Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras lenguas extranjeras de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Variedades Xeográficas do Galego: Bloques e Áreas Dialectais

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

No nivel oral todas as linguas se manifestan moi diversificadas. Unha das diferenzas vén motivada pola zona xeográfica a que pertence o falante. Isto dá lugar á existencia de variedades xeográficas ou sintópicas.

No caso do galego atopamos no momento actual unha notable e sorprendente unidade lingüística, tendo en conta a súa falta de cultivo literario ao longo de varios séculos. Esta unidade impide que poidamos falar de dialectos dentro da nosa lingua, pero en cambio si detectamos diferenzas que permiten establecer tres bloques dialectais con varias áreas dentro de cada un deles.

A dialectoloxía é a área da lingüística que estuda as variacións xeográficas dunha lingua. Os dialectólogos determinan que zonas comparten determinados... Continuar leyendo "Variedades Xeográficas do Galego: Bloques e Áreas Dialectais" »

Els registres lingüístics: factors i tipus

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Els registres lingüístics i els seus factors

Els registres, que s’utilitzen segons la situació del context comunicatiu, venen triats segons 4 factors:

Camp

És el tema del discurs. Segons el tema, usarem un registre o un altre. Hi ha dos tipus de camps:

  • No especialitzats: el camp quotidià parla de temes quotidians, que caracteritzarà el registre col·loquial. El camp general o tècnic parla de temes generals que no tenen a veure amb temes quotidians, poden tenir un abast més ampli i caracteritzaria el registre formal/neutre o registre literari.
  • Especialitzats o tècnics: caracteritzaran els registres cientificotècnics, tenen una sèrie de termes tècnics que sols coneixen els especialistes.

Mode

Aquest pot ser oral o escrit, correspon a les... Continuar leyendo "Els registres lingüístics: factors i tipus" »

Els quatre registres lingüístics

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Registres col·loquial

És propi de les situacions quotidianes, és un registre universal que tenen totes les llengües. El mode és l’oral espontani, però a vegades poden haver textos escrits amb un registre literari però que volen imitar el registre col·loquial, elaborem el text oral al mateix temps de parlar. El tenor funcional moltes vegades reforça el contacte social. El tenor personal és informal, la relació entre les persones sol tindre una certa familiaritat. Allò que caracteritza el registre col·loquial és el lèxic i la sintaxi descurada: lo neutre, interjeccions, fórmules i disfemismes, refranys, fraseologia....

Registre literari

És el propi de la literatura de creació. No es tracta d’un registre únic sinó d’un complex... Continuar leyendo "Els quatre registres lingüístics" »

Evolución del Sistema Educativo Español del siglo XIX al XX

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

Del siglo XIX a la 2ª mitad del siglo XX

El sistema educativo español se caracterizó por:

  • Dualidad en la enseñanza

    - Primaria y secundaria separadas.

  • Enseñanza secundaria orientada a estudios superiores.

  • Semiarticulado o semiestructurado

    - Nivel superior: estudios orgánica y funcionalmente separados.

    - Nivel periférico: enseñanzas especiales o profesionales.

    - Enseñanza primaria: sin cursos académicos ni exámenes de promoción.

  • Educación infantil: primer nivel del sistema educativo

    - Diferentes denominaciones.

    - Desarrollo en España.

    - Escaso desarrollo en la 2ª mitad del s. XIX.

    - Dependencia del nivel de enseñanza primaria.

  • Segmentación vertical de la educación primaria

    - Cursos y ciclos con exámenes y decisiones de promoción.

    - Creación

... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español del siglo XIX al XX" »

El estudio de la memoria: Ebbinghaus vs. Bartlett

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El experimento de Ebbinghaus con sílabas sin sentido

El siguiente texto, teniendo en cuenta que fue escrito en 1885, que, además, habla de un experimento en el que el individuo a evaluar se ha de aprender listas de sílabas sin sentido ni conexión entre ellas, se puede deducir que este texto fue escrito por Hermann Ebbinghaus y en él explica su experimento para estudiar el aprendizaje y la memoria. El fin de este experimento era que las personas a evaluar memorizaran estas listas de sílabas para que, más tarde, recordando la primera sílaba fueran capaces de recordar la lista entera en un ritmo determinado.

