Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Período Barroco: Música, Arte y Sociedad (1600-1750)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Período Barroco (1600-1750)

El Barroco es un período histórico que abarca desde 1600 hasta 1750. Este período presenció acontecimientos cruciales. En 1605 nació la ópera con L'Orfeo y en 1750 falleció el compositor alemán Johann Sebastian Bach, una figura fundamental en la música barroca.

Contexto Histórico y Artístico

En el Barroco se consolidaron las monarquías absolutas, se produjeron importantes avances científicos, y algunas epidemias diezmaron la población. En cuanto al arte, surgió un nuevo concepto estético donde la belleza residía en el contraste, la sorpresa, el detalle, el exceso y la teatralidad (Bernini, Rubens).

Características de la Música Barroca

La música barroca se caracterizó por la búsqueda del contraste,... Continuar leyendo "El Período Barroco: Música, Arte y Sociedad (1600-1750)" »

Explorando la Música Barroca y Clásica: Contexto, Formas y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Barroco

Contexto Histórico

Durante el Barroco, las monarquías absolutas dominaban Europa. El poder residía en la iglesia y la aristocracia, quienes se convirtieron en mecenas de los artistas. Para ellos, la música era una manifestación de su poder.

Contexto Cultural

El Barroco fue un período de gran esplendor cultural. El hombre barroco no buscaba la belleza, sino la razón y el sentimiento.

Contexto Musical

El Barroco es uno de los períodos más revolucionarios en la historia de la música. Nace la orquesta y se crean nuevas formas para expresar mejor los sentimientos.

Partes de la Ópera
  • Obertura: Parte inicial de la ópera.
  • Recitativos: Parte cantada por un solista.
  • Arias: Partes más vistosas e importantes de la ópera, donde se expresan los
... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca y Clásica: Contexto, Formas y Características" »

Fundamentos de la Música: Sonido, Acústica y la Voz Humana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Música: Origen, Concepto y Evolución

La palabra música proviene del término griego mousikē (τέχνη), que designaba el "arte de las Musas", protectoras de las artes en la Antigua Grecia. Desde la prehistoria y a lo largo de las antiguas civilizaciones de Oriente y Occidente, los seres humanos ya creaban música, adaptándola a cada época y cultura. La música es, además, un sistema universal de expresión de los sentimientos, que ha desempeñado diversas funciones a lo largo de la historia y ha servido como complemento a otros lenguajes y artes.

La Acústica: Ciencia del Sonido en la Música

Los avances científicos del siglo XX no solo modificaron la manera de componer e interpretar música, sino que también impulsaron el desarrollo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música: Sonido, Acústica y la Voz Humana" »

El Barroc: Art, Música i Compositors

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

L'Art al Barroc

Neix a Itàlia, si bé de seguida es difon per tot Europa. És un art decoratiu, sensual, tot moviment i contrast. El seu estil és molt expressiu, amb un gran sentit del dramatisme. Pot arribar a ser efectista i luxuriant a causa de la passió per la fantasia i l'ornamentació.

La Música Barroca

La música barroca també és molt vistosa: colorista, vital, plena de moviment i d'efectes dinàmics. Presenta molts contrastos.

A Espanya hi ha escassetat de músics, però els reis borbònics contracten prestigiosos compositors i intèrprets italians -el compositor i clavecinista Scarlatti i el cantant Farinelli, o Boccherini més endavant- per tal de lluir-los en la cort.

Formes Musicals al Barroc

  • Música vocal: òpera, missa, cantata,
... Continuar leyendo "El Barroc: Art, Música i Compositors" »

El Universo Musical del Barroco: Un Viaje por su Historia y Protagonistas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Arte Barroco: Un Estilo de Movimiento y Contraste

El arte barroco nace en Italia, si bien enseguida se difunde por toda Europa. Es un arte decorativo, sensual, lleno de movimiento y contrastes. Su estilo es muy expresivo, con un gran sentido del dramatismo. Puede llegar a ser efectista y exuberante debido a la pasión por la fantasía y la ornamentación.

La Música Barroca: Color, Vitalidad y Dinamismo

La música barroca también es muy vistosa: colorista, vital, llena de movimiento y efectos dinámicos. Presenta muchos contrastes.

En España, a pesar de la escasez de músicos locales, los reyes borbónicos contrataron a prestigiosos compositores e intérpretes italianos —como el compositor y clavecinista Scarlatti y el cantante Farinelli,... Continuar leyendo "El Universo Musical del Barroco: Un Viaje por su Historia y Protagonistas" »

Explorando la Evolución Musical: Desde la Edad Media hasta Vivaldi

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Evolución de la Música a Través de la Historia

Música en la Edad Media: Un Comienzo Religioso

Edad Media: La música de la Edad Media fue ante todo religiosa. Se interpretaba en monasterios, iglesias y castillos. El intercambio entre estos tres universos musicales desembocó en el nacimiento sucesivo de diversas formas de música culta de la época: el motete, la misa polifónica, la canción, el madrigal y, con la reforma del siglo XVI, el coral.

