Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras lenguas extranjeras de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

O ocaso dos neandertais na Península Ibérica: Claves do seu final

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

O final do Paleolítico Medio na Península Ibérica

O final do Paleolítico Medio (datado aproximadamente entre 370.000 e 30.000 a. C.) na Península Ibérica está intrinsecamente ligado á desaparición dos neandertais arredor do 30.000 a. C. e á chegada dos humanos modernos (Homo sapiens).

A transición Musteriense-Auriñacense

Obsérvase unha transición desigual no territorio. Mentres que no norte da Península a industria Musteriense, asociada aos neandertais, desaparece ao redor do 40.000 a. C., no sur aínda se mantén ata o 30.000 a. C. No norte, ademais, atópanse xacementos Auriñacenses (asociados aos humanos modernos) moi precoces, o que suxire un período de coincidencia entre as dúas especies e as súas respectivas industrias... Continuar leyendo "O ocaso dos neandertais na Península Ibérica: Claves do seu final" »

Sufraxio Feminino: A Conquista do Voto e o Legado de Campoamor e Kent

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

A Conquista do Voto Feminino: Unha Loita Histórica polos Dereitos da Muller

Un dos combates máis exemplares da historia contemporánea foi o das mulleres polo seu dereito ao voto e o seu recoñecemento político. Esta loita comeza coa propia idea de contemporaneidade.

Orixes do Movemento Sufraxista e as Primeiras Voces

Mary Wollstonecraft (1759-1797), figura clave da Ilustración, desenvolveu a súa actividade durante a Revolución Francesa e foi unha das primeiras e máis importantes defensoras dos dereitos da muller. Cando nos Parlamentos comeza a falarse do sufraxio universal, é fundamental analizar os debates que se levaban a cabo.

Argumentos contra o Sufraxio Feminino

Os argumentos utilizados polos opositores ao sufraxio feminino incluían:... Continuar leyendo "Sufraxio Feminino: A Conquista do Voto e o Legado de Campoamor e Kent" »

Evolución dos Réximes Políticos: Da Monarquía Feudal ao Absolutismo (Séculos XII-XVIII)

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tipoloxía de Réximes Políticos na Transición á Idade Moderna

A Monarquía Feudal

A monarquía feudal é unha **contradicción** inherente: a concentración fronte á fragmentación do poder. Son monarquías cun poder central moi débil, sen un control real do territorio. O rei só é un representante, conservado pola propia estrutura feudal.

Onde reside o poder

Onde reside o poder efectivo é nos **señoríos**, baseados en lazos e fidelidades persoais (os vasalos). Realmente, o rei non ten poder directo sobre estes señores. Ás veces, nin sequera son hereditarios, como no caso da monarquía dos visigodos.

No século XVIII, estas monarquías xa son simplemente residuais, unha forma anticuada de goberno.

As Repúblicas Urbanas

As repúblicas... Continuar leyendo "Evolución dos Réximes Políticos: Da Monarquía Feudal ao Absolutismo (Séculos XII-XVIII)" »

Socialismo e Movemento Obreiro: Orixe, Evolución e Conexións Históricas

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Socialismo e Movemento Obreiro: Unha Conexión Histórica

Aínda que a súa orixe e historia son diferentes, o socialismo e o movemento obreiro posúen un punto de encontro fundamental. O socialismo é un pensamento político, mentres que o movemento obreiro constitúe un movemento social con organizacións e mobilizacións en busca da defensa de certos dereitos. Este encontro simbólico sitúase en 1848, coa publicación do Manifesto Comunista de Marx e Engels.

O Socialismo Marxista e a Clase Obreira

O socialismo de Marx é un proxecto que sitúa o protagonismo na clase obreira. Gran parte do movemento obreiro adoptaría como propio o pensamento marxista. Non obstante, é importante salientar que existiron socialismos non obreiros, tanto antes... Continuar leyendo "Socialismo e Movemento Obreiro: Orixe, Evolución e Conexións Históricas" »

El Sacramento del Perdón: Actividades y Reflexiones para Niños

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Sacramento del Perdón: Actividades y Reflexiones

2. Ahora, con la lectura de los textos que ha leído el profesor, los alumnos tienen que completar las siguientes frases:

  • Muchos pecadores y publicanos se sentaban a comer con Jesús.
  • Jesús les dijo: <médico los sanos, sino los enfermos>>.
  • Jesús contestó a Pedro: <perdonar hasta setenta veces siete.>>
  • Jesús dijo a sus apóstoles: <Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados>>.
  • En la cruz, Jesús les dijo: <perdónales, porque no saben lo que hacen.>>

El Sacramento del Perdón: Gestos y Comunicación

3. Otro tema que se dará en esta segunda sesión es el del Sacramento del Perdón. Muchas veces nos comunicamos con gestos, en ocasiones,... Continuar leyendo "El Sacramento del Perdón: Actividades y Reflexiones para Niños" »

La expresión oral en situaciones académicas

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

.- Razona los principios a tener en cuenta en la enseñanza de la expresión oral.

