Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Costeo de Procesos: Cálculo y Distribución

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Punto Equivalentede Br a Net /1.19
ESTADO DE RESULTADOS
Ingresos por Ventas
Costo de Ventas
Margen de Contribución
Costos Fijos
Utilidad Operativa
Impuesto a la Renta
Utilidad Neta
Flujo Físico
II P en P20.000,00
U. Puestas en Proceso40.000,00
U. Agregadas0,00
U. Procesadas60.000,00
IF de P en P2.000,00
U. Terminadas y Transferidas58.000,00
PN0,00
PA0,00
Informe de Costos
Los costos del período fueron:
Costos del Período Anterior:80.000,00
Costos de Proceso AnteriorCosto Trans0,00
Costos del Período Corriente:1.174.600,00
Costos Primos919.600,00
CIF255.000,00
Costos del Proceso1.254.600,00
Producción Equivalente (Unidades Físicas)
DetalleTotalCosto PrimoCIF
II20.000,000,0012.000,00
I y T38.000,0038.000,0038.000,00
IF PP2.000,003.800,001.000,00
PN0,000,000,00
PA0,000,
... Continuar leyendo "Costeo de Procesos: Cálculo y Distribución" »

Guía de Salud y Seguridad Ocupacional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Vibraciones

Las vibraciones son movimientos oscilatorios que se miden por el número de veces que oscilan en 1 segundo en Hz. Se clasifican en:

Tipos de Vibraciones

Muy baja frecuencia (menos de 2 Hz)

Provienen de los medios de transporte y pueden provocar mareos, náuseas, etc.

Baja frecuencia (de 2 a 20 Hz)

Provienen de vehículos industriales y agrícolas. Pueden provocar problemas en la visión, estómago y sistema nervioso.

Alta frecuencia (de 20 a 100 Hz)

Provienen de herramientas manuales y provocan problemas en las articulaciones.

Golpe de Calor

Un golpe de calor ocurre cuando la temperatura ambiente es elevada y la temperatura del cuerpo se eleva a unos 38 o 39 grados. Esto puede producir graves lesiones al organismo.

Temperatura Oficina

La temperatura... Continuar leyendo "Guía de Salud y Seguridad Ocupacional" »

Factores Clave del Vehículo en Accidentes de Tráfico: Seguridad, Elementos y Huellas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Vehículo como Elemento en los Accidentes de Tráfico

Datos Administrativos

Documentos en los que se registran de forma expresa las características de este factor:

  • Permiso de circulación
  • Tarjeta de inspección técnica
  • Seguro obligatorio

Elementos Técnicos

Elementos de seguridad, tanto activos como pasivos:

Seguridad Activa

Elementos que ejercen su función mientras el vehículo está circulando y pueden ser manejados a voluntad del conductor. Su función principal es evitar accidentes.

Seguridad Pasiva

Condiciones técnicas que tienden a evitar o minimizar los daños en las personas o cosas, como el airbag o el habitáculo indeformable.

Elementos del Vehículo más Propensos a Sufrir Accidentes

  • Neumáticos
  • Suspensión
  • Dirección
  • Frenos
  • Motor
  • Carrocería
  • Parabrisas
  • Faros
  • Limpiaparabrisas
  • Los
... Continuar leyendo "Factores Clave del Vehículo en Accidentes de Tráfico: Seguridad, Elementos y Huellas" »

Obstáculos y Disfunciones Comunes en la Comunicación Organizacional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Disfunciones del Sistema de Comunicación

Existen diversas barreras y problemas que pueden afectar la efectividad de la comunicación dentro de una organización. Identificarlas es el primer paso para superarlas:

  • Control del Tiempo

    Las presiones de tiempo suponen una barrera significativa. Esto puede llevar a transmitir órdenes a gran velocidad y sin explicaciones adecuadas, generando confusión en los subordinados. El momento en que se transmite la información es clave; acelerar o desacelerar un comunicado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

  • Problemas Semánticos

    Una misma frase puede implicar distintos significados para diferentes receptores. La utilización de comunicados llenos de tecnicismos provoca múltiples interpretaciones

... Continuar leyendo "Obstáculos y Disfunciones Comunes en la Comunicación Organizacional" »

Tipos de terminales portuarias y su funcionamiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Carga General

Prestan servicios para toda clase de carga seca o envasada, son visitados por naves de líneas permanentes. Acondicionados con instalaciones, equipamiento y organización para manejar variedad de mercaderías. Gran cantidad de mano de obra en muelles. El manipuleo ineficiente resulta en un costo alto. Los rieles de ferrocarril llegan hasta el muelle.