Del Canto Gregoriano a la Polifonía: El Poder de la Iglesia

Del canto Gregoriano a la Polifonía: Luego de la caída del Imperio Romano, el único poder en Europa era la Iglesia. El Papa fijaba las reglas de la liturgia, que se expresaba a través de un canto en latín, en el que todos los intérpretes... Continuar leyendo "Explorando la Evolución Musical: Desde la Edad Media hasta Vivaldi" »

Historia de la Música y Danza: De Grecia a la España Medieval

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Danza en la Antigüedad y la Edad Media

Grecia fue la primera civilización que dio a la danza un papel fundamental, más allá de lo lúdico o lo religioso. La llegada del cristianismo intentó eliminar las danzas, asociadas a ritos paganos considerados peligrosos para sus fieles. En muchos manuscritos, estas danzas aparecen con la denominación genérica de estampie. Utilizan una textura monódica y se estructuran en varias frases o puncta.

Los Instrumentos Musicales

Existe una gran diversidad de instrumentos y, más aún, de denominaciones, encontrando distintos nombres para pequeñas variantes de un mismo instrumento. La ejecución instrumental es improvisada, con dos funciones principales: el acompañamiento de canciones y la interpretación... Continuar leyendo "Historia de la Música y Danza: De Grecia a la España Medieval" »

Explorando la Música Instrumental del Renacimiento: Laúd, Viola y la Escuela Española

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Laúd: Conocido desde el siglo IX, fue traído a España por los árabes y alcanzó gran importancia en el Renacimiento. Consta de un mástil y una caja de resonancia en forma de pera. Sus cuerdas son dobles. Un tipo especial de laúd se llamaba guitarra morisca.

Viola: Es un instrumento de arco de seis o siete cuerdas, con gran importancia en el Renacimiento. Su sonido es suave y velado. Se situaba delante del intérprete y no debajo de la barbilla. Tenía tres tamaños: tiple, tenor y bajo. No se debe confundir con el violín.

Las Formas de la Música Instrumental

La música instrumental del Renacimiento se crea con técnicas diferentes. Las más destacadas son:

  • Composiciones derivadas de música vocal: Así, la canzona, derivada de la chanson
... Continuar leyendo "Explorando la Música Instrumental del Renacimiento: Laúd, Viola y la Escuela Española" »

Evolución Musical: Conceptos Fundamentales desde el Canto Gregoriano al Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Canto Gregoriano: Orígenes y Características

  • Canto litúrgico de la Edad Media, atribuido a Gregorio Magno.
  • Diseñado para personas analfabetas, facilitando la comprensión de los pasajes religiosos.
  • Era monódico (una sola melodía) y se cantaba al unísono.
  • Música vocal, sin acompañamiento instrumental.
  • Inicialmente, no existía escritura musical formal.
  • Era una música neumática, donde se utilizaban neumas: grafías que representaban los movimientos del maestro cantor para dirigir los coros.
  • No existían figuras rítmicas como corcheas o semicorcheas; el ritmo era libre y se basaba en la duración de las sílabas (largas o cortas).
  • Se distinguían tres tipos de estilos melódicos:
    • Silábico: una nota por sílaba.
    • Neumático: dos o tres notas
... Continuar leyendo "Evolución Musical: Conceptos Fundamentales desde el Canto Gregoriano al Renacimiento" »

Cant sil·làbic

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

1El cant Gregorià L'Origen del cant Gregorià
El papa Gregori I (540-604), San Gregori

1.1 Cantat per home, Monodia, Melodiaconjunta, Àmbit inferior octava,Ritme lliure i regular,Text en llatí, musica vocal

1.2 Sil·làbic.- Una nota per a cada síl·laba

Salmòdic.- Una nota igual per a cada síl·laba
Melismàtic.- diferents notes per a una sola síl·laba.

2 s. XI. Guido dArezzo un monjo del nord dItàlia fa
un sistema per escriure les notes musicals 4 línies.

3Els joglars.-Fan música per a guanyar-se la vida.-Són de classe social baixa-Canten les cançons dels trobadors-Fan servir llengües vulgars.

4Temes.- Lamor cortès,vida d´herois i fets.-Fan servir llengües vulgars-NO escriuen en llatí.-Ritme marcat amb instruments
5naixement de... Continuar leyendo "Cant sil·làbic" »