Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Música Litúrgica Medieval: Del Canto Primitivo a los Trovadores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Evolución de la Música Litúrgica Medieval

Canto primitivo: salmos-himnos. Pre románico: canto gregoriano. Románico: organum. Gótico: motete.

Orígenes del Canto Cristiano

Cantos primitivos del cristianismo: música del templo judío (canto de los salmos) y la música de la antigüedad tardía (mediterráneo helenístico).

  • Canto responsorial: alternancia de coro y un solista.
  • Canto antifonal: alternancia de dos mitades de coro.
  • Tipos de ejecución del cristiano primitivo: repetición simple, repetición progresiva, formas de estribillo.

El Canto Gregoriano

Canto gregoriano: canto litúrgico de la iglesia católica. Impulsado por el Papa Gregorio I y su reforma.

La Schola Cantorum

Schola cantorum: instruía cantantes. 7 cantores: 3 primeros solistas,... Continuar leyendo "Evolución de la Música Litúrgica Medieval: Del Canto Primitivo a los Trovadores" »

Claves de la Música y Danza en la Edad Media y el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Edad Media: Contexto Musical y Artístico

La Edad Media comprende los siglos V al XV, un periodo dominado por el poder de la Iglesia y por un profundo teocentrismo que dará lugar al predominio de la música religiosa.

Canto Gregoriano

El Canto Gregoriano es una música destinada al servicio de la liturgia que utiliza el latín como idioma. Su función principal es destacar la palabra de Dios. Es de textura monódica, utiliza las neumas, su ritmo musical es libre y emplea un sistema de ocho escalas modales.

Trovadores

Los Trovadores eran poetas-músicos de origen noble. Sus canciones, compuestas en lenguas vernáculas, eran música vocal de textura monódica, a menudo con acompañamiento instrumental. Utilizaban las escalas modales gregorianas... Continuar leyendo "Claves de la Música y Danza en la Edad Media y el Renacimiento" »

El Romanticismo Musical: Características, Compositores y Obras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Romanticismo Musical (Siglo XIX)

El Romanticismo fue una corriente cultural que abarcó el siglo XIX, caracterizada por el subjetivismo, el individualismo y la exaltación de la expresividad. Presentó una gran variedad de estéticas según la nación o el individuo, con un marcado amor a la patria y a la mujer ideal. En arquitectura, se manifestó a través del neogoticismo en catedrales y otras obras.

La música se convirtió en el vehículo principal para la expresión de sentimientos como la pasión, la melancolía y otros estados anímicos profundos. En la literatura destacaron autores como Scott, Chateaubriand y Balmes (tradicionalistas), así como Byron, Victor Hugo y Espronceda (liberales).

Características Generales de la Música

... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Características, Compositores y Obras Clave" »

Panorama de la Música del Romanticismo y sus Corrientes

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Términos de Movimiento o Tempo

  • Ritenuto: Tiempo retenido. Se refiere a una reducción súbita del tempo.
  • Stretto: Tiempo apresurado. Generalmente, corresponde a una sección conclusiva culminante.
  • Ad libitum: El intérprete puede variar el tempo a su gusto.
  • Rubato: Alteración de la pulsación haciéndola flexible por medio de la aceleración y la ralentización del tempo.

Divisiones Artificiales

Son las divisiones del tiempo, o parte del tiempo. El más importante es el tresillo.

La Música Instrumental Romántica

Música para Piano

El piano es el instrumento romántico más importante. Sus grandes posibilidades armónicas, sonoras, técnicas y expresivas encajan perfectamente en las necesidades de comunicación y expresión del músico romántico.... Continuar leyendo "Panorama de la Música del Romanticismo y sus Corrientes" »

Clasicismo Musical: Contexto, Formas y Grandes Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Clasicismo Musical: Contexto, Formas y Grandes Compositores

El Clasicismo, un periodo que abarca aproximadamente desde 1750 hasta 1810, se caracteriza por la búsqueda de una música menos compleja, más clara y accesible, basada en principios de equilibrio, claridad y simetría. Coincidió con el declive de las monarquías absolutas y el ascenso de la burguesía, culminando en eventos históricos como la Revolución Francesa (1789) y el inicio de la Revolución Industrial.

La Ilustración: El Siglo de las Luces

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, fue una época marcada por la corriente de pensamiento del Racionalismo. Este movimiento se caracterizó por:

  • La aspiración por alcanzar una sociedad culta.
  • El cuestionamiento de la
... Continuar leyendo "Clasicismo Musical: Contexto, Formas y Grandes Compositores" »

Explorando la Sonata Clásica y sus Maestros: Haydn, Mozart y Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

¿Qué es la Sonata Clásica?

