Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Resistencia de larga duración educación física

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Fuerza máxima:representa la max tensión que un deportista puede desarrollar en una contracción de tipo voluntario.(peso alto, 85% 100%)

F rápida:es la capacidad de la musculatura para desarrollar altos valores de fuerza en corto tiempo.(max velocidad de ejecución 60% 80%)carga RM

F resistencia:trabajo intenso de fuerza durante largo tiempo sin disminuir la capacidad de ejecución.(muchas repeticiones 30% 50%)carga RM

Tensiones:

dinámica:carga menor a mi F max, con desplazamiento de carga.

estática:sin desplazamiento de carga, la carga es mayor a mi F max, sin movimiento.

mixta:combina 3 repeticiones dinámicas y 1 estática.

exentrica:se trabaja una fase de movimiento igual a la negativa, a favor de la gravedad. Alejamiento de los puntos de... Continuar leyendo "Resistencia de larga duración educación física" »

Cultivo y Manejo de Leguminosas: Aspectos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Identificación de Especies

Escriba los nombres científicos de las siguientes especies de leguminosas (5 puntos):

  • Lenteja: Lens culinaris
  • Poroto: Phaseolus vulgaris
  • Arveja: Pisum sativum
  • Haba: Vicia faba
  • Garbanzo: Cicer arietinum

Fechas de Siembra

Indique la fecha de siembra (Otoño o Primavera) de las siguientes especies de leguminosas:

  • Lenteja: Otoño
  • Poroto: Primavera
  • Haba: Otoño
  • Maní: Primavera
  • Arveja: Otoño/Primavera (Dependiendo de la zona y variedad, aunque tradicionalmente más de otoño-invierno)
  • Soya: Primavera

Manejo del Cultivo de Lenteja (0,3 ha)

Con respecto al cultivo de la lenteja en 0,3 ha, ¿qué haría en los siguientes casos? (6 puntos):

  • A. Gateo: Si se refiere al acame o vuelco de las plantas, evaluar la densidad de siembra y la fertilización
... Continuar leyendo "Cultivo y Manejo de Leguminosas: Aspectos Clave" »

Remuneraciones y mecanismos de expansión en la generación y transmisión de energía

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

REMUNERACIONES A LA CAPACIDAD DE GENERACIÓN ARGENTINA

Remuneración de la Base de Potencia a Generador, que remunera la disponibilidad para operar en las horas de remuneración de la potencia (hrp), en forma independiente del despacho real. Las centrales hidroeléctricas reciben una remuneración por su requerimiento medio simulado en todas las hidrologías; las centrales térmicas por su requerimiento máximo simulado.

BRASIL

No existen.

COLOMBIA

Cargo por confiabilidad concedido a través de subastas. Con cuatro años de antelación se asignan las Obligaciones de Energía Firme, obligación de suministro cuando el precio de bolsa supera el precio de escasez. Las OEF se pagan al generador al precio de la subasta.

CHILE:

Cargo por potencia resultante... Continuar leyendo "Remuneraciones y mecanismos de expansión en la generación y transmisión de energía" »

El Sistema de Administraciones Autonómicas en España: Desarrollo y Estructura

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Orígenes

En el contexto de la Transición política, lo más importante era consolidar los nuevos poderes y gobiernos, es decir, consolidar el Estado Autonómico. Este contexto de despliegue de la Transición y estas nuevas administraciones explica las circunstancias actuales, así como algunas de las patologías heredadas de replicar el modelo de la AGE y sus ineficiencias.

Evolución e Institucionalización

La evolución e institucionalización de las administraciones autonómicas en España es un proceso complejo y multifacético que se ha desarrollado a lo largo de varias décadas, desde la Transición a la democracia hasta la actualidad.

La evolución de las administraciones autonómicas en España comenzó con la Constitución de 1978, que... Continuar leyendo "El Sistema de Administraciones Autonómicas en España: Desarrollo y Estructura" »

Adquisición de la Propiedad: Ocupación, Hallazgo y Tesoro (Art. 609 CC)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Ocupación, Hallazgo y Tesoro

1. Los modos de adquirir la propiedad (Art. 609 CC)

El artículo 609 del Código Civil menciona distintas formas de adquirir la propiedad. Sin embargo, se le hace una crítica porque en este artículo no se menciona la accesión (que es cuando lo que tienes se une con algo más y pasa a ser parte de lo que ya tenías), y también porque la donación no necesariamente debería estar ahí. Además, no todos los derechos reales se adquieren por usucapión (cuando alguien gana la propiedad de algo después de haberlo poseído por mucho tiempo).

