Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos legales para empresas: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Inscripción de la empresa en la Seguridad Social:

Obligatorio para empresarios que realicen contrataciones.

Alta en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social:

Obligatorio para empresarios individuales, familia directa, sociedades colectivas, comanditarias, comunidad de bienes, civiles y socios administradores.

Alta en el Régimen General de la Seguridad Social:

Obligatorio para trabajadores por cuenta ajena.

Comunicación de apertura del centro de trabajo:

Obligatorio para empresas que abran un centro de trabajo.

Registro Mercantil:

Documentación social:

Todas (libro de actas), limitadas (libro de registro de socios), anónimas (libro de acciones al portador y nominativas) y cooperativas (registro de socios,

... Continuar leyendo "Requisitos legales para empresas: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales" »

Técnicas de Cubrición en Porcino para una Producción Óptima

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

CUBRICIÓN EN PORCINO

En condiciones ambientales idóneas, una cerda sale en celo cada 21 días. Cuando tenemos un grupo de cerdas jóvenes, debemos someterlas a una serie de estímulos que tendrán efecto suficiente para provocar el celo, a la vez que sincronizan los partos. Estos estímulos son:

Estímulos para la Inducción del Celo en Cerdas Jóvenes

  • Aislamiento de las cerdas jóvenes: en corrales durante un periodo de aclimatación y a continuación someterlas a una exposición intensa de olores, sonidos y contacto físico con verracos.
  • Mezclar grupos de cerdas: de forma que el estrés y los empujones que ocurren mientras establecen el nuevo orden jerárquico, actúa como estímulo.
  • Cambiar de ambiente: mover a las cerdas desde los corrales
... Continuar leyendo "Técnicas de Cubrición en Porcino para una Producción Óptima" »

Análisis DAFO: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El entorno específico o sectorial

Un sector está formado por todas las empresas que ofrecen productos similares y que satisfacen el mismo tipo de necesidades de los consumidores. La estructura de un sector viene definida por el número y tamaño relativo de las empresas, las barreras de entrada existentes, las características de los productos en cuanto a su homogeneidad o diferenciación, la tecnología, los costes de producción...

Producción del sector y cuota de mercado

Para conocer la dimensión o importancia de un sector se usa el concepto volumen de negocio o producción de un sector, que es la cantidad global de ventas que se generan en ese sector en un periodo de tiempo y un espacio geográfico determinados. El volumen de negocio puede... Continuar leyendo "Análisis DAFO: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas" »

Quien es pepe el romano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Pepe el Romano: es omnipresente en la obra pese a que es invisible. Pretende a Angustias por su dinero pero es apasionado con Adela. Martirio le ama.Mª Josefa: La madre de Bernarda, en sus palabras se mezclan locura y verdad. Sus Intervenciones agrandan los problemas centrales: la frustración, el anhelo de Matrimonio y el ansia de libertad.Bernarda: autoritaria, dominadora, cruel. Sólo se preocupa por los bienes materiales y por la honra, las apariencias. Es La reencarnación hiperbólica de las fuerzas represivas. Representa la autoridad Y el poder casi en estado puro. Así lo indica el bastón que lleva siempre.Criada: Tiene rencor hacia el amo, obedece a Poncia ,  pero es cruel con la mendiga.Poncia: sus Relaciones con Bernarda son curiosas.
... Continuar leyendo "Quien es pepe el romano" »

Grandes maestros del Renacimiento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Vida y obra de Leonardo da Vinci:

Nacido en Florencia, fue uno de los grandes maestros del renacimiento, famoso como pintor, escultor, arquitecto, científico e ingeniero. Gracias a su profundo afán de poseer todas las artes y técnicas, es quizá el genio más representativo del Renacimiento. Sus investigaciones científicas (sobre todo en las áreas de anatomía, óptica e hidráulica) anticiparon muchos de los avances de la ciencia moderna. Como artista le interesaba de forma extraordinaria el cuerpo humano y sus movimientos, la expresión del rostro y la mímica. Como científico e inventor fue un adelantado a su tiempo, diseñando cosas tales como la bicicleta, el helicóptero o el submarino.

