Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras lenguas extranjeras de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Novel·la Catalana: Anàlisi d'Autors Clau i Estils Literaris

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Novel·la Psicològica

Se centra en l'anàlisi del món interior d'un personatge. La principal representant és Mercè Rodoreda.

Novel·la Realista

Utilitza un narrador que explica els seus records de fets viscuts, que denuncia la realitat del moment. Màxims representants: Llorenç Villalonga, que descriu l'aristocràcia, i Manuel de Pedrolo, que denuncia la situació política de la postguerra. Cal esmentar a Josep Pla i Pere Calders.

Mercè Rodoreda

Va néixer l'any 1908 a Barcelona, on va viure fins a l'acabament de la Guerra Civil el 1939. Les seves primeres novel·les estan relacionades amb les seves experiències personals, com en el cas d'Aloma, publicada l'any 1938. Va morir a Girona l'any 1983. La seva obra té trets propis de la novel·la... Continuar leyendo "Novel·la Catalana: Anàlisi d'Autors Clau i Estils Literaris" »

Antropología Médica: Concepto, Historia y Áreas de Estudio

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Concepto y Terminología

La antropología médica es un subcampo de la antropología social o cultural. Es la traducción al castellano del término medical anthropology.

En España se han utilizado además términos como "antropología de la medicina", "antropología de la salud" o "antropología de la enfermedad".

Contexto Histórico

Orígenes en Europa

En Europa, el término "antropología médica" fue utilizado, ocasionalmente, durante el siglo XX para designar los estudios filosóficos sobre salud y enfermedad.

Influencia Hipocrática y Práctica Médica Temprana

La mirada naturalista en Medicina, introducida por los Tratados Hipocráticos, desarrolló una teoría de la causalidad de la enfermedad relacionada con el medio y una metodología que... Continuar leyendo "Antropología Médica: Concepto, Historia y Áreas de Estudio" »

Áreas Funcionales de la Corteza Cerebral

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Áreas de Asociación

Áreas de Asociación

Funciones

Lóbulo Frontal

Área Motora Primaria

Control de la contracción voluntaria de músculos

Área de Asociación Pre Motora

Almacena resultados de experiencias pasadas.

Área Motora Suplementaria

Movimientos de las extremidades contralaterales.

Área de Asociación del Campo Ocular Frontal

Controla los movimientos de los ojos y es independiente de estímulos visuales.

Área Motora del Lenguaje de Broca

Produce la formación de palabras (control de la articulación de la palabra).

Área de Asociación Pre-Frontal

Desarrollo de la personalidad, intelecto, aprendizaje, memoria, razonamiento, conciencia, intuición, etc.

Lóbulo Parietal

Área de Asociación Somatoestésica

Establecer la orientación de un objeto

... Continuar leyendo "Áreas Funcionales de la Corteza Cerebral" »

Los Tipos de Saberes: Una Exploración Profunda del Conocimiento Humano

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Los Tipos de Saberes

Saber: Aprehender la realidad, transmitirla e incorporarla a la tradición actual. El conjunto de operaciones que extraen el saber lo llevan a cabo la razón y los sentidos. Dependiendo de cómo captemos esa realidad, distinguimos varios tipos de saberes:

Saber Mítico

Los mitos fueron las primeras explicaciones de la realidad. Son narraciones maravillosas situadas fuera del tiempo histórico y protagonizadas por personajes de carácter divino o heroico. Se caracterizan por dos rasgos:

  1. Constituyen una explicación total acerca del origen del universo que nos rodea, del hombre, de la civilización social y de todos los aspectos problemáticos de la vida humana.
  2. Las fuerzas naturales son concebidas como personas y deidades, y
... Continuar leyendo "Los Tipos de Saberes: Una Exploración Profunda del Conocimiento Humano" »

La prosa gallega del primer tercio del siglo XX: Irmandades da Fala y Grupo Nós

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La prosa gallega del primer tercio del siglo XX

Irmandades da Fala y Grupo Nós

El período que va de 1916 a 1936 se caracteriza por la consolidación de la prosa gallega (narrativa, ensayo, periodismo). Se crean publicaciones propias y, sobre todo, de la mano de los prosistas del Grupo Nós, se establecen los cimientos de la narrativa gallega contemporánea.

A partir de 1916 comienza a publicarse la revista A Nosa Terra, portavoz de las Irmandades da Fala, donde publicarán autores como Antón y Ramón Villar Ponte o Xoán Vicente Viqueira, preocupados por la elaboración y difusión de un corpus teórico galeguista. En la época destacan también revistas literarias como Alfar y Ronsel y periódicos como Galicia y El Pueblo Gallego.

