Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Contratos Laborales en España: Normativa y Características Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Contratos Laborales en España: Tipos y Características Esenciales

Contratos Formativos

Los contratos formativos son instrumentos diseñados para facilitar la inserción de jóvenes en el mercado laboral, combinando la formación con la práctica profesional. Existen dos modalidades principales:

1. Contrato en Prácticas

  • Objetivo: Obtención de la práctica profesional adecuada al título obtenido.
  • Requisitos del trabajador: Personas que posean un título universitario de grado, formación profesional o títulos reconocidos como equivalentes.
  • Plazo para su celebración: Debe celebrarse por escrito dentro de los 5 años siguientes a la finalización de los estudios, o 6 años si la persona tiene una discapacidad.
  • Duración: No inferior a 6 meses ni
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales en España: Normativa y Características Clave" »

Nomenclatura de Iones y Valencias Químicas: Referencia Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Nomenclatura de Iones y Valencias Químicas: Referencia Completa

Esta tabla presenta una referencia esencial de los elementos químicos, sus valencias más comunes, las fórmulas de los iones que forman y su nomenclatura. Es una herramienta útil para estudiantes y profesionales de la química que buscan comprender y aplicar correctamente la formulación y el nombramiento de compuestos inorgánicos.

Iones y Radicales Comunes

Valencia/Estado de OxidaciónFórmula del IonNombre del Ion
+1H+Hidrógeno / Protón
-1(OH)-Oxidrilo / Hidroxilo / Hidróxido
-1H-Hidruro

Iones de Elementos Químicos

Nº AtómicoSímboloElementoValencia/Estado de OxidaciónFórmula del IonNombre del Ion
2HeHelioGas noble - no forma iones
3LiLitio+1Li+Litio / Lítico
4BeBerilio+2Be+
... Continuar leyendo "Nomenclatura de Iones y Valencias Químicas: Referencia Completa" »

El Origen de la Vida en la Tierra: De la Hipótesis de Oparin a la Atmósfera Oxigenada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Hipótesis de Oparin

La primera hipótesis coherente acerca del origen de la vida sobre la Tierra se debe al bioquímico ruso Oparin en 1922. Según él, la aparición de la vida fue precedida por un largo periodo de evolución. La edad de la Tierra es de unos 4600 millones de años y los fósiles más antiguos datan de 3500 millones de años.

La etapa inicial debió ser la formación de moléculas orgánicas a partir de los materiales de la Tierra primitiva. Para este proceso fueron necesarios:

Precursores Químicos:

La atmósfera primitiva contenía metano, amoniaco, ácido sulfhídrico, vapor de agua y otras moléculas inorgánicas sencillas.

Fuentes de Energía:

  • Radiación ultravioleta.
  • Las descargas eléctricas de la atmósfera.
  • La energía desprendida
... Continuar leyendo "El Origen de la Vida en la Tierra: De la Hipótesis de Oparin a la Atmósfera Oxigenada" »

Fundamentos Teológicos de la Iglesia: Origen y Naturaleza

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Origen y Finalidad de la Iglesia

La Iglesia es una **fraternidad** o **comunión** de los seguidores de Jesús, constituida a imagen del **nuevo Pueblo de Dios** de la **Nueva Alianza**. Mediante ella, se expresa de forma espiritual y también visible el sueño que Dios tiene para la humanidad: un mundo de hermanos al servicio de los demás.

Desde la teología, la Iglesia es vista como el **proyecto que surge del corazón del Dios Trinitario** que se nos revela en Jesucristo. Es decir, se fundamenta en la persona de Jesús, el **Verbo Encarnado** que anuncia el plan de Dios, y es vivificada por el **Espíritu Santo**. Históricamente, la Iglesia debe ser comprendida como **Historia de la Salvación**. Podemos observar cómo el plan de Dios se... Continuar leyendo "Fundamentos Teológicos de la Iglesia: Origen y Naturaleza" »

La Base del Franquismo: Apoyos Sociales y Familias Políticas en la España de Franco

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Los Pilares del Régimen Franquista: Apoyos Sociales Clave

Este régimen se apoyará en grupos que cambian su fidelidad por un trabajo privilegiado. Estos fueron los principales soportes:

El Ejército: Lealtad y Privilegio

Gracias a él se había ganado la guerra, y fue la pieza central en la estructura del poder, ya que se estableció una relación especial con Franco, basada en lealtad y disciplina. Era una institución fuertemente ideologizada en su papel político de defensa de los rasgos fundamentales del régimen. Mantuvo sus pautas de cohesión y comunidad de valores: el culto a la nación, la jerarquía y la disciplina en la organización política y social. Dentro de ellos había diferencias, pero todos acababan por apoyar a Franco, por... Continuar leyendo "La Base del Franquismo: Apoyos Sociales y Familias Políticas en la España de Franco" »

Història Completa de la II Guerra Mundial (1939-1945)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,63 KB

Segona Guerra Mundial: Definició i Característiques Clau

La Segona Guerra Mundial fou el conflicte bèl·lic de major magnitud per la seva devastació i violència del segle XX, que es va dur a terme entre 1939 i 1945.

