Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Classicisme: música i societat al segle XVIII

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Classicisme: període històric i context

El Classicisme és un període històric que comprèn la segona meitat del segle XVIII i l'inici del segle XIX. La societat era estamental i la monarquia absoluta estava en decadència.

La Il·lustració

La Il·lustració va ser un moviment filosòfic i cultural que va aparèixer a França.

Classicisme i arts

El Classicisme ve dels artistes que volien revalorar i imitar els cànons estètics de la Roma i la Grècia clàssiques. La naturalitat dona bellesa a tota obra d'art.

Característiques musicals del Classicisme

Melodia

Les melodies tenen frases quadrades (4, 8, 16 compassos) i línies melòdiques elegants, amb poca ornamentació.

Ritme

El ritme és regular, amb poques complicacions, i motius curts i definits,... Continuar leyendo "El Classicisme: música i societat al segle XVIII" »

Explorando el Sonido, el Silencio y el Ruido: De la Acústica a la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Sonido, Silencio y Ruido

La música y el ritmo son tan antiguos como el planeta mismo. El ser humano, con su capacidad de imitar y expresarse, ha utilizado el ritmo desde tiempos inmemoriales.

El sonido es la materia prima de la música, y su ausencia, el silencio. El sonido se produce por las vibraciones del aire que llegan a nuestro tímpano, creando una sensación en nuestro cerebro. Es posible medir estas vibraciones, determinando su frecuencia y separando así el sonido del ruido. Hoy en día, muchos compositores, tanto de música académica como electrónica, utilizan el ruido como un elemento sonoro más. Sin embargo, es importante diferenciar entre el ruido como contaminante acústico y el sonido como elemento musical.

Parámetros del

... Continuar leyendo "Explorando el Sonido, el Silencio y el Ruido: De la Acústica a la Música" »

Renacimiento Musical: Explorando sus Características, Géneros y el Impacto de la Reforma

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Renacimiento Musical: Orígenes y Características Clave

Definición y Cronología

El Renacimiento es el periodo histórico-musical que sucede a la Edad Media. Se extiende desde la invención de la imprenta, alrededor de 1450, hasta la representación de las primeras óperas en Florencia, Italia, hacia 1600, evento que marca el inicio del Barroco.

El Humanismo y la Música Renacentista

La revalorización de la cultura clásica se produjo gracias a la emigración de sabios griegos. Este movimiento se denominó humanismo debido a su enfoque en el ser humano. En la música sacra, el humanismo influyó en una sonoridad más sensual y en temas más cercanos a la experiencia humana. Se observa una mayor complejidad en las composiciones y se consolidó... Continuar leyendo "Renacimiento Musical: Explorando sus Características, Géneros y el Impacto de la Reforma" »

Música coral en el Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

El Barroco caract generales:El Barroco abarca desde el 1600 hasta el 1750 aproximadamente.El estilo musical Barroco contrasta enormemente con el que se practicaba en el Renacimiento.Diferencias entre Renacimiento y Barroco:-Renacimiento:a)equilibrio entre las voces.B)casi siempre música para voces.C)Claridad en la textura.D)iniciación de la música instrumental.E)El ritmo esta suavemente marcado.Barroco:A)predominan una voz principal y el bajo.B)Las voces se acompañan con instrumentos.C)La textura es mas compleja.D)Música instrumental totalmente independiente de la vocal.E)El ritmo se marca claramente;a veces es muy enérgico.El bajo continuo:Es como se denomina el acompañamiento propio de la música barroca.El continuo se escribía como
... Continuar leyendo "Música coral en el Barroco" »

Historia y Desarrollo de la Música Occidental: Edades Media, Renacimiento, Barroco y Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Edad Media

Este periodo se inicia a finales del siglo V y finaliza en el XV. Se caracteriza por una gran cantidad de pequeños territorios dominados por señores feudales. El Cristianismo se extiende a través de una gran red de monasterios y abadías.

Este periodo se desarrolla en dos etapas:

  1. La Alta Edad Media: desde el año 476 hasta el año 1000.
  2. La Baja Edad Media: desde el siglo XI hasta el siglo XV.

Canto Gregoriano: Un canto monódico, a cappella, en latín, que se convertirá en el canto oficial de la Iglesia.

Los Trovadores: Componían tanto la música como el texto de sus canciones. Sus temas trataban sobre caballeros y el amor, y utilizaban la lengua vernácula.