Polivalentes

Especializadas para carga unitaria. Cuentan con equipos especializados para cada tipo de carga. Reciben portacontenedores, RORO, pequeños granereleros, semi-granel y buques convencionales. Utilizan plumas, pórticos, RTG y rampas.

Contenedores

Especializados en buques portacontenedores. Utilizan grúas pórtico, straddle carrier, RTG, RMG, reachstacker y toplifters. El muelle... Continuar leyendo "Tipos de terminales portuarias y su funcionamiento" »

Transferencia de pacientes y seguridad clínica en el ámbito sanitario

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

TRANSFERENCIA

Comunicación entre profesionales sanitarios en la que se transmite información clínica de un paciente y se traspasa la responsabilidad del cuidado a otro profesional o grupo.

FORMAS DE TRANSFERIR

DE FORMA TEMPORAL: Relevo y cambio de turno.

DE FORMA DEFINITIVA: Cambio de unidad y cambio de nivel asistencial. Es dinámico e informativo de la situación clínica del paciente.

TRANSFERENCIA VERBAL Y DOCUMENTADA

Es la transmisión dialogada de la información del paciente. Es obligatoria para todos los sanitarios.

TRANSFERENCIA DOCUMENTADA

Mediante el informe clínico de asistencia. Incluye: Estado inicial del paciente, Medidas iniciadas, Estabilización, Tratamiento, Evolución durante el traslado. El documento se entrega a la llegada... Continuar leyendo "Transferencia de pacientes y seguridad clínica en el ámbito sanitario" »

Características de los cuentos infantiles y sistemas del cuerpo humano

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

Español

1.¿ Cuáles son las formas en las que se describen a los personajes de los cuentos infantiles tradicionales?

R=características físicas, sociales y psicológicas

2.¿ Qué le permite hacer al lector conociendo las características de los personajes?

R=anticipar sus acciones, interacciones o identificar su función dentro de la historia

3.¿ Cómo describirías físicamente, psicológicamente y socialmente a Pinocho?

R=es de madera, era un niño pobre, tímido

4.¿ Qué tipo de personajes son los que aparecen con frecuencia en los cuentos infantiles?

R=príncipes, princesas, madrastra, reyes, dragones, hadas, duendes, hechiceros

5.¿ Qué tipo de situaciones viven los personajes de los cuentos infantiles?

R=situaciones complicadas, reciben

... Continuar leyendo "Características de los cuentos infantiles y sistemas del cuerpo humano" »

Transporte de Órganos para Trasplante: Variables y Protocolos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

TRANSPORTE DE ÓRGANOS: VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA ESTABILIDAD DE LA MUESTRA.

Agitación

Evitar movimientos bruscos.

Presión atmosférica

Las muestras se preparan en recipientes que resistan los cambios de presión.

Exposición a la luz

Evitarla.

Orientación del recipiente

En posición vertical para evitar derrames.

Temperatura

Cada tipo de muestra tiene una temperatura específica.

Tiempo de transporte

Se transportan lo antes posible.

ELEMENTOS QUE TIENEN LOS EMBALAJES DESTINADOS A MUESTRAS BIOLÓGICAS.

Recipiente primario

Se introduce la muestra directamente. Evita derrames. Transporte vertical e identificados.

Recipiente secundario

Para protección de uno o más recipientes primarios. Estanco, de material absorbente. Si no hay recipiente terciario irá... Continuar leyendo "Transporte de Órganos para Trasplante: Variables y Protocolos" »

Gestión de Riesgos de Desastres: Tipos, Evaluación y Prevención

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Gestión de Riesgos de Desastres

Definición

Según la Ley N° 29664, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), la Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social de prevención, reducción y control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad. También incluye la preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible.

Riesgo de Desastre

Según el D.S. N° 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley 29664, el riesgo de desastre es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos de Desastres: Tipos, Evaluación y Prevención" »

Normas de Tráfico: Velocidad, Sentido, Adelantamientos y Transporte de Mercancías Peligrosas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Normas Generales de Circulación: Velocidad, Sentido, Cambios de Dirección, Adelantamientos, Obstáculos, Parada y Estacionamiento, Transporte de Materias que Requieren Precauciones Especiales

Las normas generales de circulación se encuentran recogidas en el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Este se desarrolla y aplica mediante el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación.

Velocidad

Todo conductor está obligado a respetar los límites de velocidad establecidos, teniendo en cuenta, además, sus propias condiciones físicas y psíquicas, las características... Continuar leyendo "Normas de Tráfico: Velocidad, Sentido, Adelantamientos y Transporte de Mercancías Peligrosas" »