Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Música: Ópera, Barroco, Instrumentos y Conceptos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Ópera: Un Género Musical Vocal

La ópera es un importante género musical vocal que nace en el periodo Barroco. A continuación, se explica en qué consiste y sus características principales.

¿Qué es la Ópera?

La ópera consiste en un teatro musicalizado donde los personajes, en lugar de hablar, cantan, acompañados por una orquesta en vivo.

Tipos de Ópera

  • Ópera Seria: Caracterizada por temas mitológicos o heroicos.
  • Ópera Bufa: De carácter cómico y argumentos más cotidianos.

Ópera vs. Oratorio: Semejanzas y Diferencias

Aunque ambos son géneros vocales importantes, presentan distinciones clave:

  • Semejanzas:
    • Los actores siempre cantan.
    • Las partes musicales son similares en estructura.
  • Diferencias:
    • Ópera: Incluye acción teatral, escenografía
... Continuar leyendo "Explorando la Música: Ópera, Barroco, Instrumentos y Conceptos Clave" »

Música Vocal en el Barroco: Ópera, Cantata, Oratorio y Pasión

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Música Vocal en el Barroco

Música Vocal Profana

Durante el Barroco, los compositores siguen cultivando formas vocales heredadas del Renacimiento. Se destacará la voz superior sobre las demás, que quedarán subordinadas al acompañamiento del canto. Esta nueva técnica de composición, conocida como monodia acompañada, estará presente tanto en la música vocal como en la instrumental y supone el cambio de una concepción melódica horizontal a una concepción acordica vertical. El protagonismo de una melodía superior implica la aparición de una nueva voz grave, que hace el sustento armónico y que recibe el nombre de bajo continuo. El madrigal es una de las obras más representativas de este cambio estilístico.

Ópera

La ópera surge en... Continuar leyendo "Música Vocal en el Barroco: Ópera, Cantata, Oratorio y Pasión" »

Música en el Renacimiento: Vocal, Instrumental y Formas Musicales (Siglos XV-XVI)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Siglos XV-XVI: El Renacimiento Musical

Los siglos XV y XVI en Italia marcaron una época de renovación artística, literaria y científica, conocida como el Renacimiento. Este periodo se caracterizó por el predominio del humanismo y por grandes avances en medicina, astronomía, descubrimientos geográficos y la invención de la imprenta, que también tuvo un impacto significativo en la música. Además, la Reforma Protestante influyó en la música, ya que tanto católicos como protestantes la utilizaban para dirigirse a Dios.

Durante el Renacimiento, el individuo cobró protagonismo y surgió la figura del artista. Los músicos ya no trabajaban exclusivamente para la iglesia, sino también para mecenas, personas acaudaladas que financiaban... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento: Vocal, Instrumental y Formas Musicales (Siglos XV-XVI)" »

Historia del Jazz: Orígenes, Estilos Pioneros y la Era de Chicago

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Origen y Evolución del Jazz

El jazz surgió de la fusión de diversas tradiciones musicales, como los cantos de trabajo, los espirituales, el blues, el ragtime y la música de banda, aportando los siguientes elementos:

  1. De los cantos de trabajo y espirituales: Heredó el patrón de llamada-respuesta.
  2. Del blues: Heredó la secuencia de acordes, las notas blues, las melodías y la interpretación subjetiva e individual.
  3. Del ragtime: Heredó la importancia de las síncopas y la presencia destacada del piano en el conjunto.
  4. De las bandas de música: Heredó la instrumentación, los papeles asignados a cada instrumento y la importancia del sonido en conjunto, que se refleja en la textura polifónica, consecuencia de la improvisación colectiva.

Estilo

... Continuar leyendo "Historia del Jazz: Orígenes, Estilos Pioneros y la Era de Chicago" »

Música Tradicional del Mundo: Instrumentos y Culturas Ancestrales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Música Tradicional por Regiones

Oceanía

Australia

La música australiana acompaña el ciclo vital. Destacan los cantos que invocan a los antepasados. La población aborigen vive en reservas. El didgeridu consta de una rama hueca de eucalipto a la que se coloca una pieza de goma o caucho que hace de embocadura. Se toca mediante la respiración circular.

Nueva Guinea

La música de Nueva Guinea es vocal y utiliza lenguas arcaicas. Presenta fórmulas responsoriales o antifonales. Hay dos instrumentos característicos:

  • El tambor parlante con forma de reloj de arena, hecho con piel de lagarto.
  • La flauta nasal, que se toca con la nariz y está hecha de caña de bambú. Esta última tiene fines mágicos y religiosos y está ligada a la danza y la poesía.
... Continuar leyendo "Música Tradicional del Mundo: Instrumentos y Culturas Ancestrales" »

Música en el Renacimiento y Barroco: Formas, Cancioneros y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Renacimiento (1500-1650)

El opulento nivel de vida del Renacimiento permitió que los poderosos contrataran y mantuvieran permanentemente a músicos para su servicio personal, constituyendo lo que se conocía como "capilla". Estas capillas estaban formadas por cantores e instrumentistas (ministriles), cuyo número variaba según las posibilidades económicas de quien los mantenía.