En el Barroco, 'Sonata' significaba música para ser tocada por instrumentos de arco, 'Tocata' música para instrumentos de tecla y 'Cantata' música para ser cantada. La Sonata Clásica fue iniciada por Carlos Felipe Emmanuel Bach, y podía ser de 3 tipos:

  • A - Sonata de iglesia (Da Chiesa): Que se tocaba antes de la cantata.
  • B - Sonata da camera o de pequeña sala: Interpretada por un instrumento solo, dúo, trío o cuarteto.
  • C - Sonata Clásica: Es una composición instrumental de 3 o 4 movimientos que combina un tiempo rápido con uno lento.

Principales Compositores del Clasicismo

Haydn, Mozart y Beethoven fueron los principales genios del Clasicismo, coincidiendo en que los tres vivieron en Viena, donde desarrollaron... Continuar leyendo "Explorando la Sonata Clásica y sus Maestros: Haydn, Mozart y Beethoven" »

Grans Compositors Romàntics: Biografies i Obres Essencials

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

Principals Autors Romàntics

Franz Schubert (Leixtental, Àustria, 1797 – Viena, 1828)

  • Vida paral·lela a Beethoven, però més jove i "en petit". Molt malaltís i amb problemes. Va compondre més de 400 obres, especialment per a piano. A la casa natal, al número 28, es pot veure la cel·la que habitava i un dels pianos que utilitzà.
  • La seva música, gairebé tota per a piano, és rica en matisos, tendra i nostàlgica.
  • Obres destacades: Valsos, Masurques, Poloneses, Preludis, Estudis, Nocturns, "La gota d'aigua".

Robert Schumann (Zwickau, Alemanya, 1810 – Endenich, prop de Bonn, 1856)

  • Tota la seva música és emotiva, íntima i meditativa.
  • Una lesió a la mà frustrà la seva carrera de pianista.
  • A Leipzig fundà i dirigí la revista Nova Gaceta
... Continuar leyendo "Grans Compositors Romàntics: Biografies i Obres Essencials" »

El Lied y el Nacionalismo Musical: Explorando sus Definiciones y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El Lied: Definición y Características

Definición: El lied consiste en la libre elaboración musical de un poema para voz solista, escrita en un estilo íntimo, con acompañamiento generalmente pianístico y con una plena fusión entre música y texto.

Características:

  • El acompañamiento suele ser pianístico, aunque algunos autores compusieron lieder orquestales.
  • Las formas más utilizadas por el lied responden a esquemas muy simples (AAA).
  • Se emplea la bipartita, normalmente con repeticiones (||:A:||:B:||).
  • Los poemas se tomaban de los literatos más importantes del momento (Goethe, Schiller).

La Zarzuela Grande

Definición

Extensa, estructurada en tres actos, con frecuencia uso del coro y predominio del canto sobre las partes dialogadas. Compositores... Continuar leyendo "El Lied y el Nacionalismo Musical: Explorando sus Definiciones y Características" »

Conceptos Musicales Esenciales: Fundamentos, Formas y Terminología Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Introducción a la Percepción Musical y Adaptación

El aprovechamiento de las canciones de moda, de las que se realizan versiones o imitaciones, permite que el oyente reconozca la nueva canción como "algo que le suena", generando familiaridad y conexión.

Elementos Fundamentales de la Música

Los elementos básicos de la música son el ritmo, la melodía, la armonía y la textura:

  • Armonía: Es la unión y combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes.
  • Textura: Es la forma de enlazar la melodía y la armonía en una composición.

Tipos de Textura Musical

  • Monódica: O de una sola línea melódica, que es propia del canto gregoriano y de la música oriental.
  • Polifónica: O de varias líneas melódicas que suenan simultáneamente; es
... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Fundamentos, Formas y Terminología Clave" »

Música i Societat: De l'Edat Mitjana al Renaixement

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

L'Edat Mitjana: Característiques i Societat

L'Edat Mitjana comprèn l'època que va des de la caiguda de l'Imperi Romà (any 476) fins a la caiguda de Constantinoble (any 1453).

Durant aquest període, la societat es va estructurar al voltant de diversos poders i estaments:

  • Els Poders Universals

    En primer lloc, hi havia els dos poders universals: el religiós, representat pel Papa, i el civil, representat per l'Emperador.

  • La Noblesa i el Feudalisme

    En segon lloc, es trobava la noblesa, amb relacions de dependència d'uns cavallers a d'altres més poderosos. Vivien en castells molt ben emmurallats i es dedicaven a fer la guerra. El sistema feudal i les Croades van propiciar el desenvolupament de la música profana (no religiosa).

  • El Poble

    En tercer

... Continuar leyendo "Música i Societat: De l'Edat Mitjana al Renaixement" »