Obras:

Destacan la Gioconda, un cuadro que representa... Continuar leyendo "Grandes maestros del Renacimiento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel" »

Reacciones de Taninos y Factores que Influyen en la Maceración del Vino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Reacciones de los Taninos

Los taninos son compuestos fenólicos presentes en la uva y, por ende, en el vino, que juegan un papel crucial en sus características organolépticas. A continuación, se describen las principales reacciones en las que participan:

1. Reacciones de Polimerización

Las catequinas, unidades básicas de los taninos, pueden unirse entre sí para formar taninos condensados. Este proceso tiene las siguientes implicaciones:

  • Color: Los taninos condensados inicialmente presentan un color amarillo.
  • Amargor y Astringencia: Inicialmente, aumentan el amargor y la astringencia del vino.
  • Evolución con la Polimerización: A medida que el polímero crece, el vino se suaviza, perdiendo amargor y astringencia.
  • Microoxigenación: La polimerización
... Continuar leyendo "Reacciones de Taninos y Factores que Influyen en la Maceración del Vino" »

Art Deco: Lujo, influencia azteca y egipcia en una estética a favor de la maquinización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

El Art Deco surge como una opción diferente al Art Nouveau y a la vez como una estética a favor de la maquinización. Alcanzó su apogeo en los años 20 y fue prácticamente decorativo. Gira en torno al progreso, lo urbano y la maquinaria. El surgimiento de este estilo se atribuye a una contra austeridad producto de la Primera Guerra Mundial. Se inspira en las primeras vanguardias.

Mobiliario

Hubo dos etapas en el mobiliario Art Deco. En los años 20 se hacían artesanalmente para una clientela elitista, mientras que en los años 30 se hacían industrialmente y la clientela era mucho más amplia. Se caracteriza por el uso de la línea recta, elegantes líneas redondeadas y la aparición de los muebles modulares.

Joyas

Destaca Cartier con diseños... Continuar leyendo "Art Deco: Lujo, influencia azteca y egipcia en una estética a favor de la maquinización" »

Transición Española: De la Muerte de Franco a la Semana Negra (1975-1977)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Transición Española: De la Muerte de Franco a la Semana Negra (1975-1977)

La Muerte de Franco y la Proclamación de Juan Carlos I

Franco muere el 20 de noviembre de 1975, y dos días más tarde, Juan Carlos I es proclamado rey. Hubo una gran incertidumbre porque no se sabía si continuaría con el franquismo o no.

Alternativas Sociales y Políticas

Dentro de la sociedad del momento, había tres alternativas:

  • Inmovilistas: aquellos que querían continuar con el franquismo como hasta entonces.
  • Reformistas: querían hacer algún cambio, pero dentro de lo que cabe, no estaban en contra del régimen.
  • Oposición: la gran mayoría, aquellos que querían acabar con la dictadura.

El Gobierno de Arias Navarro

Carlos I ratifica la presidencia a quien ya la... Continuar leyendo "Transición Española: De la Muerte de Franco a la Semana Negra (1975-1977)" »

Dualismo Cartesiano: Mente, Cuerpo y la Búsqueda de la Verdad en la Filosofía de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Argumento Ontológico y la Existencia de Dios

Descartes, siguiendo la tradición de San Anselmo, presenta el argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios. La idea central es que el concepto mismo de Dios, como ser sumamente perfecto, implica su existencia. Si pensamos en Dios como el ser más perfecto, y la existencia es una perfección, entonces Dios debe existir necesariamente. De lo contrario, podríamos concebir un ser aún más perfecto que Dios, lo cual es contradictorio.

En la teoría del conocimiento cartesiana, la demostración de la existencia de Dios es fundamental. Dios, al ser perfecto y bondadoso, se convierte en la garantía de la veracidad de nuestros pensamientos, percepciones y razonamientos. Él no permitiría... Continuar leyendo "Dualismo Cartesiano: Mente, Cuerpo y la Búsqueda de la Verdad en la Filosofía de Descartes" »

Sistemas de Información Transaccionales, Administrativos y de Apoyo a la Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Sistemas de Información Transaccionales (TPS)

Logran ahorro significativo de mano de obra. Son el tipo de SI que se implanta en la organización: Cobranzas, Caja, Bancos, Sueldos

Sistemas de Información Administrativos (MIS)

Los sistemas de información Administrativos están orientados al apoyo de los niveles directivos o ejecutiva en su proceso de toma de decisiones y resolución de alguna problemática: Gestión Académica, Sistema de Control de Proveedores

Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS)

No suelen ahorrar mano de obra. La justificación económica para el desarrollo de estos sistemas es difícil: Sistemas Evaluación de mercados, Sistemas de Investigación

Sistemas Expertos e Inteligencia Artificial

Típicamente su forma de desarrollo
... Continuar leyendo "Sistemas de Información Transaccionales, Administrativos y de Apoyo a la Toma de Decisiones" »