Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación entre Lenguaje y Tecnología: Un Análisis desde Shannon, Jakobson y Wolf

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Wolf: compara 2 teorías y forma una relación entre lenguaje y tecnología. Los medios de comunicación necesitan de la tecnología para transmitir algo a las masas, alguien que hable (lenguaje) y un dispositivo técnico (tecnología). Textos: • Teoría matemática de la información: Shannon fue un ingeniero y matemático estadounidense que trabajaba para los laboratorios Bells (Hoy AT&T) durante la Segunda Guerra Mundial, donde la comunicación a distancia era primordial para que un gran número de personas no muriera. Se necesita la comunicación por aire por señal electromagnética (donde se superponen la voz con la señal sinusoidal). Junto con Weaver, Shannon descubre que hay un código (el binario) que permite transmitir información
... Continuar leyendo "Relación entre Lenguaje y Tecnología: Un Análisis desde Shannon, Jakobson y Wolf" »

Postmodernismo en Diseño: Características, Contexto y Figuras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Postmodernismo en Diseño: Una Reacción al Movimiento Moderno

El Movimiento Moderno, con su énfasis en la funcionalidad y la simplicidad, fue cuestionado por no adecuarse a las necesidades y demandas de las nuevas sociedades multiculturales. Las teorías de Venturi, que promovían la diversidad y la complejidad, se reafirmaron durante las décadas de 1970 y 1980.

Características del Diseño Postmoderno

  • Diversidad frente a homogeneización.
  • Complejidad, riqueza y ambigüedad frente a claridad, transparencia y simplicidad.
  • Convivencia de tendencias, modos, estilos y formas contradictorias o incompatibles.
  • Reaparición de tendencias históricas o revivalistas mezcladas con nuevas formas y estilos.
  • Surgimiento de tendencias como el deconstructivismo
... Continuar leyendo "Postmodernismo en Diseño: Características, Contexto y Figuras Clave" »

Entrenamiento de Resistencia y Fuerza: Métodos y Sistemas Efectivos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Sistemas de Entrenamiento de Resistencia: Continuos y Fraccionados

Métodos Continuos para el Desarrollo de la Resistencia

Los métodos continuos se caracterizan por la realización de una carga de entrenamiento sin pausas, buscando principalmente el incremento de la capacidad aeróbica.

  • Entrenamiento Continuo Armónico: Consiste en recorrer una distancia concreta a una intensidad constante. La frecuencia cardíaca se debe situar entre 140 y 160 pulsaciones por minuto.
  • Fartlek: Es un entrenamiento sin pausas, pero basado en cambios de ritmo.
  • Entrenamiento Total: Suma de carrera continua, Fartlek y ejercicios gimnásticos encadenados de manera continua.

Métodos Fraccionados para el Desarrollo de la Resistencia

Los métodos fraccionados alternan intervalos... Continuar leyendo "Entrenamiento de Resistencia y Fuerza: Métodos y Sistemas Efectivos" »

Concavidad, convexidad y puntos de inflexión en funciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Concavidad, convexidad y puntos de inflexión

Una curva puede ser cóncava y convexa a la vez, según desde dónde estemos mirando la función.

Una función es cóncava (desde la parte positiva del eje Y) o convexa (desde la parte negativa del eje Y) cuando al aumentar la variable, aumenta la pendiente de la recta tangente a la curva en las inmediaciones del punto.

Por lo que, en la función f(x) al crecer la variable aumenta la pendiente de la recta tangente (es decir, la derivada) entonces se tiene os siguiente:

Para la función f(x) la pendiente de la recta tangente crece al crecer la variable entonces f’(x) crece, por lo que su derivada es positiva, es decir (f’)’(x) es positiva, por lo que f’’(x) es positiva.

Observación:

Si f(x)... Continuar leyendo "Concavidad, convexidad y puntos de inflexión en funciones" »

Filosofia: Dogmatismoa, Perspektibismoa, Erlatibismoa, Eszeptizmoa, Kritizismoa, Pragmatismoa, Koherentzia, Egokitasuna, Ebidentzia, Adostasuna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,12 KB

Dogmatismoa

Dogmatismoaren arabera, egia ziurtasunez ezagut daiteke, hau da, egi finkoa. Dogmatismoaren aldekoak esaten dute badirela ziurtasun osoz lor ditzakegun printzipio elemental batzuk, eta oinarri sendoa izan daitezkeela jakintzarako. (Deskartes, Leibnizek eta Wolffek)

Perspektibismoa

Perspektibismoaren arabera, egia ikuspuntu jakin batetik soilik hauteman daiteke. Egia aldakorra da (pertsonen, uneen eta lekuen arabera). Filosofoen ikuspegitik egia, izan, bada, baina perspektiba jakin batetik soilik ikus daiteke, eta horrek baldintzatzen du egia hautemateko dugun modua. (Ortega eta Gasseten iritziz, posible da errealitatea hautematea, gure ingurubar berezitik abiatuta.

