Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de las Reacciones de Hipersensibilidad: Tipos, Mecanismos y Ejemplos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Clasificación de las Reacciones de Hipersensibilidad

• Tipo IV. Reacciones liquenoides, necrólisis epidérmica tóxica, Síndrome de Stevens-Johnson, exantemas cutáneos, eritema polimorfo y erupciones fijas por drogas: sulfonamidas, betalactámicos, antiepilépticos

• Dx.

Pruebas Epicutáneas

Se utilizan los supuestos alergenos responsables sobre la piel del paciente empleando apósitos y manteniendo el contacto durante 48 horas, luego se retira y se evalúa a las 72-96 horas.

Pruebas Intracutáneas

El prototipo es la reacción de tuberculina y el método utilizado es la reacción de Mantoux, la reacción comienza en horas y alcanza su máximo a las 48 horas, momento para realizar la medición teniendo en cuenta solamente la pápula y no... Continuar leyendo "Clasificación de las Reacciones de Hipersensibilidad: Tipos, Mecanismos y Ejemplos" »

El Dogma Central de la Biología Molecular: Expresión del Mensaje Genético

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

En el periodo de actividad normal de una célula (no reproductor, interfase), el ADN se utiliza para obtener la información codificada que contiene y permitir el funcionamiento celular. El ADN no sale del núcleo, por lo que necesita el ARN (Transcripción) para llevar su mensaje al citoplasma, donde se sintetizarán las proteínas (Traducción) con el mensaje contenido en el ADN. Este flujo de información se produce de la misma manera en casi todos los seres vivos.

REPLICACIÓN DEL ADN

La doble hélice se abre, separando sus dos cadenas (como una cremallera). Se copia cada cadena formando su cadena complementaria, respetando la complementariedad entre las bases de cada... Continuar leyendo "El Dogma Central de la Biología Molecular: Expresión del Mensaje Genético" »

El declive del sistema de la Restauración en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Las causas principales que provocaron la crisis del sistema fueron el aislamiento de la clase obrera, propiciado por los dos partidos que se turnaban en el gobierno (conservadores y liberales), y el caciquismo.

Características de los partidos gobernantes

Los liberales eran más proclives a políticas sociales y más tolerantes con republicanos y obreros, mientras que los conservadores protegían más los intereses de la Iglesia y utilizaban más la represión.

Surgimiento de nuevas fuerzas políticas

Mientras tanto, otras políticas ausentes en el parlamento iban in crescendo, como el caso de las asociaciones sindicales y nuevos partidos políticos como:

  • El PSOE (1879), del que luego se escindiría el PCE (1921) como consecuencia de la revolución
... Continuar leyendo "El declive del sistema de la Restauración en España" »

Aspectos Clave de Contabilidad: Activos, Pasivos y Capital Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Inmovilizado Material en Curso

Los activos de inmovilizado material en curso no se amortizan hasta su puesta en funcionamiento.

Adquisición a Terceros

  • Se carga en los subgrupos (23X) - Inmovilizado en curso y se abona a las cuentas (57X) - Tesorería o (523) - Proveedores de inmovilizado a corto plazo.
  • Al finalizar la obra o proyecto, se reclasifica de la cuenta (23X) a la cuenta de inmovilizado correspondiente (21X) - Inmovilizado material.

Construcción por la Propia Empresa

  • Los costes de construcción y montaje incurridos por la propia empresa son considerados gastos corrientes que deben activarse como parte del inmovilizado.

Inmovilizado Intangible

Si no existe una vida útil estimada para un inmovilizado intangible, este se amortiza en un plazo... Continuar leyendo "Aspectos Clave de Contabilidad: Activos, Pasivos y Capital Empresarial" »

Negociació Col·lectiva i Contracte de Treball: Guia Completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Negociació Col·lectiva

Definició

És el procés que té com a finalitat assolir un acord entre treballadors i empreses sobre les condicions en què es desenvoluparà l'activitat laboral.

Conveni Col·lectiu

Un conveni col·lectiu és un acord negociat i celebrat entre els representants dels treballadors i de l'empresa en què es regulen les condicions de treball i les normes de convivència laboral que s'aplicaran en l'empresa en un temps determinat.

Tipus de Convenis Col·lectius

  • Conveni col·lectiu d'empresa: afecta només una empresa.
  • Conveni col·lectiu sectorial: afecta un conjunt d'empreses que duen a terme la mateixa activitat econòmica.

