Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

El Bienio Conservador en España: Política y Conflictos de la Segunda República (1933-1936)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Bienio Conservador, también conocido como Bienio Rectificador, fue un periodo crucial en la Segunda República Española, marcado por el ascenso de las fuerzas de centro-derecha y una serie de contrarreformas que generaron una profunda polarización social y política.

1. Las Elecciones de 1933 y el Ascenso de la Derecha

  • Las derechas formaron una única candidatura (coalición) entre la CEDA y el Partido Radical de Lerroux. Sin embargo, para poder gobernar, necesitaron el apoyo de los radicales y de algún partido de centro.

2. Los Gobiernos de Centro-Derecha: Contrarreformas y Tensiones

  • Freno a la reforma agraria: Se procedió a la devolución de tierras a la nobleza, se anuló la cesión de propiedades y se promovió la libertad de contratación,
... Continuar leyendo "El Bienio Conservador en España: Política y Conflictos de la Segunda República (1933-1936)" »

Conceptos Fundamentales de Lógica: Juicio, Razonamiento y Proposiciones Categóricas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

División

La distribución de un todo en sus partes.

Elementos de la División

  • Todo: El objeto completo a dividir.
  • Miembros: Las partes resultantes de la división.
  • Fundamento: El criterio o principio bajo el cual se realiza la división.

Tipos de División

  • Lógica: Se aplica a conceptos abstractos.
  • Moral: Se refiere a organizaciones o estructuras sociales.
  • Física: Representada mediante diagramas o esquemas.
  • Metafísica: Basada en los accidentes del objeto.
  • Accidente: División de especies.

Reglas de la División

  1. Completa: La suma de las partes debe ser igual al todo.
  2. Ordenada: Las partes deben seguir un orden lógico o natural.
  3. Exclusión: Las partes deben ser mutuamente excluyentes.
  4. Mismo Principio: La división debe realizarse bajo un único criterio.
  5. Breve:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lógica: Juicio, Razonamiento y Proposiciones Categóricas" »

El Ingenioso Hidalgo: Un Viaje por la Obra Maestra de Cervantes

Enviado por y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Don Quijote

Primera Parte

Apareció en 1605 con el título El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Consta de un prólogo, poemas burlescos y cincuenta y dos capítulos agrupados en cuatro partes.

Segunda Parte

Se publicó en 1615, con un cambio en el título: El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Se compone de un prólogo y de setenta y cuatro capítulos. En 1614 apareció una segunda parte del Quijote firmada por Alonso Fernández de Avellaneda. En el prólogo de este Quijote apócrifo se insultaba a Cervantes, este respondió en el prólogo de la segunda parte de su libro e incluyó numerosas referencias a la falsedad de la novela de Avellaneda.

Prólogo

Contiene una crítica de los libros de caballerías. Cervantes consideraba... Continuar leyendo "El Ingenioso Hidalgo: Un Viaje por la Obra Maestra de Cervantes" »

Guia de Salut: Benestar, Estil de Vida i Addiccions

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Salut: Un Estat Integral de Benestar

La salut es defineix com un estat de benestar físic, mental i social complet, que inclou la capacitat de funcionament i no només l'absència d'afeccions o malalties.

Esperança de Vida: Indicador Clau

L'esperança de vida representa el nombre mitjà d'anys que una persona pot preveure viure en una població determinada. Aquesta es divideix habitualment en femenina i masculina, i és un bon indicador de la qualitat de vida i del grau de desenvolupament d'un país.

Factors que Influeixen en la Salut

La salut no depèn exclusivament de la medicina, sinó que està fortament influenciada per mesures col·lectives i socials relacionades amb la higiene i els serveis sanitaris. El factor fonamental és el desenvolupament

... Continuar leyendo "Guia de Salut: Benestar, Estil de Vida i Addiccions" »

El Esplendor del Románico: San Clemente de Tahull y el Claustro de Silos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

San Clemente de Tahull: Una Obra Maestra del Románico Catalán

El Ábside de San Clemente de Tahull es una pintura románica perteneciente al conjunto de la decoración mural de la iglesia de San Clemente de Tahull en el Valle de Boí, donde se encuentra la mayor concentración de arte románico de toda Europa. Actualmente se expone en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Esta es una de las obras maestras del románico europeo. Su genialidad reside en la combinación de elementos de diferentes visiones bíblicas –las del Apocalipsis, Isaías y Ezequiel– para presentarnos al Cristo del Juicio Final. Este aparece desde el fondo, provocando un movimiento centrífugo en la composición, donde domina el sentido ornamental de los perfiles y... Continuar leyendo "El Esplendor del Románico: San Clemente de Tahull y el Claustro de Silos" »

La Novela Española del Siglo XX: Tendencias, Autores y Obras Imprescindibles

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Evolución de la Novela Española hasta 1975

Desde el final de la Guerra Civil hasta el término de la dictadura franquista, la novela española se desarrolló en distintas tendencias políticas y sociales vividas en el país. La novela española contemporánea ha evolucionado desde el realismo de posguerra, pasando por la novela social, hasta la renovación formal. Tras la guerra, el principio creativo fue el realismo, relatado desde la perspectiva de los vencedores.

