Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Montería y Batida: Modalidades de Caza Mayor en España

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Montería

La montería es la modalidad de caza mayor más clásica y tradicional en España. Se centra principalmente en la caza de jabalíes y venados, aunque también se pueden abatir otras especies como gamos y muflones.

En un monte o "mancha" de gran extensión, se disponen varias armadas, líneas de puestos con cazadores (monteros) que rodean y cubren el terreno. Las armadas reciben diferentes nombres según su ubicación:

  • Cuerda: La armada más alta.
  • Sopié: La armada más baja.
  • Traviesa: La que atraviesa o se encuentra en medio de la mancha.

Desde un extremo o varios, se sueltan las rehalas*, grupos de perros conducidos por perreros, que baten la mancha en diversas direcciones. El objetivo es que las piezas de caza, en su huida, intenten atravesar... Continuar leyendo "Montería y Batida: Modalidades de Caza Mayor en España" »

Mantenimiento Productivo Total (TPM) y Gestión de Repuestos: Estrategias para la Eficiencia Industrial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Mantenimiento Productivo Total (TPM): Conceptos Fundamentales y Aplicación

El Mantenimiento Productivo Total (TPM) es una filosofía de gestión que involucra a todo el personal de la planta en el mantenimiento de los equipos y la mejora continua de la calidad.

Objetivo del TPM

El objetivo principal del TPM es alcanzar la excelencia operacional, buscando:

  • Cero defectos en los productos.
  • Cero averías en los equipos.
  • Cero accidentes laborales.

Pilares del TPM para el Logro de Objetivos

El TPM se apoya en los siguientes principios para lograr sus metas:

  • Implicación de todo el personal en las tareas de mantenimiento.
  • Prevención de averías y defectos en todo momento, mediante un enfoque proactivo.
  • Mantenimiento de las condiciones básicas de funcionamiento
... Continuar leyendo "Mantenimiento Productivo Total (TPM) y Gestión de Repuestos: Estrategias para la Eficiencia Industrial" »

Modelos Sanitarios y Niveles de Atención en el Sistema Nacional de Salud Español

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Modelos Sanitarios

Existen diversos modelos sanitarios que se diferencian en la forma en que se financia y gestiona la atención médica. A continuación, se describen los principales:

Modelo Liberal

  • Se basa en la ley de la oferta y la demanda.
  • La salud es considerada un bien de consumo.
  • Pago por servicio (sanidad privada).
  • La asistencia estatal se limita a personas desfavorecidas.
  • Ejemplo: Estados Unidos.

Modelo Socialista

  • Financiación por parte del Estado.
  • Cobertura universal y gratuita.
  • Acceso igualitario para toda la población.
  • Ejemplo: Cuba.

Modelo Mixto

  • Convivencia de los modelos liberal y socialista.

Modelo Bismarck

  • Cuotas obligatorias.
  • El Estado actúa como garante y autoridad sanitaria.
  • Prestación a toda la población por igual.
  • Ejemplos: Francia,
... Continuar leyendo "Modelos Sanitarios y Niveles de Atención en el Sistema Nacional de Salud Español" »

Técnicas de Proyección en Mamografía: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Proyecciones Mamográficas Estándar

Proyección Craneocaudal (CC)

  • Configuración del equipo: Gantry a 0°, detector situado paralelo al plano horizontal.
  • Correcta colocación: El técnico sujeta la mama desde abajo, traccionándola hacia arriba y hacia adelante, desplegando los pliegues lo máximo posible y elevando el detector a ese nivel.
  • Posicionamiento del pezón: Debe estar perpendicular al borde del detector.
  • Compresión: Ejercida desde arriba.
  • Haz de RX: Perpendicular al detector, entrando desde arriba.

Proyección Oblicua Mediolateral (OML)

(Descripción detallada no proporcionada en el texto original, pero es una proyección estándar fundamental).

Proyecciones Mamográficas Adicionales

Proyecciones para Incluir Tejidos Laterales

  • Craneocaudal
... Continuar leyendo "Técnicas de Proyección en Mamografía: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas" »

Optimización de Imagen en Resonancia Magnética: Estrategias para Mitigar Artefactos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Gestión de Artefactos en Resonancia Magnética: Soluciones y Optimización de Imagen

Artefactos Comunes y su Mitigación

Artefacto en Cremallera o 'Zipper'

Este artefacto se elimina mediante:

  • El uso de equipos de monitorización compatibles con la resonancia magnética.
  • El cierre de la puerta de la sala de resonancia durante la exploración.
  • La eliminación de fuentes de electricidad estática.
  • El control de la humedad ambiental.

