Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El régimen estalinista y la política expansionista de Alemania

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Regimen estalinista

Stalin marcó un antes y un después en la trayectoria de la revolución soviética desde 1927 y gobernó el país hasta su muerte. El estalinismo se centró en consolidar la revolución en la Unión Soviética antes de explotar a otros países: se implantó una dictadura férreamente centralista. La consolidación de su poder se acompañó de un verdadero culto a su persona, de una represión contra la disidencia y de un control ideológico. Se transformó el Partido Comunista en una entidad monolítica de funcionamiento clientelar. Se potenció la burocracia y la nomenclatura, una verdadera élite que se situaba por encima de la sociedad. Se impulsó un proyecto de desarrollo económico que transformó a la URSS en una... Continuar leyendo "El régimen estalinista y la política expansionista de Alemania" »

Nietzsche y la Crítica a la Filosofía Tradicional: Sentidos, Verdad y Devenir

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Los Sentidos como Fuente de Error

Los sentidos nos muestran el devenir, no el mundo del ser. Por tanto, los sentidos nos engañan, son fuente de error: habrá que desconfiar de ellos y confiar exclusivamente en la razón. De esto se extraen dos consecuencias:

  • La primera es que hay que quitar valor a todo lo que muestra el ser como devenir: los sentidos, la historia...
  • La segunda es que también hay que despreciar a quienes creen que los sentidos son fuente fiable de conocimiento: los no-filósofos, el pueblo.

El odio al devenir y a los sentidos se materializa en el odio al cuerpo, a lo corporal.

Los Sentidos como Fuente de Conocimiento Verdadero

El único filósofo al que Nietzsche considera exento del error de los filósofos tradicionales es Heráclito.... Continuar leyendo "Nietzsche y la Crítica a la Filosofía Tradicional: Sentidos, Verdad y Devenir" »

El Romanticismo literario en España: Espronceda, Larra y características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Romanticismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Contexto Histórico y Características Generales

El Romanticismo fue un movimiento cultural, literario y artístico que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Su aparición coincide con la crisis de la monarquía absolutista y el auge de los nacionalismos. La burguesía se consolidó como la clase social dominante, y el liberalismo, que defiende la libertad económica, política y los derechos individuales, ganó terreno. El idealismo, centrado en el mundo del espíritu y de las ideas, puso fin al racionalismo del siglo XVIII.

Características principales del Romanticismo:

  • Individualismo y subjetivismo: Se prioriza el "yo", los sentimientos y emociones personales,
... Continuar leyendo "El Romanticismo literario en España: Espronceda, Larra y características" »

Filosofía Existencial y Social: Reflexiones sobre el Hombre y su Entorno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Sociedad como Hogar: La Visión de Aristóteles

"Quizá el hombre no se encuentre en el universo como en su propia casa; no importa, su casa natural es la sociedad": Aristóteles piensa que el mundo en que vivimos no es solo un escenario para desenvolvernos. Postula que nuestro real universo es la sociedad en que vivimos, pues es ella quien condicionará y determinará nuestro pensamiento. (Desde mi punto de vista, Aristóteles está en lo correcto; la sociedad es el principal agente de formación del individuo).

La Naturaleza Humana y la Competencia: La Perspectiva de Hobbes

"El hombre es un lobo para el hombre": Hobbes afirma que el hombre es un ser competitivo, que necesita de seguridad, confianza y gloria. Por esto, postula que el hombre... Continuar leyendo "Filosofía Existencial y Social: Reflexiones sobre el Hombre y su Entorno" »

Control de Gestión en Empresas Públicas: Estrategias y Herramientas para la Eficiencia Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Unidad I: Fundamentos del Control de Gestión Empresarial

¿Cómo debe ser el control de gestión realizado sobre el comportamiento de una empresa?

  • Objetivo: Maximizar las utilidades.
  • Conducta: Ingresos marginales iguales a sus costos marginales; ingresos medios mayores a los costos marginales.
  • Desempeño: Evitar ineficiencias.

¿De qué depende el comportamiento de las empresas públicas?

Depende del mercado en que se desenvuelven, de las condiciones impuestas por políticas públicas y de los factores institucionales.

Tipos de Imperfecciones que Pueden Existir en el Mercado

  • Monopolio: Un único dominante en el mercado.
  • Oligopolio: Número de vendedores reducido.
  • Monopsonio: Un único comprador.