Aquesta Segona Guerra Mundial ha estat definida com una «guerra total» perquè va afectar gairebé tots els camps (científic-tecnològic, social, econòmic, etc.) i també es pot definir com una guerra ideològica, una lluita entre els ideals democràtics i feixistes.

Causes Clau de la Segona Guerra Mundial

  1. Revengisme acumulat: Durant aquestes dues dècades, les nacions vençudes a la Gran Guerra, és a dir, Itàlia i Alemanya, van sentir que les imposicions del Tractat de Versalles van ser una humiliació.

  2. Ascens dels totalitarismes:

... Continuar leyendo "Història Completa de la II Guerra Mundial (1939-1945)" »

La Gran Guerra: Un Resumen Completo de sus Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

La Gran Guerra: 1914-1918

La **Primera Guerra Mundial**, también conocida como la **Gran Guerra**, que se extendió de **junio de 1914 a noviembre de 1918**, fue el acontecimiento de mayor envergadura vivido por la humanidad hasta ese momento. Se caracterizó por la participación de **países europeos y no europeos**, así como de **territorios coloniales**, la movilización de **grandes ejércitos**, la utilización intensiva de la **propaganda** para el aislamiento del enemigo, la instauración de **economías de guerra**, la acumulación de **grandes deudas** y **gastos incalculables**, y **consecuencias devastadoras**. Este conflicto marcó la **pérdida de la hegemonía europea**, mientras que **Estados Unidos** y **Japón** se consolidaron... Continuar leyendo "La Gran Guerra: Un Resumen Completo de sus Causas y Consecuencias" »

Evolución Artística y Social en España: Románico, Gótico, Renacimiento y Desamortización

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Diferencias entre el Arte Románico y el Arte Gótico

El arte románico, que abarca los siglos XI al XIII, es un estilo religioso surgido de un periodo de intensa espiritualidad. Su legado se encuentra grabado principalmente en iglesias y monasterios. Este arte buscaba inspirar el temor de Dios y sobrecoger el alma del devoto. Entre sus elementos característicos, destacan:

  • Las bóvedas de cañón y de arista.
  • La escasez de ventanas, lo que resultaba en interiores oscuros.

Por otra parte, el arte gótico, a diferencia del románico, emerge como consecuencia del aumento de la población y la revolución urbana de los siglos XII y XIII. En este estilo, la catedral se convierte en el edificio emblemático, simbolizando el racionalismo y una visión... Continuar leyendo "Evolución Artística y Social en España: Románico, Gótico, Renacimiento y Desamortización" »

Mauthausen: La Memoria de los Deportados Españoles y su Liberación

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Deportados Españoles en Mauthausen: Memoria y Resistencia

Ningún deportado español fue consciente, desde dentro, de la abultada lista de compatriotas que murieron en las instalaciones austriacas hasta 1945. Según las investigaciones recientes, hubo más de 7.000 víctimas, la mayor parte de ellas en el campo de Gusen, a cinco kilómetros de Mauthausen. El camino fue largo y duro para todos ellos.

El Camino hacia el Exterminio

En los Stalag, distribuidos por todos los territorios ocupados por el III Reich, se aplicaba la legislación propia para los prisioneros de guerra, por lo que muchos españoles pudieron escribir a sus familias, pensando que el siguiente paso sería la deportación a España. Pero Alemania tenía otros planes, y la Gestapo... Continuar leyendo "Mauthausen: La Memoria de los Deportados Españoles y su Liberación" »

Conceptos Clave en Arquitectura de Computadores: RISC, CISC, HDD y Ciclo de Instrucción

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Arquitecturas de Procesador: Comparativa RISC vs CISC

A continuación, se presentan algunas diferencias clave entre las arquitecturas RISC y CISC según la fuente original:

  • Formatos de Instrucción:
    • RISC: Formatos de instrucción de varios tamaños.
    • CISC: Formatos de instrucción de pocos tamaños.
  • Interpretación:
    • RISC: Interpreta microinstrucciones.
    • CISC: Interpreta microoperaciones.
  • Modos de Direccionamiento:
    • RISC: Muchos modos de direccionamiento.
    • CISC: Pocos modos de direccionamiento.
  • Registros:
    • RISC: Pocos registros de propósito general.
    • CISC: Muchos registros de propósito general.
  • Repertorio de Instrucciones:
    • RISC: Repertorio de instrucciones flexible.
    • CISC: Repertorio de instrucciones rígido.
  • Ejecución:
    • RISC: Son lentas, ejecución por software.
    • CISC:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Arquitectura de Computadores: RISC, CISC, HDD y Ciclo de Instrucción" »