Basico 1
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
1.Importe neto de la cifra de negocios.2.Variacion de existencias de productos terminados y en curso.3.Trabajos realizados x la empresa para su activo.4.Aprovisionamientos.5.Otros ingresos de explotacion.6.Gastos de personal.7.Otros gastos de explotacion.8.Amoritzacion de inmovilizado.9.Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras.10.Excesos de provisiones.11.Deterioro y resultado por enajenacion de inmovilizado.
A)RESULTADO DE EXPLOTACION (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11)
12.Ingresos financieros.13.Gastos financieros.14.Variación de valor razonable en instrumentos financieros.15.Diferencias de cambio.16.Deterioro y resultado x enajenacion de instrumentos financieros.
B)RESULTADO FINANCIERO (12+13+14+15+16)
C)RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS(... Continuar leyendo "Contabilidad financiera I" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Las medidas radiológicas son una herramienta Útil para objetivar hallazgos que podemos observar En los estudios imagenológicos.
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
La equidistribución se define como el reparto equitativo de cargas y potenciales beneficios entre los propietarios de suelo que forman parte de una misma área de reparto. Este reparto es proporcional a la superficie de suelo que cada propietario aporta a la producción de la ciudad, independientemente del uso y tipología edificatoria que la ordenación urbanística le haya asignado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Para llevar a cabo la equidistribución, el PGOU delimita una o varias Áreas de Reparto, dentro de las cuales se realiza la equidistribución.
En legislaciones anteriores, se establecía un área de reparto para todos... Continuar leyendo "Equidistribución en Urbanismo: Áreas de Reparto y Aprovechamiento Medio" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
El papel es un tejido entrelazado, formado por el entramado de hilos o fibras finas y muy cortas. Estos hilos son fibras vegetales. Hasta mediados del siglo XIX eran de algodón, lino y cáñamo. En la actualidad son fibras vegetales de madera de poca densidad como el eucalipto, de especies resinosas como el pino o de hojas o de plantas como el esparto. Las fibras textiles de trapos son reservadas a los papeles de calidad superior y las hojas y tallos de maíz, que permiten un alto grado de transparencia, dan lugar al papel vegetal.
Las características de las hojas de materiales para el uso cartográfico... Continuar leyendo "Papel y Tinta en Cartografía: Características y Aplicaciones" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 16,11 KB
Antecedentes Coors
Ubicación Geográfica, en el Centro de Estados Unidos, Golden Colorado en 1873, 113 años
Diversidad de Productos, Malta sin Alcohol, Leche malteada, cemento, porcelana.
Adolph Coors Hijo se hizo cargo en 1929 en 1933 se elimino la ley seca, Coors Vendió 90.000 barriles
En estos años nombro a sus primeros Mayoristas
Distribución 1930
8 estados más colorados y Arizona
1948- 1975 | ||
Estados | 11 estados | (oeste de EEUU) |
1940 | 1950 | 1951- 1974 | 1970 | 1974 | 1975 | |
Ventas | 137.000 | 666.000 | 1,9 mil | 7,3 mill | 12,3 mill | 13 mill |
ROE rentabilidad sobre el patrimonio 16%
Líderes de Opinión Paúl Newman, y Clint Eastwood, Insistían en tenerlas en sus filmaciones
Gerald Ford y Henry Kissinger hacían que se los enviaran por avión.
Los estudiantes... Continuar leyendo "Adolph coors en la industria cervecera" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 28,1 KB
La archivística ha sido definida por múltiples y diferentes autores, si bien, considerando el número total de teóricos en la materia, no han sido demasiados los que la exponen de forma precisa y categórica. En nuestro caso, tras haber descifrado un conjunto numeroso de definiciones correspondientes a distintos autores, escuelas y etapas, podemos extraer una serie de conclusiones que no harán sino situar el problema en sus justos términos:
Ciencia o Técnica. Ha sido y continúa siendo uno de los debates más explícitos y recurrentes. En este sentido, a riesgo de esquematizar en
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Consiste en la elevación de la caja y el chasis del vagón con unos gatos hidráulicos para dejar libres los ejes, permitiendo que estos sean sustituidos por otros de anchos internacionales. Antes de bajar el vagón, es necesario colocar unas zapatas de freno.
Es un sistema similar al anterior, pero aplicado a coches de pasajeros, donde se sustituyen los bogies completos. El proceso se realiza a una velocidad reducida para que la elevación del coche no sea perceptible en su interior.
Este es el sistema más económico,
... Continuar leyendo "Tecnologías de Ancho de Vía Variable en Ferrocarriles: Sistemas y Tolerancias" »Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
El verbo rector en el delito de hurto es "apoderar", que implica tomar la cosa para sí, sin el consentimiento del dueño. Se trata de una acción de despojo, donde el actor entra en posesión material del bien que la víctima tenía en su poder. El actor separa el bien mueble de la esfera de custodia y disposición material de la víctima. En otras palabras, el actor asume el poder de disposición sobre la cosa.
Es importante destacar que, si el dueño de la cosa mueble aún conserva la custodia, la infracción no se ha consumado. Para que se configure el hurto, el objeto debe salir del área de custodia del sujeto pasivo, sin importar el lapso de tiempo que lo tenga el actor, incluso si es breve.
Por ejemplo, si se observa... Continuar leyendo "Elementos del Delito de Hurto: Definición y Características Clave" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
clasificacions d ls proyectos:1- dcisions d remplazo. 2- d expansion.3-proyectos indpndients y mutuamnt excluyents.
valuacion d ls activos: 1-dtrminarl costo o prcio d compra.2- stimar ls flujos d efctivo spra2.3- evaluarl grado d risgo d ls flujos d efctivo xa dtrminar la tasa d rndimiento adcuada 4- calcular van d ls flujos xa stimarl valor d lsa activos.5- comxarl van con la invrsion
tcnicas d evaluacion dl prsupusto d capital:prido d rcupracion: plazo q transcurr ants d q s rcuprl costo origina d 1a invrsion a partir d ls flujos spra2.van mtodo utilizado xa evaluar ls propustas d ls invrsions d capital mdiant la dtrminacion dl van d ls flujos ntos futuros, dsconta2 a la tasa d rndimiento rqrida. priodo d rcupracion dscontado:tiempo q
... Continuar leyendo "Tecnicas del presupuesto de capital" »