Evolución de la Música Vocal e Instrumental: Barroco y Clasicismo
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Música Profana Vocal en el Barroco
En la primera mitad del siglo XVII, continúan las canciones de la tradición del siglo XVI: melodías a tres y cuatro voces de estilo contrapuntístico y con un ritmo que se repite variando el texto. Reciben diversos nombres, como pasacalle, jácara, tonada humana o solo humano. En la segunda mitad del siglo XVI nace la Zarzuela, un género teatral español en el que se alternan partes cantadas, habladas e instrumentales, con temática popular y costumbrista. La zarzuela ha ido incluyendo elementos de la tradición popular española.
Música Profana Instrumental en el Barroco
La mayoría de las composiciones para guitarra, instrumento que sustituyó a la vihuela, son danzas. El éxito de este nuevo instrumento... Continuar leyendo "Evolución de la Música Vocal e Instrumental: Barroco y Clasicismo" »