Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Crisis de Posguerra en Alemania: Deudas, Tensiones y la Ocupación del Ruhr

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La Crisis de Posguerra en Alemania

La situación de Alemania se convirtió en el problema principal a principios de la década de 1920. Berlín no reconocía de iure las fronteras impuestas en el Tratado de Versalles, considerándolas un Diktat. La pérdida del Corredor Polaco, que aislaba por tierra la región de Prusia Oriental, fue particularmente humillante.

Puntos de Tensión

  • El control francés de algunas comarcas occidentales del Rin y la zona desmilitarizada entre Francia y Alemania se convirtieron en focos de tensión.
  • En marzo de 1920, Kapp, un ultranacionalista, promovió una huelga general en el Ruhr. Con el recuerdo del Levantamiento Espartaquista aún fresco, el gobierno alemán quiso enviar tropas para reprimirla.
  • El nuevo Presidente
... Continuar leyendo "La Crisis de Posguerra en Alemania: Deudas, Tensiones y la Ocupación del Ruhr" »

Fundamentos de la Administración Pública: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1. ¿Escriba el nombre del filósofo francés que diseñó la división de poderes?

Montesquieu

2. ¿En qué etapa histórica el poder de gobierno utiliza leyes, reglamentos, manuales, diagramas y programas en sus procesos administrativos?

Etapa capitalista

3. ¿Escriba la definición completa de administración pública?

Conjunto de órganos administrativos que utiliza el Estado para desarrollar sus actividades con el fin de lograr el bienestar general de la población, a través de los servicios públicos, regulada en su estructura y funcionamiento por el derecho constitucional.

4. ¿Cómo se llama el instrumento que utiliza la administración pública para lograr el bienestar general de la población?

Servicios públicos

5. Esquematice las formas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración Pública: Preguntas y Respuestas Clave" »

Errentaren Egozpen Tenporala: Irizpideak eta Arau Bereziak

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,54 KB

Errentaren Egozpen Tenporala (Noiz Egozten da Errenta?)

a) Teorian erabil daitezkeen hiru irizpideak:

  1. Sortzapenaren irizpidea: Errenta sortu zen unean lortu zela ulertzen da, hau da, eragiketak edo egitateak egiten direnean. Adibidez, 2015ean zergadunak gauza bat edo zerbitzu bat ematen badu, lor ditzakeen sarrerak urte horretako aitorpenean sartu behar ditu, nahiz eta gero kobratu (adibidez, 2017. urtean). Honen arabera, eragiketa egin zen unea hartzen da kontuan.
  2. Kutxaren irizpidea: Hau aplikatzen da errentaren sarrera eta gastuak efektiboak egin direnean, hau da, kobratzen den unean.
  3. Exijigarritasun irizpidea: Zuzenbidearen arabera sarrera eta gastuak exijigarriak direnean egozten da errenta, alde batera utziz noiz gertatu zen kobrantza.

b) Arau

... Continuar leyendo "Errentaren Egozpen Tenporala: Irizpideak eta Arau Bereziak" »

Desarrollismo y Tercera Revolución Industrial en España: Transformaciones Económicas (1959-1975)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Consolidación: El Desarrollismo (1959-1975)

Durante este periodo se produjo el despegue y posterior consolidación de la industria española. El punto de arranque fue el Plan de Estabilización, cuyos objetivos básicos eran buscar una mayor integración de España en Europa mediante las siguientes medidas:

Medidas Económicas y Territoriales

  • A - Medidas económicas: como la devaluación de la peseta para fomentar las exportaciones, liberalización de las importaciones y congelación de salarios.
  • B - Medidas de tipo territorial: introducción de criterios de planificación mediante los Planes de Desarrollo, que se orientaron a la promoción industrial de zonas atrasadas. Para ello, se implementaron diversas actuaciones:

Actuaciones para la Promoción

... Continuar leyendo "Desarrollismo y Tercera Revolución Industrial en España: Transformaciones Económicas (1959-1975)" »

Pertsona Fisikoen Errentaren gaineko Zergaren Errenten Egozpena

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,3 KB

c) Langabezia-prestazioa (ordainketa bakarreko modalitatea)

Langabezia-prestazioa ordainketa bakarreko modalitatean jaso baldin bada, lan-araudian aurreikusten denaren arabera, baina zergatik salbuesteko baldintzak betetzen ez baditu, ordainketa modalitate bakarrean egin izan ez balitz, prestazioa jasotzeko eskubidea emango zuten zergaldi guztietan egotzi ahal izango da prestazioa. Egozpena proportzionalki egingo da, hau da, ordainketa bakarra egin izan ez balitz, zergaldi bakoitzean zenbat denbora izango zen prestazioa jasotzeko eskubidea kontuan hartu beharko litzateke. Langabezi-prestazioa dena batera hartzen da (lan elkartuko kooperatiba bat osatzean, adibidez) baldintza batzuk betetzen badira. Salbuetsita dago, baina posible da baldintzak... Continuar leyendo "Pertsona Fisikoen Errentaren gaineko Zergaren Errenten Egozpena" »