Erlatibismoa eta Subjektibismoa

Erlatibismo deritzo egia unibertsalak... Continuar leyendo "Filosofia: Dogmatismoa, Perspektibismoa, Erlatibismoa, Eszeptizmoa, Kritizismoa, Pragmatismoa, Koherentzia, Egokitasuna, Ebidentzia, Adostasuna" »

Características ideológicas del régimen franquista: Anticomunismo, Nacionalcatolicismo y Tradicionalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Características Ideológicas del Régimen Franquista

El régimen franquista se sustentó en una serie de pilares ideológicos que marcaron profundamente la vida política, social y cultural de España durante casi cuatro décadas. A continuación, se detallan los más relevantes:

Anticomunismo

El anticomunismo fue un elemento central de la ideología franquista, extendiéndose a todos los considerados "rojos", abarcando desde la extrema izquierda revolucionaria hasta la burguesía democrática, incluso la más moderada. A partir de 1950, cuando el régimen fue admitido en organizaciones internacionales, la propaganda se concentró en este mensaje. El sistema parlamentario se presentaba como un modelo débil, frente al cual la "democracia orgánica"

... Continuar leyendo "Características ideológicas del régimen franquista: Anticomunismo, Nacionalcatolicismo y Tradicionalismo" »

Esparteroren Erregeordetza eta Hirugarren Gerra Karlista

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,7 KB

Esparteroren Erregeordetza (1840-1843)

Maria Kristina abdikatu ondoren, Espartero progresistak Isabel II.aren erregeordetza hartu zuen. Erregeordetzan, foruak marko konstituzional berrian sartzearen gaiak aldatu zituen. 1841eko abuztuan emandako "hitzarturiko legearen" arabera, Nafarroak erresuma izaera galdu zuen, aduanak kostaldera itzuli ziren eta Espainiako eskubide konstituzional judizialak eta hauteskunde sistema onartu zituen. Esparterok foru baimena kendu zuen (aduanak eta zergak estatuaren menpe geratu ziren). Lege honek ez zituen foruak erabat deuseztatu, gai militarrak eta fiskalak oraindik mantentzen baitzituen. Esparterok politika pertsonalista jarraitu zuenez, bere alderdikoek bizkarra eman zioten eta 1843an erbestera alde egin... Continuar leyendo "Esparteroren Erregeordetza eta Hirugarren Gerra Karlista" »

Revolución Gloriosa: Contexto Histórico y Resultados

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La Revolución de 1868 en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Revolución

Desde 1860, una crisis político-económica provocó la inestabilidad del gobierno auspiciado por Isabel II. Hubo una crisis financiera al desplomarse el valor de las acciones ferroviarias en Bolsa y caer las cotizaciones de Deuda Pública. Por otra parte, la Guerra de Secesión estadounidense interrumpió la exportación de algodón, provocando una crisis industrial que hizo cerrar fábricas y, como consecuencia, aumentar el paro.

Asimismo, las malas cosechas desde 1866 llevaron a una crisis de subsistencia, con gran escasez de trigo. Ese mismo año, progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende (Bélgica) para destronar a Isabel. Los unionistas... Continuar leyendo "Revolución Gloriosa: Contexto Histórico y Resultados" »

Conceptos Clave de la Física Moderna: Radiación, Átomos y el Modelo de Bohr

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Radiaciones Electromagnéticas (R.E.M.)

Son aquellas que no requieren de un medio material para propagarse y viajan a la velocidad de la luz en el vacío (aproximadamente 3 × 10⁸ m/s). Una onda electromagnética tiene un comportamiento dual de campo eléctrico y magnético, ambos con la misma frecuencia, longitud de onda y velocidad, pero que viajan en planos mutuamente perpendiculares.

Espectros Atómicos

Espectro de Emisión del Átomo de Hidrógeno

Se origina cuando el gas hidrógeno es excitado y este emite luz. Es un conjunto de líneas brillantes sobre un fondo oscuro.

Espectro de Absorción del Átomo de Hidrógeno

Formado por un conjunto de líneas oscuras sobre un fondo coloreado.

Las líneas oscuras y brillantes de ambos espectros coinciden

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Física Moderna: Radiación, Átomos y el Modelo de Bohr" »

La Empresa: Funciones Esenciales, Objetivos Estratégicos y Criterios de Clasificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Funciones Esenciales de la Empresa

Las empresas desempeñan roles fundamentales en la economía, coordinando recursos y generando valor.

Coordinación de los Factores de Producción

Las empresas deben coordinar eficientemente los factores de producción (tierra, trabajo y capital) con el objetivo de producir los bienes y servicios necesarios que la sociedad demanda.

Creación y Aumento de la Utilidad de los Bienes

Al crear utilidad, las empresas añaden valor a los bienes. El valor añadido de una empresa es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas utilizadas para su producción.

La venta en el mercado de los bienes que produce la empresa genera sus ingresos. La diferencia entre estos ingresos y los... Continuar leyendo "La Empresa: Funciones Esenciales, Objetivos Estratégicos y Criterios de Clasificación" »