Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Clave sobre Género y Masculinidad

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 389,51 KB

Términos Clave sobre Género, Masculinidad y Violencia

Conceptos Fundamentales

Manosfera / Machosfera
Espacios digitales donde se discuten temas relacionados con la masculinidad, frecuentemente desde posturas antifeministas y misóginas.
Antifeminismo
Ideología que se opone al feminismo, argumentando que este perjudica a los hombres y distorsiona la igualdad.
Píldora Roja
Metáfora para describir la toma de conciencia sobre una supuesta opresión masculina ejercida por el feminismo y la manipulación social femenina.
Hipergamia Femenina
Idea de que las mujeres buscan parejas con mayor estatus social, utilizada para justificar el resentimiento hacia ellas.
Gurús de la Seducción
Movimientos que enseñan técnicas manipulativas para conseguir sexo,
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave sobre Género y Masculinidad" »

La poesia trobadoresca: origen, temes i característiques

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

La poesia dels trobadors

La poesia dels trobadors va néixer a les corts d’Occitània del segle XII. Aquesta poesia, principalment de temàtica amorosa, era composta per ser cantada davant d’un públic cortesà i, a més a més, és la primera mostra de lírica culta escrita en llengua occitana.

L'ús del provençal pels poetes catalans

El fet que els poetes catalans emprés el provençal s'explica per: la proximitat geogràfica i les estretes relacions polítiques, culturals i econòmiques. Aquest fort lligam es va trencar quan França va derrotar l’exèrcit de Pere el Catòlic. Pel que fa als aspectes polítics i econòmics, pel matrimoni de Ramon Berenguer III amb Dolça de Provença. Així mateix, la similitud entre ambdues llengües... Continuar leyendo "La poesia trobadoresca: origen, temes i característiques" »

Conceptos Clave del Psicoanálisis: Freud, Klein y la Dinámica de las Masas

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Freud y Le Bon: La Psicología de las Masas

Sigmund Freud, en concordancia con Gustave Le Bon, describe a la masa como impulsiva, voluble y excitable. Esta es guiada casi exclusivamente por el inconsciente, manifestando impulsos que pueden ser tanto nobles como crueles. La masa se caracteriza por la sensación de omnipotencia, la influenciabilidad y la credulidad, mostrándose acrítica y poco receptiva a argumentos lógicos. En cambio, responde a imágenes vivas, exageradas y repetitivas. La conducta ética en las masas es variable, pudiendo superar con creces el nivel individual o, por el contrario, quedar muy por debajo de él. Las ideas opuestas coexisten y se toleran, y la respuesta se da ante formaciones lingüísticas simples, no... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Psicoanálisis: Freud, Klein y la Dinámica de las Masas" »

Explorando la Fisiología Conductual: Cerebro, Aprendizaje y Percepción

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Psicología Fisiológica:

Disciplina de la psicobiología que explica la conducta mediante el análisis de los procesos fisiológicos subyacentes. Utiliza la metodología científica y la manipulación del sistema nervioso, tanto en modelos animales como en humanos. Por ejemplo, la manipulación de la actividad del hipocampo con métodos eléctricos, magnéticos, farmacológicos o lesiones para demostrar su influencia en la conducta.

La Psicofisiología, en cambio, analiza los cambios fisiológicos ante estímulos discretos.

Test de Stroop:

Evalúa la atención ejecutiva o el sistema atencional supervisor. Este sistema inhibe la información irrelevante para activar esquemas apropiados a la situación, controlando las acciones dirigidas por objetivos... Continuar leyendo "Explorando la Fisiología Conductual: Cerebro, Aprendizaje y Percepción" »

Llibre de Meravelles: Anàlisi d'Estellés en el context de la postguerra

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

En quin (sub)gènere, model o corrent situaries el poemari Llibre de Meravelles? Explica les característiques bàsiques del (sub)gènere, model o corrent basant-te en el fragment llegit.

Situació del poemari

Estellés aporta a la lírica dominant dels anys 50 un llenguatge més senzill, directe i comunicatiu, basat en el registre col·loquial. El seu univers referencial és la quotidianitat personal i compartida de la postguerra, i els poemes ofereixen vivències quotidianes i vivències imaginades.

Context històric i cultural

Anys 40

Primera postguerra: repressió moral, cultural i ideològica (censura), depressió econòmica, deteriorament de les condicions de vida i aïllament internacional.