Martín Códax de Vigo: Autor de las cantigas dedicadas a la Virgen María,... Continuar leyendo "Historia y Desarrollo de la Música Occidental: Edades Media, Renacimiento, Barroco y Clasicismo" »

Diversidad Musical del Mundo: Un Viaje por las Tradiciones Sonoras Étnicas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La música étnica, también conocida como música del mundo o etnomúsica, se refiere a las expresiones sonoras originarias de culturas y regiones geográficas diversas, a menudo distantes de las tradiciones occidentales predominantes. Se define como cualquier manifestación musical que surge de una colectividad social específica y se perpetúa a través de la transmisión oral, de generación en generación. Aunque sus composiciones pueden tener orígenes individuales, su consolidación como campo de estudio y género musical bajo la denominación de 'música étnica' o 'etnomusicología' se popularizó a mediados del siglo XX, con figuras como Jaap Kunst, quien contribuyó a su conceptualización en la década de 1950.

Música Étnica Africana:

... Continuar leyendo "Diversidad Musical del Mundo: Un Viaje por las Tradiciones Sonoras Étnicas" »

Cronologia i Biografies: Brahms i Wagner

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

  1. 1813 - Neix Wagner
  2. 1823 - 9a Simfonia de Beethoven
  3. 1827 - Mor Beethoven
  4. 1833 - Neix Brahms
  5. 1841 - Sax inventa el saxòfon
  6. 1848 - Revolucions a Europa
  7. 1849 - Mor Chopin
  8. 1860 - Unificació d'Itàlia
  9. 1871 - Unificació d'Alemanya
  10. 1876 - Bell inventa el telèfon. Neix Falla
  11. 1877 - Edison inventa el fonògraf i el micròfon
  12. 1879 - Locomotora elèctrica
  13. 1883 - Mor Wagner
  14. 1887 - Primer gramòfon
  15. 1895 - Els germans Lumière inventen el cinema
  16. 1897 - Mor Brahms

Johannes Brahms: Vida i Obra

Neix a Alemanya el 1833. El seu pare, primer mestre de violí i violoncel, va ser el seu primer professor. Més endavant, va estudiar piano i composició amb un altre mestre. Va haver de treballar tocant el violí en cafès i tavernes des dels 10 anys a causa de problemes econòmics.... Continuar leyendo "Cronologia i Biografies: Brahms i Wagner" »

Evolución de la Música: Del Renacimiento al Clasicismo

Enviado por Pablo y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Características de la Música por Época

Cualidades de la música:
RenacimientoBarrocoClasicismo
Tiene siempre varias voces, es polifónica.Utilización del bajo continuo.La melodía busca la simetría.
La polifonía se emplea lo mismo para la música vocal que para la instrumental.Cambios en la concepción del ritmo, que será medido e incisivo.Esta melodía se articula en 8 compases (divididos en periodos de 4 y subperiodos de 2), o de 6 (3 más 3).
Todas las voces tienen la misma importancia.Descubrimiento del estilo *concertato*.Lenguaje plenamente tonal y existencia de una jerarquía tonal con importancia de la tónica (I), dominante (V) y subdominante (IV).
El ritmo es medido y regular.Se deja de usar la música modal y se utiliza la tonal.
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Del Renacimiento al Clasicismo" »

Explorando la Música Romántica: Características, Compositores e Innovaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Romanticismo Musical: Pasión y Expresión

El Romanticismo siente pasión por todo lo que es lejano, mágico e irreal.

La música romántica abandona el equilibrio clásico para buscar una expresión más directa y apasionada de los sentimientos y las emociones. La música ocupa un lugar de honor en este periodo porque es más abstracta que las otras artes.

Formas Musicales del Romanticismo

Música vocal: ópera, misa, oratorio, lied.

Música instrumental: sinfonía, poema sinfónico, sonata, concierto, cuarteto, quinteto, trío.

El Poema Sinfónico

El poema sinfónico es una obra de género descriptivo que se desarrolla a partir de un hecho imaginario.

La Orquesta Romántica

La orquesta romántica se caracteriza por la ampliación de la sección... Continuar leyendo "Explorando la Música Romántica: Características, Compositores e Innovaciones" »

Explorando la Historia y Formas Musicales Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Periodos y Movimientos Musicales Clave

  • La Edad Media: Siglos V-XV
  • El Renacimiento: Siglos XV-XVI
  • El Barroco: 1600-1780
  • El Clasicismo: 1780-1800
  • El Romanticismo: Siglo XIX
  • La Música Contemporánea: Siglo XX

Conceptos Fundamentales de la Música

El Canto Gregoriano

El Canto Gregoriano no pretendía ser artístico, sino que respondía a una función muy concreta: realzar la palabra de Dios. Es una música vocal a capella (sin instrumentos), monódica (consta de una sola melodía) y su duración depende de las palabras y frases del texto, que está en latín.

Música Polifónica

La música polifónica se caracteriza por la superposición de dos o más melodías que suenan simultáneamente. Un ejemplo temprano de esta técnica es el organum.

Los Madrigales

Los... Continuar leyendo "Explorando la Historia y Formas Musicales Clave" »