Artefacto de Repliegue o 'Aliasing'

Se evita seleccionando un campo de visión (FOV) más grande o aumentando el número de líneas de lectura en el espacio K mediante la opción antirrepliegue. Cuando esta opción se activa, el equipo elimina automáticamente los datos recibidos de los tejidos situados fuera del FOV, previniendo... Continuar leyendo "Optimización de Imagen en Resonancia Magnética: Estrategias para Mitigar Artefactos" »

Elaboración y Dispensación de Medicamentos en la Farmacia: Fórmulas Magistrales, Preparados Oficinales y Formulario Nacional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Elaboración de Medicamentos en la Farmacia

Hasta hace unas décadas, los boticarios formulaban remedios para todo tipo de males y los publicitaban y vendían sin ningún control. En la actualidad, la elaboración de medicamentos debe seguir normas muy estrictas y solo puede ser realizada y autorizada por empresas autorizadas. La mayoría de los medicamentos proceden de las industrias farmacéuticas. No obstante, aún se mantiene la elaboración a pequeña escala en las Oficinas de Farmacia (OF).

Tipos de Elaboraciones Farmacéuticas

  • Fórmula Magistral: Es el proceso mediante el cual el farmacéutico elabora un medicamento a partir de una receta médica para un paciente específico.
  • Preparado Oficinal: Es el proceso mediante el cual el farmacéutico
... Continuar leyendo "Elaboración y Dispensación de Medicamentos en la Farmacia: Fórmulas Magistrales, Preparados Oficinales y Formulario Nacional" »

Tipos de Antenas: Funcionamiento, Características y Aplicaciones en Radio y TV

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Tipos de Antenas para Radio y Televisión

Dipolo Simple o de Hertz

Se trata de una antena resonante a λ/2 (media longitud de onda). Puede utilizarse tanto en polarización vertical como horizontal. Su impedancia característica es de 75 ohmios. Su respuesta en frecuencia es gaussiana, y el ancho de banda depende de la relación entre la longitud del dipolo y el diámetro de la varilla utilizada.

Dipolo Plegado o Doblado

Resulta ser un dipolo de λ/2 con una sola varilla doblada y abierta en su zona inferior. Sus características principales se mantienen, excepto que el ancho de banda es más elevado y la impedancia se ve incrementada hasta 300 ohmios.

Antena Marconi

Es una antena de pequeño tamaño. Se trata de una de las dos varillas de la antena... Continuar leyendo "Tipos de Antenas: Funcionamiento, Características y Aplicaciones en Radio y TV" »

Contrato de Transporte Internacional: Obligaciones y Modalidades en la Comunidad Andina (CAN)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Contrato de Transporte Internacional

El contrato de transporte internacional es un acuerdo por medio del cual un transportista se obliga para con otro, denominado pasajero o remitente de mercancías, a cambio de un precio, a conducir de un Estado a otro por un determinado medio de transporte, en un plazo fijado.

Este contrato se perfecciona por el acuerdo de voluntades.

Obligaciones Generales del Transportista

1. Respecto de las Cosas

  • Recibir las mercancías.
  • Conducir las mercancías.
  • Entregar las mercancías al destinatario en el mismo estado en que se recibieron.

2. Respecto de las Personas

  • Conducir a las personas sanas y salvas al lugar de destino.

Obligaciones del Pasajero o Remitente

  • Pagar el precio acordado.
  • Cumplir con las normas de seguridad establecidas.
... Continuar leyendo "Contrato de Transporte Internacional: Obligaciones y Modalidades en la Comunidad Andina (CAN)" »

Estrategias de difusión de información

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Carteles

Los carteles sirven como complemento en una campaña informativa determinada, transmitiendo información sobre un tema concreto y puntual. Deben colocarse en establecimientos comerciales, oficinas de información, centros sociales y tablón de anuncios de los Ayuntamientos.

Hojas informativas

Las hojas informativas son recomendables para difundir una información puntual sobre la actualidad municipal. Se entregará a los colectivos que puedan verse afectados.

Folletos informativos

Dirigidos al público en general, a diferencia de las hojas informativas. Se distribuirán mediante buzoneo, en establecimientos de gran afluencia de público.

Boletines informativos

Los boletines informativos contendrán actividades de las oficinas, encuestas,... Continuar leyendo "Estrategias de difusión de información" »

Tratamientos Selvícolas: Guía Completa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Tratamientos Selvícolas

Ciencias y Técnicas Selvícolas

La selvicultura se integra con el contexto socioeconómico a través de diferentes ciencias:

  • Socio-económicas: Unión entre la selvicultura y el contexto socioeconómico.
  • Intermedias: Encaminadas a determinar y asegurar la producción sostenible.
  • Técnicas: Desarrollo de mejores técnicas de producción biológica, asegurando los principios básicos de persistencia y uso sostenible.
  • Básicas: Estudio de las bases biológicas y técnicas de la problemática forestal.

Tipos de Tratamientos Selvícolas

Ventanas

Ventajas:

  • Coste de saca mínimo.
  • Producción homogénea en altura y diámetro medio.
  • Fácil gestión técnica.
  • Regeneración rápida.
  • No genera daños a la masa.

Inconvenientes:

  • Desecación, erosión
... Continuar leyendo "Tratamientos Selvícolas: Guía Completa" »