Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Industriaren Krisia eta Berregituraketa (1975-1994)

Clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,08 KB

Euskal Industriaren Krisia eta Berregituraketa (1975-1994)

3.1. Krisiaren arrazoiak eta ondorioak

1975eko industria-krisiaren arrazoiak honako hauek izan ziren:

  • Petrolioaren prezioak gora egitea.
  • Hirugarren Industria Iraultzako teknologia berriak.
  • Herrialde Industrializatu Berrien (HIB) eskulan merkearen eraginez industria tradizionaletan egindako lehia.

Krisiak Euskal Autonomia Erkidegoa gogor jo zuen, sektore helduetan espezializatuta zegoelako (siderurgia, metalgintza, ontzigintza eta makineria).

Krisiaren ondorioak honako hauek izan ziren:

  • Enpresak ixtea edo ekoizpena eta lana murriztea.
  • Industriako langabezia handitzea.
  • Inbertsioaren beherakada.

Azken emaitza desindustrializazio-prozesua izan zen.

3.2. Industria-berregituratzearen politika

Krisiari

... Continuar leyendo "Euskal Industriaren Krisia eta Berregituraketa (1975-1994)" »

Factores Determinantes de la Oferta y Demanda: Tipos de Mercado y su Funcionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Factores que Determinan la Demanda de un Bien

  • Cambios en la renta o dinero disponible: La capacidad adquisitiva de los consumidores influye directamente en la demanda. Generalmente, un aumento en los ingresos se traduce en una mayor demanda de bienes y viceversa. Dentro de esta categoría, encontramos:
    • Bienes inferiores: Aquellos cuya demanda disminuye al aumentar la renta del consumidor.
    • Bienes normales: Aquellos cuya demanda aumenta al incrementarse la renta del consumidor.
  • Variaciones del precio de otros bienes relacionados: La relación entre bienes puede afectar la demanda. Por ejemplo, cuando dos bienes son sustitutivos, un incremento en el precio de uno de ellos provocará un aumento en la demanda del otro.
  • Gustos y preferencias: Las
... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Oferta y Demanda: Tipos de Mercado y su Funcionamiento" »

Figuras Clave de la Generación del 98: Azorín, Baroja y Valle-Inclán

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Azorín: El Alma Nostálgica de la Generación del 98

Nacido en Monóvar (Alicante), Azorín fue miembro de la Real Academia Española y un ferviente impulsor del renacimiento de la literatura española. Su estilo se caracteriza por un lenguaje cuidado y pulcro, manifestado en enunciados breves y sencillos, con un léxico preciso. La subjetividad es una de las señas de identidad de sus obras, donde la nostalgia y la melancolía están siempre presentes. Sus descripciones son minuciosas, sugerentes y llenas de matices.

Obras Destacadas de Azorín:

  • Las confesiones de un pequeño filósofo
  • La voluntad
  • Antonio Azorín

Estas obras son de carácter autobiográfico. En Don Juan y Doña Inés, Azorín entrelaza dos historias de amor dentro de la sencillez... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Generación del 98: Azorín, Baroja y Valle-Inclán" »

Preferencia y prioridad de derechos reales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Son incompatibles, por ejemplo, 2 derechos de propiedad o 2 derechos de usufructo sobre una misma cosa. Hay que determinar quién es el adquirente preferido. ART 1.473. En caso de que no sea así, se resuelve el conflicto por la antigüedad del título. Cuando los derechos concurrentes son de naturaleza diversa, el principio es también el de preferencia y prioridad del **más antiguo**, de manera que el derecho posteriormente constituido no puede perjudicar ni limitar en nada el derecho preferente. Puede ocurrir que los diferentes derechos reales que concurran sean compatibles, por suponer cada uno de ellos utilizaciones diferentes o diversos servicios de la cosa. Si la compatibilidad es completa, no hay verdadera colisión ni necesidad de... Continuar leyendo "Preferencia y prioridad de derechos reales" »

Descifrando el Relieve y Climas de Argentina: Factores, Vientos y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Relieve de Argentina y sus Factores Modificadores

Factores Endógenos

Provienen del interior de la tierra (vulcanismo, movimientos tectónicos).

Factores Exógenos

Modifican desde el exterior (erosión pluvial, fluvial, eólica).

El relieve de Argentina es el resultado de procesos tectónicos que sucedieron durante varios millones de años, generando estructuras más antiguas (Tandilia) y otras más jóvenes (Cordillera de los Andes).

Vientos Característicos de Argentina

La Sudestada

Se origina en el Océano Atlántico, más precisamente en un centro de alta presión llamado Anticiclón del Atlántico Sur. Como consecuencia de originarse en medio del Océano, trae consigo mucha agua que va depositando a lo largo de toda la Llanura Pampeana, disminuyendo... Continuar leyendo "Descifrando el Relieve y Climas de Argentina: Factores, Vientos y Características" »

Estructura del Poder Político en la República Romana: Cursus Honorum y Magistraturas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Cargos Políticos Durante la República Romana: El Cursus Honorum

La carrera de un político, llamada cursus honorum, consistía en pasar por los distintos cargos o magistraturas principales. Para llegar a la magistratura suprema, el consulado, había que ocupar antes cada uno de los cargos inferiores.