La gran revista... Continuar leyendo "La prosa gallega del primer tercio del siglo XX: Irmandades da Fala y Grupo Nós" »

Teatro Galego do Primeiro Terzo do Século XX: Irmandades, Vangardas e Grupo Nós

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

O Teatro do Primeiro Terzo do Século XX: Irmandades, Vangardas e Grupo Nós

No primeiro terzo do século XX, o teatro, ao igual que a prosa ou a poesía, experimentou un desenvolvemento que deixou atrás o costumismo, o folclorismo e os ambientes rurais que caracterizaran a dramaturxia anterior. As Irmandades da Fala orientaron cara a este xénero unha parte importante das súas actividades, e tamén as vangardas e os autores de Nós contribuíron a este proceso de modernización artística.

As Irmandades da Fala e o Teatro

As Irmandades da Fala programaban actuacións teatrais por toda Galicia. Moitos escritores crearon obras para fomentar o teatro entre as clases populares, principalmente nas cidades. A man de Santiña (1919) de Ramón Cabanillas

... Continuar leyendo "Teatro Galego do Primeiro Terzo do Século XX: Irmandades, Vangardas e Grupo Nós" »

Identitat i nacionalisme: reflexions de Joan F. Mira

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,05 KB

JOAN F. MIRA:

L'eix genèric d'aquestes reflexions és la complicada qüestió de la identitat i totes les conseqüències que se'n deriven, especialment el seu ús polític. El nacionalisme, la relació entre la cultura i el poder, la creació i l'evolució de les identitats i dels símbols que les conformen, la importància de les llengües per tal de crear 'consciència col·lectiva', i la possibilitat de manipular tots aquests elements en benefici d'interessos molt concrets, són els temes centrals.

Moltes de les reflexions de Mira es basen en l'experiència, la seua i la dels seus lectors, la qual cosa aproxima i facilita molt la lectura d'unes obres que resulten accessibles i suggeridores. Una de les grans virtuts de Mira és demostrar,... Continuar leyendo "Identitat i nacionalisme: reflexions de Joan F. Mira" »

Els espais en l'obra 'Ball robat' de Joan Oliver

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 953 bytes

La obra 'Ball robat' consta de tres actes i un epíleg, i cadascuna d’aquestes parts s’esdevé en un espai diferent. A continuació es descriuen breument aquests quatre espais i la seva significació en l’obra:

  • Dormitori de Cugat

    Mercè (acte I)

  • Saleta d'estar d'Oleguer

    Eulàlia (acte II)

  • Sala amb terrassa d’Oriol

    Núria (acte III)

  • Menjador independent d’un restaurant de luxe

    Epíleg

(b) Si en descriu succintament els aspectes més rellevants, com per exemple que delaten el nivell socioeconòmic dels protagonistes, que permeten mostrar els personatges en la seva intimitat, que es van obrint (del més privat al més públic) a mesura que avança l’obra, que l’espai del desenllaç és l’únic que és neutral, i que en aquest darrer els... Continuar leyendo "Els espais en l'obra 'Ball robat' de Joan Oliver" »

El Surrealismo: Movimiento artístico y literario

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Surrealismo

Concepto que proviene del francés surrealisme. Se trata de un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional.

Antecedentes

  • Tiene como antecedente al dadá
  • Manifiesto por André Bretón (poeta francés), 1924

Pilares del pensamiento surrealista

Los pilares en la creación del pensamiento surrealista son el sueño y el subconsciente, también lo son las teorías de Freud.

Primer manifiesto

André Bretón participó 3 años en el movimiento Dadá, se peleó con Tristan por conservadurismo y escribió el manifiesto surrealista. Criticó el realismo, la observación y la descripción en la literatura, y según él, el realismo en el arte es incompatible con las... Continuar leyendo "El Surrealismo: Movimiento artístico y literario" »

Conceptos clave en Geografía Física

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Cuenca fluvial: territorio que constituye el área de alimentación de un río, en la que las aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Las cuencas fluviales se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por los cumios de los relieves montañosos que las delimitan. En las cuencas, los ríos circulan por una canle o lecho, y forman una red organizada jerárquicamente desde los subafluentes y afluentes hasta llegar al río principal. Cada cuenca se organiza administrativamente desde 1926 dentro de una Confederación Hidrográfica, con la finalidad de estudiar y explotar las infraestructuras en el territorio de la cuenca, y gestionar el dominio público hidráulico de la misma.


Estiaje: periodo durante el cual los ríos... Continuar leyendo "Conceptos clave en Geografía Física" »