Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Musicales: Escalas, Géneros y Evolución Histórica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Lenguaje y Creación Musical

El tono de una obra musical depende de la escala utilizada para comprenderla. Para construir una escala mayor o menor, debemos asegurarnos de que la distribución de sus tonos y semitonos coincida con la de las escalas modelo (Do Mayor y La menor). Transportar una melodía es cambiarla de tono para que suene más aguda o más grave. Las notas de adorno son aquellas que no son parte fundamental de la melodía, pero hacen que suene mejor.

Interpretación Musical y Culturas

Culturas Musicales de Oceanía y Sudeste Asiático

  • La música maorí en Nueva Zelanda. Utiliza instrumentos de la naturaleza.
  • La música de los aborígenes de Australia. Instrumento clave: el didjeridú.
  • La música en Indonesia y Malasia. Instrumento
... Continuar leyendo "Fundamentos Musicales: Escalas, Géneros y Evolución Histórica" »

La Música en el Cine: Evolución y Funciones Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Música en el Cine

En los primeros años del cine mudo, la proyección de la película se acompañaba con interpretaciones musicales en directo de instrumentos como el piano o el violín, o si la sala era importante, por una pequeña orquesta. La música consistía en arreglos de obras clásicas o popurrís de melodías populares. El acompañamiento del cine mudo también incluía efectos de sonido realizados por medio de máquinas especiales como el órgano de cine.

El Nacimiento del Cine Sonoro

El cine sonoro nace en 1927 con la película El cantante de jazz, utilizando un tocadiscos sincronizado con el proyector de imágenes.

Elementos de la Banda Sonora

La banda sonora está compuesta por varios elementos:

  • Diálogos de los personajes
  • Doblaje
  • Efectos
... Continuar leyendo "La Música en el Cine: Evolución y Funciones Clave" »

Clasificación de las voces

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

formaciones vocales
dúo:composición para 2 voces que se seleccionan y combinan según la necesidad.
trio,cuarteto,quinteti,sexteto:conjuntos vocales de 3,4,5,6 voces.Tmpco tienen establecida una combinación determinada.
concertante:conjuntos vocales de 7,8,9 voces.No tienen una combinación determinada.
coro:conjunto de cantantes al unisono o a varias voces.Según su forma de cantar son:
a capella:cuando no hay acompañamiento musical
acompañado:cuando se acompaña de algún instrumento o conjunto musical
a varias voces:cuando los cantores melodías diferentes creando así una nueva melodía

según el tamaño del coro son:
coro de cámara:se compone de unos 20 cantoressu repertorio suele ser la polifonía clásica
... Continuar leyendo "Clasificación de las voces" »

Cuales son las familias de instrumentos musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

T1__ONDA SINUOSOIDAL: Es una onda en la que podemos apreciar la frecuencia o número de vibraciones x segundo y la amplitud(ciclo,amplitud,frecuencia)

LAS CUALIDADES DEL SONIDO: Altura: Es la que nos lleva a identificar los sonidos como graves o agudos__Duración: Es la prolongación de un sonido en el tiempo__Intensidad: Es la fuerza o volumen con que se producen los sonidos__Timbre: Es la que nos permite diferenciar las voces o unos instrumentos de otros.

T2__Sistema vocal: Es el conjunto de órganos que intervienen en la producción del sonido(fosas nasales,paladar,lengua,laringe,cuerdas vocales,tráquea,pulmones y diafragma)

T2__Organología: Es el estudio científico de los instrumentos musicales.

FAMILIAS DE LOS INSTRUMENTOS: I.De cuerda

... Continuar leyendo "Cuales son las familias de instrumentos musicales" »

Contrapunto imitativo Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Carácterísticas(Renacimiento)
-Es a 4voces(soprano, contra alto,
tenor y bajo)tanto vocal y
instrumental, todas las voces son importantes
-Ritmo medido y regular
-La armónía (notas a la vez)



Técnicas de composición(RENA.)
-Contrapunto imitativo: mas complicada
y utilizada(todas las voces igual de
importantes se van imitando unas a otras)
-Cantus firmus: coge una melodía del
canto gregoriano y construye otras voces
-Técnica de la variación:(música
instrumental) mismo tema se repite;
puede haber variaciones
-Homofónica: todas voces mismo ritmo
y texto, técnica usadamusica española

