Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Esto es asi

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

La actuación de Cicerón le acarreó una gloria apoteósica y el apelativo de “padre de la patria ”☺ LAS FILIPICAS (discurso político): 14 discursos violentos, redactados como panfletos, contra Marco Antonio.☺ PRO SEX. ROSCIO AMERINO (Discurso judicial): Discurso en defensa de Roscio Ameria, acusado de parricidio por Crisógono, que ambiciona sus bienes.☺ PRO ANNIO MILONE (Discurso judicial) Milón es acusado de asesinar a Clodio. Cicerón quiere demostrar que Milón actúo en legítima defensa.☺ PRO M. CAELIO☺ Tratados de filosofía: DE SENECTUTE, DE AMICITIA...☺ Características de su obra:- Oratoria equilibrada y armoniosa, pero que no desprecia el recurso a la emotividad y la utiliza cuando quiere impresionar al público.

... Continuar leyendo "Esto es asi" »

Biologia 2

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

la electricidad es capaz de producir cambios en los materiales.
1- descomposicion de materiales por electrilisis: trasforman quimicamente a ciertos materiales y asi obtienen otras sustancias y 2- recubrimiento de los metales por electrolisis: trasportar materiales depositados sobre otros.
descomposicion de los materiales por accion de la electricidad:
al producirse el paso de la energia termica a traves de las soluciones electroliticas se genera una descomposicion quimica denominada electrolisis.
generados electrico - derecha: catodo izquierda anodo abajo de catodo na positivo y abajo de anodo ci negativo abajo de eso anion y cation y al lado de todo eso cuba electrolica.
el extremo del generados o pila es de donde parte la corriente, se llama polo... Continuar leyendo "Biologia 2" »

Sociedad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Al experimentar la dinámica del encuentro y la acción comunitaria dentro de la comunidad,al experimentar la dinámica de la negociación,participación,
distribución del poder y evaluación de resultados,experimentamos nuestra propia vida como proyecto personal y como proyecto en interacción con otros y articulamos también nuestra identidad como ciudadanos.

1.¿NUEVOS O VIEJOS PROBLEMAS? LA DINÁMICA DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y EL TRABAJO COMUNITARIO

1.1.Expectativas de vida y posibilidades reales de integración

Podemos destacar las siguientes características del modelo social emergente :
1) La tendencia a aumentar la desigualdad y la polarización social es algo preinscrito en las dinámicas del capitalismo informacional.
2) Este proceso
... Continuar leyendo "Sociedad" »

Economía internacional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

- ¿Qué es la curva J?

La curva J describe el retardo temporal con que una depreciación real mejora la balanza por
cuenta corriente.

- Explique el concepto de sesgo inflacionario.

Los precios nominales rígidos podrían tentar al gobierno a impulsar una expansión
económica políticamente rentable. Pero cuando las empresas y trabajadores lo anticipan,
aumentaran sus demandas salariales y sus precios ante las expectativas de políticas
expansivas. En este caso, el gobierno se vera obligado a tener que adoptar medidas
expansivas simplemente para prevenir la recesión. Por consiguiente, la política
macroeconómica provocara un sesgo inflacionario, dando lugar a una mayor inflación sin
conseguir una ganancia en el nivel de producción.

- ¿En qué consiste

... Continuar leyendo "Economía internacional" »

Actos procesales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

ACTOS PROCESALES
Los actos procesales son actos jurídicos que inciden de forma directa e inmediata sobre la constitución, desarrollo, modificación o terminación de la realidad procesal o de las relaciones que integran el proceso.
A diferencia de los actos jurídicos, tienen una forma y unos requisitos que son de absoluta exigencia para su validez y eficacia. Estos requisitos pueden ser:


··Los actos procesales de forma son aquellos establecidos genéricamente por la Ley.
··Forma estricta: en este caso diferenciamos entre los procesos escritos u orales. La oralidad es mejor para el proceso penal; en las últimas leyes procesales se está intentando implantar la oralidad para todos los órdenes.
·Idioma
: cooficialidad de las lenguas en... Continuar leyendo "Actos procesales" »