Modos de adquisición:

  • Originaria: No necesitas de un propietario anterior. La usucapión es un ejemplo, ya que nadie te lo da, tú lo adquieres por posesión prolongada.
  • Derivativa:
... Continuar leyendo "Adquisición de la Propiedad: Ocupación, Hallazgo y Tesoro (Art. 609 CC)" »

Desarrollo y Crecimiento del Tercio Inferior Facial: Mandíbula y Cóndilo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Mandíbula

  • La mandíbula está constituida por tejidos blandos relacionados con un hueso único: la mandíbula.
  • Hace algunos años, el mecanismo de crecimiento endocondral se describía como el mayor contribuyente en la formación de la mandíbula. Actualmente, el papel del cóndilo ha sido reducido a una función articular y de formación condilar.

Crecimiento Posterior: Desplazamiento Anterior

  • La mandíbula es un excelente ejemplo del desplazamiento esquelético. Después de que el cartílago de Meckel ha cumplido su papel de referencia para la osificación intramembranosa de la unidad, el aumento de tamaño por aposición anterior se cumple en los primeros meses de vida. Además del funcionamiento de las sínfisis y la aposición del hueso
... Continuar leyendo "Desarrollo y Crecimiento del Tercio Inferior Facial: Mandíbula y Cóndilo" »

Metodologías Ágiles y Ciberseguridad: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

Metodologías Ágiles: Conceptos Clave

  • Manifiesto Ágil: Prioriza individuos, software funcional, colaboración con el cliente y adaptabilidad al cambio.
  • Lean Thinking: Enfocado en eliminar desperdicios y optimizar recursos.
  • Scrum Master: Facilita los procesos de Scrum, asegura la adhesión a prácticas ágiles y elimina impedimentos.
  • Product Owner: Gestiona el Product Backlog y maximiza el valor del producto.
  • Equipo de Desarrollo: Autoorganizado y responsable de entregar incrementos funcionales.
  • Product Backlog: Lista priorizada de requisitos y funcionalidades gestionada por el Product Owner.
  • Refinamiento del Backlog: Revisión continua para clarificar y priorizar los elementos del backlog.
  • Incremento del Producto: Trabajo usable y funcional al final
... Continuar leyendo "Metodologías Ágiles y Ciberseguridad: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Evolució del Pensament Econòmic: Escoles, Paradigmes i Conceptes Clau

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 64,68 KB

Escolàstica: Filosofia i Economia Medieval

L'Escolàstica (segles XI-XVII) va ser un corrent filosòfic medieval que buscava harmonitzar la fe cristiana amb la raó, basada en Aristòtil i desenvolupada en universitats europees amb figures com Tomàs d'Aquino. Es caracteritzava per un mètode dialèctic que combinava lògica i teologia, recopilant coneixements en sumes teològiques com la Summa Theologica. En economia, va tractar qüestions com el preu just, la usura i la justícia distributiva, anticipant conceptes del pensament econòmic modern. Va perdre influència amb el Renaixement i la Reforma, però va tenir un revifament al segle XIX amb el neoescolasticisme i va influir en autors com Adam Smith en aspectes d'ètica econòmica.

Mercantilisme:

... Continuar leyendo "Evolució del Pensament Econòmic: Escoles, Paradigmes i Conceptes Clau" »

Informe de Evolución y Manejo de Pradera: Caso Práctico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Evolución y Manejo de la Pradera

Seguimiento de la Pradera

14 de noviembre: Se comprueba la nacencia, observándose irregularidad en la germinación y desarrollo. Se atribuye este desarrollo escaso a las escasas precipitaciones recientes y a las condiciones adversas de viento y frío, que han desecado el suelo. No obstante, las labores agronómicas y la siembra se consideran adecuadas, y se espera una respuesta positiva si las condiciones climatológicas mejoran. En cuanto al manejo, se debe esperar la evolución de la pradera.

18 de febrero: Se observa un crecimiento desigual en la zona de alcornocal, posiblemente debido a una mala distribución de la semilla o a la falta de nutrientes. En el resto de la pradera, la densidad de tréboles es... Continuar leyendo "Informe de Evolución y Manejo de Pradera: Caso Práctico" »

Participación Política: Conceptos Clave y Formas de Acción Ciudadana

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Participación Política: Conceptos Clave y Formas de Acción Ciudadana

Definiciones Fundamentales de Participación Política

Milbrath (1995)

  • Comportamiento que afecta o busca influir en las decisiones gubernamentales.
  • No considera la política de organizaciones no gubernamentales (ej., iglesias).
  • Puede presentar distintas características.
  • Las formas violentas o revolucionarias no se consideran participación política.

Verba y Nie (1972)

  • Actividades realizadas por ciudadanos privados destinadas a influir en la elección del personal gubernamental y/o en las acciones que estos toman.

Barnes (1979)

  • Todas las acciones voluntarias realizadas por los ciudadanos con el objetivo de influir, de forma directa o indirecta, en las opciones políticas a distintos
... Continuar leyendo "Participación Política: Conceptos Clave y Formas de Acción Ciudadana" »