Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras lenguas extranjeras de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Michel Foucault: Etapas Clave de su Pensamiento Filosófico

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Marcelo Raffin:

La entrada de la vida en la historia. La filosofía de Michel Foucault.

Obertura: La Obsesión por la Subjetividad Moderna

Michel Foucault siempre tuvo la obsesión de saber cómo había surgido la subjetividad moderna. Esta idea, que hace explícita en la década de 1970, se encuentra ya presente en sus primeros pensamientos. Foucault descree de las historias del pasado que pretendan dar cuenta de él a través del encadenamiento causal de los hechos.

Foucault habla de la subjetividad-cuerpo (saber-poder), historia-genealógica y poder-microfísica (poder-saber). La obra de Foucault es generalmente analizada reuniendo sus producciones en tres períodos: el arqueológico, genealógico y gobernabilidad. Hay tres palabras clave para... Continuar leyendo "Michel Foucault: Etapas Clave de su Pensamiento Filosófico" »

Fotografía Periodística: Historia, Evolución y Características

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Fotografía Periodística

Experiencias Mediadas

Las imágenes mediadas, procedentes de la realidad de los medios de comunicación, están sustituyendo cada vez más a las experiencias directas.

Historia de la Fotografía Periodística

¿Desde cuándo tenemos constancia de la utilización de la fotografía?

La prensa utilizó la fotografía por primera vez en el año 1880.

¿Cuáles son las causas que han generado la llamada crisis del fotoperiodismo?

Los graves acontecimientos que inauguraron el siglo XXI generaron una notable cantidad de información visual, en la que participaron las nuevas tecnologías en manos de aficionados.

Características de la Fotografía Periodística

  • Actualidad: La imagen debe reflejar un hecho reciente y relevante, y debe
... Continuar leyendo "Fotografía Periodística: Historia, Evolución y Características" »

Repaso de Neuroanatomía: Preguntas Clave del Primer Parcial

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Primer Parcial: Repaso de Neuroanatomía

PRIMER PARCIAL

1. Localización de los Lóbulos Cerebrales

Une cada lóbulo cerebral con su localización exacta:

  • LÓBULO FRONTAL: Ocupa la zona anterior al surco central y la zona superior al surco lateral.
  • LÓBULO TEMPORAL: Ocupa la zona inferior al surco lateral.
  • LÓBULO PARIETAL: Ocupa la zona posterior al surco central (de Rolando) y la zona superior al surco lateral (de Silvio) y se extiende hacia atrás hasta llegar al surco parietooccipital.
  • LÓBULO OCCIPITAL: Ocupa la zona detrás del surco parietooccipital hasta el surco calcarino.

2. Sustancia Gris: Correlación

Correlacione el conjunto de sustancia gris con su nombre correcto:

3. Componentes de la Sustancia Gris

  • CORTEZA: Conjunto de neuronas que rodea
... Continuar leyendo "Repaso de Neuroanatomía: Preguntas Clave del Primer Parcial" »

Explorando la Neurona y las Funciones Cerebrales: Estructura y Procesos Cognitivos

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

La Neurona: Célula Fundamental del Tejido Nervioso

La neurona es la célula del tejido nervioso que procesa toda la experiencia psíquica. Su estructura básica se compone de:

  • Cuerpo celular o soma: Es el núcleo de la célula. Su función es planificar y controlar las actividades metabólicas de la célula, presentando una gran complejidad bioquímica.
  • Axón: Es una prolongación que va desde el soma a las dendritas. Actúa como un canal de conducción del impulso nervioso mediante la despolarización. El axón está recubierto por vainas de mielina, que son células lipídicas que facilitan una transmisión rápida. El proceso de formación de estas vainas se denomina mielinización y tiene un impacto significativo en el proceso de enseñanza-
... Continuar leyendo "Explorando la Neurona y las Funciones Cerebrales: Estructura y Procesos Cognitivos" »

Hastío de la publicidad: ¿Estamos sobrecargados de consumo?

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Hastío de la publicidad

Vicente Verdú

EL PAÍS - Sociedad - 16-04-2004

¿Hay que oponerse a la publicidad para ser hoy progresistas? En primera página de Le Monde, el filósofo Robert Redeker hacía el pasado lunes un extenso elogio del fenómeno publicitario. Gracias a la publicidad, decía, disfrutamos las mejores ventajas de la mundialización: no sólo conocemos qué consumen en el otro extremo del mundo, sino que en este extremo también lo consumimos. La publicidad, alega, "es una especie de lazo universal o de pegamento que une a unos hombres con otros" (y a las mujeres con mujeres, etcétera).

Los rebeldes de Seattle que desfilan bajo el emblema de "otro mundo es posible" toman a la publicidad como el habla del neoliberalismo y como... Continuar leyendo "Hastío de la publicidad: ¿Estamos sobrecargados de consumo?" »

Áreas de Brodmann: Una Guía de las Regiones Cerebrales

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1-1 ÁREAS DE BRODMANN

LÓBULO FRONTAL

El lóbulo frontal contiene áreas implicadas en el funcionamiento cognitivo, el habla y el lenguaje.