Pers

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Cómo puede realizar cosas que tiene que hacer pero que no desea hacer?: establezca objetivos, elabore un plan, programe un horario para elaborar cada paso
Como romper un hábito: evite ciertas situaciones, practique formas débiles de un hábito
Como vencer un síntoma: puede decirse a sí mismo que el síntoma es aflictivo pero no pone en riesgo la salud
Skinner es un conductista radical porque no acepta las variables psicológicas como determinantes de la conducta, sino que más bien relaciona la conducta con los estímulos del medio
Diferencia de condicionamiento clásico y operante que el condicionamiento operante produce consecuencias que incrementan o disminuyen la conducta y el clásico implica substitución de estímulos.
Encadenamiento:

... Continuar leyendo "Pers" »

Plan de convivencia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

¿DONDE ESTA INSERTO Y DEFINIDO? ART.18

El plan de convivencia esta inserto en el Proyecto Educativo de Centro (PEC), es un documento donde se refleja la identidad y el ideario del centro, se concreta su finalidad, se establece su estructura organizativa y se recoge su propuesta educativa.
El Plan de Convivencia es un documento donde se establecen los principios, los objetivos y actuaciones encaminadas a la mejora de la convivencia. Esta orientado a cuatro actuaciones:
- convivencia entre iguales
- relación educador y educando
- convivencia en la interculturalidad.
- convivencia en las diferencias de género.

Elementos de un Plan:
- características de un centro
- estado de la convivencia
- objetivos a conseguir y acciones
- procedimientos de actuación
... Continuar leyendo "Plan de convivencia" »

Modelos democraticos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Modelos de Democracia
existen numerosas definiciones de democracia y cada una destaca aspectos diferenes:
---Es el regimen en k los ciudadanos pueden gobernarse a si mismos.
---Es e regimen en el k los gobernantes tienen una responsabilidad con los gobernados y estos pueden controlarlos de distintas maneras, como mediante las elecciones.
---Es el regimen k permite adaptar a los peores gobernantes del poder.
se didtinguen dos modelos de democracias: la democracia directa y la respectiva.

Democracia Directa
durane el periodo de gobierno de pericles se consideraron dos principios:
-isonomia, igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Todos puesen recurrir a los tribunales y formar parte de ellos como jurado.
-isegoria, igualdad d los ciudadanos para... Continuar leyendo "Modelos democraticos" »

Historia 2

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

EL CONGRESO DE ANGOSTURA

La liberacion de la provincia de Guayana permitio a Simon Bolivar a organizacion institucional de la republica. Pero el hecho mas relevante y trascendente fue la realizacion de Congreso de Angostura. A comienzos de octubre de 1818, el Libertador decide la convocatoria del Congreso y ordena su ejecucuion el 24 de octubre del mismo a;o. El Congreso se instala el 15 de febrero de 1819 y el Libertador pronuncia su famoso discurso, el cual constituye un documento que se ha proyectado en el futuro por su importante contenido politico y sociologico.
Las razones que motivan la realizacion de este congreso son:
-Darle contitucionalidad al gobierno, para limitar de esta manera las posibles insubordinaciones de los jefes patriotas.... Continuar leyendo "Historia 2" »

Fases de la relacion de ayuda

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

FASE 1-acogida y orientacion:presentarnos como un profesional dispuesto a ayudarle.Informaremos al paciente del funcionamiento del centro y del proceso q va a seguir.

FASE 2-exposicion y orientacion del problema:consiste en crear un clima adecuado para q el paciente exprese como se siente ante la enfermedad pueda resolverla.

FASE 3-confrontacion y destructuracion:proporcionar una vision distinta del problema q permita encontrar posibles soluciones a enfermos.CONFRONTACION:acto de poner de manifiesto las incoherencias q expresa el paciente con el objetivo de q el mismo sea consciente de ellas.

FASE 4-establecer un plan de accion:el paciente con nuestra ayuda diseña un plan para resolver su problema.

FASE 5-valoracion del plan de accion:valoramos... Continuar leyendo "Fases de la relacion de ayuda" »