Características de los Mercados donde Operan las Empresas

... Continuar leyendo "Control de Gestión en Empresas Públicas: Estrategias y Herramientas para la Eficiencia Económica" »

Descubre el Sistema Inmune: Barreras, Células y Mecanismos de Defensa del Cuerpo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Sistema Inmunológico: Guardián de Nuestra Salud

¿Qué es el Sistema Inmunológico?

El sistema inmunológico crea barreras defensivas, es decir, reconoce y distingue las células, los tejidos y los órganos de los elementos extraños. Está formado por la médula ósea de los huesos largos, el bazo, el timo y los ganglios linfáticos.

Mecanismo de la Respuesta Inmune Adaptativa

Actúan los macrófagos, que envuelven y degradan al agente extraño. Luego exponen en la membrana plasmática el antígeno unido a proteínas, llamadas MHC (Complejo Mayor de Histocompatibilidad).

Después se activan los linfocitos T4 (colaboradores) específicos, ya que el receptor debe "encajar" con el complejo antígeno-MHC. Al ejecutarse correctamente este proceso,... Continuar leyendo "Descubre el Sistema Inmune: Barreras, Células y Mecanismos de Defensa del Cuerpo" »

Platón: Contexto Histórico, Filosofía y Teoría del Alma

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Contexto Histórico de Platón

Platón nació en Atenas, Grecia, en el año 427 a. C. y murió en el 348 a. C. A los 20 años conoció a Sócrates, de quien se hizo discípulo.

Tras el gobierno de los Treinta Tiranos, Trasíbulo organizó una revuelta popular que los derrocó y reinstauró la democracia en Atenas. Sin embargo, las injusticias no acabaron, ya que condenaron a Sócrates (el hombre más justo del mundo, según Platón). A partir de este hecho, Platón llegó al convencimiento de que ningún gobierno era capaz de llevar la ciudad con justicia hacia la armonía, de manera que intentó buscar en la filosofía el remedio a los males políticos.

Comienza a gestar la idea de que un gobierno formado por filósofos sería el único que gobernaría... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico, Filosofía y Teoría del Alma" »

Història i estructura de la Unió Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Requisits polítics i econòmics per formar part de la UE:

  • Ser un estat europeu.
  • Tenir institucions estables que garanteixin la democràcia, l'estat de dret, els drets humans i el respecte de les minories.
  • L'existència d'una economia de mercat viable i la capacitat per fer front a la competència i les forces del mercat dins de la Unió.
  • La capacitat per recolzar les obligacions d'adhesió, inclosa l'adhesió a la unió política, econòmica i monetària.
  • Assumir la normativa de la UE com a pròpia.

Procés de construcció

  • 1948: Benelux (UD): Bèlgica, Luxemburg, Països Baixos.
  • 1952: CECA (Benelux + França, Alemanya, Itàlia/UD): Comunitat Econòmica del Carbó i de l'Acier.
  • 1957: Tractat de Roma: creació de la Comunitat Econòmica Europea (CEE)
... Continuar leyendo "Història i estructura de la Unió Europea" »

Energies Renovables i Medi Ambient

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Energies Renovables

  • Energia eòlica: És l'energia obtinguda del vent, és a dir, l'energia cinètica generada per l'efecte dels corrents d'aire, i que és transformada en altres formes útils per a les activitats humanes.
  • Energia solar: És l'energia que prové del Sol en ones electromagnètiques. La utilització d'aquesta energia per a fins humans és renovable, ja que l'energia rebuda del Sol no canvia pel fet d'utilitzar-la.
  • Biomassa: És la matèria orgànica d'origen vegetal o animal, que pot ser utilitzada com a font d'energia, ja sigui com a combustible o per altres processos. La biomassa utilitzada com a font d'energia pot incloure material vegetal d'origen agrícola, provinent de conreus destinats específicament a aquesta finalitat
... Continuar leyendo "Energies Renovables i Medi Ambient" »

Mediación Transfronteriza en España: Marco Legal y Ejecución de Acuerdos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Mediación Transfronteriza: Regulación y Alcance

Marco Normativo de la Mediación en España

La regulación de la mediación en asuntos civiles y mercantiles, especialmente en sus aspectos transfronterizos, deriva fundamentalmente de la Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles.

Anteriormente, este sistema se regulaba de forma distinta, principalmente en el ámbito de las Comunidades Autónomas (CCAA) y, sobre todo, para asuntos de familia. No obstante, la transposición de dicha Directiva a través de la Ley 5/2012, de 7 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, supuso el impulso definitivo de la mediación en España,... Continuar leyendo "Mediación Transfronteriza en España: Marco Legal y Ejecución de Acuerdos" »