Contingut Mínim d'un Conveni

  • Determinació de les parts que l'han concertat: representants dels treballadors
... Continuar leyendo "Negociació Col·lectiva i Contracte de Treball: Guia Completa" »

La era del Imperio: 1880-1914

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

En esta época, la mayor parte del mundo fue dividida en territorios bajo gobierno formal e informal. Los viejos imperios preindustriales de España y Portugal se vieron afectados. Entre 1875 y 1914, muchos gobernantes se autonominaron emperadores. Fuera de Europa, eran China, Japón y Marruecos. En Europa, eran los co-gobernantes de Alemania, Austria, Turquía, Rusia y Reino Unido. En 1914, África pertenecía al imperio británico, francés, alemán, belga, español y portugués.

La economía en el mundo imperial

  1. Explicación de la Segunda Revolución Industrial: Una fuerte expansión económica y demográfica, acompañada de grandes adelantos tecnológicos, fue el terreno propicio para la consolidación de un nuevo orden económico y social,
... Continuar leyendo "La era del Imperio: 1880-1914" »

Conceptos Clave de Competencia y Monopolio en Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Competencia Perfecta

Definición

  • Elevadísimo número de empresas en la misma industria, cada una produce una proporción insignificante de la oferta total y su actuación no influye en el precio del producto. Las empresas son precio-aceptantes.
  • Existe total libertad de entrada y de salida.
  • Todas las empresas producen un producto idéntico; no hay ni marcas ni publicidad.
  • Los productores y consumidores conocen perfectamente el mercado.

Oferta de la Empresa a Corto Plazo (C/P)

El objetivo de la empresa es maximizar el Beneficio (Bº), que se calcula como Ingresos Totales (IT) - Costes Totales (CT). Es decir, B(q) = IT(q) - CT(q). Dado que la producción de la empresa es una pequeñísima parte de la producción total, la empresa no influye en el precio... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Competencia y Monopolio en Economía" »

La Pintura: Components, Classificació i Propietats

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

La pintura

La pintura és una composició líquida, pigmentada, que es converteix en una pel·lícula sòlida i opaca després de la seva aplicació en fines capes.

Components de la pintura

  • Resines
  • Dissolvents
  • Pigments

Classificació de les pintures

Es poden classificar segons:

  • El vehicle fix o lligant
  • La seva finalitat
  • La forma d’aplicació
  • El sector d’aplicació
  • La forma d’assecatge

Classificació per assecatge

Segons la forma d’assecatge es classifiquen en:

  • Assecatge físic
  • Assecatge químic
  • Assecatge per oxidació

Polimerització

Polimerització: procés químic pel qual els reactius monòmers s’agrupen químicament entre si, donant lloc a la molècula de gran pes, anomenada polímer.

Tipus de resines

Existeixen diferents tipus de resines:

  • Clorocautxú
  • Viníliques
  • Cel·lulòsiques
  • Fenòliques
  • De
... Continuar leyendo "La Pintura: Components, Classificació i Propietats" »

Sòcrates i els sofistes

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Sofistes

Són de l'època de Sòcrates, Plató... tot i que estan classificats en l'època de Pitàgores. Són un grup d'estrangers (antiga Grècia: metecs). En la democràcia grega només tenien dret a vot els ciutadans de la polis, i els estrangers tampoc podien votar ni participar en la vida política. Es dedicaven a ensenyar a parlar (oratòria o retòrica). Aquests dos conceptes els utilitzen els polítics, per tant els sofistes eren els mestres del llenguatge dels polítics. Dominaven i controlaven molt bé la oratòria.

La història ha tractat molt malament als sofistes, ja que Plató era un enemic d'aquests, va dedicar moltes obres a criticar-los. Per Plató els sofistes feien trampes amb el llenguatge per convèncer la gent, és a dir,... Continuar leyendo "Sòcrates i els sofistes" »

O reinado de Isabel II e as desamortizacións

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,1 KB

As desamortizacións de Mendizábal e Madoz

O asentamento do liberalismo esixía tanto reformas políticas como a liberalización da economía. Para iso foi preciso recoñecer o dereito de propiedade e de liberdade de actividade profesional, industria e comercio, liquidando as bases económicas do Antigo Réxime. O obxectivo era facer da agricultura o motor da modernización da economía, e para iso as desamortizacións impulsadas polos progresistas foron o principal instrumento de cambio.

Os obxectivos das desamortizacións foron:

  • Aumento das rendas de Estado: buscou a xeneralización de ingresos e a diminución da débeda pública.
  • Vinculación dos propietarios co réxime liberal: a adquisición de terras ata entón en mans mortas debía crear
... Continuar leyendo "O reinado de Isabel II e as desamortizacións" »