Ebbinghaus escribe las ventajas de este experimento hecho bajo condiciones medidas de laboratorio y con sílabas extraídas al azar... Continuar leyendo "El estudio de la memoria: Ebbinghaus vs. Bartlett" »

El lenguaje como instrumento social y función cerebral

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Concepto de Lenguaje:

Se ha dicho que los hombres son seres signitos por el hecho de que usan un lenguaje para comunicarse entre si. Es también un hecho que la aparición del lenguaje marca el inicio de la humanización de la especie H. Sapiens. Ahora estamos en condiciones de explicar su estructura y propiedades internas. Pero ¿Qué es el lenguaje? ¿Es una estructura cerebral o es un instrumento social que existe por fuera de los individuos?
Nosotros desarrollaremos esta segunda posición, pues lo que interesa al profesional de la salud es la naturaleza del habla como parte de la actividad psíquica de la personalidad.
El estudio del lenguaje es prerrogativa de la lingüística. Estas aseveraciones no niegan la estrecha relación que hay entre
... Continuar leyendo "El lenguaje como instrumento social y función cerebral" »

Comunicación Efectiva: Guía para Captar y Mantener la Atención de tu Audiencia

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Audiencia y Mensaje

Audiencia = Debemos buscar la satisfacción del público, no la nuestra. Nos dirigimos a una audiencia, no a nosotros mismos. Los protagonistas son las personas. –La audiencia tiene un sentimiento – se condicionan a sí mismas – el público no es un ente abstracto – personas acostumbradas a mensajes cortos.

10 Consejos para Hablar en Público

  1. Distinguir claramente el objetivo y la intención del mensaje
  2. Distribuir el contenido en introducción, cuerpo y conclusión.
  3. Limitar el número de temas clave a siete o menos
  4. Utilizar un lenguaje adecuado.
  5. Expresar una idea en cada elemento utilizando frases cortas
  6. Ser creativo y sustituir palabras por ilustraciones.
  7. Utilizar gráficos, tablas y diagramas para que los datos puedan ser
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Guía para Captar y Mantener la Atención de tu Audiencia" »

Joan Fuster: Assagista i Intel·lectual Compromès

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 941 bytes

JOAN FUSTER: (Sueca, 1922-1992) és, com a assagista, una figura cimera en la literatura catalana del s.XX. Fou un intel·lectual compromès amb els indigents i amb la recerca de la identitat valenciana vinculada a tots els territoris de parla catalana. La seua dedicació a l'assaig és amplíssima, va escriure assaig humanístic, sociopolític i d'història cultural. El seu estil és fresc, desenfadat, carregat de fórmules col·loquials. La seua mirada és subtil, sagassament irònica i moltes vegades càustica.

L'assaig fou especialment perseguit durant els primers anys de la postguerra, ja que era considerat perillós per la seua trajectòria intel·lectual ideològica. Fuster hagué de véncer en la seua trajectòria intel·lectual moltes... Continuar leyendo "Joan Fuster: Assagista i Intel·lectual Compromès" »

Novel·la Catalana: Anàlisi d'Autors Clau i Estils Literaris

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Novel·la Psicològica

Se centra en l'anàlisi del món interior d'un personatge. La principal representant és Mercè Rodoreda.

Novel·la Realista

Utilitza un narrador que explica els seus records de fets viscuts, que denuncia la realitat del moment. Màxims representants: Llorenç Villalonga, que descriu l'aristocràcia, i Manuel de Pedrolo, que denuncia la situació política de la postguerra. Cal esmentar a Josep Pla i Pere Calders.

Mercè Rodoreda

Va néixer l'any 1908 a Barcelona, on va viure fins a l'acabament de la Guerra Civil el 1939. Les seves primeres novel·les estan relacionades amb les seves experiències personals, com en el cas d'Aloma, publicada l'any 1938. Va morir a Girona l'any 1983. La seva obra té trets propis de la novel·la... Continuar leyendo "Novel·la Catalana: Anàlisi d'Autors Clau i Estils Literaris" »

Antropología Médica: Concepto, Historia y Áreas de Estudio

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Concepto y Terminología

La antropología médica es un subcampo de la antropología social o cultural. Es la traducción al castellano del término medical anthropology.

En España se han utilizado además términos como "antropología de la medicina", "antropología de la salud" o "antropología de la enfermedad".

Contexto Histórico

Orígenes en Europa

En Europa, el término "antropología médica" fue utilizado, ocasionalmente, durante el siglo XX para designar los estudios filosóficos sobre salud y enfermedad.

Influencia Hipocrática y Práctica Médica Temprana

La mirada naturalista en Medicina, introducida por los Tratados Hipocráticos, desarrolló una teoría de la causalidad de la enfermedad relacionada con el medio y una metodología que... Continuar leyendo "Antropología Médica: Concepto, Historia y Áreas de Estudio" »