Novela Desarraigada

En los años 40, el desarraigo se manifestó en obras que afrontaban la realidad cotidiana, desvelando la violencia y el sinsentido de la existencia. La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela es representativa de esta corriente.

Novela Social

En los años... Continuar leyendo "La Novela Española del Siglo XX: Tendencias, Autores y Obras Imprescindibles" »

España en el Siglo XIX: Industrialización, Sociedad de Clases y Orígenes del Movimiento Obrero

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Revolución Industrial en España

En Gran Bretaña, la industrialización fue precedida de varios cambios en la estructura de la propiedad que estimularon el crecimiento de la producción agrícola. En España, la mayor parte de la tierra siguió en manos de los grandes propietarios, sin estímulos para innovar. La abundancia de campesinos mantuvo los salarios a bajo coste, facilitando el mantenimiento de la agricultura tradicional. A pesar de todo, la agricultura aumentó su producción, fundamentalmente gracias a la roturación, que consistía en talar o preparar tierras.

A su vez, España no disponía de una buena red de transporte que permitiese el traslado de las mercancías. La economía española quedó muy desarticulada, y los productos... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: Industrialización, Sociedad de Clases y Orígenes del Movimiento Obrero" »

Sistemas de Seguridad y Detección: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Sistemas de Seguridad: Componentes Esenciales

Dispositivos de Conexión/Desconexión

El sistema suele disponer de varios dispositivos para la conexión/desconexión del mismo, como pueden ser:

  • Llave de seguridad
  • Tarjeta codificada
  • Mandos a distancia
  • Teclado

En algunos casos, se utiliza una combinación de ambos.

Montaje de los Tipos de Detectores Más Comunes

  1. Volumétricos: Deben colocarse en una esquina de la estancia y en la parte superior, alejados de fuentes de calor, buscando el máximo rango de cobertura posible.
  2. Microondas: Son sensibles al movimiento diagonal y no al perpendicular. Se deben colocar alejados de interferencias (como los flexos). Básicamente, se instalan de forma similar a los anteriores.

Cabe destacar que existen detectores de

... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad y Detección: Componentes y Funcionamiento" »

La Filosofía de San Agustín: Un Viaje Hacia la Sabiduría

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

San Agustín de Hipona: Vida y Obra

San Agustín nació en el año 354 en Tagaste (Argelia) y falleció en el 430 en Hipona, donde ejerció como obispo. Murió a los tres meses del asedio de la ciudad.

Obras Principales

Entre sus diálogos más destacados se encuentran:

  • De la vida feliz
  • De la inmortalidad del Alma
  • Del libre albedrío

Además, son fundamentales sus obras Confesiones y La Ciudad de Dios.

Relaciones entre Razón y Fe

(Este es un problema central al abordar cualquier autor de la Edad Media)

La tensión entre el plano de la creencia y el plano de la filosofía obligó a todo pensador cristiano a enfrentarse al dilema de las relaciones entre la fe y la razón. San Agustín identificó ambos planos.

San Agustín dedicó largos años a la búsqueda... Continuar leyendo "La Filosofía de San Agustín: Un Viaje Hacia la Sabiduría" »

Claves del Quijote: Propósito, Personajes y Narrativa de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Propósito de la Obra

La finalidad de la obra es burlarse de las novelas de caballerías, haciendo una sátira contra esas lecturas tan populares de escapismo.

Impacto del Quijote de Avellaneda

La aparición del falso Quijote de Avellaneda en 1615 estimuló a Cervantes a finalizar la prometida segunda parte.

El Narrador y la Metanarración

A través de Cide Hamete Benengeli, Cervantes se permite hacer comentarios sobre la posible fuente de la historia. Así, cuando Sancho habla de manera muy elocuente, se sugiere que la traducción no debe ser fiel, pues no es normal que un personaje como él se exprese con tanta razón y buen estilo.

Estructura Narrativa y Estilo

En la primera parte de la narración, Don Quijote intercala historias como El curioso

... Continuar leyendo "Claves del Quijote: Propósito, Personajes y Narrativa de Cervantes" »