Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Medieval: Cant Gregorià, Trobadors i Polifonia

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Monodia Religiosa (Cant Gregorià)

L'Edat Mitjana a Europa comprèn des del segle V fins a finals del segle XVI. L'Església, a través dels monestirs, va jugar un paper molt important en la difusió de l'art romànic i del cant gregorià.

A finals del segle IV, a Occident, el papa Gregori I volia aconseguir la unificació i l'expansió del cristianisme. Amb aquesta pretensió, va recopilar els cants de les diverses comunitats de l'antic Imperi Romà.

Característiques

  • És un cant monòdic (una sola línia melòdica).
  • La llengua que es fa servir és el llatí.
  • Es canta a cappella (sense acompanyament instrumental).
  • Interpretat per veus exclusivament masculines.
  • Segueix el ritme lliure de la prosa llatina.
  • És un cant serè i funcional dins la litúrgia.
... Continuar leyendo "Música Medieval: Cant Gregorià, Trobadors i Polifonia" »

Explorando la Diversidad Musical: Tradiciones Folclóricas de España, Bali y China

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Galicia

En Galicia se habla gallego. Las canciones suelen estar asociadas con los oficios cotidianos, como arandas y canciones de canteros. Los instrumentos propios son la gaita y el tamboril.

Música Celta

El origen de la música celta se encuentra en la música irlandesa. Se transmite oralmente. La estructura, tonalidades, fórmulas rítmicas y temas son típicamente europeos. La estructura suele ser simétrica y la duración regular. Se pueden encontrar variaciones en el ritmo o el texto, pero no en la dinámica. Las intensidades también son regulares. Los instrumentos más utilizados son la gaita irlandesa y los tin whistles.

Valencia y Murcia

La música folclórica y las danzas tradicionales se encuentran unidas a sus fiestas populares y religiosas.... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Musical: Tradiciones Folclóricas de España, Bali y China" »

Panorama Musical del Romanticismo: Ópera, Cámara y Nacionalismo en Europa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Drama Musical Alemán: Orígenes y Evolución

El poema sinfónico, el lied y la música programática interesaron por la relación que tienen con la literatura. Fue Carl Maria von Weber quien escribió la primera ópera relevante en alemán, El cazador furtivo. Este camino sería continuado por Richard Wagner. Las óperas alemanas suelen girar sobre asuntos medievales o de leyenda con personajes fantásticos, héroes, dioses y seres mitológicos.

El drama musical consiste en dar unidad al desarrollo de la obra, haciendo que sea continuado, evitando así la tradicional división de la escena en arias, recitativos, etc. Algunas de las óperas más importantes de Wagner son: Tristán e Isolda, La valquiria y Sigfrido.

La Música de Cámara en

... Continuar leyendo "Panorama Musical del Romanticismo: Ópera, Cámara y Nacionalismo en Europa" »

Explorando el Mundo de la Música: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La palabra música procede del término que designaba a las musas protectoras de las artes en la antigua Grecia. La música es también un sistema de expresión de los sentimientos, ha cumplido distintas funciones a lo largo de la historia y ha estado al servicio de los otros lenguajes y de las otras artes.

Ruido es el resultado de una vibración regular en el aire, mientras que el sonido es producto de una vibración irregular.

Acústica y el Sonido

Acústica: Ciencia que estudia los fundamentos físicos del sonido. El sonido es la materia prima de la música, es la sensación que percibimos en nuestro oído por la vibración de las ondas sonoras. Depende de cuatro parámetros:

  • Altura o tono: Depende del número de vibraciones por segundo, produce
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de la Música: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad" »

Música de la Edad Media al Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

género, época, textura, forma

Viderunt Omnes-Perotín

Música vocal, religiosa. Litúrgica-Baja Edad Media. S. XIII.-Polifonía.-Organum cuadruplum.

Prólogo a las Cantigas de Santa María-Alfonso X “El Sabio”

Música vocal, religiosa. No litúrgica.-BEM. Mediados del S.XIII-Monódica con acompañamiento instrumental. Heterofónica-Cantiga (género típico de la poesía medieval galaico- portuguesa de los s. XII-XIV.compuesta e interpretada por trovadores. Se recogen en cancioneros). Estrófica. El texto cambia pero la música se repite cada estrofa. Musicalmente: AAA… (Primaria)

Levanta Pascual, levanta.-Juan del Encina

Música vocal, profana.-Renacimiento Esp.-Polifónica contrapuntística en los estribillos, monódica con acompañamiento... Continuar leyendo "Música de la Edad Media al Clasicismo" »

Xarxes informàtiques: tipus, perifèrics i protocols

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Xarxes informàtiques

Definició de xarxa

Una xarxa informàtica és un conjunt de dos o més ordinadors connectats mitjançant cables o ones per compartir informació, recursos, dispositius i perifèrics.