Los ciudadanos que optaban a una magistratura se presentaban como candidatos vestidos con una toga blanca (candida), de ahí el término de candidatos. Hacían campaña mediante carteles, mitines y, muchas veces, coacciones. La carrera política estaba perfectamente regulada.

Duraba aproximadamente diez años, entre los 28 y 38 años en un principio, pero tras la reforma de los Graco, se situó entre los 31 y 43 años. Constaba de cuatro peldaños:... Continuar leyendo "Estructura del Poder Político en la República Romana: Cursus Honorum y Magistraturas" »

Lógica Computacional y Clasificación de Sistemas: Cableado, Programación y Tipos de Hardware

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Lógica Computacional y Clasificación de Sistemas

En el ámbito de la informática, es fundamental comprender las diferencias entre la lógica que rige el funcionamiento de las máquinas y cómo estas se clasifican según su estructura y capacidad. A continuación, exploraremos la distinción entre lógica cableada y programada, así como las diversas tipologías de computadoras.

Lógica Cableada y Lógica Programada

Máquinas con Lógica Cableada

En estas máquinas, el algoritmo está implementado internamente en el cableado de los circuitos o en las memorias de solo lectura (ROM - Read-Only Memory). Su funcionamiento es fijo y no puede ser modificado sin alterar físicamente el hardware.

Las más conocidas son, por ejemplo, las calculadoras básicas... Continuar leyendo "Lógica Computacional y Clasificación de Sistemas: Cableado, Programación y Tipos de Hardware" »

El Sistema Urbano Español: Jerarquía, Funciones y Ejes Territoriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Sistema Urbano Español

El sistema de ciudades español está formado por las ciudades y las relaciones que se establecen entre ellas. Estas ciudades se caracterizan por su tamaño y por desempeñar unas funciones, según las cuales ejercen una influencia sobre un área determinada y ocupan una posición jerárquica dentro del sistema.

El Tamaño de las Ciudades

El tamaño de una ciudad le otorga un orden específico en el sistema urbano. En España, el mayor rango lo ostentan el área metropolitana de Madrid y la de Barcelona. En cuanto a la distribución territorial de las principales ciudades, estas tienden a localizarse predominantemente en la periferia peninsular.

Las Funciones Urbanas

Según las actividades económicas predominantes, identificamos... Continuar leyendo "El Sistema Urbano Español: Jerarquía, Funciones y Ejes Territoriales" »

Salut Laboral: Prevenció de Riscos i Tipus d'Accidents

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,13 KB

Treball i Salut Laboral

Segons l'OMS, la salut no és només l'absència de malaltia o de disminució, sinó un estat complet de benestar físic, psíquic i social.

Breu recorregut per les formes d'emmalaltir

  1. Durant segles les malalties eren infeccioses: s'aïllava la persona malalta.
  2. S. XVIII i XIX: desapareix la pesta i apareix la tuberculosi.
  3. Modernització de la medicina: existència de microorganismes.
  4. S. XX: malalties cròniques.

Malalties infeccioses i cròniques

Malalties infeccioses: exposició a éssers vius (microorganismes), pretenen habitar dins el cos humà. Tractament: actuar sobre la causa (sanejament ambiental, immunització dels individus, ús dels fàrmacs).

Malalties cròniques: degeneració de teixits (musculars, dèrmics, nerviosos)... Continuar leyendo "Salut Laboral: Prevenció de Riscos i Tipus d'Accidents" »

El Establecimiento del Régimen Liberal en España (1833-1874): Carlismo y Partidos Políticos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Difícil Implantación del Régimen Liberal (1833-1874)

La etapa que abarca el Reinado de Isabel II (1833-1868) y el Sexenio Revolucionario (1869-1874) se inició con una dilatada guerra entre carlistas y liberales, marcando la consolidación del nuevo sistema político.

El Carlismo: Conflicto Dinástico e Ideológico

La Primera Guerra Carlista fue más que un enfrentamiento dinástico; se trató de un conflicto entre dos visiones de país:

  • Liberales (Isabelinos): Apoyaron la causa de Isabel II y veían la oportunidad de volver a la Constitución de 1812. Eran partidarios de la modernización del país.
  • Carlistas: Partidarios del Antiguo Régimen, representados por Don Carlos, hermano de Fernando VII.

Apoyos Sociales

Los apoyos de ambos bandos... Continuar leyendo "El Establecimiento del Régimen Liberal en España (1833-1874): Carlismo y Partidos Políticos" »