Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Neumática

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

17. en que calidad de aire se obtiene en aire libre de olor, humedad, polvo y aceite, en que podemos utilizarlo.

R= calidad Nº 6 ejemplo= mezclado, transporte y secado.-- fermentecion de materias organicas.

18. mencione a lo menos 4 tipos de de filtros.

R= filtro submicronicos coalescente fino.-- filtro submicronicos estra fino.-- filtro submicronicos super fino.-- filtro para eliminar olores.

20. indique 2 formas de accionamiento de un compresor.

R= motor diesel, sistema elctrico o motor ciclo otto.

21. anote 3 tipos de reguladores y explique una de ellas.

R= reguladores estandar.-- reguladores piloto semi-precisiones.-- reguladores piloto presion.-- gracias a estos reguladores puede conseguir una presion menor a la que genera el compresor, presion... Continuar leyendo "Neumática" »

Division social marx

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Smith: -"division del trabajo"-
aisla el objeto economico, para él la D.T. es "inocente", puramente economica y tecnica, no tiene causas ni consecuencias sociales... solamente ve las ventajas productivas en cuanto a la expansion indeterminada de la productividad y consecuentemente del mercado.
El modo de produccion capitalista con su division del trabajo es "NATURAL", no reconoce una generacion social del mismo y por lo tanto niega la posiblidad modos de produccion alternativos como irracionales.
Para smith la division entre empresario y obrero es de la misma categoria que la division entre el que corta el alambre y el que le hace la cabeza al alfiler (ejemplo de smith)
Para smith no hay conflicto social lo unico antagonico que hay es la oferta
... Continuar leyendo "Division social marx" »

Sistema nervioso

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

(III)IV ventrículo: Forma romboidal, entre el troncoencéfalo y el cerebelo, receso lateral:(En los ángulos laterales de la fosa romboidal), Plexo coroideo: (entre los orificios laterales y el orificio medio impar del IV ventrículo.), agujero mediano, agujeros laterales. Troncoencéfalo: Bulbo Raquídeo: Porción más inferior del encéfalo, Inmediato al agujero occipital, tiene una longitud de 3 cm, Lugar de paso de los fascículos ascendentes y descendentes, Centros cardiovascular y respiratorio. Bulbo raquideo: Pirámides:En la cara ventral, Fascículos motores que unen la corteza cerebral motora con la médula, Decusación de las pirámides, Inmediatamente antes de unirse con la médula. Núcleos delgado y cuneiforme: Sustancia gris... Continuar leyendo "Sistema nervioso" »

Escala

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Muestreo aleatorio
Consiste en subdividir el área de estudio en un entramado de unidades
superficiales menores, normalmente del mismo tamaño, donde con la ayuda de losmétodos de censo es más fácil contabilizar a los animales. Estas reciben el nombre deunidades de muestreo. Al conjunto de las m unidades delimitadas sobre el área de censose les denomina población de unidades de muestreo. Sobre esta población de unidadesde muestreo, se selecciona por algún procedimiento aleatorio, una muestra compuestapor n unidades sobre las que se cuantifica el número de individuos (ui). A partir de estosvalores, se calcula la media u que, por extrapolación al conjunto de la población deunidades de muestreo (m), nos da el tamaño (N) de la población

... Continuar leyendo "Escala" »

Fundamentos Esenciales de Instrumentos de Medición y Sistemas de Unidades

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Instrumentos de Medición: Conceptos Fundamentales

Un instrumento de medición es un dispositivo destinado a ser utilizado para realizar mediciones, ya sea de forma independiente o en conjunto con dispositivos complementarios.

Características Clave de los Instrumentos de Medición

Para utilizar correctamente un instrumento de medición, es fundamental conocer sus siguientes características:

  • Sistema de Graduación

    Se refiere al sistema en el que el instrumento está graduado. Para identificarlo, se deben contar sus divisiones. Si en la décima división se encuentra un número, se trata del sistema métrico decimal, por lo que cada división mide 1 mm. En caso contrario, se trata del sistema inglés.