El Papel del Estado en la Economía y las Finanzas Públicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Funciones del Estado en la Economía

El Estado desempeña diversas funciones en la economía, entre las que destacan:

  • Regulación del mercado: Garantiza la propiedad privada y el correcto funcionamiento de los mercados.
  • Control de los monopolios naturales: Regula sectores donde opera una única empresa para evitar abusos.
  • Regulación de las externalidades: Controla los efectos negativos que algunas empresas pueden generar en la sociedad o el medio ambiente.
  • Provisión de bienes públicos: Ofrece bienes y servicios que el mercado no proporciona eficientemente, como la defensa nacional o la infraestructura.
  • Mantenimiento del estado de bienestar: Proporciona servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación y la seguridad social.

Tipos de

... Continuar leyendo "El Papel del Estado en la Economía y las Finanzas Públicas" »

Conceptos Clave del Sistema Petrolero y Reservas de Hidrocarburos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Reservas de Hidrocarburos

La clasificación de las reservas de hidrocarburos se basa en la probabilidad de su explotación comercial:

  • Reservas Probadas: Son aquellas cantidades de hidrocarburos que, por análisis de información geológica y de ingeniería, se estiman en yacimientos conocidos con una certeza razonable para ser comercialmente explotadas. Deben cumplir con condiciones económicas, operativas y legales. La probabilidad de éxito es mayor que el 90%.
  • Reservas Probables: Corresponden a hidrocarburos donde existen más posibilidades de recuperarlos que de no hacerlo. La probabilidad de éxito es mayor que el 50%.
  • Reservas Posibles: Son acumulaciones de hidrocarburos que sugieren una menor posibilidad de recuperación en comparación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sistema Petrolero y Reservas de Hidrocarburos" »

Realismo Social en la Poesía Española de Posguerra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Poesía Social en España: Compromiso y Transformación (Años 50)

En los años 50, el bando capitalista de la Guerra Fría estableció relaciones internacionales con España, lo que propició su solicitud de ingreso en la ONU. Tras el cumplimiento parcial de la petición de rebajar los índices de censura y represión, y la firma del Plan Marshall pactado con EE. UU., España consiguió su entrada en la ONU en 1955. A partir de entonces, la represión más significativa era ejercida principalmente por la Iglesia. A pesar de ello, la literatura pudo avanzar lentamente, propiciando el surgimiento del realismo social.

Esta corriente concibe la poesía como una herramienta de transformación social, capaz de tomar partido ante los problemas del... Continuar leyendo "Realismo Social en la Poesía Española de Posguerra" »

Facultades de los derechos reales: realización directa, exclusión, oponibilidad, persecución, disposición y preferencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Facultades de los derechos reales

1. Facultad de realización directa del interés

Si el derecho real es un poder directo e inmediato, la primera de las facultades que posee el titular es aquella que le permite realizar directamente su interés sin necesidad de ninguna prestación de alguien para ello. Esta facultad depende de la naturaleza del derecho real.

2. Facultad de uso y disfrute

El titular tiene la facultad de usar, gozar y poseer la cosa.

3. Facultad de garantía

El interés del titular se satisface pudiendo realizar el valor de la cosa gravada a través de los procedimientos establecidos para cobrar lo que se debe.

4. Facultad de exclusión

Esta facultad tiene un aspecto preventivo y represivo. Por un lado, permite al titular poner la cosa... Continuar leyendo "Facultades de los derechos reales: realización directa, exclusión, oponibilidad, persecución, disposición y preferencia" »

Corrientes Teóricas en Psicología Social: Conductismo, Neoconductismo, Gestalt, Cognitivismo y Sociocognitivismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Orientaciones Teóricas en Psicología Social

Conductismo

Características:

  • Monismo: La conducta se entiende como un organismo material, en oposición al dualismo mente-cuerpo.
  • Determinismo: La conducta humana se considera una reacción a estímulos externos.
  • Ambientalismo: Se atribuyen las causas de la respuesta conductual a factores del entorno.
  • Funcionalismo: La conducta se analiza en función del ambiente.
  • Asociacionismo: Se establecen asociaciones entre estímulos y respuestas.

Neoconductismo

Se caracteriza por la institucionalización de la disciplina y la introducción de variables intervinientes.

  • Tolman: Propone la existencia de un mediador entre la estimulación ambiental y la respuesta del sujeto. Acepta lo mental en la medida en que se pueda
... Continuar leyendo "Corrientes Teóricas en Psicología Social: Conductismo, Neoconductismo, Gestalt, Cognitivismo y Sociocognitivismo" »