Anys 50

Pacte de Madrid amb EE.UU (1953): ajuda financera... Continuar leyendo "Llibre de Meravelles: Anàlisi d'Estellés en el context de la postguerra" »

Modalització: Comprensió i Recursos del Discurs

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Modalització

La modalització és una característica del text que ens permet identificar els mecanismes utilitzats per l'emissor per a marcar la seva presència en el missatge. Si l'emissor es mostra explícitament mitjançant, per exemple, els díctics personals i manifesta la seva actitud o opinió, parlem d'un discurs subjectiu, d'un discurs modalitzat. En canvi, si l'emissor s'amaga darrere de construccions impersonals, la veu passiva, etc., ens trobarem amb un discurs objectiu, no modalitzat i caracteritzat per la impersonalitat.

La modalització és el fenomen que dóna compte de la manera com l'emissor incorpora a l'enunciat marques de la seva presència. Per tant, un text modalitzat mostrarà les actituds o les opinions de l'emissor... Continuar leyendo "Modalització: Comprensió i Recursos del Discurs" »

La Transición Española: de la Dictadura a la Democracia

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Las Cortes y la Elaboración de la Constitución

Según la Ley para la Reforma Política, las Cortes quedaban compuestas por dos cámaras:

  • El Congreso de los Diputados, con 350 escaños.
  • El Senado, con 207 senadores.

En las primeras elecciones democráticas del 15 de junio de 1977 ganó la UCD y el rey confirmó como presidente de gobierno a Adolfo Suárez, quien se apoyó en la UCD para gobernar. La tarea más importante de las Cortes sería la de redactar y aprobar una constitución.

Se creó una Comisión que designó a siete miembros para redactar el texto constitucional. Estos, pertenecientes a UCD, PSOE, PCE, AP y la minoría catalana, prepararon una constitución aceptable para la inmensa mayoría de los españoles. Tras ser aprobada por... Continuar leyendo "La Transición Española: de la Dictadura a la Democracia" »

Análisis de la obra de Rosalía de Castro y el Rexurdimento Gallego

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Rosalía de Castro

Este poema data de 1880/1863 con la publicación de Follas Novas/Cantares Gallegos. Se escribió durante el Rexurdimento, un movimiento que afectó a Galicia a mediados del siglo XIX, influenciado por el contexto de la época. Rosalía de Castro, la autora, fue muy importante por reivindicar el gallego después de los Siglos Oscuros y por ser la primera mujer en publicar un poemario en gallego.

La temática del poema es intimista/social (Follas Novas), lírica popularizante/temática amorosa/poesía feminista/temática sociopolítica y patriótica (Cantares). Podemos clasificarlo dentro del libro 1 o 2 (intimista) o 3 o 4 (social). Está escrito en un vocabulario fácil y con versos cortos, ya que Rosalía escribía para el... Continuar leyendo "Análisis de la obra de Rosalía de Castro y el Rexurdimento Gallego" »

Correntes Poéticas Galegas de Posguerra

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Escola da Tebra ou "Poesía do Neboeiro"

A Escola da Tebra, tamén coñecida como "Poesía do Neboeiro", representa unha poesía intimista e pesimista da vida, fortemente influenciada polo existencialismo. Esta corrente foi iniciada por Cunha Novás con Fabulario Novo.

Caracterízase por un realismo coloquial. Foxe da linguaxe poética tradicional e explora as posibilidades da linguaxe da rúa, abrindo o camiño á poesía socialrealista, onde prima a mensaxe próxima de denuncia das inxustizas do presente histórico (as guerras, a falta de liberdade, a desigualdade...) cunha ollada solidaria cos que sofren no mundo.

Celso Emilio Ferreiro

Celso Emilio Ferreiro encabezou os versos máis emblemáticos desta proposta desde a publicación da mítica... Continuar leyendo "Correntes Poéticas Galegas de Posguerra" »

Artistas Galegos no Exilio: Villanueva, Blanco Amor, Cunqueiro e Lourenzo

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,52 KB

Artistas Galegos no Exilio

Maruxa Villanueva

Maruxa Villanueva, cantante coñecida en Bos Aires e pola comunidade galega, regresa a Galicia en 1949. Alí realiza un gran labor de promoción do teatro e da obra de Rosalía de Castro, ata que se encontra coa censura. A cabalo entre Arxentina e Galicia, continuou o seu labor e foi unha das figuras clave para recuperar e converter en museo a Casa da Matanza en Padrón, converténdose nunha especialista neste tema ao que adicou a etapa final da súa vida.

Eduardo Blanco Amor

En Bos Aires dirixiu o Teatro Popular Galego e escribiu varias pezas que se coñeceron en Galicia, recompiladas en dous volumes: Farsas para títeres e Teatro prá xente. As farsas, non realistas, son moi imaxinativas, cheas de... Continuar leyendo "Artistas Galegos no Exilio: Villanueva, Blanco Amor, Cunqueiro e Lourenzo" »