    Regla graduada en sistema métrico Figura 1.2 Regla graduada en sistema métrico.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Instrumentos de Medición y Sistemas de Unidades" »

Estimación del Consumo de Agua Subterránea por Freatofitas: Método de Fluctuaciones Diurnas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 18,12 KB

Estimación del consumo de aguas subterráneas por freatofitas usando fluctuaciones diurnas del nivel freático: Una evaluación de caudales saturados-insaturados

El consumo de agua subterránea por freatofitas es difícil de medir, pero es un importante componente del balance de agua en muchas regiones áridas y ambientes semiáridos. Durante los últimos 70 años, el uso consuntivo de las aguas subterráneas por freatofitas ha sido calculado utilizando un método que analiza las tendencias diurnas en hidrogramas de pozos que se proyectan a través de la capa freática. La fiabilidad de las estimaciones obtenidas con este planteamiento nunca ha sido rigurosamente evaluada usando simulaciones de flujo saturados-insaturados. Presentamos una evaluación... Continuar leyendo "Estimación del Consumo de Agua Subterránea por Freatofitas: Método de Fluctuaciones Diurnas" »

Tipos de Medios Educativos: Características y Uso en el Aula

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

¿Qué es la Informática?

La informática es la ciencia que se encarga de estudiar y enseñar todo lo que tiene que ver con los ordenadores o, para ser exactos, con las máquinas que se encargan de recibir información, procesarla y dar una serie de resultados.

¿Qué Tres Funciones Básicas Realiza un Ordenador?

La primera función de un ordenador, y prácticamente la única, ya que todo se reduce a eso, es procesar datos. Para llevar a cabo esta misión, se siguen tres fases principales que se repiten una y otra vez:

  1. Recibir datos de entrada, por parte del usuario o por otro medio.
  2. Procesar esos datos (realizando siempre cálculos numéricos).
  3. Generar salidas, presentando resultados en cualquier tipo de formato (pantalla, papel...).

¿Qué Tres

... Continuar leyendo "Tipos de Medios Educativos: Características y Uso en el Aula" »

Gestión del Cambio y Control en las Organizaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Fuerzas que Impulsan el Cambio

Las fuerzas de cambio pueden ser:

  • Fuerzas Externas: Se generan de acuerdo a las necesidades de cambio y provienen de diferentes fuentes (Ej.: leyes, mercado, tecnología).
  • Fuerzas Internas: Estas estimulan la necesidad de cambio y se generan a partir de operaciones internas de la organización o en respuesta al impacto de cambios externos (Ej.: nueva estrategia, desempeño deficiente).

Resistencia al Cambio Organizacional

Las organizaciones pueden acumular inercia, lo que provoca que las personas se resistan al cambio.

Causas Comunes de la Resistencia al Cambio

La resistencia al cambio puede manifestarse por diversas razones:

  1. Incertidumbre: Preocupación ante posibles pérdidas personales y la creencia de que el cambio
... Continuar leyendo "Gestión del Cambio y Control en las Organizaciones" »

Sistemas de Puesta a Tierra: Protección y Funcionamiento en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Sistemas de Puesta a Tierra: Protección y Funcionamiento

Definición y Objetivos

Un **sistema de puesta a tierra** tiene como finalidad principal asegurar la protección del personal y del equipo frente a los peligros de la corriente eléctrica. Estos peligros pueden originarse por fallas en los equipos o por descargas atmosféricas. El objetivo es igualar el potencial de todas las masas metálicas presentes en una instalación con respecto al potencial del suelo.

Sistema de Puesta a Tierra de Funcionamiento

Este sistema se utiliza para conectar a tierra determinados puntos de un sistema eléctrico por necesidades de su funcionamiento.

Constitución de un Sistema de Puesta a Tierra

Un sistema de puesta a tierra se compone de los siguientes elementos:... Continuar leyendo "Sistemas de Puesta a Tierra: Protección y Funcionamiento en Instalaciones Eléctricas" »

Protección Dentino Pulpar: Técnicas y Materiales para la Salud Dental

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Protección Dentino Pulpar

El esmalte no se regenera porque es acelular. La dentina es regenerable.

La protección dentino pulpar engloba todas las maniobras y la utilización de ciertos materiales que tienen la obligación de proteger la pulpa.

Protección Indirecta

Se refiere a la aplicación de un material sobre un remanente dentinario que aísla la pulpa.

Causas del Daño Pulpar

Químicos

  • Antisépticos (clorhexidina), limpiadores cavitarios
  • Ácidos, primers y adhesivos
  • Materiales de protección y restauración
  • Hibridación de la dentina

Físicos

  • Calor friccional
  • Desecamiento de la dentina (caries profunda)
  • Presión del condensado
  • Contracción por polimerización
  • Trauma sobre oclusal o contactos prematuros
  • Anclajes dentinarios

Bacteriano

  • Por restos de tejido
... Continuar leyendo "Protección Dentino Pulpar: Técnicas y Materiales para la Salud Dental" »