La música del siglo XV concedió gran importancia a los temas profanos. El papel sustituyó al pergamino y la escritura musical pasó a dibujar solo el contorno de las notas, de forma similar a la actual.

Formas Musicales en la Música Religiosa

  • Motete: Cada sección presenta un nuevo motivo imitado por todas las voces, llegando a componerse motetes a 5 y 6 voces.
  • Misa:
... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento y Barroco: Formas, Cancioneros y Características" »

Evolución de la Música: Desde la Antigüedad hasta el Clasicismo

Enviado por juan y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Origen de la Música y la Edad Media

El Origen de la Música

Para los griegos, la música era un arte de origen divino. De esta concepción deriva no solo el propio término "música" (*musiké*, el arte de las musas), sino también su importancia en la educación y la sociedad.

Música Vocal Profana en la Edad Media

La música vocal profana se desarrolla paralelamente a la religiosa y está representada principalmente por los trovadores. El movimiento trovadoresco surge en el sur de Francia en el siglo XI y se extenderá rápidamente por toda Europa. Los trovadores eran poetas y músicos que componían e interpretaban sus propias obras, generalmente canciones de amor cortés.

Nacimiento de la Polifonía

A finales del siglo IX, aparece en la música... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Desde la Antigüedad hasta el Clasicismo" »

Conceptos Fundamentales de Música: Sonido, Instrumentos y Agrupaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Sonido

El sonido es la sensación que se experimenta cuando llegan al sistema auditivo las ondas producidas por determinados movimientos vibratorios.

Condiciones para la Producción del Sonido

  • Un cuerpo sonoro: un objeto que entra en vibración.
  • Un medio transmisor: comunica las vibraciones hasta que llegan al cuerpo receptor.
  • Cuerpo receptor: recibe las vibraciones en forma de ondas, provocan una perturbación nerviosa que pasa del oído al cerebro, constituyendo así la sensación de sonido.

Modos de Acción y Mediadores

Los modos de acción son la manera de operar sobre un objeto para obtener sonido.

Los mediadores son los elementos que accionan sobre el cuerpo vibrante de un instrumento. El material de su construcción, así como su forma y... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Música: Sonido, Instrumentos y Agrupaciones" »

Glosario de Términos Musicales Medievales: Trovadores, Instrumentos y Canto Gregoriano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Glosario de Términos Musicales Medievales

TROVADOR: poeta provenzal de la Edad Media que escribía y trovaba en lengua de oc. JUGLAR: persona que en la Edad Media cantaba, bailaba o hacía juegos ante príncipes o el pueblo, recibiendo dinero o dádivas. GOLIARDO: en la Edad Media, clérigo o estudiante vagabundo de vida disipada, dedicado en ocasiones a la literatura o a la música. TROVERO: poeta provenzal de la Edad Media que escribía y trovaba en lengua de oil.MONOCORDIO: instrumento utilizado para medir las tres proporciones musicales de los tres grupos, de una sola cuerda, más teórico que musical. MUSIKÉ: arte de las musas, arte de los sonidos, de la danza y la poesía.MONÓDICO: canto que se representaba a una sola voz (tanto instrumental... Continuar leyendo "Glosario de Términos Musicales Medievales: Trovadores, Instrumentos y Canto Gregoriano" »

The Beatles e a Revolución Musical en Liverpool

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,79 KB

Do rock and roll a The Beatles: Liverpool

Liverpool, cidade inglesa cun importante porto de mar vinculado con Estados Unidos, foi clave na historia da música. A finais dos anos cincuenta, entraron por Liverpool multitude de discos norteamericanos, sobre todo de rock and roll e de rhythm & blues, e axiña a cidade foise enchendo de grupos que asimilarían estes estilos.

O nacemento do beat

Os grupos británicos copiaron e versionaron o rock and roll que oían nos discos estadounidenses, pero a este uníuse o skiffle, música británica do momento que se compuña dunha sección rítmica (contrabaixo caseiro e washboard), dun banjo e de guitarras. Lonnie Donegan foi un intérprete destacado. Despois, pasouse ao beat (pulsación ou golpe), baseado... Continuar leyendo "The Beatles e a Revolución Musical en Liverpool" »