Tipologia de xarxes

Segons el tipus de connexió

  • Xarxes connectades amb cable
  • Connexions per ones (sense fils)

Dispositius de xarxa

  • HUB (Concentrador): Transmet les dades als nodes i divideix l'ample de banda de la xarxa.
  • SWITCH (Commutador): Transmet les dades a cadascun dels equips de forma individual.
  • Servidor d'impressió: Rep i gestiona les tasques d'impressió dels equips.
  • Passarel·la: Connecta xarxes de diferents tecnologies.
  • Repetidor: Amplifica el senyal de la xarxa.
  • Punt d'accés: Connecta entre si xarxes amb i sense cable.
  • Pont: Permet dividir
... Continuar leyendo "Xarxes informàtiques: tipus, perifèrics i protocols" »

Orígenes y Evolución de la Música Popular: Del Rhythm & Blues al Rock & Roll y la Canción Protesta

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Rhythm & Blues

El Rhythm & Blues es un nombre genérico que designa la música de baile de tradición negra. Posee el ritmo y la instrumentación del city blues, el estilo vocal del gospel y aspectos del swing y del boogie-woogie.

El Rockabilly

Bill Haley modernizó el country de su grupo con toques de Rhythm & Blues, dando lugar al estilo Rockabilly. El Rockabilly se caracteriza por la unión de los rasgos negros con el estilo limpio del country, sin distorsión en voces ni en guitarras.

El Rock & Roll

El Rock & Roll fue convertido en un fenómeno sociológico gracias a los jóvenes. Las compañías discográficas se peleaban por ellos, atendiendo a sus intereses por la rebeldía. El Rock & Roll hereda del blues:

  • La estructura
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Música Popular: Del Rhythm & Blues al Rock & Roll y la Canción Protesta" »

Renacimiento Musical: Orígenes, Polifonía y Formas Clave de la Época

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Renacimiento Musical: Un Resurgir de la Armonía y la Polifonía

Al Renacimiento se le conoce como el período de la historia del arte que comprende los siglos XV y XVI aproximadamente (1400-1600). Se utiliza este término porque los artistas de esta época hicieron renacer el interés por la Antigüedad grecorromana.

Las Escuelas Musicales del Renacimiento

La Escuela Inglesa

La primera gran escuela musical del Renacimiento tiene lugar en Inglaterra en el siglo XV. Sus músicos, con John Dunstable a la cabeza, buscaban armonías más suaves y dulces.

La Escuela Flamenca

La expresión "flamenca" no tiene nada que ver con el folclore andaluz; se refiere a la región de Flandes, en Bélgica, donde floreció durante el siglo XV. Su polifonía es mucho... Continuar leyendo "Renacimiento Musical: Orígenes, Polifonía y Formas Clave de la Época" »

Música profana i instrumental del Renaixement

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

El cant en el palau

Desenvolupament de noves formes en la música profana

En el palau es desenvolupen formes noves en la música profana, relacionades amb la literatura. En aquest període, es considera que la música és un signe de distinció i refinament. Per això, es destina a l'entreteniment i l'esbarjo de les minories cultes i s'interpreta en les cambres o habitacions dels palaus.

Formes vocals representatives del Renaixement

Les formes vocals de música més representatives del Renaixement són el madrigal, l'òpera in musica i, a Espanya, el villancet.

Els compositors més destacats de música vocal profana són: Iacopo Peri, Luca Marenzio i Claudio Monteverdi.

El Villancet

El villancet és una forma polifònica d'origen popular i de temàtica... Continuar leyendo "Música profana i instrumental del Renaixement" »

Explorando la Voz Humana, Coros y la Vida de Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Voz Humana y las Agrupaciones Corales

Tipos de Voz

  • Voz humana:
    • Mujer/Niño: 2:21
    • Hombre: 3:3
      • Tenor
      • Barítono
      • Bajo
    • Soprano o Tiple
    • Mezzosoprano
    • Contralto

Agrupaciones Corales

Una agrupación coral es un grupo de personas con cierta profesionalidad que se reúnen para cantar. Es conocida la importancia que las agrupaciones corales tenían en la antigüedad grecorromana. Ya en nuestra era cristiana y en la Edad Media, las agrupaciones corales están al servicio de la iglesia y reciben el nombre de capillas musicales. Pero tenemos que esperar hasta el Renacimiento para encontrarnos la estructura prototípica de toda agrupación coral: soprano, contralto, tenor y bajo.

  • Orfeón: Coro mixto con un número elevado de miembros.
  • Escolanía: Agrupación coral formada
... Continuar leyendo "Explorando la Voz Humana, Coros y la Vida de Beethoven" »