Cimborrio, Bóveda de Cañón y Parteluz: Elementos Clave del Románico
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en
español con un tamaño de 2,38 KB
Cimborrio, Bóveda de Cañón y Parteluz: Elementos Esenciales de la Arquitectura Románica
Cimborrio
El cimborrio es un elemento arquitectónico sustentado que sirve para realzar, con una torre o cúpula, la parte donde se cruzan los dos brazos de una planta de cruz latina. Habitualmente, tiene forma de planta cuadrada u octogonal y descansa sobre los arcos torales (que sirven como refuerzo interior de una bóveda de cañón) y sobre pechinas o trompas. Tiene una doble funcionalidad: iluminar el interior mediante vanos y realzar el eje central del espacio religioso. Un claro ejemplo es el cimborrio de San Martín de Frómista.
El románico nace en Borgoña, Francia, entre los siglos XI y XII. Es un arte esencialmente religioso, al servicio... Continuar leyendo "Cimborrio, Bóveda de Cañón y Parteluz: Elementos Clave del Románico" »
vasco con un tamaño de 1,02 KB
catalán con un tamaño de 3,61 KB