaix?
el violoncel es de manera abreujada es el tercer instrument de la família, interpreta una melodia principal i el contrabaix es l'instrument mes gran de la família del violi y dina el sons greus de tota l'orquesta. I la diferenci es que el violoncel es
... Continuar leyendo "Compassos simples i compostos" »