1- TOMAR CONCIENCIA DE LAS NECESIDADES ORALES: Normalmente los alumnos tienen ideas poco acertadas y tópicas sobre la lengua y sobre lo oral. Durante mucho tiempo se les ha pedido que estudien gramática con ejercicios mecánicos y cerrados, y se les ha prohibido hablar y colaborar en grupo. Por ello es lógico que cuando empiecen las primeras prácticas orales sean como un pasatiempo divertido o como una especie de descanso entre ejercicios fuertes de gramática. Precisamente, por esto, una de las tareas del maestro es cambiar estas actitudes y hacer ver a los alumnos la relevancia de lo oral en la vida cotidiana y el gran beneficio que pueden obtener de los

... Continuar leyendo "La expresión oral en situaciones académicas" »

Sociedad Postindustrial y Opinión Pública: Críticas y Evolución

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

El Concepto de Sociedad Postindustrial: Crítica de Mark Poster a Daniel Bell

Mark Poster cuestiona las nociones de "sociedad postindustrial" y "sociedad de la información" propuestas por Daniel Bell. Considera que estas teorías se centran demasiado en la tecnología y la economía, dejando de lado aspectos cruciales como el lenguaje y la comunicación. Bell sugiere que la transición a una sociedad postindustrial basada en la información define las nuevas estructuras sociales. Sin embargo, Poster critica este determinismo tecnológico, argumentando que las relaciones sociales no son solo producto del avance tecnológico, sino también del contexto cultural y simbólico en el que se desarrollan.

Poster considera que las teorías sobre el cambio

... Continuar leyendo "Sociedad Postindustrial y Opinión Pública: Críticas y Evolución" »

Atención focal y marginal

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

24.- ¿Qué es la atención focal?

.- Habilidad para enfocar la atención de un estímulo visual, auditiva o táctil. No se valora el tiempo de fijación al estímulo.

25.- ¿Qué es la atención dividida y cuál es el sustrato biológico(estructura cerebral implicada)

La atención dividida se refiere al interés focalizado simultáneamente en dos o más modalidades sensoriales y es llevado a cabo por la corteza prefrontal medial y dorsolateral.

26.- ¿Cuál es el enfoque de Alexander Luria? Luria definíó la atención humana como el proceso selectivo de la información necesaria. De los tres sistemas que propuso Luria  hay dos especialmente relacionados con la atención relacionados con: atención involuntaria (lesiones en áreas profundas del

... Continuar leyendo "Atención focal y marginal" »

Metapsicología Freudiana: Conceptos Clave y Evolución (1914-1923)

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 19,58 KB

IIª Metapsicología Freudiana (1920-1923)

Curso: Fundamentos Teóricos Psicoanalíticos

Profesor: Ps. Eduardo Caulier Lillo

Bibliografía

  • Freud, S. [1914], Introducción del narcisismo, O.C., vol. 14, Bs. Aires: Amorrortu, 1979. IIIª parte, pp. 89-98.
  • Freud, S. [1933], «31ª Conferencia. La descomposición de la personalidad psíquica», Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, O.C., vol. 22, Bs. Aires: Amorrortu, 1979, pp. 53-74.
  • Freud, S. [1933], «32ª Conferencia. Angustia y vida pulsional», Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, O.C., vol. 22, Bs. Aires: Amorrortu, 1979, (parte sobre la vida pulsional) pp. 88-103.

I. Hacia una Nueva Tópica: Introducción del Narcisismo (1914)

Desde 1914 hasta 1923, Freud desarrolla... Continuar leyendo "Metapsicología Freudiana: Conceptos Clave y Evolución (1914-1923)" »

Sigmund Freud: Orígenes y Legado del Psicoanálisis

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Introducción al Psicoanálisis y la Figura de Freud

Sigmund Freud es reconocido como el creador del Psicoanálisis, una disciplina que mantuvo una estrecha relación con su propia vida y evolución personal. Su obra estuvo influenciada por el positivismo del siglo XIX, lo que lo llevó a una constante búsqueda de objetividad y un modelo científico para sus teorías. Sin embargo, Freud también reconoció la importancia fundamental de la subjetividad en la experiencia humana.

Cronología de la Vida y Obra de Sigmund Freud

  • 1856: Nace en Freiberg.
  • 1860: Se traslada a Viena.
  • 1873: Ingresa a la Universidad de Viena.
  • 1881: Recibe su título de médico.
  • 1882: Ingresa al Hospital General de Viena.
  • 1884: Publica resultados de trabajos con cocaína.
  • 1885:
... Continuar leyendo "Sigmund Freud: Orígenes y Legado del Psicoanálisis" »