El área 4 corresponde a la circunvolución precentral o área motora primaria.

El área 6 es el área motora premotora o complementaria.

El área 8 es anterior a la corteza premotora. Facilita los movimientos oculares y participa en los reflejos visuales, así como en la dilatación y constricción de la pupila.

Las áreas 9, 10 y 11 se encargan de los procesos cognitivos como el razonamiento y el juicio que pueden denominarse colectivamente inteligencia biológica, incluida la función ejecutiva.

Las áreas 44 y 45 son el área de Broca.

Lóbulo parietal

Las áreas en el lóbulo parietal desempeñan un papel... Continuar leyendo "Áreas de Brodmann: Una Guía de las Regiones Cerebrales" »

Dinámicas Familiares: Funciones, Aspectos Legales e Influencia de la Posición Ordinal entre Hermanos

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Funciones de la Familia

Satisfacer las necesidades básicas del ser humano tales como alimentación, habitación, salud, protección, afecto y seguridad. Educar para la vida, es decir, formar integrantes de la familia de modo que sean capaces de desarrollarse productivamente como personas, como estudiantes o trabajadores y como miembros de una comunidad a lo largo de toda la vida.

Aspectos Jurídicos

En un marco jurídico normado por el Código Civil y la Ley de Matrimonio (un acto laico), esta normativa, que se mantuvo hasta el año 2004, se caracterizó por la indisolubilidad del matrimonio y un tipo de autoridad que reposaba en la patria potestad y la potestad marital, lo que se encarnó en el régimen del matrimonio de sociedad conyugal. Un... Continuar leyendo "Dinámicas Familiares: Funciones, Aspectos Legales e Influencia de la Posición Ordinal entre Hermanos" »

Glosario de Términos y Figuras Clave de la Actualidad

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 21,31 KB

Glosario de Términos

  1. Estupefacto: Significado: Persona que queda asombrada, sin respuesta o acción ante una sorpresa. Sinónimo: Asombrado. Oración: La noticia me ha dejado estupefacto.
  2. Inocuo: Significado: Que no produce daño físico o moral. Sinónimos: Inofensivo e inmune. Oración: Juan es inocuo a las picaduras de abeja. Todo lo que me puedas decir es inocuo para mí.
  3. Inicuo: Significado/Sinónimo: Injusto, malvado o cruel. Oración: Tenía una actitud inicua con los animales.
  4. Elucubrar: Significado: Pensar con intensidad en un determinado problema para establecer conclusiones. Especular o imaginar cosas sin mucho fundamento. Sinónimos: Meditar, reflexionar. Oración: Dani elucubraba sobre lo que pasó ayer por la noche con Alexa.
  5. Hilaridad:
... Continuar leyendo "Glosario de Términos y Figuras Clave de la Actualidad" »

Causas y Consecuencias de la Gran Depresión: Auge y Caída de la Economía Mundial

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Gran Depresión: Auge y Caída de la Economía Mundial

Expansión Económica de Estados Unidos (1922-1929)

Las causas de la expansión económica de Estados Unidos entre 1922 y 1929 fueron:

  • Surgimiento de nuevas industrias: automotriz, eléctrica, entre otras.
  • Implementación de nuevas fuentes de energía: petróleo y electricidad.
  • Producción en masa.
  • Mecanización de procesos.
  • Implementación de nuevos métodos: racionalización del trabajo y producción estandarizada.
  • Aumento de la producción y abaratamiento de precios.
  • Consumo de masas: publicidad y compras a plazos.
  • Concentración empresarial.

Factores de Inestabilidad Económica

  • Crisis permanente y estancamiento de los sectores tradicionales.
  • Expansión de nuevas industrias.
  • Descenso de la capacidad
... Continuar leyendo "Causas y Consecuencias de la Gran Depresión: Auge y Caída de la Economía Mundial" »

Desarrollo Grupal y Trabajo Social: Modelos, Tipologías y Estrategias de Intervención

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Desarrollo Grupal: El Modelo de Tuckman

El desarrollo grupal, según el modelo de Tuckman, describe las siguientes fases:

  1. Formación

    Los miembros del grupo toman el primer contacto y comienzan a conocerse. Se designan roles y estatus que cada uno cumple dentro del grupo. Se ponen a prueba las relaciones interpersonales. Cada uno de los miembros avanza a su propio ritmo.

  2. Conflicto

    En esta etapa, surge algún conflicto (siempre hay alguno dentro de un grupo). Si el conflicto no se resuelve, se dedicará una sesión a hablar sobre cómo resolver conflictos (un conflicto común es la apatía). Si no se resuelve, el grupo se disuelve. Los miembros se resisten al control. Durante esta fase, suele surgir un liderazgo claro.

  3. Regulación

    Una vez superados

... Continuar leyendo "Desarrollo Grupal y Trabajo Social: Modelos, Tipologías y Estrategias de Intervención" »