Compassos simples i compostos

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,87 KB

Que es erl compassos compostos y els simples?


els compassos compostos son els anomenants de divisió ternaria perq cada pulsació pot farccionar-se en terços sisens
els compassos simples son anomenants de divisió
binaria perq cada pulsació pot fraccionar-se amb meitats o quarts.
que es el tango?

el tango argenti va néixer als varris humils de buenos aires durant el segle xlx com una forma d'expressió del desarrelament dels immigrants.
quina diferencia hiha entre un violoncel i un contrabaix?
el violoncel es de manera abreujada es el tercer instrument de la família, interpreta una melodia principal i el contrabaix es l'instrument mes gran de la família del violi y dina el sons greus de tota l'orquesta. I la diferenci es que el violoncel es
... Continuar leyendo "Compassos simples i compostos" »

La Música a través de la Història

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

1. D'on prové la nostra música actual?

2. Què hem de tenir en compte per conèixer la nostra música?

3. Com havien de ser en un principi les cançons i les dones primitives?

4. Què s'aprecia en la fabricació d'instruments musicals?

5. Quins eren els primers instruments musicals?

6. On s'usava la música a les primeres civilitzacions?

7. Per a què servia la música grega?

8. On hi ha l'únic exemple de melodia a la natura?

9. Quines creences tenia l'home neolític?

10. Com va aparèixer la religió i el culte als déus?

11. Quins dos caràcters tindria la música a partir d'aquest moment?

12. Com eren principalment les melodies durant el neolític?

13. Defineix mode

14. Quina és la primera civilització on es va crear un primer intent de polifonia... Continuar leyendo "La Música a través de la Història" »

Historia de la música popular jamaicana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 846 bytes

Música popular jamaicana:

El mento es la música tradicional jamaicana: su ritmo y la temática de sus letras provienen del Calipso, de la isla de Trinidad y Tobago, aunque el mento tiene un tempo más lento. En la década de 1950 nace el ska, una combinación del mento con el rhythm & blues y el rock & roll. Es una música de tempos rápidos en un compás de 4/4, de manera cortante. El ska se extiende por toda la isla, pero no se emite por radio debido a su conflictiva carga política. En los sesenta, de la evolución del ska, surge el reggae, y muchas de sus canciones se toman como himno de la lucha social por igualdad de las personas. En los noventa resurge el ska con unos ritmos más rápidos y canciones igualmente reivindicativas... Continuar leyendo "Historia de la música popular jamaicana" »

Música del Renaixement: Característiques i Compositors Clau

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

La Música durant el Període del Renaixement

El període de la història de la música conegut com a Renaixement comprèn aproximadament des del 1453 fins al 1600.

Context i Característiques Generals

  • A les ciutats italianes, els castells, monestirs i escoles medievals van ser substituïts progressivament per palaus, catedrals i universitats.
  • L'interès principal dels artistes renaixentistes es va centrar en l'antiguitat grecoromana, rebutjant en part la tradició medieval.
  • El Renaixement va veure l'aparició de mecenes: nobles i burgesos rics que patrocinaven els artistes.
  • Un canvi religiós fonamental durant aquest període va ser el protestantisme.
  • Es considera que la capacitat humana amb la qual millor es pot relacionar la música és l'emoció.
... Continuar leyendo "Música del Renaixement: Característiques i Compositors Clau" »

Tendències del Jazz: Innovadors i Nous Clàssics

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Tendències del Jazz als Anys 50: Innovadors i Nous Clàssics

A partir dels anys cinquanta del segle XX, en el món del jazz apareixen dues tendències principals: els innovadors, seguidors del bebop, i els nous clàssics, que retornen als orígens del jazz.

Els Innovadors

Els innovadors van buscar nous camins i van donar lloc a diversos subgèneres:

  • Cool Jazz: Apareix al 1950. És un estil més serè i equilibrat que el bebop, amb una sonoritat fresca, desapassionada, sense vibratos ni expressions emotives. Figures destacades: Miles Davis (trompeta), Dizzy Gillespie.
  • Third Stream: Moviment que intenta apropar el jazz a la música culta europea. La composició pren més importància que la interpretació. Representants: Gil Evans, Dave Brubeck (
... Continuar leyendo "Tendències del Jazz: Innovadors i Nous Clàssics" »